Inicio > LA BIBLIOTECA DE BABEL, MUNDO FANDOM > Ya puedes reservar tu ‘Monster World’#14: Especial Amicus Films

Ya puedes reservar tu ‘Monster World’#14: Especial Amicus Films

118615093_10158746646802328_971472080575328965_oTras varios avatares, pandemias mundiales con estado de alarma y confinamiento incluidos, volvemos a la carga con un nuevo número de Monster World en esta ocasión dedicado a la “otra” casa de los horrores inglesa, la Amicus Films, gracias a un extenso artículo obra de nuestro colaborador José Luis Salvador Estébenez. Queda añadir una pequeña aclaración pues, aunque ya dedicamos un número anterior, el 6 concretamente, en este nuevo número actualizamos y comentamos cada uno de los títulos de la productora incluyendo una exhaustiva antología a cargo de nuestros fieles colaboradores. Igualmente tendremos un momento para el recuerdo de Julián Ugarte, uno de los grandes olvidados de nuestro cine y entrevistaremos al maestro ilustrador William Stout y al director y técnico de FX “Stop Motion” Brett Piper, ambos nos deleitarán con sus aventuras en el mundo del cine y la serie B. Inauguramos también sección de la mano de Tony Aliaga que nos traerá en cada entrega de “Ellas son fantásticas” a las mujeres más relevantes, y otras no tanto pero por ello no menos importantes, de nuestro género y no podía faltar a su cita indispensable Jesús Bernal y su “Retro TV” hoy tocando la animación española de los años 60 con “Molécula” de Cruz Delgado.

SUMARIO:

Amicus Films, la otra casa de los horrores
Extenso artículo escrito por José Luis Salvador Estébenez dedicado a la trayectoria de la productora inglesa Amicus Films capitaneada por Milton Subotsky y Max Rosenberg.

Antología Amicus Films
Títulos comentados:
– “Doctor Terror” por Diego Morán
– “La maldición de la calavera” por Javier G. Romero
– “Dr. Who y los Daleks” por Miguel Angel Plana Fernández
– “El Psicópata” por David Pizarro Gil
– “The terronauts” por Tonio L Alarcón
– “The deadly bees” por José Papparelli
– “They came from beyond space” por Ángel Gómez Rivero
– “Torture garden” por Javier G. Romero
– “the mind of Mr. Soames” por David Pizarro Gil
– “La mansión de los crímenes” por Javier G. Romero
– “El monstruo” por Juan Andrés Pedrero Santos
– “Condenados de ultratumba” por Diego Morán
– “What became of Jack and Jill?” por Álex Mendíbil
– “Refugio macabro” por Diego Morán
– “From beyond the grave” por Álex Mendíbil
– “The vault of horror” por David Pizarro Gil
– “Ando now the screaming stars!” por José Papparelli
– “Mad house” por Ángel Gómez Rivero
– “La bestia debe morir” por Miguel Angel Plana Fernández
– “La tierra olvidada por el tiempo” por Tonio L Alarcón
– “En el corazón de la tierra” por Tonio L Alarcón
– “Viaje al mundo perdido” por Juan Andrés Pedrero Santos
– “El club de los monstruos” por Ángel Gómez Rivero

Julián Ugarte, el caballero olvidado del fantástico español.
Por David García.
Retrato de uno de los actores españoles más injustamente olvidados de nuestro cine de género.

Dinosaurios, alienígenas y cangrejos gigantes. Animar stop motion aún es posible. Entrevista a Brett Piper
Por Adrián Encinas.
Entrevista al director de cine, guionista y técnico de efectos especiales Brett Piper en cuyas películas sus monstruos tienen una vida muy animada gracias a la maravillosa técnica de la animación fotograma a fotograma, el Stop Motion.

William Stout. Cómics, dinosaurios y otras criaturas.
Por David Garcia y Carlos Durbán Colubi
Extensa entrevista en exclusiva a uno de los más prolíficos ilustradores y diseñadores de producción del mundo del cine.

Ellas son fantásticas:
Estrenamos nueva sección donde recordaremos a las actrices más recordadas, y otras injustamente olvidadas, del panorama fantástico nacional de la mano del especialista Tony Aliaga.

Retro TV: Las aventuras de molécula.
Jesús Bernal, una vez más puntual a su cita, desempolva sus viejos VHS´S para traernos una pieza de los archivos de RTVE de los años sesenta. En esta ocasión una pieza de animación poco conocida del maestro Cruz Delgado, “Las aventuras de Molécula”.

Mr. Monster
La tira cómica de nuestra calavera alada preferida del inframundo. Por Julio Gracia Sariñena .

Harryhausen 100 aniversario.
Recordamos al maestro de la fantasía y el Stop Motion, en el 100 aniversario de su nacimiento, con una cuidada galería fotográfica.

Queda entonces inaugurado este número 14 con más páginas que nunca.
Pasen y acomódense… el horror va a comenzar.

Para más información y pedidos escribir a:
fanzinemonsterworld@hotmail.com

Características de la edición:

152 páginas.
Formato DIN A5 (15 x 21 cm.)
Portadas e interior de las portadas a color / papel 120 gr. Estucado brillo.
Interior en blanco y negro / papel 80 gr.

118604757_10224523058163942_8874201614545516728_o

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: