Archivo

Archive for 21 abril 2010

¡¡¡La Casa Muda llega a Cannes!!!

Venid y vamos todos, venid y vamos todos, con flores a María que madre nuestra es.  Eso nos hacían cantar durante el mes  de mayo porque nos decía que era el mes de la Virgen.  Después descubrimos que, en verdad, mayo es el mes de Cannes y su festival de cine, probablemente el que más prestigio tiene. Todos estarán pendientes de quién recibe la Palma de Oro, que desde 1955 es el premio más reputado con el que pueden ser galardonados los cineastas. Pero no hay que dejar de seguir la pista a las secciones paralelas (e independientes de la organización oficial): la Semana Internacional de la Crítica creada en 1962 y la Quincena de Realizadores que viene celebrándose desde 1962.  Y en este blog estaremos especialmente de esta última.

La Quincena de los Realizadores tiene por objetivo descubrir la obra de jóvenes realizadores, amén de homenajear a algunos de los más reconocidos. Entre sus descubrimientos figuran nombres tan importantes como Werner Herzog, Rainer Werner Fassbinder, Nagisa Oshima, George Lucas, Martin Scorsese, Ken Loach, Jim Jarmusch, Michael Haneke, Chantal Akerman, Spike Lee, Luc et Jean-Pierre Dardenne, Sofia Coppola, …  Este año puede suponer el salto a la popularidad de Gustavo Hernández el joven director de La Casa Muda, película de terror uruguaya de modesto presupuesto económico y alto valor artístico, de la que Frédéric Boyer, director de la Quincena, afirmaba: Con «La Casa Muda» realizaron un film único e increíble, horrorífico y a la vez poético, una manera original de dirigir y de jugar con el miedo, como la música, la película tiene un humor muy creativo.


Que una cinta de terror llegue a una de las secciones de Cannes es una gran noticia para todo el fandom y que esta sea La Casa Muda es para nosotros gran motivo de mayor celebración puesto que ya apostamos por ella hace unos meses abriendo nuestra pequeña campaña para lograr verla en pantalla grande. Queremos felicitar a todo el equipo por este logro y desearles que ojalá se alcen con el premio Cámera d’Or para que el éxito sea completo.


Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

Premier Mundial de Empusa en Alemania la Noche de Walpurgis

21 abril 2010 1 comentario

Poco falta para que una nueva Noche del Walpurgis se celebre, como todos los años será la noche del 30 de abril al 1 de mayo.  Probablemente de origen vikingo y difundida por los celtas, esta festividad del centro y norte de Europa celebra el fin del invierno y el inicio del verano. Prendiendo hogueras se invocan a los dioses de la fertilidad, pero la leyenda afirmaba que, además, en esa noche se reunían las brujas en sus akelarres y con la llegada del cristianismo se asoció esto con cierto cumpleaños de Satanás.  Noche mágica y misteriosa ideal para contar relatos de terror.

Su presencia en el arte es abundante, pero en este blog tenemos especial cariño a La Noche de Walpurgis (1971, Leon Klimovsky) de nuestro querido Naschy, coproducción españo-alemana con guión del propio Naschy.  Se trata de la cuarta película de la serie del hombre lobo, Waldemar Daninsky, y la más romántica de ellas. En esta ocasión Waldemar lucha contra su maldición buscando autodestruirse pero antes habrá de enfrentarse a la vampira Wandesa Dárvula de Nadasdy, una especie de Condesa Bàthory (de ahí que sea acertado el título americano The Werewolf vs. Vampire Woman), lucha de la que saldrá victorioso y con ayuda del amor se librará de su propia maldición. Título importante del fantaterror español que combinó aires de la Hammer por influencia de Klimovsky y de la Universal por obra de Naschy. Nos consta que Naschy tenía especial querencia por La Noche de Walpurgis, por ello no dejó de homenajearla en su última película: Empusa.

Empusa casi parece una película maldita.  Esta cinta  nos cuenta como Abel,  antiguo actor y entusiasta del ocultismo, y Victor, viejo capitán de mar, pasean habitualmente por la playa recordando los viejos tiempos y  durante uno de sus paseos encuentran el brazo de una mujer acuchillada, con un símbolo raro tatuado sobre la muñeca. Obsesionado por el descubrimiento, Abel decide llevar a casa el brazo mutilado e investigar el símbolo. En un libro viejo de mitología griega averiguará que es el sello antiguo del «Empusa», un híbrido mezcla de un vampiro, una serpiente y una gaviota. Simultáneamente, hay varios asesinatos en la ciudad. Todos tienen algo en común: las víctimas aparecen sin su brazo derecho. La obsesión de Abel y la curiosidad le conducirán a una espiral de pesadillas y de muertes. Su título inicial era La Gaviota y Carlos Aured el encargado de la dirección, por discrepancias con Naschy abandonó el rodaje y poco después murió. Tras ese suceso, Naschy se puso al frente de la dirección, pero él mismo moría cuando el film apenas había cumplido su fase de postproducción y sin haber determinado la fecha de su estreno.

En este blog estamos muy interesados en esta película por ser la última dirigida por Naschy y la última que conserva verdaderamente el espíritu de su legado.  Entrevistamos a su productor Ángel Mora, Laura de Pedro, protagonista del film, inauguró nuestra sección Pin-Up y la siguió María Jesús Solina, la última esposa de Naschy en la ficción.  De modo que nos complace mucho poder dar la noticia de que por fin Empusa va a poder verse como merece en una sala de cine.  Será en el marco del Weekend Of Fears Filmfestival (WOF) de la bella ciudad bávara de Erlang, y ello coincidiendo con la próxima Noche de Walpurgis, una casualidad que habría agradado a Naschy.  El WOF es uno de los más importantes festivales de horror, thriller y todo tipo de cine oscuro en Alemania que este año alcanza su 14 edición y los organizadores se lo han dedicado a Paul Naschy que desde siempre obtuvo uno de los mayores reconocimientos precisamente en Alemania.  Es una buena ocasión para que Naschy se alce con los galardones que merece, y es fácil que así sea puesto que su presencia en la sección oficial del WOF es doble, además de Empusa también compite La Herencia Valdemar (2009, José Luis Alemán).

Pronto podremos verla en España aunque Ángel Mora no pudo confirmarnos en cuál de los grandes festivales de terror de este país tendrá lugar la premier nacional.  En cuanto tengamos noticias más concretas os las daremos a conocer, de momento deseamos que os haya alegrado que por fin llegue a la pantalla grande Empusa y que unáis vuestros deseos a los nuestros para que se alce con el merecido premio.

A %d blogueros les gusta esto: