Archivo
Octubre de Por 2009
El jueves pasado un perfecto arco iris se elevaba por encima de las calles del Raval, claro presagio del goce que les esperaba a todos los fans del fantaterror: por tercera vez se celebraba Octubre de Por, festival de cortos que poco a poco va asentándose gracias al alto nivel de todos los seleccionados. En esta ocasión un total de trece de entre los sesenta que fueron presentados a la organización.
La semilla del certamen la sembró hace cuatro años Gustavo Melella, especialista de Fx y maquillaje, quien tras su estancia en Italia decidió instalarse en nuestra ciudad. Estimulado por Santiago Higuera, antiguo responsable del Centre Civic Drassanes donde trabaja impartiendo cursos de su especialidad, organizó una muestra de cortos seleccionados por Marco Ristori de Extreme Video. En 2007, tras la incorporación de Marc Velasco y Diego López (responsable del fanzine El Buque Maldito(http://www.elbuquemaldito.com/)al proyecto, se decidió convertir el evento en un festival de cortometrajes patrios en el que se otorgan tres premios: Mejor corto, dotado este año de 500 euros donados por el ayuntamiento; Mejores FX al que corresponde material de maquillaje y efectos especiales valorado en 250 euros; y Premio del público con un lote donado por Norma Cómics. El objetivo que persiguen nuestros amigos es que Octubre de por sirva como plataforma para dar a conocer la buena salud del cine fantástico y de terror entre los autores que no llegan a ver sus obras exhibidas en los circuitos comerciales en este nuestro país de subvenciones a los mismos de siempre. Se pretende que sea un estímulo para la creatividad entre nuestros jóvenes realizadores y una cita para el intercambio de propuestas. No se ha dejado de lado, sin embargo, la muestra de cortos italianos que dio origen a esta exhibición: sigue ocupando el primer día del encuentro.
Durante las dos ediciones anteriores se pudieron ver obras como Martians Go Home (Dani Moreno)http://www.youtube.com/watch?v=hHigz9zatow&feature=player_detailpage galardonado con el primer premio de 2007, Brico Killer (Adrián Cardona)http://www.youtube.com/watch?v=B33jd8MHB7g&feature=player_embedded mejores FX 2007 y Razor (Rafa Dengrá)http://www.youtube.com/watch?v=gxtJU3dzm_M que obtuvo los dos premios principales en 2008. El despacho de David Muñoz y Cautivo de Pau Berguedá y Ignasi F. Rodó ganaron el premio del público en 2007 y 2008 respectivamente. Igual que en otros certámenes, contrastan los gustos del público con los criterios del jurado, mucho más profesionales estos últimos ya que atienden tanto a los aspectos más técnicos como la originalidad del guión y el equilibrio del conjunto.
Este año tras la proyección de cortos italianos y dos australianos (de los que se podría destacar la estupenda zombie mini- movie I Love Sara Jane http://thadeej.wordpress.com/2008/06/27/i-love-sarah-jane/; la desternillantemente negra Spider http://vacascom.blogspot.com/2007/08/spider-short-movie-by-nash-edgerton.htmly la poética After ville http://www.afterville.com/, se pasaron durante los dos siguientes dias los cortos a concurso, un variopinto catálogo con un nivel
más que aceptable en el que se pudo ver de todo: desde propuestas de cine mudo, con una imagen cercana a la fantasmal Vampyr de Dreyer, mediante El Círculo Goligher de Jaime Herrero; a otras serias o intelectuales como Container de Alan Masferrer y David Muñoz; o cosas más gore y gamberras como La Casa Brown de Isaac Berrocal y Yo fuí un Fredi Krueger Novato Adolescente de J. Oscura Nájera repleta de humor zafio y cariño por el terror ochentero.
También pudimos disfrutar de la presentación de la prometedora serie Amazing Mask con el trailer de Amazing Mask Vs. la sobrenatural Mujer Vodoo, toda una fiesta de luchadores enmascarados alucinógenos perpetrada por Dani Moreno, así que preparense y mantengan sintonizados sus receptores en WWW.AMAZINGMASK.TV .
En definitiva, una muy interesante ofuerta que demuestra el buen nivel de calidad y la imaginación de los creadores de los cortos que se estan realizando actualmente. Y por si todo esto te pareciera poco, durante los tres dias se pudo disfrutar de cerveza Moritz gratuita a cascoporro y un pica pica el último día, además de la constante amabilidad y buen talante de la organización.
Finalmente en esta convocatoria la suerte ha sonreído con el primer permio al primate soviético de Die Schneider Krankheit, dirigida y producida por Javier Chillon:
y a La casa Brown de Berrocal con el premio a los mejores FX:
Nuestra sincera enhorabuena a organizadores, premiados y resto de participantes.
Últimos comentarios