Archivo
Veremos… cinco películas con Paul Naschy
LA HERENCIA VALDEMAR
Sin duda se trata de un ambicioso proyecto con 19 semanas de rodaje y un presupuesto de 13 millones de euros, suma que con la que está cayendo no está nada mal y del que una buena parte del paquete se lo lleva la sección de efectos especiales, que han contado con la colaboración de entre otros, Plan 9 Fx, con unos resultados que francamente prometen.
Con guión y dirección de José Luis Alemán, se trata de intentar plasmar en la pantalla de forma seria la iconografía del escritor H. P. Lovecraft. Recordemos que los anteriores intentos quedaron en el mejor de los casos en simpáticos intentos con ciertos personajes de referencia. Veremos que tal se las ingenia el director para convencernos con un guión que incluye mansión misteriosa, extrañas desapariciones, espiritismo y personajes tomados de la vida real como Bram Stoker, Aleister Crowley y el mismísimo solitario de Providence que también hará acto de presencia en una película que fue planteada como trilogía y que parece ser se quedará en dos largometrajes que han sido rodados paralelamente.
La acción está ambientada en varios escenarios, partiendo desde la época victoriana (con la inversión en vestuario y decoración que ello supone) a la época actual, rodando principalmente en Comillas (Cantabria), además de Guipúzcoa, León y Madrid. Con una ambientación y una forma de rodar basada en los parámetros de la mítica Hammer Films, de tal modo que el director asegura que si se estrenara en los años cincuenta formalmente pasaría como una película más de la firma.
Entre los actores muchas caras conocidas como Silvia Abascal, Daniele Lioti, Óscar Jaenada, Laia Marull, Silvia Munt y la colaboración de Paul Naschy y Eusebio Poncela. Como nota curiosa indicar los cameos en el film de Elvira y Bruno, esposa e hijo de Naschy.
Con el estreno anunciado para el 22 de enero de 2010, esperamos lo mejor de esta cinta, no únicamente los amantes del cine de terror -y fans de Paul Naschy- sino también los que nos hemos empapado de toda la obra de Lovecraft y esperamos todavía la película que sepa interpretar el universo literario por él creado.
http://www.laherenciavaldemar.com/
EMPUSA
«Son los vampiros primigenios griegos. Existieron miles de años antes de Cristo y el gran hallazgo de la película es que a los vampiros primigenios no les afecta para nada ni la luz, ni el agua bendita, ni la cruz, porque (…) son anteriores a Cristo, por lo que hay que acudir a símbolos de su época y los que los combaten en la película no lo saben». Paul Naschy en Sur.es
http://www.diariosur.es/20070913/gibraltar/paul-naschy-actor-director-20070913.html
Probablemente sea el proyecto más esperado por sus fans al tratarse de una obra escrita, interpretada y dirigida por el propio Naschy, la primera desde La Noche del Ejecutor en 1993.
La acción comienza cuando paseando por la playa Abel, un ex-actor aficionado al ocultismo interpretado por Paul Naschy y Víctor (Antonio Mayans) descubren un brazo seccionado de mujer que tiene tatuado un extraño símbolo. Abel averigua que el símbolo hace referencia a Empusa, un ser de la antigua Grecia híbrido entre vampiro, serpiente y gaviota. Por entonces se suceden extraños crímenes que tienen un detalle en común: todas las víctimas han perdido el brazo derecho.
Abel investigará adentrándose en una pesadilla mortal…
Producida por Artistic Producciones de Ángel Mora y rodada en Levante, principalmente Alicante entre abril y agosto de 2007, La Gaviota o Deadly Seagulls (títulos de trabajo de Impusa) ,comenzó como un proyecto dirigido por Carlos Aured, director de otras joyas de Naschy como El Espanto surge de la tumba, El Retorno de Walpurgis, La Venganza de la momia y Los ojos azules de la muñeca rota, pero por diferencias con la productora Aured fue cesado, pasando la película a ser dirigida por Naschy. Lamentáblemente en 2008 Carlos Aured fallecía de un ataque al corazón.
Paul Naschy retomó la dirección rehaciendo lo rodado y presentando un pequeño trailer «artesanal» en los festivales de Sitges, Algeciras Fantástika y Estepona de 2007. Un trailer que puedes ver en el minuto 14 de este video: (¡¡¡Por cierto no te espantes cuando veas el logo de Libertad Digital!!!)
Además de con Paul Naschy la película cuenta con Antonio Mayans, un viejo conocido del fantaterror y colaborador habitual de Jesús Franco que curiosamente compartió antes una única película con Paul Naschy en los albores de su carrera, ya que ambos salen en Rey de Reyes (King of Kings, 1961 Nicholas Ray), Mayans con un pequeño papel y Naschy de extra.
La película también cuenta con Saturnino García (Justino, un asesino de la tercera edad , Acción Mutante y El dia de la bestia . Y la jóven actriz Laura de Pedro, que con su papel de Lilith se muestra más que orgullosa de haber tomado parte en un rodaje con Paul Naschy, teniendo en su currículum entre otras la cinta Diario de una ninfómana de Christian Molina (director también de Rojo Sangre, el última gran trabajo estrenado de Paul Naschy). Por cierto, tras Impusa Laura ha rodado de nuevo junto a Naschy y Christian Molina un episodio de una serie de tv sobre leyendas urbanas.
A día de hoy la película no tiene fecha de estreno.
LAS IMÁGENES PERDIDAS. LA OTRA MIRADA.
Se trata de un (¡ejem!) documental experimental con fuerte influencia dogma que mezcla ficción y realidad cocinado por su director y guionista Juan Pinzás, que también sale en el film.
En la cinta, que se comenzó a rodar en junio de este año, el director busca recuperar unas imágenes rodadas en los ochenta, lo que le lleva a recorrer paisajes y escenarios importantes para el director, con un itinerario que va de Madrid a Baiona, pasando por Santiago y terminando en Vigo, ciudad natal del cineasta donde hallará una vieja película rodada en Super-8 en la que encontrará las imágenes perdidas.
Durante el viaje se encontrará con Paul Naschy y Javier Gurruchaga, que al igual que el director se interpretan a sí mismos.
El estreno de la película está previsto para diciembre.
LA SONRISA DEL LOBO
Poca información de momento sobre este documental de cuarenta y cinco minutos rodado en Toledo producido por Imagen Death y dirigido por su responsable Javier Perea con la colaboración de, entre otros, Diego López del fanzine El Buque Maldito.
En él Paul Naschy repasa su prolongada carrera cinematográfica con especial atención a los films en los que interpreta a Waldemar Daninsky.
Se pudo ver un anticipo en el festival de Sitges del año pasado y fue presentado durante el de este año conjuntamente a los demás proyectos sobre Naschy, durante la rueda de prensa en la que el flamante premio Brigadoon 2009 demostró nuevamente su profesionalidad al acudir al evento a pesar de unos problemas de salud que le obligaron a ir en silla de ruedas.
http://www.provisual.es/clientes/imagendeath/html/fichas/sonrisa.html
O APOSTOLO
Producida por Artefacto Producciones, escrita y dirigida por Fernando Cortizo, tenemos posiblemente la más curiosa del lote, ni más ni menos que una película en stop-motion con plastilina, la primera realizada en España.
Para ello se ha seguido el siguiente proceso:
Los actores han interpretado el guión como si se tratara de una obra de teatro grabándose y filmándose todo con los mínimos elementos de mobiliario, para posteriormente incorporar los modelos animados de foam latex de los actores y realizar la película en stop-motion.
El film, que se comenzó a rodar en noviembre de 2008, cuenta con actores de la talla de Carlos Blanco, Celso Bugallo, Luis Tosar, Geraldine Chaplin, Jorge Sanz, Manuel Manquiña y por supuesto Paul Naschy encarnando a un canalla Arcipreste. Todo ello en una historía galleguísima ambientada en el Camino de Santiago y cuyo guión extraígo de la própia página web, que os recomiendo visitar y cuya dirección teneis más abajo:
Un convicto recién fugado de la cárcel, tratará de recuperar un botín escondido años atrás en una solitaria y apartada aldea; pero lo que allí encontrará supone una condena aun mayor de la que ya huyó. Siniestros ancianos, extrañas desapariciones, espíritus, un extraño sacerdote y hasta el mismísimo arcipreste de Santiago cruzarán sus caminos en una historia de terror, humor y fantasía.
Ahora Naschy tiene en su filmografía una pieza similar a nuestro admirado Boris Karloff, que ya formó parte de un proyecto similar en 1967: Mad Monster Party de Jules Bass.
Producida por la Xunta, la productora nos dá la oportunidad de contribuir a su financiación con contribuciones a partir de 20 euros, lo que nos daría derecho a asistir a los rodajes, acudir al estreno, figurar en los títulos de créditos e incluso tener derecho a un porcentaje de los beneficios (en caso de que los hubiera).
Estéticamente los creadores confiesan que la iluminación y el color son el resultado de mezclar los utilizados por la Hammer y Tim Burton, especialmente se inspira en trabajos del director de los pelos desbaratados como La Novia Cadáver (Corpse Bride, 2005 con Mike Johnson), Sleepy Hollow (1999) o Sweedney Todd (2007) además de considerarse deudores de El Baile de los Vampiros (The Fearless Vampire Killers, 1967 Roman Polanski).
Para la banda sonora han contado además de Xavier Font y Arturo Vaquero, con la colaboración de Philip Glass, responsable de bandas sonoras como la de El Engendro del Diablo (La Chiesa, 1989 Michele Soavi), Candyman, El dominio de la mente (Candyman, 1992 Bernard Rose) y también de la banda sonora alternativa que compuso en 1999 para el Drácula clásico de la Universal (1931, Tod Browning).
Los animadores han realizado un titánico trabajo contando con la colaboración de Misha Klein y Matthew Manning, que entre otros films han trabajado en Los Mundos de Coraline (Coraline, 2009 Henry Selick), destacando también la labor de los creadores de los decorados, que naturalmente incluyen La Catedral de Santiago.
El estreno está programado en Santiago de Compostela para el día 25 de julio de 2010, año Xacobeo.
¿Y QUE MÁS?, PUES…
Paul Naschy es incansable y siempre tiene más proyectos en mente, como el guíon de Mi perro Aquiles, una película a rodar en Toledo con la que está muy ilusionado que podría contar, además de con el própio Paul, con la presencia de Christopher Lee y Robert Englund. Y si por si ello fuera poco, también trabaja en una obra de teatro, Sherlock Versus Jack, que junta al genial investigador con el misterioso asesino de Whitechapel.
Últimos comentarios