Archivo
VAMOS DE ESTRENO: *Viernes 27 de agosto de 2021*
CANDYMAN (Nia DaCosta, 2021)
USA. Duración: 91 min. Guion: Jordan Peele, Win Rosenfeld. Remake: Bernard Rose. Novela: Clive Barker Música: Robert Aiki Aubrey Lowe Fotografía: John Guleserian Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM), Monkeypaw Productions, Bron Studios, Creative Wealth Media Finance.Distribuidora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) Género: Terror
Reparto: Yahya Abdul-Mateen II, Teyonah Parris, Nathan Stewart-Jarrett, Colman Domingo, Kyle Kaminsky, Vanessa Williams, Rebecca Spence, Carl Clemons-Hopkins, Brian King, Miriam Moss, Cassie Kramer, Mark Montgomery, Genesis Denise Hale,
Sinopsis: Una década después de la demolición de la última vivienda de protección social del barrio de Cabrini-Green (Chicago), el artista Anthony McCoy (Yahya Abdul-Mateen II,) y su pareja, la galerista Brianna Cartwright (Teyonah Parris), se han mudado a un lujoso loft de la zona, gentrificada con el paso de los años y habitada ahora por jóvenes adinerados. Con la carrera artística de Anthony en plena crisis creativa, un encuentro fortuito con un vecino del barrio (Colman Domingo) conduce a Anthony a explorar la trágica historia real que dio origen a Candyman, un sobrenatural asesino con un garfio a modo de mano, que se aparece con solo repetir su nombre cinco veces frente a un espejo. Ansioso por conservar su estatus en las élites artísticas de Chicago, Anthony comienza a investigar los macabros entresijos de los mitos que rodean a Candyman como inspiración para su obra. De esta manera, y sin ser consciente de ello, Antony comienza a abrir la puerta de un mundo que amenazará su propia cordura y desatará una aterradora ola de violencia.
Esta nueva visita al universo de Candyman se aferra al film original y añade nuevas lecturas hacia el personaje, tomando el testigo de la crítica social que ya contenía aquella, retomando aquel mismo barrio de viviendas baratas para pobres convertido ahora en una zona gentrificada y elitista habitada por hipsters blancos y jóvenes artistas, ¿les suena? claro, sucede en todas las ciudades. A eso Jordan Peele, autor del guion, ha añadido conflictos y crímenes raciales, unas gotas de normalización homosexual y una atmósfera elegante en la que los espejos y los reflejos jugarán un papel fundamental.
Este Candyman de nuevo milenio hace continuas referencias a la historia que narró Bernard Rose en la película de 1992, basada en Lo prohibido, uno de los «Relatos sangrientos» con los que un joven Clive Barker revolucionó la literatura de terror. Pero va más allá otorgando una nueva dimensión al personaje como representación del dolor de toda una raza por los crímenes y atrocidades cometidos contra ellos a través de los tiempos.
Candyman no es un mero remake, pues mucho es el respeto que profesa Jordan Peele hacia el film original, al que considera «una película histórica para la representación negra en el género de terror» y así, convertirá en una leyenda urbana lo sucedido a Helen Lyle (Virginia Madsen) en la cinta de Rose y añadirá varios atinados elementos, bien hilvanados con la historia original, entre ellos el que el personaje no se pueda ver a no ser que sea en un espejo o superficie reflectante. Todo ello aderezado con una partitura inspirada en la que compusiera Philip Glass para la cinta original.
Aparecerán leyendas urbanas que a su vez crearán nuevas; los flashbacks se efectuarán mediante sombras chinescas; y correrá la sangre sin caer en el mero slasher. Candyman, al igual que las dos cintas de Jordan Peele, pretende denunciar y concienciar, pero lo hace de forma tan evidente que termina resultando reiterativo.
Candyman de Bernard Rose es una gran película, inquietante y sangrienta. Cautivadora. Posiblemente una de las mejores o la mejor película de terror de los noventa. Sus dos secuelas son bastante olvidables, y la nueva incursión añade mitología al personaje, otorgándole un papel de héroe racial con un resultado positivo, pero sin conseguir trasmitir la desolación y el abandono del barrio de Cabrini-Green, la soledad y la indefensión que se mostraba en la cinta de 1992, un perfecto campo de cultivo para una terrorífica leyenda urbana que esperemos no se convierta en una nueva y repetitiva franquicia.
Candyman está dirigida por Nia DaCosta, y producida por Ian Cooper (Nosotros), Rosenfeld y Peele. El guion lo firman el propio Peele, Rosenfeld y DaCosta. La producción ejecutiva corre a cargo de David Kern, Aaron L. Gilbert y Jason Cloth.
Últimos comentarios