Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, TRAILERS RECOMENDADOS > ‘La mesita del comedor’ de Caye Casas: «una de las historias más crueles, incómodas y arriesgadas del actual cine europeo»

‘La mesita del comedor’ de Caye Casas: «una de las historias más crueles, incómodas y arriesgadas del actual cine europeo»


La mesita del comedor, segundo largometraje de Caye Casas después de Matar a Dios (2017), comienza su viaje por los festivales esta semana, en la que será proyectado en el Festival de Tallin (Estonia). Concretamente, en la sección a competición “Rebels with a Cause” de este certamen de Categoría A. Los pases tendrán lugar el 23 y el 26 de noviembre, con la presencia de su director, de los productores Norbert Llaràs y María José Serra, y de la directora de arte Cristina Borobia. Desde el comité de selección del Festival de Tallín han dicho de La mesita del comedor que se trata de “una de las historias más crueles, incómodas y arriesgadas del actual cine europeo. Caye Casas surge como una de las voces más genuinas y sorprendentes del circuito de directores internacionales”. 

 Sinopsis: María (Estefanía de los Santos) y Jesús (David Pareja) son una pareja de cuarentañeros que acaban de ser padres de un niño. No pasan por el mejor momento de su relación, pero lo que no imaginan es que la compra de una mesita para el comedor se convertirá en la peor decisión de sus vidas.  

El film es una producción de Alhena Production, La Charito Films y Apocalipsis Producciones, y se rodó en Terrassa. Protagonizado por Estefanía de los Santos (nominada al Goya por “Grupo 7”, y vista en “Sevillanas de Brooklyn”, “Ama” o “Las leyes de la frontera”, entre otros trabajos en cine y televisión) y David Pareja (“Matar a Dios”, “Pijamas espaciales”, “Amar es para siempre”), también cuenta en su reparto con Claudia Riera (revelada en la series “Las del hockey”, “Vis a vis” y “El Internado: Las Cumbres”), Josep Riera (“Para toda la muerte”, “Acacias 38”), Eduardo Antuña (“La Comunidad”, “800 balas”, “Matar a Dios”) y, en su debut en el cine, Gala Flores. Junto a ellos, Itziar Castro, Cristina Dilla, Claudia Font Paco Benjumea, con la colaboración especial de Emilio Gavira.  

Incómoda, políticamente incorrecta y negrísima 

Es una historia que quería contar desde hace años. Una película que no es para todos los públicos, que nada a contracorriente de lo que se está haciendo en la actualidad. Es una película incómoda, políticamente incorrecta, con humor negrísimo y una tragedia bestial. El tema central es lo frágiles que podemos ser cuando la vida te pega una hostia inesperada”, asegura Caye Casas, que añade: “El rodaje fue tan duro como la película, pero la satisfacción de hacerla y las altas expectativas que tengo puestas en ella harán de este duro viaje una experiencia muy positiva para todos los que están en el proyecto”. 

          Según Casas, se trata de una cinta que te hará sentir todo tipo de emociones. Sentirás angustia y tensión, y también sufrirás con los personajes como no te puedas llegar a imaginar. Aunque no hay fantasmas, ni asesinos, ni monstruos, os aseguramos que sentirás que el Infierno existe”. La mesita del comedor se estrenará el año que viene. 

Caye Casas (Director) 

Después de los exitosos y premiados cortometrajes “Nada, S.A.” (2014) y “RIP” (2017), Caye Casas (Terrassa, 1976) dio el salto al largometraje con “Matar a Dios” (2017), que, al igual que los citados cortos, codirigió con Albert Pintó. Presentado en el Festival de Sitges, donde obtuvo el Premio del Público, el film consiguió más de 30 galardones en certámenes de todo el mundo.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: