La biblioteca del Festival de Sitges

Se han cumplido 52 ediciones del festival más importante de cine fantástico y de terror del mundo. Y no hay duda de que durante tantos años el festival ha generado mucho papel. Y más hablando de un evento que desde sus inicios ha basado su política en la información, tanto hacia la prensa, como hacia el público. También, como acontecimiento cultural de primer orden, el Festival de Sitges ha querido, al igual que otros certámenes, editar libros sobre géneros, sus protagonistas más destacados o ilustrar sus ciclos retrospectivos, y aunque no siempre se ha hecho con la regularidad o el cuidado deseable, hay que añadir que los años en los que no se editó ningún libro, fueron compensandos por otros en los cuales se llegaron a publicar hasta cuatro libros oficiales.

Realmente ha sido labor complicada el reunir todos estos tomos, pues el propio festival no ha realizado ningún inventario oficial hasta la fecha, aunque una gran parte de los libros oficiales, catálogos y otras publicaciones, se pudieron ver en la exposición «50 Aniversari. SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya 1968-2017: Memòria del Fantàstic», centrada en el 50 Aniversario del SITGES en el año 2017. Asimismo es justo añadir que ha sido fundamental para completar esta lista el estudio Bibliografía del festival de Sitges publicado en 2014 en el blog Fantasía: Cine sin cortaprisas. También desde aquí queremos agradecer a Diego López sus aportaciones y sugerencias.

Sin más preámbulos vamos a ofrecer una amplia panorámica de las diferentes publicaciones que el Festival de Sitges ha editado durante estos más de cincuenta años, poniendo especial cuidado en los libros publicados para a venta durante y posteriormente al certamen. Unos tomos que, en muchos casos, forman parte de la bibliografía imprescindible de todo buen amante del cine.

CATÁLOGOS Y PUBLICACIONES GRATUÍTAS PARA PRENSA Y PÚBLICO

Ya desde aquella Primera Semana Internacional de Cine Fantástico de 1968, el futuro Sitges Film Festival editó un programa-catálogo con las películas y eventos que tendrían lugar. Con los años esta publicación se dividió en dos: uno en forma de catálogo de bolsillo destinado al público, que se encargó de editar principalmente la entidad bancaria en la que, antes de los tiempos de internet, podían adquirirse las entradas de manera anticipada; y un catálogo más voluminoso, vertical y tamaño folio destinado a la prensa. El formato destinado al público ha sido conservado y puede encontrarse en los puntos oficiales y salas cinematográficas del festival,  pero el catálogo de prensa, ante el imparable crecimiento de las secciones del festival se tuvo que, primero, dividir con catálogos adicionales dedicados a la sección de animación (Anima’t) y de la crítica (Seven Chances) durante los años noventa; para finalmente y ya a inicios del nuevo milenio, juntar todas las secciones en un voluminoso y único catálogo apaisado. Ni que decir tiene que estas publicaciones son un impagable archivo histórico del Festival.

Por su parte el popular Brigadoon, nacido en 1986 cuando el certamen estaba bajo la dirección de Joan Lluís Goas, se ha convertido en todo un «festival dentro del festival» que ha ido adquiriendo mayor importancia año tras año y que recientemente ha celebrado su treinta aniversario con un acto oficial. En 2003, cuando esa sección estaba dirigida por Hernán Migoya, se editó un Brigadoon’zine y también se potenciaron los ciclos cinematográficos, como el dedicado a los Hermanos Calatrava y el cine de Manuel Esteba, entre otros. Aunque la publicación no tuvo más continuidad, en la actualidad Brigadoon es una sección totalmente consolidada que además de ofrecer títulos actuales, otorga una especial importancia a las retrospectivas y homenajes. También se celebra anualmente el premio Brigadoon Paul Naschy para el mejor cortometraje, así como el Premio Nosferatu como homenaje a diversas personalidades destacadas del cine fantástico.

También y conforme el catálogo de películas y actividades aumentaba, se optó por informar al público de manera más detallada, así que se comenzó a editar, como complemento al pequeño catálogo con la programación, un periódico que, además de horarios, contenía información adicional sobre las diferentes películas y actividades, así como entrevistas con los invitados. Si bien se tiene constancia de alguna iniciativa en forma de fanzine a finales de los setenta, el primer periódico diario del que tenemos noticia se publica en 1983, coincidiendo con el relevo en la cúpula del festival, que hasta entonces había estado en manos de su creador, el histórico Antonio Ráfales, y que pasaría a manos del mencionado Joan Lluís Goas, que también iniciaría de manera regular la edición de El Diari del Festival. Primero en blanco y negro y editado por el propio certamen para,  posteriormente y ya con portada a todo color, pasar a ser editado  por el Grupo Z (El Periódico), que se hará cargo de una cabecera que evolucionará con los años a publicación en color. Hasta 2009, en que tomará el relevo La Vanguardia manteniendo, eso si, el formato.

El número de ejemplares variará según los días de los que conste el festival. En la actualidad se editan un total de 12: Diez con la programación diaria; uno general sobre el festival; y uno fotográfico con el palmarés.

A todo esto hay que sumar diferentes catálogos que se han realizado sobre exposiciones, de los que también el festival ha realizado postales coleccionables, que junto a su rica cartelería y otros objetos como sellos, posavasos, postales o juegos, conforman un conjunto de material altamente atractivo para el aficionado y coleccionista.

 

CATÁLOGOS MONOGRÁFICOS

Editados por el propio festival, de tirada más limitada y menor número de páginas, estas publicaciones posiblemente estuvieron tan solo al alcance de la prensa o disponibles únicamente durante los días del certamen. Resultan más difíciles de localizar que los libros y los catálogos.

1968

– Índice analítico del cine fantástico

Autor: Antonio Cervera. Edita: Semana Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Encuadernación en rústica, 48 págs. 23 x 15.5 cm

1994

– Jan – Eva Svankmajer: el lenguaje de la analogía

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 56 págs. Edición bilingüe: castellano-catalán

1995

– Segundo de Chomón                                                  

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges/Filmoteca de la Generalitat de Catalunya. Cartoné, 75 págs. Editado con motivo de la retrospectiva dedicada al cineasta aragonés.

1996

– The Spanish Fantasy Pictures Show

Autor: Marcos Ordóñez. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 95 págs. Edición trilingüe en  castellano/catalán/inglés. Editado con motivo de la retrospectiva dedicada al cine fantástico español.

2000

Ladislaw Starewicz

Autor: Fernando de Felipe. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 48 págs. Editado por la sección Anima’t.

2001

– Quay brothers

Autor: Jordi Costa. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 47 págs. Editado por la sección Anima’t.

2002

– Hayao Miyazaki

Autor: Antonio Trashorras. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 51 págs. Formato apaisado. Editado por la sección Anima’t.

2003

– Curtis Harrington. Danza Macabra

Autor: Jordi Sánchez-Navarro. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 38 págs.

– Alexandre Alexeieff: Poemas de Luz y Sombra

Autor: Giannalberto Bendazzi. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 37 págs. Editado por la sección Anima’t.

2010

– No por mucho madrugar amanece más temprano

Autor: Jack Torrance. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, 315 págs. Editado con motivo del 30 º aniversario de la película El Resplandor, se trata de un objeto destinado a invitados y prensa seleccionada.

 NOTA: Al no haber podido revisar físicamente todas estas publicaciones, no podemos asegurar que estuvieran redactadas, tal como suponemos, en los tres idiomas oficiales del festival, catalán, castellano e inglés.

CATÁLOGOS EXPOSICIÓN

Desde el inicio del festival se organizaron todo tipo de exposiciones relacionadas con el fantástico. Las primeras fueron realizadas por el artista Pierrot, que tuvo problemas con la justicia por alguna de sus obras artísticas. Desde hace unos años la salida de l’Auditori del hotel Melià ha servido de espacio para exposiciones, las últimas comisariadas por Borja Crespo en las que diversos ilustradores han ofrecido su visión sobre el leitmotiv escogido anualmente por el festival. Estas ilustraciones se han reunido asimismo en catálogos gratuitos y también, y de forma individual, se han puesto a disposición del público postales coleccionables también gratuitas.

2008                                                

– King Kong Solidario

Autor: VV.AA. Edita: ScifiWorld. Tapa blanda, 160 págs.

2013

– Exposición de pósteres del Festival de Sitges en el Palau Maricel.

Pequeño catálogo folleto editado con motivo de la exposición. Tapa blanda, A5. Ejemplar gratuito.

2015

– Dossier Sinclair: L’Art de Vicente Ballester

Autor: Vicente Ballester. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, A5, 28 págs. Catálogo de la exposición que tuvo lugar durante el festival de Sitges en el Palau Maricel comisariada por Borja Crespo. Multilingüe catalán/castellano/inglés. Ejemplar gratuito.

2016

– The Vault of Rob Zombie – A Comic Tribute

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, A5, 20 págs. Catálogo de la exposición que tuvo lugar durante el festival de Sitges comisariada por Borja Crespo. Multilingüe catalán/castellano/inglés.  Ejemplar gratuito.

2017

– Ink of Dracula – A Comic Tribute

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, A5, 20 págs. Catálogo de la exposición que tuvo lugar durante el festival de Sitges comisariada por Borja Crespo. Multilingüe catalán/castellano/inglés.  Ejemplar gratuito.

2018

– Psycho Killers Superstars – A Bloody Comic Tribute

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, A5, 20 págs. Catálogo de la exposición que tuvo lugar durante el festival de Sitges comisariada por Borja Crespo. Multilingüe catalán/castellano/inglés.  Ejemplar gratuito.

2019

– Mad Max World – An Apocalyptic Comic Tribute

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Cartoné, A5, 20 págs. Catálogo de la exposición que tuvo lugar durante el festival de Sitges comisariada por Borja Crespo. Multilingüe catalán/castellano/inglés.  Ejemplar gratuito.

LIBRO JUEGO

 

–  The Game – El joc de preguntes sobre Sitges i el cinema fantàstic 

Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges/Patronat Municipal de Turisme de Sitges, 1994. Cartoné, A5. Edición Trilingüe: castellano/catalán/inglés.

 

LIBROS

Diversos han sido los sellos editoriales que han publicado bajo el auspicio del Festival de Sitges. Todos los libros que vamos a enumerar se pusieron tanto a la venta durante el festival como posteriormente en librerías, una costumbre que se inició en 1985 adquiriendo cierta continuidad hasta la actualidad.

1985

– Terrores Íntimos

Autor: VV.AA. Edita: Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Impreso en Gráficas 82. Tapa blanda con solapas, A5, 185 págs.

Primero de una serie de tres libros en los que varios colaboradores del festival escogían y comentaban de manera informal sus películas favoritas. Se publicó este primer tomo centrado en el cine de terror y la intención era que fuera seguido al año siguiente por otro dedicado al fantástico y, ya en 1987, un último centrado en la Ciencia Ficción, aunque finalmente tan solo se llegó a editar este.

1992

– 25 anys. Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges

Autor: VV.AA Coordinado por Jordi Batlle Caminal. Edita: Patronat Municipal Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Sitges. Tapa blanda con solapas, 24×22, 272 págs. Edición limitada de 1500 ejemplares para el certamen y 1000 más destinados a la distribución comercial. Edición bilingüe catalán/castellano.

1997

– David Lean & Karel Zeman

Autor: Sergi Sánchez y Artur Amorós. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 143 págs.

Con este libro se inicia una colaboración entre el festival y la editorial Paidós Ibérica, que se prolongará hasta 2003. Todos los libros de esta editorial se publicarán simultáneamente en castellano y catalán

1998

– Alain Resnais: viaje al centro de un demiurgo (Edición en castellano. Colección Paidós Comunicación 102 Cine)

– Alain Resnais: viatge al centre d’un demiürg (Edició en català)

Autor: VV.AA. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 23×15, 256 págs.

Publicado coincidiendo con la retrospectiva de Sitges 98-Festival Internacional de Cinema de Catalunya dedicada a la filmografía de Alain Resnais.

1999

– Profondo Argento. Retrato de un maestro del terror italiano (Edición en castellano. Colección Paidós  Comunicación 108 Cine)

– Profondo Argento. Retrat d’un Mestre del terror italià (Edició en català)

Autor: VV.AA. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 23×15, 268 págs.

Publicado coincidiendo con la retrospectiva de Sitges 99-Festival Internacional de Cinema de Catalunya dedicada a la filmografía de Dario Argento.

2000

– El tiempo del héroe. Épica y masculinidad en el cine de Hollywood (Edición en castellano. Colección Paidós Comunicación 122 Cine)

– El temps de l’heroi. Èpica i masculinitat en el cinema de Hollywood (Edició en català. Colección Paidós Cine)

Autor: Núria Bou y Xavier Pérez. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 23×15, 234 págs.

2001

– Vida secreta de las sombras. Imágenes del fantástico en el cine francés (Edición en castellano. Colección Paidós Comunicación 131 Cine)

– Vida secreta de les ombres. Imatges del fantàstic en el cinema francés (Edició en català. Colección Paidós Cine)

Autor: Gonzalo de Lucas. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 23×15, 294 págs.

– Imágenes para la sospecha: falsos documentales y otras piruetas de la no-ficción

Autor: VV.AA Edición a cargo de Jordi Sánchez-Navarro y Andrés Hispano. Edita: Glénat. Rústica, 21×14, 174 págs.

– El Giallo italiano. La oscuridad y la sangre

Autor: VV.AA. Edición a cargo de Antonio José Navarro. Edita: Nuer Ediciones. Rústica, 20×13, 336 págs.

2002

– Fantipodas. Una Aproximación Al Cine Fantástico Australiano y Neozelandés (Edición en castellano. Colección Paidós Comunicación 140 Cine)

– Fantipodes. Una aproximació al cinema fantàstic australià i neozelandés (Edició en      català. Colección Paidós Comunicación Cine)

Autor: VV.AA. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 23×15, 222 págs.

– La Nueva carne. Una estética perversa del cuerpo

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 006, 14×21, rústica con solapas, 400 págs.

Con este título, la emblemática editorial Valdemar entra en juego colaborando con algunos de los títulos más interesantes ofrecidos con relación al festival de Sitges.

– Nosferatu. Revista de cine 41-42 Euro-Western

Autor: VV.AA. Edita: Donostia Kultura con la participación del Festival de Cinema Fantàstic de Sitges. Editado con motivo de la retrospectiva dedicada a este género. Rústica, 21×30, 298 págs.

2003

– El principio del fin. Tendencias y efectivos del novísimo cine japonés (Edición en castellano. Colección Paidós Comunicación 150 Cine)

– El principi de la fi. Tendències i efectius del novíssim cinema japonés (Edició en català. Colección Paidós Comunicación Cine)

Autor: VV.AA. Edita: Paidós Ibérica. Rústica, 23×15, 280 págs.

– El día del niño

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Rubén Lardín. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 009. Rústica con solapas, 14×21, 352 págs.

– Mondo Macabro: El cine más alucinante y extraño del planeta

Autor: Pete Tombs. Edita: Círculo Latino. Rústica, 23×29, 240 págs. con numerosas ilustraciones a todo color. Todo un festín de cine fantástico y de terror extraño proveniente de lugares tan exóticos como Pakistán, Turquía, Indonesia y Filipinas, pero también Hong-Kong, Japón y Brasil, entre otros. Una lectura imprescindible para los más inquietos y desprejuiciados lectores y demás buscadores de gemas ocultas que adaptaba y ampliaba el tomo original publicado por Brainiac Books en 1997.

2004

– Sam Raimi. De la transgresión al neoclasicismo

Autor: VV.AA. Edita: Calamar Editores. Rústica con solapas, 19×13, 176 págs.

2005

– Tiburón ¡Vas a necesitar un barco más grande! El Filme que cambió Hollywood

Autor: Ángel Sala. Edita: Círculo Latino. Rústica, 23×29, 141 págs.

 – Johnnie To. Redefiniendo el cine de autor

Autor: VV.AA. Edita: CineAsia. Rústica, 21,7×14,4, 212 págs.

 – Diez Años de Terror Asiático: 1995-2005 (Hong Kong, Japón, Corea del Sur)

Autor: VV.AA. Edita: CineAsia. Rústica, 21,7×14,4, 254 págs.

– Freaks en acción, Álex de la Iglesia o el cine como fuga

Autor: Jordi Sánchez-Navarro. Edita: Calamar Ediciones. Rústica con solapas, 19×13, 192 págs.

 

2006

– Universo Lynch

Autor: VV.AA. Edita: Calamar Editores. Rústica, 19×13, 176 págs.

– Europa imaginaria. Cinco miradas sobre lo fantástico en el Viejo Continente

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro y Ángel Sala. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 016. Rústica con solapas, 14×21, 192 págs.

2007

– American Gothic. El cine de terror USA 1968-1980

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Donostia Cultura- Festival de Cinema Fantàstic de Sitges. Rústica con solapas, 17×24, 414 págs.


– El demonio en el cine. Máscara y espectáculo

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 018. Rústica con solapas, 14×21, 760 págs.


– Sitges 1968-2007. Viaje alucinante. Historia de un festival en 100 carteles

Coordinado por Antonio José Navarro. Edita: Notorious Ediciones. Rústica con solapas, 20,5×29,5, 223 págs. Edición trilingüe: catalán, castellano e inglés.

2008

– El cine de ciencia ficción. Explorando mundos

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 020. Rústica con solapas, 14×21, 752 págs. La presente edición es producto de una colaboración entre el Festival de Sitges y Fanzine (XVIII Festival de Cine Fantástico -Universidad de Málaga)

– King Kong, 75 años después

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 021. Rústica con solapas, 14×21, 176 págs.

2009

– Las sombras del horror. Edgar Allan Poe en el cine

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 022. Rústica con solapas, 14×21, 272 págs.

2010

– Pesadillas en la oscuridad. El cine de terror gótico

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Antonio José Navarro. Edita: Valdemar. Colección Intempestivas 023. Rústica con solapas, 14×21, 456 págs.

2011

– The Twilight Zone

Autor: VV.AA. Edita: ScifiWorld. Rústica con solapas, 24×17, 432 págs.

 2012

– Neoculto. El libro definitivo sobre cine de culto

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Ángel Sala y Desirée de Fez. Edita: Calamar Ediciones. Rústica con solapas, 24×17, 224 págs.

2013

– Takashi Miike. La provocación que llegó de Oriente

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Ángel Sala y Desirée de Fez. Edita: Calamar Ediciones. Rústica con solapas, 24×17, 148 págs.

2014

– Pantalla Rasgada. Quince conversaciones con cineastas y escritores sobre sueños y cine

Autor: Desirée de Fez y Jordi Sánchez-Navarro Edita: Arkadin Ediciones. Rústica con solapas, 17×24, 272 págs.

2015

– Seven. Los pecados de David Fincher

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Desireé de Fez. Edita: Tyrannosaurus Books. Rústica con solapas, 15×21, 205 págs.

– Taboada

Autor: VV.AA. Edita: Tyrannosaurus Books. Rústica con solapas, 15×21, 162 págs. Este libro inauguraba una colección de libros editados por la sección Brigadoon del festival y contó con la colaboración del Mórbido Fest de México.

2016

– El imperio del miedo: el cine de horror norteamericano post 11-S

Autor: Antonio José Navarro. Publica: Valdemar. Colección Intempestivas 028. Rústica con solapas, 14×21, 528 págs.

– Donde nadie ha llegado antes

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Ángel Sala, Jordi Sánchez-Navarro y Luís M. Rosales. Publica: Tyrannosaurus Books. Rústica con solapas, 15×21, 312 págs.

– Red Planet Marx: la conquista soviética del espacio

Autor: VV.AA. Edición coordinada por Ángel Sala, Desirée de Fez y Luís M. Rosales. Publica: Tyrannosaurus Books. Rústica con solapas, 15×21, 147 págs.

2017

– 50 Sitges. 50 festival internacional de Cinema Fantastic de Catalunya

Autor: VV.AA. Edita: Fundació Sitges. Tapa dura sin sobrecubierta, 241 págs.

2018

– Michele Soavi. Cineasta de lo macabro

Autor: VV.AA. Edita: Hermenaute. Colección Janus. Edición coordinada por Diego López. Rústica con solapas, 15×21, 174 págs.

2019

– Apocalypse Domani. La década dorada de la exploitation italiana de ciencia ficción (1977-1990)

Autor: VV.AA. Edita: Hermenaute. Colección Janus. Edición coordinada por Ángel Sala. Rústica con solapas, 15×21, 260 págs.

CON EL FESTIVAL COMO ESCENARIO

Finalmente, y a modo de curiosidad, incluimos dos novelas escritas con el Festival de Sitges como telón de fondo.

– Festival de terror

Autor: Manuel Quinto. Publica: Timun Mas (1988). Rústica, 13×20, 300 págs. Publicado en edición catalana y castellana.

Sinopsis: El festival de Sitges ha comenzado. Stanley Hyde, actor de films de terror, no sabe que su vida ya ha sido puesta a precio.

– El Festival Maldito

Autor: Monica Parra Edita: Createspace Independent Publishing Platform, United States (2019) Rústica, 160 págs.

Sinopsis: La celebración de la edición número cuarenta y dos del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges se ve alterada por las amenazas anónimas de un fanático obsesionado con el séptimo arte. Pronto la prensa se hace eco de la noticia y bautiza al desconocido autor de dichas intimidaciones como «el loco cinéfilo.»Al contrario de lo que opina Richard Sedano, director del festival, el retrato psicológico trazado por la policía caracteriza a la persona que se esconde detrás de los inquietantes mensajes como peligrosa y retorcida. Por ello, el inspector Ignacio Aguilera deberá descubrir y detener al culpable antes de que sea demasiado tarde. La clave para la resolución del caso, sorprendentemente, no procederá de su labor policial, sino de su propia hija, Cata, una gran aficionada al cine fantástico, al igual que sus amigos Eduard, Fer, Silvia y Nico.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: