Archivo
Por fín Avantgarde Spanish Cinema es una realidad
Hace un tiempo Tema Distribuciones nos contó un proyecto: hacer visible la obra de los cortometrajistas. Dar voz a esas películas invisibles que únicamente pueden verse en algunos festivales o, en el mejor de los casos, como extras de otros largometrajes. Darles el protagonismo y ponerlos a disposición de todo el mundo.
Son la nueva sangre y tienen mucho que ofrecer.
La idea nos encantó y nuestro papel en ello también: seleccionar con ilusión de consumidor y fan todos esos cortos y organizarlos de tal forma que compongan un programa que agrade ver en su conjunto. Porque todos ellos tienen mucho en común, a pesar de ser tan diferentes: la ilusión puesta por sus directores y equipo.
La colección Avantgarde Spanish Cinema va a dar bravuconas voces desde todas las estanterias para demostrar que existe una realidad más allá de los directores de siempre. Y además muchas ganas de hacer cine más allá de la nula inversión en cultura del gobierno. Hay mucho talento y ganas de hacer cosas y quedará más que demostrado en esta colección, que tiene ánimos de continuidad. Avantgarde Spanish Cinema es una colección de cortos que va destinada a todo tipo de público. Uno podrá ir a buscar el último blockbuster en su gran almacén de cabecera, pero podrá completar el programa revisando la realidad sumergida del cine español: la representada por un buen puñado de cineastas que están deseando que su obra sea visionada y disfrutada.
Y hay muchas razones para el disfrute, ya que además de que todos los cortos que se van a incluir tienen enorme calidad, estamos seguros de que esto puede ser un puente para esos directores que, sin lugar a dudas, conformarán el futuro del cine español.
Balagueró no habría sido conocido si desde Filmax no hubieran visto su corto Alicia o Días sin luz; Almodóvar confió en Alex de la Iglesia cuando vio Mirindas asesinas; Vigalondo marchó directamente a la entrega de los oscar cuando fue nominado (sí, nominado) por su corto 7.35 de la mañana… ellos y muchos más tuvieron su momento y todos ellos pasaron por el mundo del corto.
¿ Y que propone Avantgarde Spanish Cinema? Pues editar una muestra de seis directores en cada pack (luego les cuento a qué viene lo del pack), por un lado una muestra de cada director que cubre una media hora, lo que hace un total de tres horas aproximadas de programa que se puede gozar del tirón o en pequeñas dosis, a elección. Pero eso no es todo, ya que también se incluirá un segundo disco de extras con making of, entrevistas… (de ahí lo de pack). Una sesión inolvidable cuyo primer volumen está ya casi a nuestra disposición y que incluirá los siguientes trabajos y directores (salvo cambios de última hora):
David Muñoz : Barcelona Venecia, Un día de golf, Contable surcando los cielos y, como extra, Estrategias de Mercado. Estupendos cortos surgidos de la privilegiada mente de David Muñoz, co-director de la multipremiada Brutal Relax.
Jordi Romero : Space Monsters + dos micros: Ketchup y Un descafeinado infermal. Terror ochentero y dos pequeñas dosis de locura para el director revelación del próximo festival de Sitges con el corto Zona de caza.
Sergio Colmenar: Sabrina y Néstor. Dos piezas impecables. Tan distintas como cautivadoras. Tan personales que en Néstor, que cuenta con la participación de la estrella porno Salma de Nora, el protagonista es el propio director (así da gusto ser director, actor o lo que se tercie…)
Zoe Berriatúa, Quédate conmigo. Lo vimos y lo quisimos. Al verlo lo entendereis. Con nuestra amiga Macarena Gómez.
Ciro Altabás : Manual del amigo imaginario y DVD (dos auténticos despliegues de ingenio)
Iván Ruiz Flores : Dulce (un cuento mágico y agridulce) y La culpa del otro, de una sordidez espeluznante.
En resumen: CINE con mayúsculas. Con la pasión y la ilusión en cada fotograma. No se puede pedir más.
Bueno, si. QUEREMOS VER MÁS: avantgardespanishcinema@hotmail.es
http://www.facebook.com/AvantgardeSpanishCinema#!/AvantgardeSpanishCinema
Últimos comentarios