Archivo
Proseguimos: Cuarto título ‘Colección Fantaterror’ de ‘Ediciones 79’


–Introducción (12 min)*: a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez donde se nos darán las claves para contextualizar y valorar esta maravilla.–Entrevista a Lone Fleming (25 min)*: a cargo de David García Sariñena donde se repasa su legendaria trayectoria como actriz y su trabajo con su marido.–Entrevista a Jordi Serrallonga (56 min)*: a cargo de Xavi Sánchez Pons donde el entrevistado, naturalista y arqueólogo, nos da las claves para entender lo bien que conjuga la película ciencia y cine.–Coloquio de Diego López-Fernández con Eugenio Martín y Víctor Israel (30 min): grabado en una mítica sesión en el Centro Garcilaso y con multitud de anécdotas sobre la película.-Documental Gritos de Terror en el Tren (13 min): de David García Sariñena donde se entrevista a Eugenio Martín.–Cortometraje: La Virgen Descalza (17 min) de Lone Fleming.–Galería fotográfica (6 min).–Trailers (3 min).



El festival de cine ‘L’Alternativa’ vuelve a ser presencial, amplía sus fechas y estrena Satélites
El Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, llega a su 28.a edición volviendo a la presencialidad pero manteniendo el formato híbrido y ampliando sus fechas. L ‘Alternativa 2021 se celebrará del 15 de noviembre al 5 de diciembre en diferentes espacios de la ciudad y también en la plataforma Filmin. Como siempre, con un cine próximo a los márgenes, defendiendo la independencia creativa, el riesgo y la reflexión.
Esta edición estrena la sección Satélites, donde se ha invitado a tres cineastas nacionales con trayectorias destacadas y con órbitas que se han ido cruzando con la de l’Alternativa. Oskar Alegria, Manuel Muñoz Rivas y Carla Simón nos acercarán su universo cinematográfico, y también al de sus referentes.
El Festival de Cinema Independent de Barcelona, l’Alternativa, lleva veintiocho años apostando por un cine comprometido éticamente y estéticamente, innovador y reflexivo. Este año vuelve a recuperar el formato híbrido, presencial y online, después de intentarlo en 2020, y que no fuera posible debido a la situación sanitaria. El festival siempre ha apostado por poner en valor la comunidad, el espacio de encuentro, pero sin dejar de lado la importancia de la programación online, donde fueron uno de los primeros en apostar por ofrecer parte de sus contenidos. En 2021, recupera el planteamiento, amplía sus fechas y celebra su 28.a edición del 15 de noviembre al 5 dediciembre.
El Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) volverá a ser la sede central de l’Alternativa, junto a otros espacios como el cine cooperativo Zumzeig, la Filmoteca y el cine Maldà, que acogerán parte de la programación. La sede online volverá a ser un año más la plataforma Filmin, donde se podrán ver gran parte de las películas a competición, algunas de ellas por tiempo limitado.
L ‘Alternativa ha invitado, para el estreno de su sección Satélites: Oskar Alegria, Manuel Muñoz Rivas y Carla Simón, tres cineastas nacionales con trayectorias destacadas y con órbitas que se han ido cruzando con la del festival. A través de seminarios, masterclasses y una carta blanca, nos acercarán su obra y programarán films de otros creadores que en algún momento han conectado con sus universos.
Por un lado, Oskar Alegria (Pamplona, 1973) propondrá un itinerario cinematográfico a través de la experimentación, que comienza siempre cruzando una puerta: la que marca un umbral en El otro día (Ignacio Agüero, 2012), la que nos hace soñar en Les Films rêvés (Eric Pauwels, 2010) y la que esconde un misterio en Intimidades de Shakespeare y Victor Hugo (Yulene Olaizola, 2008). Esta selección, en colaboración con la Filmoteca de Catalunya, se completa con la recuperación de los largometrajes del creador navarro, títulos como Emak Bakia baita (2012) y Zumiriki (2019), que se visto en ediciones anteriores de l’Alternativa; y también con la proyección de sus cortometrajes Hotza (2018), La lengua de los dioses (2018), Aritzakoa (2020) y Erleketa (2020), todos ellos inéditos en el festival.
La puerta también será la protagonista del seminario El tiempo de las puertas, donde, a partir del cine de Robert Bresson, Oskar Alegria dirigirá su mirada hacia una manera de trabajar sin fórmulas, con la premisa de que es bueno pensar el cine, pero es mejor no practicarlo como un dictado. L ‘Alternativa ofrece este seminario en colaboración con la ECIB (Escuela de Cine Internacional de Barcelona).
Por otro lado, Manuel Muñoz Rivas (Sevilla, 1978) ha programado tres películas para contraponer lo que implica su doble vertiente profesional, como director y como montador: el realizador que se enfrenta al lienzo en blanco infinito que es su nuevo proyecto, y, por otro lado, el trabajo meticuloso que el montaje tiene que hacer con materiales limitados. Desde esta perspectiva presentará su largometraje El mar nos mira de lejos (2017), una exploración de un territorio que esconde una civilización olvidada, un viaje que penetra en un mundo de ritmos secretos. La acompañarán Close-Up (Abbas Kiarostami, 1990), un semidocumental que se adentra en la psicología de un acusado de robo que Manuel Muñoz Rivas considera un milagro del cine persa, y también Belovy (Viktor Kossakovsky, 1992), que lo marcó profundamente, enamorándose del documental y el tratamiento que hace de la realidad.
La dualidad entre las posibilidades infinitas de la dirección y el material limitado del que parte el montaje también será el centro de la masterclass que Manuel Muñoz Rivas ofrecerá en colaboración con AMMAC y AMAE. En ella reflexionará, a partir de ejemplos de películas de otros cineastas y del propio Muñoz Rivas, sobre cómo el proceso creativo se hace cargo y transforma una realidad y cómo esta realidad a la vez nos transforma.
La guionista y directora Carla Simón (Barcelona, 1986) completa el trío de satélites que orbitarán alrededor de l’Alternativa 28. La cineasta catalana repasará su filmografía a través de sus primeros cortometrajes, realizados en la London Film School: Women (2009), Lipstick (2013) y Las pequeñas cosas (2015). Simón seguirá dibujando su itinerario cinéfilo con dos obras que han definido su manera de trabajar con niños, Ponette (Jacques Doillon, 1996) y Jouer Ponette (Jeanne Crépeau, 2007), directamente relacionadas con la masterclass que ofrecerá. Lo concluirá con dos piezas que le han marcado como cineasta del presente: por un lado, la película Correspondencias, intercambio de cartas fílmicas que llevó a cabo junto a la cineasta chilena Dominga Sotomayor (2020) y, del otro, Llacunes (2016), cortometraje que Carla Simón considera inacabado, pero que establece cierto diálogo con Correspondencias y que la directora espera convertir en la base para su tercera película. La dirección de actores pequeños y adultos, basada en llevar el documental a la ficción, centrará la masterclass que ofrecerá.
Una de las secciones más queridas del festival, l’Alternativa Hall, el punto de encuentro abierto, participativo y experimental de l’Alternativa, ya ha confirmado algunas de sus sesiones. En Hall Selecciona, además de los programas de este año se recuperará uno de los programas pensado para la pasada edición de 2020. En Hall Enfoca, se presentarán dos cortometrajes realizados por jóvenes que viven bajo la tutela del estado y que forman parte del proyecto Horagai de la Selva Coop. Además, en Hall Cine Expandido se podrá disfrutar de la performance cinemática en directo De-Coded, de Eduardo Filippi y Bérénice Courtin, también programada para la edición anterior. En Hall Invita se presentará el Festival dei Popoli, continuando con la línea de trabajo en red con festivales afines. Y la sección Hall Microcortos recogerá las piezas de la convocatoria sobre memoria personal y/o histórica abierta hasta el día 1 de octubre.
El 21 de noviembre, con motivo del 50 aniversario de Médicos Sin Fronteras, l’Alternativa proyectará también en el Hall el documental Stop Filming Us, dirigido por Joris Postema. Esta película reflexiona alrededor de la posibilidad de un cineasta occidental de mostrar algo “de verdad” cuando filma la vida en la República Democrática del Congo o si,por el contrario, sus buenas intenciones sólo conllevan caos y frustración a los habitantes del país. La proyección del documental y el debate posterior nacen de la iniciativa del proyecto EnfocaH de Médicos Sin Fronteras, que busca poner el foco en temas a menudo olvidados en la información de la actualidad. El acto se desarrolla en colaboración con Debates CCCB y la Fundación Photographic Social Vision.
Las actividades y encuentros profesionales serán una vez más uno de los platos fuertes del festival. Así, durante esta edición tendrán lugar las 12.as Jornadas de l’Alternativa Profesionales y las actividades de Cinema Pendent para favorecer el desarrollo de los proyectos audiovisuales y que incluyen la 9.a edición del Mentoring Projects; un taller de desarrollo de proyectos impartido por Pau Subirós; masterclasses de comunicación y puesta en escena a cargo de Fernanda Rossi; el VII Pitching Fòrum de Guionistes Associats de Catalunya; y la proyección de futuras películas que se encuentran en rough cut, delante de público experto en la industria cinematográfica.
También se presenta Vida, el espot del festival, realizado como la imagen de esta edición por Ángel Uzkiano y Ona Planas, y que orbita alrededo de la naturaleza como fuente de vida, belleza y bienestar.
El próximo mes de octubre se dará a conocer la programación de las secciones competitivas, del resto de secciones paralelas y también de las actividades que tendrán lugar durante l’Alternativa 2021.
L’Alternativa 2021 – 28
o Festival de Cine Independiente de Barcelona
15 NOV – 5 DIC 2021
https://alternativa.cccb.org/
#alternativa28 @alternativafest
L ’Alternativa cuenta con el apoyo del CCCB, el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Ajuntament de Barcelona (ICUB) y el Ministerio de Cultura (ICAA); y con la colaboración de la Secretaria de Política Lingüística (Generalitat de Catalunya), Acción Cultural Española (AC/E), Filmoteca de Catalunya, El Periódico de Catalunya, Europa Creativa Media Desk Catalunya, Médicos Sin Fronteras, Catalunya Film Festivals, Acció Cinema, El Meu Primer Festival, Betevé, Zumzeig Cine Cooperativa, Cinema Maldà, ECIB, Filmin y Premios Goya.
Seguimos: Tercer título ‘Colección Fantaterror’ de ‘Ediciones 79’


–Introducción (10 min)*: a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez donde se nos darán las claves para contextualizar y valorar esta maravilla.–Entrevista a Isabel Piquer (23 min)*: a cargo de David García Sariñena donde se repasa la obra de su padre con muchísimas anécdotas de los rodajes.–Entrevista a José Garcinuño (17 min)*: a cargo de David García Sariñena donde el entrevistado, técnico de efectos especiales que trabajó con Juan Piquer Simón, nos cuenta algunos de los trucos que utilizaban para rodar criaturas, submarinos, supermanes y demás.–Entrevista a Simon Barrett (30 min)*: a cargo de Xavi Sánchez Pons donde el entrevistado, reconocido por ser uno de los creadores de la saga V/H/S, nos habla de la fama de Juan Piquer Simón en los Estados Unidos y de la trascendencia de sus películas en el fantástico mundial.–Galería fotográfica (5 min).–Trailers (3 min).



Continuamos: Segundo título ‘Colección Fantaterror’ de ‘Ediciones 79’
Pues ya está aquí el segundo. Y seguimos con Jordi Grau y su más que reivindicable ‘Ceremonia sangrienta’. Una estupenda película ciertamente ensombrecida por su obra más popular (dentro del cine de terror), ‘No profanar el sueño de los muertos’. Tanto en edición DVD / Blu-ray (funda incluida en edición limitada) ¡Mañana más!
¡Bienvenido al segundo día de la Semana del Fantaterror de Ediciones 79!
Cada día te desvelaremos un titulazo. Y siguiendo con el gran Jordi Grau, hoy toca Ceremonia Sangrienta.
Se trata de la primera incursión al terror de su talentoso director (poco después rodaría No Profanar el Sueño de los Muertos) que consigue convertir con maestría un cuento gótico de vampirismo en una gran película donde trata sobre la lucha de clases, el adoctrinamiento, el fanatismo y el inexorable paso del tiempo. Otra joya del fantaterror con papel protagonista para la maravillosa Lucía Bosé como la Condesa Erszebeth Bathory.
Es un gran honor para nosotros poder editar esta gran película y para hacer un homenaje a la misma, hemos intentado realizar la mejor edición posible. Los materiales con los que hemos trabajado son los mejores masters disponibles restaurados en 2k (facilitados por Video Mercury) y contiene ambos montajes: el estrenado en salas y el montaje internacional sin ningún tipo de censura. A continuación te detallamos los extras, muchos exclusivos*:
–Introducción (10 min)*: a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez donde se nos darán las claves para contextualizar y valorar esta maravilla.
–Entrevista a Carlos Grau (20 min)*: donde se repasa la obra de su padre, con especial hincapié a sus años formativos y a sus primeras películas.
–Cortometraje Crímenes Ejemplares de Max Aub (10 min) de Carlos Grau. Con Paul Naschy, José Lifante y Terele Pávez, entre otros.
–Galería fotográfica (5 min).
–Trailers (4 min).Como en toda la Colección Fantaterror, Ceremonia Sangrienta contará con ediciones tanto en Blu-Ray como en DVD y con una edición limitada en Blu-Ray a 666 unidades con slipcover exclusivo, libreto, réplica del póster original y certificado de edición limitada numerada.
Todo esto muy pronto y con un precio ajustado como en todas nuestras ediciones.
Mañana seguimos.
Stay tuned!
Joan Castelló Sánchez
Novedades Astiberri · Octubre de 2021
Novedades Astiberri · Octubre de 2021
El dibujado de Paco Roca
Color. Cartoné
58 páginas (incluye dos despegables de 6 y 4 páginas) 17 x 24 cm. 30 euros
ISBN: 978-84-18215-96-4
A la venta el 7 de octubre
En 2019, el IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, encargó a Paco Roca la realización de un cómic ex profeso para el centro de exposiciones. Aquel cómic, El dibujado, nació para ser leído en las paredes de ese museo. Dos años después, el autor ha adaptado esta historia al formato libro «para darle una lectura más íntima«, según él mismo afirma.
Los viajes de Juan Sin Tierra (Edición integral) de Javier de Isusi
Blanco y negro, y color.
Cartoné. 664 páginas.
24 x 32 cm. 30 euros
ISBN: 978-84-18215-71-1
A la venta el 14 de octubre
Los cuatro tomos de sorprendente la opera prima de Javier de Isusi, ganador del Premio Nacional del Cómic 2020 con La divina comedia de Oscar Wilde, se editan ahora en un volumen único de más de 650 páginas.
Descolonizar la aventura de Claudio Maringelli y Javier de Isusi
Blanco y negro, y color. Rústica con solapas. 192 páginas
17 x 24 cm. 18 euros
ISBN: 978-84-16251-54-4
A la venta el 27 de mayo
La tetralogía de Los viajes de Juan Sin Tierra llamó vivamente la atención en 2013 del escritor, traductor y profesor Claudio Maringelli, tanto que acabó realizando un revelador ensayo sobre la misma publicado en 2020 en Italia. Ahora se publica en España junto con textos, bocetos, y reflexiones de Javier de Isusi sobre los viajes que inspiraron su primera obra.
Avni 3 ¡Recre-acción! de Romain Pujol y Vincent Caut
Color. Rústica con solapas
64 páginas. 17 x 21,5 cm 10 euros
ISBN: 978-84-18215-79-7
A la venta el 21 de octubre
Tras haberse integrado con éxito en su nueva escuela y haber sacado valiosas lecciones sobre el uso de sus poderes, ¿qué nos tiene reservado Avni en este tercer tomo? Aventuras, risas y buenas intenciones que a veces desembocan en desastres. También en euskera y catalán.
Invisible Kingdom 2. El límite de todo de G. Willow Wilson y Christian Ward
Color. Cartoné
128 páginas. 17 x 26 cm 18 euros
ISBN: : 978-84-18215-87-2
A la venta el 21 de octubre
Tras desvelar al universo las estrechas relaciones entre la corporación Lux y los prelados de la Renunciación, Vess y Grix han quedado unidas para siempre. Y también perdidas en el espacio. La serie de ciencia-ficción premiada en los Eisner 2020 avanza hacia un final apoteósico.
Asuntos de mujeres de Julie Delporte
Color. Rústica con solapas
256 páginas. 14,8 x 19,7 cm 20 euros
ISBN: 978-84-18215-76-6
A la venta el 28 de octubre
“¿A qué edad empecé a sentirme engañada por ser mujer?”. Esta pregunta inicial articula Asuntos de mujeres, una reflexión sobre el género y la creatividad que se convierte, a través de sus páginas, en un verdadero ensayo autobiográfico de aprendizaje feminista en el que lo íntimo resuena en el aspecto social.
TODA LA INFORMACIÓN Y PEDIDOS EN ASTIBERRI EDICIONES
El 1 de octubre abre el plazo de inscripciones de cortometrajes para el XVI Cryptshow Festival
Otoño cargado de colaboraciones con otros festivales y sesiones especiales del Cryptshow
Cryptshow Festival pone en marcha la maquinaria para su XVI edición con la apertura de inscripciones de cortometrajes para participar en el Premio Sierra Circular. A partir del 1 de octubre, abrimos inscripciones ampliando plataformas, se nos podrá encontrar en Filmfreeway, Festhome y Movibeta, con la intención de poder abrir aún más nuestras fronteras ampliando la recepción de trabajos.
Se podrán presentar todos aquellos cortos producidos a partir de enero de 2020 y con una duración inferior a 25 minutos. Todas las producciones podrán optar al premio de 666 euros al mejor cortometraje.
Otoño de colaboraciones
Tras el paréntesis pandémico de 2020, Cryptshow vuelve a colaborar con diferentes festivales este otoño. Como ya va siendo habitual hemos preparado una sesión cargada de fantástico que sirve para calentar motores al Cardoterror de Cardedeu. Será el 22 de octubre y proyectaremos una selección de los cortometrajes ganadores en las dos últimas ediciones del festival.
Tenemos, sin embargo, nuevas colaboraciones con otros certámenes. El Festival Som del Montseny, con motivo de su décima edición, ha invitado el Cryptshow Festival a programar un sesión de cortos fantásticos y de terror. Será el próximo 23 de septiembre en Santa Maria de Palautordera.
También marcharemos en Galicia, al Galician Freaky Film Festival que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en Vigo, donde hemos preparado un sesión con algunos de los cortos que han marcado la trayectoria del Cryptshow.
Llega la Castañada y para terminar la ruta, y en colaboración con el Ayuntamiento de Montgat y el Espacio Joven de Montgat, Cryptshow Festival ha preparado dos sesiones bien cargadas de sangre, terror y fantástico para el 30 de octubre. «Cryptshow Montgat: Especial Halloween» Será a partir de las 21h en la sala Pau Casals de la Biblioteca Tirant lo Blanc de Montgat.
Nuevo cartel de ‘Cazafantasmas: Más allá’
Nuevo cartel de Cazafantasmas: Más allá, la esperada entrega y secuela de Los Cazafantasmas, que se estrenará exclusivamente en salas de cines el próximo 3 de diciembre de 2021.
Dirigida por Jason Reitman (‘El Candidato’, ‘Tully‘) y producida por Ivan Reitman (‘Cazafantasmas’) Cazafantasmas: Más allá cuenta en su renovado reparto con Paul Rudd (‘Ant-Man‘), Carrie Coon (‘Perdida‘) y los jóvenes talentos Finn Wolfhard (‘Stranger Things‘) y Mckeenna Grace (‘Yo, Tonya’).
Sinopsis: Del director Jason Reitman y el productor Ivan Reitman, llega un nuevo capítulo del universo original de Cazafantasmas. En ‘Cazafantasmas: más allá’, una madre soltera y sus dos hijos se mudan a un pequeño pueblo donde descubrirán su conexión con los orígenes de los cazafantasmas y el legado secreto que su abuelo les ha dejado. La película está escrita por Jason Reitman y Gil Kenan.
Restauraciones, descubrimientos y tesoros desenterrados, en la selección de este año de Seven Chances
En su afán de seguir poniendo en contacto el pasado, el presente y el futuro del fantástico, recuperando obras esenciales o ninguneadas y proyectando documentales que profundizan en áreas poco exploradas del género, el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña y la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC) han seleccionado siete títulos que serán presentados, como es habitual, por miembros de la Asociación.
Comenzaremos Seven Chances de la mano de George A. Romero, nombre fundamental del cine de terror contemporáneo, de quien todavía quedaba por descubrir The Amusement Park, que narra el sufrido periplo de un abuelo en un parque recreativo para la tercera edad. A principios de los setenta, una entidad religiosa le encargó a Romero un film educativo para advertir de las graves problemáticas que tenía que afrontar la gente mayor, pero la corrosiva patraña admonitoria que el cineasta entregó los aterrorizó y quedó olvidada en un cajón hasta que en el 2017 se encontró una copia en 16 mm., a partir de la cual se ha hecho la restauración que veremos.
Seis años después de tener en Sitges Cosmos, su exultante despedida, Andrzej Zulawski volverá a estar presente en Sitges con la flamante copia restaurada de On the Silver Globe (Na Srebrnym Globie), uno de sus films menos vistos. La radical incursión de Zulawski en los territorios de la ciencia ficción filosófica nos relata la aventura de cuatro astronautas que intentan mantener la continuidad de la civilización, purgando sus vicios y errores históricos, en un planeta extraterrestre. La humanidad, aun así, parece condenada a tropezar una y otra vez con la misma piedra.
En el documental Woodlands Dark and Days Bewitched: A History of Folk Horror, el especialista Kier-La Janisse analiza en profundidad el subgénero especialmente prolífico en Gran Bretaña durante los setenta, con obras como The Wicker Man o The Blood on Satan’s Claw. Janisse recorre el fenómeno hasta nuestros días y le aplica también la lupa de la perspectiva de género.
Paul Naschy repite en la sección. Después de rescatar en la edición pasada la turbia crónica negra de El huerto del francés, este año tendremos la restauración de uno de sus films más icónicos de la década de los setenta, El aullido del diablo. Compartiendo protagonismo con Howard Vernon y Caroline Munro, Naschy nos introduce en la mansión de un actor retirado con aficiones poco recomendables.
Y si el año pasado proyectamos À meia-noite levarei sua alma, el mito fundacional del terror brasileño, en esta edición descubriremos en primicia mundial A praga, el último susto que nos brinda desde el más allá el añorado José Mojica Marins. Rodada en Super 8 en el 1980, e inacabada debido a varios contratiempos en la producción, A praga fue redescubierta y finalizada por Heco Produções después de un proceso largo y complejo que se explica a A última praga de Mojica, el corto que acompañará la proyección. Esta tétrica historia sobre la maldición de una bruja constituye la última película estrictamente de género que Mojica rodó hasta su vuelta, en el 2008, con Encarnação do demônio.
Con Multiple Maniacs recuperamos uno de los primeros largometrajes del más adorable transgresor del cine norteamericano de los 70, 80 y 90: John Waters. Aquí ya estaba Divine, al frente de un soplo de irreverencia salvaje que filtra, desde Baltimore y sin ningún presupuesto pero con total libertad, la resaca norteamericana del 68, de aquellos tiempos en que se creía que
podía derribarse todo para construir un mundo nuevo. Uno de los highlights de la película, y de la filmografía de Waters, es la mítica Cavalcade of Perversions.
Y no podíamos dejar pasar la oportunidad de rendir homenaje al recientemente fallecido Sonny Chiba. Lo haremos, y cerraremos Seven Chances, con Wolf Guy (Urufu gai: moero ôkami-otoko), un delirio inclasificable, producido por la Toei y firmado por Kazuhiko Yamaguchi, en el que Chiba interpreta un hombre lobo detective que se las tendrá que ver con un misterioso asesino y con los servicios secretos japoneses.
Seven Chances. De nuevo, siete películas. Siete títulos que nos permitirán completar la filmografía de autores esenciales, descubrir rarezas imprescindibles y seguir explorando el pasado y los márgenes del cine fantástico.
Selección Seven Chances 2021
The Amusement Park (George A. Romero, 1973), presentada por Vanessa Agudo
On the Silver Globe (Andrzej Zulawski, 1988), presentada por Gerard Casau
Woodlands Dark and Days Bewitched: A History of Folk Horror (Kier-La Janisse, 2021), presentada por Ana Uslenghi
El aullido del diablo (Jacinto Molina, 1987), presentada por Carlos Benítez
A praga (José Mojica Marins, 1980) + A última praga de Mojica (corto), presentados por Toni Junyent
Multiple Maniacs (John Waters, 1970), presentada por Javi Parra
Wolf Guy (Kazuhiko Yamaguchi, 1978), presentada por Tonio L. Alarcón
Trailer y primeras imágenes de ‘El Callejón De Las Almas Perdidas’, nueva cinta de Guillermo Del Toro
Ya están disponibles las primeras imágenes y el trailer de la nueva película de Searchlight Pictures, El Callejón De Las Almas Perdidas, dirigida por Guillermo Del Toro.
En El Callejón De Las Almas Perdidas, un joven y ambicioso feriante con un innegable talento para manipular a la gente con unas pocas palabras bien elegidas, se compincha con una psicóloga que es aún más peligrosa que él.
La película, basada en la novela de William Lindsay Gresham, es un remake del clásico de 1947 de Edmund Goulding, toda una pesadilla del American Ghotic, y está protagonizada por Bradley Cooper, nominado al Premio de la Academia (Ha Nacido Una Estrella, El Francotirador); Cate Blanchett, ganadora del Premio de la Academia (Blue Jasmine, Elizabeth); Toni Collette, nominada al Premio de la Academia (Puñales Por La Espalda, “Creedme”); Willem Dafoe, nominado al Premio de la Academia (El Faro, Van Gogh, A Las Puertas De La Eternidad); Richard Jenkins, nominado al Premio de la Academia (La Forma Del Agua, The Visitor); Rooney Mara, nominada al Premio de la Academia (Carol, Milennium: Los Hombres Que No Amaban A Las Mujeres); Ron Perlman (Pacific Rim, Hellboy); y David Strathairn, nominado al Premio de la Academia (Lincoln, Buenas Noches, y Buena Suerte).
Guillermo del Toro (La Forma Del Agua, El Laberinto Del Fauno) dirige El Callejón De Las Almas Perdidas, cuyo guion ha coescrito con Kim Morgan (The Forbidden Room). El propio director y J. Miles Dale (Antlers, La Forma Del Agua) producen la película. La cinta está . La película será supervisada por los Presidentes de Producción de Cine y Televisión de Searchlight Pictures, David Greenbaum y Matthew Greenfield y por el Vicepresidente Senior DanTram Nguyen.
Comenzamos: Primer título ‘Colección Fantaterror’ de ‘Ediciones 79’
Pues ya está aquí el primero. Y comenzamos fuerte, ya que se trata del gran clásico de Jordi Grau en edición DVD / Blu-ray. Pronto más detalles de contenidos y contingentes, así como de las diferentes ediciones ¡Mañana más!
–Introducción (10 min)*: a cargo de Xavi Sánchez Pons, Ángel Sala y Carlos Benítez donde se nos darán las claves para contextualizar y valorar esta maravilla.–Entrevista a Pepe Lifante (40 min)*: a cargo de David García Sariñena donde podremos descubrir anécdotas del rodaje con este monstruo interpretativo y leyenda del Fantaterror.–Entrevista a Carlos Grau (25 min)*: donde se repasa la obra de su padre y se analiza el fenómeno que suposo el exitazo y la fama de esta película.–Podcast Mil Gritos Tiene la Noche (60 min): a cargo de Domingo Ortega y con Víctor Matellano como invitado donde se cuenta y se repasa absolutamente todo lo que os habéis podido preguntar sobre este film. Y amenizado con una galería fotográfica de pósters de película, fotocromos y fotografías del rodaje.–Entrevista a Jordi Grau (10 min): grabada para la edición en DVD de Divisa Red.–Cortometraje Neru-Neru (18 min) de Carlos Grau.–Videoclip de Motorzombis: «No Profanar el Sueño de los Muertos» (4 min).–Trailer (1 min).
Ya llega la ‘Colección Fantaterror’ de Ediciones 79


Finaliza el rodaje de ‘Tin&Tina’, ópera prima de Rubin Stein protagonizada por Milena Smit y Jaime Lorente
La cinta, producida por Olmo Figueredo para La Claqueta PC, narra una historia de suspense e intriga con toques de terror

Milena Smit, Jaime Lorente, Teresa Rabal. Carlos González y Anastasia Achikhmina de espaldas. Foto: Manu Trillo
La pasada semana finalizó el rodaje de Tin&Tina, ópera prima de Rubin Stein. Durante 7 semanas la película se rodó en diversas localizaciones de Sevilla, principalmente en la Hacienda San Felipe, en Gerena, diseñada por el arquitecto Aníbal González en 1929.
Tin&Tina es una película de suspense e intriga con toques de terror sobre dos hermanos mellizos muy especiales que, tras quedar huérfanos y ser acogidos en un convento donde reciben una estricta educación, son adoptados por una joven pareja.
La cinta está basada en el cortometraje también llamado Tin&Tina, nominado al Méliès de oro al mejor cortometraje fantástico europeo, ganador de más de treinta premios internacionales y proyectado en más de doscientos festivales de cine de todo el mundo. La crítica lo definió como un “cortometraje de culto” e incluso ha sido doblado al ruso, japonés y chino.
La película está protagonizada por Milena Smit (Madres paralelas; No Matarás, por la cual fue nominada al Goya a la Mejor Actriz Revelación), Jaime Lorente (serie La casa de papel; serie El Cid; La sombra de la ley), Carlos González Morollón (Padre no hay más que uno; Padre no hay más que uno 2) y Anastasia Achikhmina (serie El Ministerio del Tiempo). Además, cuenta con la colaboración especial de Teresa Rabal (Los buenos días perdidos; Mujeres insólitas).
El productor, Olmo Figueredo, que en las cinco últimas semanas simultaneó el rodaje de Tin&Tina con el de Secaderos, ópera prima de Rocío Mesa que se rueda en Granada, valoraba así estas semanas de rodaje: «me siento muy feliz porque este es un proyecto en el que empezamos a trabajar hace cinco años y ya estamos viendo los resultados. Trabajar codo con codo con Rubin Stein ha sido fantástico. Es un director súper creativo, generoso con todo el equipo y lleno de talento. Rubin ha llegado al mundo del largo para quedarse. No tengo dudas. El trabajo de Milena Smit, Jaime Lorente y de nuestros niños, Carlos y Anastasia, ha sido impecable. Estoy muy orgulloso y agradecido a todo el equipo que ha formado parte en esta película».
El director, Rubin Stein explicaba así su primera experiencia al frente de la dirección de un largo: «El viaje. Termina el rodaje y tengo la sensación de haber emprendido un maravilloso viaje, por supuesto, repleto de desafíos a cada paso. Dirigir a este fascinante reparto ha sido un regalo que nos ha permitido jugar a ser niños, descubrir y apuntalar muchos matices de la historia. Su generosidad, entrega y empatía han sido fundamentales. En la parte técnica, gracias al estupendo trabajo de La Claqueta hemos unido a un magnífico equipo de profesionales que se ha dejado el alma en esta película. Y, lo mejor, es que el fin del rodaje supone el inicio de una de las fases que más disfruto: el montaje y la postproducción de imagen y sonido. Todavía resta mucho trabajo para que “Tin&Tina” llegue a las pantallas. Caminante, no hay camino. El viaje continúa».
RUBIN STEIN es director, guionista y productor cinematográfico. Creador de la trilogía de cortometrajes de suspense en blanco y negro Luz & Oscuridad, en la que se incluyen Tin&Tina (2013), Nerón (2016) y Bailaora (2018). En total la trilogía cuenta con más de cien premios internacionales y quinientas selecciones en festivales, incluyendo nominaciones a los Premios Fugaz, una preselección a los Premios Oscar y una nominación a los Premios Goya.
Sus trabajos en el terreno de la dirección se definen por enigmáticas narrativas visuales y una poderosa puesta en escena. Algunos medios de comunicación lo han definido como “una potente mezcla entre Guillermo del Toro y David Lynch” y como “un gran discípulo de Hitchcock”. Para la revista internacional Variety, Rubin Stein “es uno de los 10 cineastas españoles emergentes a seguir de cerca”.
OLMO FIGUEREDO fundó La Claqueta PC hace 19 años en Sevilla. Estudió comunicación audiovisual y se especializó en producción y gestión de empresas audiovisuales a través de los programas de postgrado europeos “MEGA” y “EAVE”. Como productor cuenta con más de 40 títulos entre largometrajes, cortometrajes, documentales y series.
Entre sus últimos proyectos destacan títulos como «La Trinchera Infinita«, del trío de directores Arregi, Garaño y Goenaga, que se alzó con dos Premios Goya (Mejor Actriz Protagonista y Mejor Sonido), con la Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián y con el Premio Forqué a la Mejor Película. Además fue la película seleccionada para representar a España en los Premios Oscar. «El inconveniente», de Bernabé Rico, nominada a tres Premios Goya y ganadora de cinco premios en el Festival de Málaga, incluyendo el Premio del Público, la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz y el premio Jurado Joven al mejor largometraje de Sección Oficial. Actualmente, se encuentra en postproducción de «Alegría» de Violeta Salama y de «El Universo de Oliver», de Alexis Morante y está a punto de finalizar también el rodaje de “Secaderos” ópera prima de Rocío Mesa.

Rubin Stein dando indicaciones a Milena Smit. Foto: Manu Trillo
«TIN&TINA» es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo para La Claqueta PC y Tin&Tina La Película AIE, en coproducción con Miami Film Gate. Cuenta con producción ejecutiva de Paola Sainz de Baranda y con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, con el apoyo de ICAA y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y con la colaboración de Latido Films. Filmax distribuirá la película nacionalmente.
Anunciados los proyectos seleccionados para Sitges Online Pitchbox 2021
La plataforma Filmarket Hub y el Festival de Sitges han desvelado la selección de proyectos para la nueva edición de Sitges Pitchbox, su evento internacional de pitching enfocado a largometrajes y series en desarrollo de terror, ciencia ficción o fantástico.
El evento tendrá lugar de forma virtual los días 8 y 15 de octubre en el marco del Festival de Sitges. Los responsables de los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de hacer un pitch de venta y reunirse con ejecutivos de empresas como Elle Driver, Exile Content Studio, Globalgate, Particular Crowd, Red Arrow Studios, Showrunner Films, The Mediapro Studio, The Project, Wild Bunch, XYZ Films o Yellow Veil Pictures.
Los proyectos también optarán a uno de los cuatro premios en metálico destinados a gastos de desarrollo. El premio al mejor largometraje será de 5.000€, mientras que los dos largometrajes finalistas percibirán 1.000€ cada uno. El premio a la mejor serie será de 2.500€. El jurado de expertos estará formado por Javier Fernández (Blood Window), Annick Mahnert (Frontières) y Jongsuk Thomas Nam (NAFF-BIFAN) para largometrajes; y por Ana Diez (Movistar+), Nína Dögg Filippusdóttir (Vesturport) y Candela Izquierdo (Federation Spain) para series.
Adicionalmente, los cinco proyectos de serie serán invitados a participar en el nuevo Showrunners LAB, donde recibirán asesorías one-to-one por parte de los tres showrunners mentores – Nick Antosca, Teresa Fernández-Valdés y Jannik Tai Mosholt. En el laboratorio, los showrunners también llevarán a cabo una masterclass exponiendo las características principales de su modelo (Estados Unidos, Países Escandinavos y España), así como un study-case en base a su trayectoria. Esta iniciativa cuenta con el apoyo y la coorganización de Europa Creativa Desk – MEDIA Catalunya.
SELECCIÓN INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES
ANIMA
Colombia – Estados Unidos
Escrita y dirigida por Andres Beltran
Producida por Natalia Echeverri (Dynamo) y Luisa Fernanda VelosaJANE
España
Escrita por Javier Calvo y Mara Lethem
Dirigida por Aram Garriga
Producida por Aram Garriga (Visualsuspects S.L.) y Carles Torras (Zabriskie Films S.L.)LA VIRGEN DE LA TOSQUERA
Argentina – México
Escrita por Benjamin Naishtat (basada en 2 historias de Mariana Enríquez)
Dirigida por Laura Casabé
Producida por Valeria Bistagnino y Tomás Eloy Muñoz (Mostra Cine), Alejandro Israel (Ajimolido Films) y Diego Martínez Ulanosky (Caponeto)MOTHER OF PIGS
Australia
Escrita por Jennifer van GesselTHE HISTORY OF MONSTERS
Estados Unidos
Escrita y dirigida por Juan Pablo Arias MuñozTORMENTA DE ABRIL
España
Escrita por Norma Vila y Ana Hormaetxea
Dirigida por Norma Vila
Producida por Alexandre Bass (NewCo Audiovisual), Cristina Urgel y Eva Moreno (Not Alone Productions)SELECCIÓN DE SERIES EUROPEAS
DARK ROAD
Irlanda
Creada y escrita por Paul FitzSimonsIN YOUR SKIN
Alemania
Creada y escrita por Tina SteffanMADRIZ
España
Creada y escrita por Dani Reina y Iker AizpuruNEXO
España
Creada y escrita por Sergio Campo
Producida por Fernanda Tabarés (Voz Audiovisual)BAD TEETH (STRIGOI)
Rumanía – Reino Unido
Creada y escrita por Sînziana Cojocrescu
Programación y todas las novedades del Cardoterror XVI – Especial Halloween
Este viernes 17 de septiembre tuvo lugar en la Sala de las columnas del Ayuntamiento de Cardedeu la presentación del Cardoterror XVI, que se celebrará entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre en el Cine Recreo como espacio principal. La temática seleccionada para esta edición del festival es la noche de Halloween. Durante el acto se ha presentado la programación, que incluye la proyección de casi una veintena de películas. La programación del Cardoterror XVI propone actos paralelos como el mercado de cine, el programa de radio Marea Nocturna o las entregas de los premios Finestra, TAC y Audrey.
Los premios del Cardoterror: Ventana, TAC y Audrey
Los Premis Finestra, organizados en colaboración con la Biblioteca Marcos de Vilalba, es un concurso de trailers de libros que este año llega a su 4ª edición. Ya están disponibles las bases del concurso y la convocatoria está abierta hasta el próximo 22 de octubre.
Los Premios TAC son anuales y reconocen los mejores cortometrajes de terror y fantástico de producción catalana. El jurado, formado por representantes de todos los festivales integrantes del TAC, han elegido cinco títulos que serán los que tendrán opción a conseguir los Premios TAC al Mejor Cortometraje, Mejor Interpretación y Mejores Efectos Especiales, además del premio del público. El veredicto se anunciará sábado 30 de octubre en el Cine Recreo, después de la proyección de los cortos finalistas.
En cada edición del Cardoterror, el equipo del festival reconoce con el Premio Audrey la trayectoria de personalidades vinculadas al mundo del cine de terror. Este año el galardón recaerá en manos de Lone Fleming, que recibirá su premio la tarde del domingo 31 de octubre.
Los estrenos del Festival de Sitges
El Cardoterror sigue consolidando su vinculación con el Festival de Sitges. Este año, la colaboración entre ambos festivales acerca a Cardedeu Prisoners of the Ghostland, película que únicamente se habrá visto en el marco del festival del Garraf. Próximamente se confirmará una segunda incorporación a la parrilla de otra película llegada desde el Festival de Sitges.
El equipo de Solanum Films, formado por Marc Barceló, José Serra, Marc Melgosa, Arnau Urgell y Anna Fernández ha creado la promoción de la XVI edición alrededor del imaginario de Halloween. En su spot aparece una entrañable Castañera, pero encarnando un rol más terrorífico, tal y como corresponde a un festival como el Cardoterror. El rodaje se llevó a cabo durante el mes de agosto en las calles céntricas de Cardedeu.
Programación Cardoterror XVI
Del 28 de octubre al 1 de noviembre
Viernes 8 de octubre
Capilla de San Cornelio
19.00h Inauguración de la exposición de artistas multidisciplinaresViernes 22 de octubre
Cervecería San Jorge
19.30h El Juego de Cardedeu /// Concurso de preguntas sobre cine de terror
21.00h Cata de Cortos /// Proyección de curtsmetratgesJueves 28 de octubre
Biblioteca Marc de Vilalba
19: 00h Presentación del cómic La noche del Terror Ciego /// Presentación con el autorCine Recreo
21.00h Presentación del Cardoterror XVI Especial Halloween
21.30h La dimensión desconocida /// Proyección de un capítulo de la serie
22.00h Garras humanas /// Sesión de cine con música en directo *Viernes 29 de Octubre
cine Recreo
18.00h Premios Ventana /// Proyección de booktrailers y entrega de premios a los ganadores **
19.00h Marea nocturna /// Grabación en directo del podcast
21.00h Creepshow 2 /// Proyección de la película
23.00h Terroríficamente muertos/// Proyección de la películaSábado 30 de Octubre
Plaza de San Cornelio
A partir de las 10.00h hasta las 22.00h 7º Mercado del Cine
10.00h Inauguración del mercado /// Con chocolate y cocaCine Recreo
10.30h La mansión de Frankenstein /// Proyección de la película
12.00h El enigma … ¡de otro mundo! /// Proyección de la película
14.00h Poultrygeist: Night of the Chicken /// Proyección de la película dentro del Guarroterror **
16.00h Doctor Terror/// Proyección de la película
18.00h Premios TAC /// Proyección de los 5 cortos finalistas y entrega de premios **
20.00h Prisoners of the Ghostland /// Proyección de la película. Sesión Especial Sitges.
22.00h Sleepy Hollow /// Proyección de la películaDomingo 31 de Octubre
Plaza Sant Corneli
A partir de las 10.00h hasta las 22.00h 7º Mercado del CineCine Recreo
12.00h Sesión infantil de cortometrajes (+3 años)
15.00h Pánico (Goosebumps) /// Proyección de la película. Sesión familiar.
17.30h Premio Audrey en Lone Fleming /// Charla y entrega del galardón **
19.00h La noche del terror ciego /// Proyección de la película
23.00h La noche de Halloween /// Proyección de la películaLunes 1 de noviembre
Cine Recreo
12.00h En la oscuridad /// Proyección de la película. Talento local. **
16.00h Frankenweniee /// Proyección de la película. Sesión familiar.
18.00h Sesión joven /// Proyección sorpresa
20.00h La autopsia de Jane Doe /// Proyección de la película. Sesión de clausura.* Acto con taquilla inversa
** Acceso gratuito con aforo limitado
MÁS INFORMACIÓN Y ENTRADAS: https://cardoterror.cat/
Últimos comentarios