Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL > Las lecturas de Serendipia: ‘El Castillo Ambulante. Un corazón es una pesada carga’ de Álvaro López Martín

Las lecturas de Serendipia: ‘El Castillo Ambulante. Un corazón es una pesada carga’ de Álvaro López Martín

EL CASTILLO AMBULANTE.

UN CORAZÓN ES UNA PESADA CARGA

Álvaro López Martín

Diábolo Ediciones, 2020. Tapa dura, 17 x 24. 256 pgs. Color. 


Como profano de Hayao Miyazaki que se acerca, gozosa, pero eventualmente a sus películas, he querido ver primero El Castillo Ambulante (Hauru no ugoku shiro, 2004), antes de sumergirme en la lectura de la nueva obra de Álvaro López Martín dedicada, al igual que hizo anteriormente con su libro dedicado a El viaje de Chihiro, a analizarla en detalle. Lo primero que me llamó la atención del filme fue que la acción estuviera ambientada en una Europa ficticia de estética steampunk producto de mezclar varios escenarios provenientes de Francia, Suiza, Italia o Alemania, entre otros muchos países. Ese punto de europeidad me hizo pensar, vanamente, que El Castillo Ambulante contendría menos misterios a desvelar que El viaje de Chihiro por aquello de la cercanía cultural. Pero no es así, la película de Miyazaki, lejanamente inspirada en una novela de la escritora británica Diana Wynne Jones publicada en 1986 tiene una complejidad que en su segunda parte se torna algo apabullante, pero sin resultar confusa, pues la magia y la belleza del arte de Ghibli consiguen que pueda ser disfrutada a varios niveles sin necesidad de comprender todo en un primer momento.

Diversos son los misterios que se desarrollan durante el metraje del filme, decisiones personales de Miyazaki que hace suya la historia sin dejar de respetar el espíritu de la misma, añadiendo nuevas subtramas ausentes en la novela y adaptando otras a las necesidades de su película.

El Castillo Ambulante es un nuevo viaje iniciático, en este caso hacia el interior de su protagonista, Sophie, una apocada joven con miedo a volar que deberá enfrentarse a sí misma y a sus complejos para superar su infelicidad. Pero todo esto lo averiguaremos, junto a ella, de manera críptica. También es una oda a la vejez como fase abierta a nuevas experiencias a disfrutar con otra mirada, así como un alegato antibélico. Pero sobre todo es una bella experiencia que pide ser disfrutada una y otra vez por el espectador para extraerle todo lo que el autor ha querido trasmitirle.

Resulta tan atrevido como arriesgado que se haya optado por dar el protagonismo a una anciana, en lugar del habitual personaje infantil, pero como descubriremos, las cosas no son tan sencillas como aparentan en esta historia repleta de hechiceros, magos y también misterios que Álvaro López Martín ayudar al lector/espectador a comprender de manera sencilla, con un lenguaje cercano y de manera ordenada,  escena tras escena, hasta darnos una visión más profunda del filme pero abierta, a su vez, a nuevas interpretaciones.

El autor también intercalará declaraciones de los responsables de Ghibli y del filme en concreto que ayudarán a entender las decisiones artísticas con las que fueron creados los personajes. El texto se irá perlando con notas, nada molestas o que estorben a la lectura, sobre los personajes, escenarios reales en los que se han ido situando las pictóricas localizaciones del film de Miyazaki, así como pinceladas sobre la banda sonora y las significativas diferencias existentes entre la película y la novela en la que se basa.

Editado con el mimo habitual por Diábolo Ediciones, repleto de escogidas capturas del filme que acompañarán al lector en la narración, así como imágenes del diseño de personajes, tenemos en El Castillo Ambulante. Un corazón es una pesada carga, un libro por descontado imprescindible para todo fanático de Miyazaki, pero también del cine de animación o que se acerque por primera vez, incluso, a El Castillo Ambulante pues, todo aquel que lo vea aproximándose entre la niebla y desplazándose sobre sus cuatro patas quedará prendado para siempre de la magia del filme y de su lección de vida.

Álvaro López Martín
Nacido en Madrid en 1985, gran aficionado al cine y la animación, estudió Imagen y Sonido, y realización audiovisual para cine y televisión.
En 2010 creó el blog Generación GHIBLI, dedicado al estudio de animación japonés Studio Ghibli, y en poco tiempo se convirtió en una referencia que no ha parado de crecer con miles de seguidores en todo el mundo.
Además del reseñado, ha escrito los libros ‘Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo’ (2014), ‘Antes de Mi vecino Miyazaki. El origen de Studio Ghibli’ (2016) y ‘El viaje de Chihiro. Nada de lo que sucede se olvida jamás’ (2017),  El universo de Makoto Shinkai. A través del tiempo, la distancia y el espacio (2018) y este para Diábolo Ediciones.
Ha colaborado en diversos medios, eventos y charlas universitarias divulgando el tema de la animación japonesa y Studio Ghibli. Ha participado en eventos como el Salón del Manga de Barcelona, Héroes Manga Madrid o ExpOtaku Almería; escribe en medios como El Salto Diario o la revista Otaku Bunka; y ha colaborado regularmente en el programa radiofónico sobre cine El Baúl de Kubrick.
Twitter: @A1varoLopez (http://twitter.com/a1varolopez)
Blog: http://generacionghibli.com
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: