Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, HOMENAJES > Amando de Ossorio: la entrevista perdida

Amando de Ossorio: la entrevista perdida

la-noche-del-terror-ciego-spanish-movie-posterSin duda Amando de Ossorio es uno de los directores más queridos por los amantes del Fantaterror. Su obra se revaloriza más allá de los films de templarios que le dieron fama internacional,  y en todo el mundo se lanzan lujosas ediciones de sus películas.

Una persona nos ha cedido esta entrevista filmada en la que el director nos habla de todo un poco y muestra sus pinturas, además de efectos especiales de sus films. Una delicia en estado crudo que estamos muy orgullosos de poder compartir.

Gallego, autodidacta, escritor, pintor y responsable de efectos especiales , realizó todo tipo de cine, pero con especial predilección por el terror y la fantasía,  creando unos personajes que parecían enraizados en nuestra cultura. Un mito totalmente autóctono, aunque mezclaba en sus guiones ideas sacadas de clásicos como el  holandés errante, Lovecraft o la leyenda germana de Lorelei.

Su primera incursión en el género fue con Malenka, la sobrina del vampiro (1969), una coproducción con Italia en la que contó con la colaboración de una todavía apetitosa Anita Ekberg . Lamentablemente Boris Karloff quedó finalmente fuera del proyecto. Esta primera experiencia en el cine de terror no acaba de ser del todo convincente al mezclar comedia chusca y sonrojante. Pero alcanza un buen nivel del producción.

22658479A continuación vendría la primera entrega de la serie que le daría la fama: La noche del terror ciego (1972), que aunque tenía pinceladas del todavía reciente film de Romero,  era novedoso  al introducir una mitología como la de los templarios, que se desarrollaría durante tres largometrajes más: El ataque de los muertos sin ojos (1973), El Buque maldito (1974) y La noche de las gaviotas (1975). Pero no hay que pensar que estas secuelas son meras repeticiones de la original ya  que, sobre todo las dos últimas,  aportan interesantes novedades argumentales a sumar a la mitología de los templarios.

Pero no se detiene aquí la producción terrorífica del director, que seguirá mezclando buenas dosis de sangre, gore y erotismo en  films como Las garras de Lorelei (1973), La noche de los brujos (1974) y La endemoniada (1975),  en los que cuenta con suculentas actrices de la época como Helga Liné, Silvia Tortosa, Loreta Tovar, Bárbara Rey, Kali Hansa o María Kosty, que se sumaron a las protagonistas de sus films templarios, encabezadas por la deliciosa Lone Fleming, además de  Esperanza Roy, María Perschy il_fullxfull.1352408918_1i2no Blanca Estrada, entre otras. Todas ellas en unos films que conocieron dobles versiones para el extranjero con imágenes más picantes y más bien castos desnudos.

Ya en 1984 rueda su último film de terror, y también de su filmografía, Serpiente de mar. Esta entrevista se realizó en 1993, pocos años antes del fallecimiento del director en 2001. Como puede apreciarse en la entrevista, el director no dejó de escribir y maquinar proyectos que, lamentablemente nunca se llegaron a materializar. Incluso le dice al cámara como debería rodar las imágenes que hace de su estudio, de sus pinturas e incluso de una máscara de templario que… vaya usted a saber donde habrá ido a parar.

 

Untitled from Proyecto Naschy on Vimeo.

  1. 24 junio 2012 a las 11:09

    ¡Vaya,que misterioso es este asunto!.¿Puedes adelantarnos quienes son los otros entrevistados de esos vídeos que te ha cedido esa persona?.Supongo que las iremos viendo en las próximas semanas por aquí.Espectacular documento audiovisual.Enhorabuena.Con tu permiso lo postearé en mi blog.

    • 25 junio 2012 a las 8:38

      Por supuesto Jesús, postealo. No hay muchos más videos, hay cuatro y todos ellos relacionados con Paul Naschy. Me gustaría comentárselo a su hijo a ver si le parece bien y los publicaré también. Un saludo!!

  2. 19 junio 2012 a las 8:54

    Increíble documento. Se nota aun Amando cansado de luchar, muy escéptico ante el panorama del genero en general, algo muy habitual en la ultima etapa de su vida, y por otro lado comprensible. Todo el material Que tenia Osorio en su pequeño taller esta actualmente en la filmoteca de La Coruña, Jose Zapata se encargo de que no fuera a a basura, como ha ocurrido con mucho otro material de directores y actores que cayeron en el olvido. Solo una pregunta…quien realizo la entrevista?

    felicidades por la entrada.

    Un fuerte y monstruoso abrazo!

    • 19 junio 2012 a las 9:12

      Me alegro de que te haya gustado la entrevista, David, y yo por mi parte de que el material esté a buen recaudo ya que hubiera sido una lástima que se hubiera perdido. La persona que me pasó la entrevista (y otras más) me dijo que me las cedía. Él mismo las hizo, pero… la verdad es que lo conocí por una compra que le hice y puedo decirte que está fuera de España. No recuerdo su nombre, pero puedo mirar de encontrarlo y te digo en privado. Le pedí más detalles sobre las entrevistas pero, lamentablemente no me dio más datos a pesar de que insistí. También quise datos sobre él para ponerlos con la entrevista, pero nada… misterioso el tema, pero lo mejor es que no se haya perdido el documento. Un saludo efusivo y contento de saber de tí. Avisa cuando esté preparado el próximo e imprescindible Monster World

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: