VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 21 de febrero de 2020 *
DOMINO (Brian de Palma, 2019)
Dinamarca/Francia/España/Bélgica Duración: 89 min. Guion: Petter Skavlan Música: Pino Donaggio Fotografía: José Luis Alcaine Productora: Backup Films / Zilvermeer Productions / Mollywood / N279 Entertainment / Recalcati Multimedia / Schønne Film Género: Thriller
Reparto: Nikolaj Coster-Waldau,Carice van Houten, Guy Pearce, Younes Bachir, Mohammed Azaay, Eriq Ebouaney, Thomas W. Gabrielsson.
Sinopsis: Christian es un policía danés que se asocia con una oficial para localizar al asesino de su compañero. Lo que la pareja no sabe es que el individuo que persiguen trabaja en una operación especial de la CIA y sigue el rastro de una célula terrorista del ISIS en Europa.
Domino posee un prometedor comienzo repleto de acción calculada al milímetro, que se desarrolla a varios niveles y que deja lugar a varios reconocibles gadgest de su director. La intriga mezcla terrorismo islámico y CIA, pero la auténtica razón del ser de la historia es la venganza. Persecuciones por los tejados de Dinamarca y viajes por Bélgica, Holanda y España. Una pintoresca España, todo hay que decirlo. Y todo con el acompañamiento de un Pino Donaggio más Herrmann que nunca. Pero todo es un espejismo que acaba cayendo casi en la parodia, que pierde la credibilidad. Sí tiene guiños a su propio estilo narrativo, pantalla partida incluida, pero la profundidad de los personajes es nula, y algunos elementos de suspense están excesivamente subrayados, como si De Palma no confiara en la inteligencia del espectador, que en algunos momentos de la narración tiene que suspender su incredulidad , todo lo cual no evita que llegue a provocar su hilaridad.
La película está protagonizada por Nikolaj Coster-Waldau (Mamá), junto a Carice van Houten (El libro negro) y Guy Pearce (Memento).
Francamente, esperamos y deseamos que Domino no sea el testamento cinematográfico de Brian De Palma.
EL PLAN (Polo Menárguez, 2019)
España. Duración: 79 min. Guion: Polo Menárguez (Obra: Ignasi Vidal) Música: Pablo Martín Caminero Fotografía: Alejandro Espadero Productora: Capitán Araña Género: Drama
Reparto: Raúl Arévalo, Antonio de la Torre, Chema del Barco
Sinopsis: Son las nueve de la mañana de un caluroso día de verano en el barrio madrileño de Usera. Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa en la que trabajaban, han quedado para ejecutar un plan. Cuando por fin se reúnen, un contratiempo les impide salir de casa: el coche que necesitaban para trasladarse está averiado. Mientras buscan otra manera de llegar a su destino, se ven envueltos en una serie de incómodas discusiones que poco a poco derribarán sus muros y arrancarán sus máscaras.
Comedia de pequeño formato, muy deudora de su origen teatral, que se desarrolla en un único escenario contando con tan solo tres personajes, lo cual ofrece la oportunidad a los actores de lucirse, algo que bien aprovechan. Si de Antonio de la Torre y Raúl Arévalo ya podíamos esperarlo, destaca especialmente el personaje interpretado por Chema Del Barco, que es el responsable y motor del cambio de registro de esta comedia hacia el drama, que terminará dejando en el espectador un regusto amargo.
Polo Menárguez en su segundo largo (el primero con recursos profesionales tras su debut en el Low Cost) nos narra la historia de tres perdedores, que con la excusa de poner en práctica un plan, se reúnen en casa de uno de ellos. A partir de ahí, y dada la torpeza de sus integrantes, todo llevará al espectador a tener la total seguridad de que el plan difícilmente arribará a buen puerto. Los imprevistos y giros que van surgiendo irán destapando las máscaras que cada uno lleva puesta, y el espectador asistirá a la crisis de un modelo de masculinidad que, lamentablemente, está resistiéndose a desaparecer.
Buen ritmo y una curva de interés que va in crescendo, hacen de El plan una película ágil, que nos atrapa en su red para llevarnos de la risa al escalofrío sin perder comba.
LAS GOLONDRINAS DE KABUL (Les hirondelles de Kaboul, Zabou Breitman y Eléa Gobbé-Mévellec, 2019)
Francia. Duración: 80 min. Guion: Zabou Breitman, Patricia Mortagne, Sébastien Tavel (Libro: Yasmina Khadra) Música: Alexis Rault Productora: arte France Cinéma / Les Armateurs Género: Drama
Sinopsis: Verano de 1998. Kabul es una ciudad en ruinas ocupada por los Talibanes. Mohsen y Zunaira son dos adolescentes que se han enamorado pese a vivir en un entorno repleto de violencia y miseria. Aunque van sobreviviendo día a día, un acto irresponsable de Mohsen cambiará sus vidas para siempre.
Las Golondrinas de Kabul es una cinta de animación para adultos en la linea de Persépolis o Vals con Bashir. Animada en rotoscopia pero dotando a su imagen de una rica apariencia de acuarela, su historia es un alegato contra el radicalismo islámico y todo un homenaje al papel desempeñado por la mujer, verdadera víctima potencial de un radicalismo religioso que la obliga a ocultarse, a desaparecer bajo un tupido burka. Cubierta con ellos, las mujeres de Kabul deambulan por las ruinas de la ciudad como fantasmas, añorando cines, librerías y escuelas y secundados por los espectros de unos hombres que una vez fueron libres.
La acción se desarrolla en un Afganistán en ruinas por su situación de guerra perpetua. En Kabul la guardia talibán vigila que todos guarden el orden y las maneras y no se pierdan el rezo, pero en el interior de la casa de los protagonistas, una pareja de jóvenes profesores, se mantendrá un oasis de libertad en el que Zunaira brillará especialmente. Pronto se desatará una tragedia que demostrará hasta donde serán capaces de sacrificarse por amor.
Basada en el best seller de Yasmina Khadra (más de 600.000 ejemplares vendidos en Francia), Las golondrinas de Kabul tuvo su premiere mundial en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2019 y fue seleccionada en el festival de Sitges, siendo nominada recientemente a los Premios César de la academia de cine francés. También es la primera cinta que llega a las salas españolas de la nueva distribuidora Night Drive.
MONOS (Alejandro Landes, 2019)
Colombia-Argentina-Uruguay-Países Bajos (Holanda)-Alemania-Suecia. Duración: 102 min. Guion: Alexis Dos Santos, Alejandro Landes (Historia: Alejandro Landes) Música: Mica Levi Fotografía: Jasper Wolf Productora: Franja Nomo / Campo Cine / Film I Väst / Le Pacte / Lemming Film / Mutante Cine / Pandora Film / Snowglobe Films Género: Drama
Reparto: Julianne Nicholson, Moises Arias, Jorge Román, Sofia Buenaventura, Laura Castrillón, Sneider Castro
Sinopsis: En la cima de una imponente montaña, donde lo que a primera vista parece un campamento de verano, ocho niños guerrilleros apodados “Los Monos» conviven bajo la atenta mirada de un sargento paramilitar. Su única misión es clara: cuidar a la doctora (Julianne Nicholson), una mujer americana a la que han tomado como rehén. Cuando esta misión empieza a peligrar, la confianza entre ellos empezará a ponerse en duda.
Niños con pistolas.
Niños con pistolas comandados por un enano en una sima situada en el confín del mundo ¡Cuánta energía desaprovechada! ¡Cuánto absurdo! Un microcosmos anómalo, casi sectario, habitado por monos con pistolas. Soldados sin ideal y con dos sencillas misiones: cuidar de una rehén y de la vaca Shakira, que les ha dejado el comandante antes de marchar para que tengan leche.
No harán nada bien, claro.
Sin nadie que les comande, que les controle, reinará el caos ante el más perfecto absurdo. Roces, suicidios y el despertar de los instintos más primitivos. Lucha por el caudillaje ante la pérdida de todo objetivo, de todo sentido. Monos con pistolas enfrentados entre sí.
Ecos de aquella historia que también hablaba de niños soldado manipulados, aquel El puente (Die Brücke, Bernhard Wicki, 1959) en donde también se manejaba a niños a los que antes se ha ‘educado’ en ideales, todo durante los últimos días del asedio a Berlín por los aliados. Monos manipulados. Niños con pistolas jugando a la guerra ¡Cuánta energía desaprovechada¡ ¡Cuánto absurdo!
Últimos comentarios