Archivo

Archive for 12 enero 2023

Finaliza el rodaje de ‘Alimañas’, una comedia negra escrita y dirigida por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez

Ha finalizado el rodaje principal de Alimañas, la primera película escrita y dirigida por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez, y ya podemos compartir con vosotros nuevas imágenes del rodaje que ha tenido lugar en Madrid.

Alimañas es una comedia negra para todos los públicos protagonizada por dos hermanos muy diferentes, Carlos y Paco, interpretados por Carlos Areces y el propio Jordi Sánchez, a los que les une la ambición por heredar un edificio propiedad de su anciana madre, edificio en el que ambos tienen puestas todas sus esperanzas para mejorar su precaria situación económica. Completan el reparto las magníficas Loles León, Silvia AbrilCarmina Barrios y Pilar Bergés, con la colaboración especial de Antonio Resines.

“Después de 25 años escribiendo teatro y guiones para la televisión, rodar Alimañas ha sido un regalo, un placer, una delicia. Hemos hecho la película que queríamos hacer y con la gente con la que queríamos hacerla. Estamos encantados, agradecidos, felices… Vamos a por la siguiente”, afirman ambos emocionados.

Producida por Feelgood (Juana Macías, Juan Moreno y Guillermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), Sábado Película (Toni Carrizosa) y Alimañas AIE,  en asociación con Sony Pictures International Productions, la película cuenta con la participación de RTVE Movistar Plus+,  la financiación de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Cultura – ICAA y llegará exclusivamente a cines el próximo año de la mano de Sony Pictures Entertainment.

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

El 28 de abril se estrenará el thriller ‘Fatum’, protagonizado por Luis Tosar y Elena Anaya

Fatum, producida por Vaca Films, se estrenará en cines el próximo 28 de abril distribuida por Universal Pictures International Spain.

Sinopsis: Sergio (Luis Tosar) tiene graves problemas con el juego. Tras jurar a su esposa que no volvería a caer, recibe un soplo sobre un supuesto amaño de un partido de futbol e, incapaz de cumplir su promesa, regresa a la casa de apuestas con la intención de recuperar todo el dinero perdido. El soplo resulta ser cierto y por fin su suerte va a cambiar… pero Alejo (Aron Piper) con un pasado salpicado también por el juego irrumpe armado en el local. Pablo (Alex García) francotirador del GEO, es presionado por la comisaria Costa (Elena Anaya) para prestar servicio en el atraco. Pero la cabeza del GEO está en otro sitio, en el hospital, donde la vida de su hijo pende de un hilo. El destino hace que Sergio y Pablo se vean envueltos en un atraco a una casa de apuestas, donde un disparo cambiará sus vidas para siempre.

La película reúne en sus papeles protagonistas a tres grandes actores de nuestra cinematografía: Luis Tosar (En los márgenes, Código Emperador, Hasta el cielo), Álex García (El inmortal, AntidisturbiosSi yo fuera rico) y Elena Anaya (JaulaWonder Woman, La piel que habito). Completan el reparto Arón Piper (Código EmperadorEl desorden que dejas, Élite), Luisa Mayol (Quien a hierro mata) y Pepa Gracia (La Unidad), entre otros. 

El primer largometraje de ficción de Juan Galiñanes, con un guion escrito por él mismo y Alberto Marini (La UnidadEl desconocido), es un trepidante y emocionante thriller que transcurre en tan solo 12 horas en torno a un atraco a una casa de apuestas, ofreciendo una sorprendente visión sobre el peso del destino y el azar y sobre como este influye de una manera determinante en nuestras vidas y futuro más inmediato. 

Juan Galiñanes señala que “Fatum es emoción y tensión, con personajes llenos de vida y humanidadLa tensión va mutando, de lo físico a lo emocional. Por un lado, viene servida por la acción exterior y física de la propia historia, pero también por la que viven los personajes en su interior, cuyas emociones te golpean visceralmente en esas determinantes y definitivas doce horas”.

Por su parte, Emma Lustres. productora de la película, destaca que Fatum “es una película cargada de tensión y adrenalina, pero con un fuerte trasfondo social que sobrevuela toda la acción, y con una carga dramática que apela a los sentimientos más universales. Fatum aborda los temas clásicos del ‘noir’ con una mirada contemporánea”.

Fatum, que llegará a los cines el 28 de abril distribuida por Universal Pictures International, es una producción de Vaca Films en coproducción con Playtime y con la participación de RTVE, AmazonTVG y con el apoyo de ICAA y Agadic cuyo rodaje se desarrolló en Galicia. 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Llega a FlixOlé ‘El camino’, obra maldita de la pionera cineasta Ana Mariscal

La plataforma estrenará el próximo 13 de enero El camino, una de las joyas desconocidas del cine español, la primera en adaptar una novela de Miguel Delibes. Estrella de la gran pantalla como actriz, Ana Mariscal también fue una de las primeras mujeres en hacer carrera con la dirección. Mariscal fue una de las pioneras en acercarse al neorrealismo en nuestro país, siendo El camino un ejemplo de ello

El recuerdo de Ana Mariscal como actriz de cabecera en las películas de los 40 y 50 permanece imborrable. Pero la interpretación no es el único legado que dejó esta estrella incontestable del cine español: fue una de las primeras mujeres en encarnar un personaje masculino en el teatro, en fundar su propia productora y en ponerse detrás de la cámara, haciendo carrera de ello. También fue la primera en adaptar una novela de Miguel Delibes: El camino (1963), una de las joyas del séptimo arte patrio, olvidada durante décadas, que se podrá ver en la plataforma FlixOlé a partir del próximo viernes, 13 de enero.

Pionera en multitud de aspectos culturales e intelectuales, Mariscal fue una de las precursoras del neorrealismo en la España del franquismo. Su obra cumbre, El camino, es un claro ejemplo del cine personal, apegado a la realidad y a las preocupaciones sociales, que desarrolló la diva de la gran pantalla en su faceta de directora. Algo que no era del agrado de la censura, que entorpeció la exhibición y distribución de la cinta, contribuyendo a que ésta quedase como película maldita.

El interés por el título ha experimentado un reciente despertar en certámenes y filmotecas. De hecho, el Festival Internacional de Cannes, en su 74ª edición, incluyó la proyección de El camino en la sección de clásicos. Ahora, FlixOlé facilita la visualización de esta obra imprescindible con el estreno de una versión restaurada y digitalizada.

Representación de la vida rural, sus alegrías y penurias

Cara visible de las comedias escapistas, melodramas históricos y productos patrióticos que tanta fama le granjearon como actriz, Ana Mariscal cultivó un cine totalmente distinto, independiente a los cánones que marcaba el régimen. Bajo el sello Bosco Films, productora que la propia Mariscal creó a principios de los años 50, la cineasta volcó sus inquietudes y rodó una decena de películas, siendo una de las más reconocidas El camino. El humanismo y existencialismo del texto de Delibes se convirtieron en imágenes en este largometraje con el que la directora representó la vida de un cotidiano pueblo de la sierra de Ávila, con sus penalidades y alegrías. 

Mariscal filmó un retablo costumbrista del mundo rural y sus gentes durante la dictadura. Para ello utilizó como hilo conductor a Daniel, un niño apodado ‘El mochuelo’ al que su padre quiere enviar a la ciudad para que termine sus estudios y sea un hombre de provecho. Durante las horas previas a su marcha, por la mente del adolescente desfilan los recuerdos del pueblo y de sus vecinos.

El bucólico retrato maquilla el ambiente opresivo, la falta de oportunidades y el paternalismo religioso que evidencia la película. Una crítica social que, paradójicamente, no descarga su culpa en los personajes. La ternura e inocencia de los protagonistas alcanzan de lleno al espectador, y dejan en éste numerosos episodios imborrables: como el del ejército de beatas persiguiendo las pecaminosas conductas de sus convecinos; las diabluras de los jóvenes del lugar, algunas de las cuales terminan en tragedia; el juego de la cucaña como excusa para ensalzar la masculinidad entre los lugareños; o las sonrisas y lágrimas de la pequeña Mariuca-Uca.

Directora y actriz, a la misma altura

El camino conduce con humor satírico a un fatalista reflejo de la realidad, lo que hizo que Ana Mariscal se las viera y se las desease con la censura. Un ninguneo que, sumado al sambenito de ser “la actriz del régimen”, ha impedido que el largometraje, y parte de la obra de la realizadora, hayan obtenido el reconocimiento que merece. Y es que en un tiempo en el que el rol de la mujer estaba tristemente encorsetado, Ana Mariscal mostró su empoderamiento en un sector poco dado a ello, sirviendo de inspiración a multitud de nombres que vinieron después.

La inclusión de El camino en el catálogo de la plataforma especializada en cine español, donde también están disponibles otros títulos protagonizados por la actriz, permite recuperar del olvido una joya fílmica de nuestro país al tiempo que pone en valor la carrera, menos conocida, de Ana Mariscal como directora.

A %d blogueros les gusta esto: