Archivo
Vuelve el mejor Sherlock Holmes (y en edición de lujo)
Creados en 1934 producto de la fusión de varios intereses, los estudios 20th Century Fox no se caracterizaron por la producción de cine fantástico, sobre todo en sus inicios, pero sí realizaron unos elegantes títulos quizás no demasiado sobrenaturales, pero ciertamente repletos de calidad, como The Undying Monster (1942), Jack el destripador (The Lodger, 1944) y Concierto Macabro (Hangover Square, 1945), todas dirigidas por John Brahm, que contaron con buenos medios y la participación de reputados actores como George Sanders, Larid Cregar (que falleció en 1944 tras una severa dieta que su organismo no pudo soportar, siendo Concierto Macabro su último film) y actrices como Merle Oberon y Linda Darnell. El ciclo culminó los años cuarenta con El fantasma y la señora Muir (The Ghost and Mrs Muir, 1947 Joseph L. Mankiewicz) una obra que no hace más que resaltar la elegancia de este estudio a la hora de afrontar el género, y que contó de nuevo con la participación de George Sanders junto a los imponentes Rex Harrison y Gene Tierney.
Pero este pequeño e interesante ciclo se inicia en 1939 con El perro de Baskerville (The Hound of the Baskervilles) dirigida por Sidney Lanfield. Film que adapta la novela más cercana al género de las protagonizadas por el impecable personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle: Sherlock Holmes. Además de ser la que conoce más versiones, al ser adaptada en 1914, 1917,1929 y 1937 en Alemania y en 1921, 1931 y 1959 en Inglaterra, perteneciendo esta última al ciclo de terror Hammer y contando con la participación de Peter Cushing (Holmes) y Christopher Lee.
Pero sin duda la versión de la 20th Century Fox queda como una de las mejores (sino la mejor) y sobre todo los actores seleccionados para interpretar a Sherlock Holmes (Basil Rathbone) y Dr. Watson (Nigel Bruce), quedarán como los más memorables y representativos, tanto que repetirán papel en trece films más. En este film contaron con la estimable colaboración de los viejos conocidos Lionel Atwill y John Carradine.
20th Century Fox rodó al año siguiente otro título con Holmes y Watson, Sherlock Holmes contra Moriarty (The Adventures of Sherlock Holmes, Alfred Werker), con George Zucco interpretando al archienemigo del detective y una encantadora Ida Lupino.
A pesar de los satisfactorios resultados, el estudio prefiere ceder la franquicia a Universal, estudio que de 1942 a 1946 estrena ¡Doce títulos más!, haciendo que Basil Rathbone reniegue de haber dicho que «hacer de Sherlock Holmes era mejor que interpretar a diez Hamlets». Este prolongado ciclo de Universal sufrió de carencias de presupuesto, pero aún así no deja de tener su interés, dejando cintas muy entretenidas con la participación de actores y actrices familiares para el fan del ciclo de terror Universal como Evelyn Ankers (The Wolf Man, The Ghost of Frankenstein, Son of Dracula…); Lionel Atwill (The Ghost of Frankenstein, Frankenstein meets the Wolf Man, House of Frankenstein, House of Dracula…); George Zucco (The Mummy’s Hand, The Mummy’s Tomb, House of Frankenstein…) o Rondo –The Creeper– Hatton (House of Horrors, The Pearl of Death).
Las de Universal han estado disponibles en el mercado de video y dvd bastantes veces, y muchas de ellas en circunstancias lamentables, pero no las dos inaugurales del ciclo de 20th Century Fox, así que es un lujo y un privilegio el hacerse con el pack que recientemente ha editado Vellavision, que además de reunir las dos películas en muy buenas condiciones de sonido (VOS Castellano o en castellano) e imagen que, a pesar de que advierten de la antigüedad del celuloide y de sus deficiencias, tiene una bonita gama de grises en un cuidada edición que incluye además un interesante documental de una hora dirigido por el estudioso Philip Gardiner, en el que entre otras cosas, se analiza a Watson como reencarnación literaria del propio escritor, además de las conexiones del autor con lo sobrenatural y la influencia en su obra, y sobre Sherlock Holmes, personaje del que escribió cuatro novelas y cincuenta y seis relatos y que ha visto como ha sido adaptado en un total de 260 películas, un ballet y dos musicales.
Por si todo esto les pareciera poco, tenemos una audiocomentario del mismo Conan Doyle sobre Sherlock Holmes y lo sobrenatural, además de un libreto escrito por el erudito Carlos Díaz Maroto, en el que podrán empaparse de todo sobre Holmes, Doyle y el ciclo de Basil Rathbone/Nigel Bruce. Otro nuevo acierto de Vellavision que se complementará en breve con la otra bomba, en este caso de Universal El caserón de las sombras (The Old Dark House, 1932 James Whale) que en breve estará en los estantes.
No hay dos sin cuatro: Rec se convierte en saga
En pleno centro de Barcelona existe un inmueble completamente vacío, parece que les ha pasado desapercibido a los okupas o será que algunos barrios merecen mayor vigilancia aunque el dinero de sus impuestos sea de la misma calidad que el de los barrios más modestos. Sin embargo, ese edificio situado en el número 34 de Rambla de Cataluña forma parte de los circuitos sentimentales de los aficionados al cine de terror: en la cristalera de su puerta están sus imprentas digitales, entre ellas las mías. Y es que Jaume Balagueró y Paco Plaza pusieron sus ojos en él cuando buscaron las localizaciones para su película casi nacida ya de culto. Allí es dónde se ocultan los zombies de Rec.
El 2007 tenía que ser el año de El Orfanato del debutante Juan Antonio Bayona, avalada por el apadrinamiento de Guillermo del Toro, elegida como representante española a los Óscars antes aun de haberse estrenado, con alto presupuesto y actores célebres. Y no dejó de serlo, fue la película más taquillera de ese año y la segunda de toda la historia del cine español. Film de corte clásico que recuperaba el terror gótico como antes lo había hecho Los Otros (). Pero el fenómeno fue otro, en las antípodas de El Orfanato una película de terror de bajo presupuesto que se apuntaba en la línea del hiperrealismo, del falso documental de unos hechos narrados en presente y rodados con cámaras digitales y teléfonos móviles, se convirtió en la más difundida por el boca a boca de los aficionados. Sí, hablamos de Rec.
Rec marcó un hito en el fantaterror español, mostraba que nuestro cine puede ofrecer productos diferentes e innovadores en gran medida y tuvo éxito, tanto en España como fuera de ella. Poco se hizo esperar su remake americano, Quarentine (), a la vez que su final abierto había creado muchas expectativas por ver una segunda parte.
Rec2 llegaba a los cines el octubre de 2009 y la polémica quedó servida, para algunos fue decepcionante, el terror había disminuido en aras de mayor acción, otros salimos satisfechos. Pese a la división de opiniones las quinielas sobre la continuidad de la serie siguieron rellenándose en los círculos del fandom y no faltaron los fakes sobre una tercera parte de la que llegó a circular el cartel teaser y hasta a aparecer una página en Facebook supuestamente verdadera.
Jaume Balagueró ha sido preguntado muchas veces sobre si habría tercera parte y él prácticamente lo negaba. Se rumoreó que sí habría tercera parte pero ya no sería dirigida por Plaza y Balagueró. Bien, pues el pasado 5 de mayo Filmax acababa con los rumores: no una sino dos entregas más son las que nos esperan. La principal novedad es que el dúo se desdobla, Paco Plaza será el encargado de dirigir Rec-génesis que se estrenará a lo largo de 2011 y que, como se puede intuir por el título supone la precuela de la serie, el origen y naturaleza de la infección. Jaume Balagueró, por su parte, se encargará de Rec-apocalipsis,
esta sí una secuela en toda regla en la que se nos ofrecerá el desenlace definitivo, se estrenará en 2012 y se empezará a rodar cunado Balagueró haya terminado su proyecto actual, un thriller psicológico que cuenta con la presencia de Luis Tosar y lleva por título Mientras Duermes.
De modo que ya se ha desvelado el misterio, Rec se convierte en la primera saga de terror española, será atractivo comparar las dos próximas entregas, ver a cuál de los dos directores debe más y cuál es el temperamento de cada uno. También habrá de verse si ciertamente la serie termina con estas dos nuevas entregas o acabará convirtiéndose en una franquicia con nuevos episodios ya en manos de otros directores. En cualquier caso hay que celebrar que lo que empezó casi como un divertimento haya acabado convirtiéndose en uno de los fenómenos más importantes para el género de terror en nuestro suelo patrio. Quedaremos a la espera y allí estaremos para juzgarlo.
Un mayo repleto de propuestas terroríficas en Barcelona
El 18 de abril pasado llegaba a la escena barcelonesa el primer espectáculo organizado por Rockahulababe Rock’n’terror, combinación de cine de terror, cabaret, burlesque y mucho más. La acogida del público no pudo ser mejor, fue todo un éxito para la organización. Los que os lo perdistéis ya no tenéis que lamentaros porque casi un mes después se repite la experiencia, este sábado 16 podréis disfrutar de este evento en la sala grande de los Cines Alexandra por el precio de una entrada de cine, 7€, y ofreciendo mucho más, ¡¡¡ incluso palomitas gratis!!!
Para ir haciendo boca podéis disfrutar del vídeo promocional, todo un cortometraje:
Y la programación completa de lo que nos espera:
Para este nuevo evento contaremos con:
– Presentación del corto » Pestañas asesinas» del director Fidel lorite , yconexión en directo con el mismo director a través del facebookcam!!!( Primiciaaaaaaaa) – La actuación de Ray Cadillac, el imitador de Elvis barcelonés!!! – Cabaret » Misterio Frenótico» que nos invitarán a una cena muy particular con un final apoteósico ( abstenerse quienes sufran del corazón y quienes sean de la falange española!!!) – Zr.Klowntolín , un enigmático y estrambótico personaje que ha recorrido más de medio mundo estudiando técnicas de mortificación, nos deleitará con todo un clásico del circo bizarro, «THE HUMAN BLOCKHEAD» o el arte de clavarse clavos en el cráneo a través de los orificios nasales. – Ai Ume, Endora& Anna Cabaret, tres mujeres que nos pondrán los pelos de punta con sus movimientos sinuosos y sus cuerpos libidinosos. – Y como colofón final y en pantalla gigante proyectaremos » EL TERROR LLAMA A SU PUERTA» presentada esta vez por nuestra invitada especial para esta ocasión que no es otra que Laura Palmer, venida directamente de Twin peaks!!! Una vez más contaremos con la sorprendente y corrosiva Rakel Mandela que será la maestra de ceremonias de este terrorífico e hilarante evento, y de un séquito de extraños e inquietantes personajes que crearán la atmósfera perfecta para una velada inolvidable. Con la entrada del evento ( 7e!! una entrada normal de cine!!!) se incluirá; un obsequio en la entrada que tendrá que ver con la película que se proyectará y palomitas gratis para todos los asistentes ( que las repartirán las sexys y terroríficas Hermanas Myers), además de un espectáculo totalmente underground, hilarante y lleno de desenfreno. Y para la gente que venga disfrazada de baile de promoción zombie o acorde con la película, habrá un sorteo muy especial al mejor disfraz.
Y mayo ofrece muchas más citas interesantes este mes de mayo. Los aficionados al fandom conoceréis seguro a los chicos de La Oscura Ceremoniay su tienda en la calle Mártinez de la Rosa, Monster Museum, pues bien por fin se inaugura su museo en el que se podrán ver objetos de atrezzo y efectos especiales utilizados en películas de terror, el museo se centra en la promoción y difusión del trabajo de los jóvenes realizadores catalanes. Todos los interesados pueden asistir a su inauguración este viernes 14.
Y si este fin de semana viene caliente, no lo vendrá menos el último de este mes. El sábado 29 un nuevo pase organizado por El Buque Maldito, todo un clásico ya en Barcelona. En esta ocasión tendremos ocasión de gozar con La Noche de las Gaviotas, film de Amando de Osorio perteneciente a su saga sobre los templarios que la organización nos presenta así:
Sábado 29 de Mayo 2010 – 18h.
Proyección de la película «La noche de las gaviotas» (1975), con la presencia de las actrices María Kosti y María Vidal.
Cuarta y última entrega de la tetralogía del director gallego Amando de Ossorio. Una nueva aventura de los misteriosos y sanguinarios Templarios y rodada, parte de ella, en Catalunya. Película protagonizada por María Kosti y Victor Petit y acompañados de un excelente reparto formado por Sandra Mozarowsky, Susana Estrada, María Vidal y Julia Saly.
María Kosti, todo un icono del cine de terror de los años setenta, trabajó a las órdenes, en innumerables films de género, de directores como León Klimovsky, Amando de Ossorio o Juan Bosch, entre otros, y con actores y actrices de la talla de Paul Naschy, Narciso Ibáñez Menta, Helga Liné, Maria Perschy o Mirta Miller.
Al igual que su compañera María Vidal, actriz muy ligada también al cine de terror de aquella década, y que trabajó en títulos tan emblemáticos como «La orgía nocturna de los vampiros» (1973) y «Una libélula para cada muerto» (1974), ambas de León Klimovsky, y en los films de Amando de Ossorio «Las garras de Lorelei» (1973) y «La endemoniada» (1974), entre otros.
Ambas, estarán con nosotros el sábado 29 de mayo para charlar de todos estos títulos del cine de terror español.Entrada gratuita.
Centro Garcilaso
C/. Juan de Garay, 116.
Barcelona
<M> Sagrera L1-L5
Y al día siguiente, domingo día 30 son los chicos de Cine The Warrior los que repiten su experiencia, evento igualmente gratuito que promete grandes dosis de caspa y diversión con varias sorpresas. Lo ilustra su cartel:
Nada mejor en este mayo lluvioso que recogerse y gozar del cine palomitero, no podréis decir que no os hemos avisado.
Fallece Frank Frazetta, el genio de la ilustración
MADRID
Tenía 82 años y estaba considerado como el genio indiscutible de la fantasía heroica en cómic. Fran Franzetta, ilustrador clásico de Conan, ha fallecido en Florida (EEUU) víctima de un derrame cerebral. Desde el año 2000, el dibujante tenía problemas de salud, que, incluso, le habían afectado a las manos. El domingo por la noche se sintió mal y fue trasladado al hospital, donde los médicos no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Famoso por dibujar hombres musculosos, caballeros de otro tiempo y mujeres de pechos muy desarrollados, Franzetta (nacido en Nueva York en 1928) pasará a la historia de la ilustración por sus portadas de libros, cómics y carteles de películas. De hecho, Hollywood le abrió las puertas como cartelista después de que dibujara una caricatura de Ringo Starr para la revista satírica Mad. Su popularidad hizo que el guitarrista de Metallica comprara una portada suya de Conan por un millón de dólares.
DVD: Mayo
Pobre més de lanzamientos… en cuanto a clásicos lo más remarcable los de Vellavisión comentados en artículo aparte con El caserón de las sombras (Old Dark House, 1932 James Whale) y el pack de Sherlock Holmes de la Fox como estrellas. Pero bueno, este mes te puedes llevar a casa Rec 2 de Balagueró y Plaza, que si bien no nos convenció tanto como la primera, no deja de ser interesante.
Número 9 está basado en el cortometraje de igual título, nominado por la Academia, que el mismo Shane Acker dirigió en 2004. Esta película, llena de aventuras y acción, está producida entre otros por los realizadores Tim Burton y Timur Bekmambetov. La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse.
El mundo pronto quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres intenta salvar lo poco que queda de la civilización. Está compuesto por nueve criaturas a las que un científico infundió vida poco antes de la catástrofe. Entre el grupo, Número 9 demuestra tener madera de líder y cualidades que quizá les ayuden a sobrevivir e incluso a prosperar.
La película se ha lanzado tanto en edición «normal» , como en edición especial con libro para Fnac, además de formando pack con Los mundos de Coraline.
Características del DVD:
Contenido Extra:
|
Otros datos de interés de Número 9 DVD
|




Características del DVD:
|
Directores: Joseph Barbera, William Hanna
|
Características del DVD:
Contenido Extra:
|
Otros datos de interés de Bienvenidos a Zombieland DVD
|
Características del DVD:
Contenido Extra:
|
Otros datos de interés de El Imaginario del Doctor Parnassus DVD
|
Características del DVD:
Contenido Extra:
|
Otros datos de interés de Hermandad de Sangre DVD
|
Características del DVD:
Contenido Extra:
Disco 1
Disco 2
|
Otros datos de interés de Las Dos Vidas de Andrés Rabadán – Edición Especial DVD
|
Características del DVD:
Contenido Extra:
Disco 1
Disco 2
|
Otros datos de interés de The Box – Edición Especial DVD
|
Características del DVD:
Contenido Extra:
Disco 1
Disco 2
|
Otros datos de interés de [REC] 2 – Edición Especial DVD
|
Promoción española de la saga Frankenstein de Universal (2ª Parte)
Ya vimos la promoción de programas de mano y carteles que se editaron para el Frankenstein original de James Whale, así que hoy completaremos el ciclo revisando la promoción española del resto de la saga original de Universal que contó con la colaboración del simpático e incomprendido transplantado de las botas de asfaltar.
Como no podía ser de otra forma, comienzo con su primera secuela, La novia de Frankenstein (The Bride of Frankenstein, 1935) considerada casi unánimemente como mejor que la original. Un film dirigido por el propio Whale en el que repitieron papel Colin Clive (en una de sus últimas interpretaciones, ya que dos años después dejaría de atormentarse) Dwight Frye, haciendo otra vez papel de esbirro del doctor y, por supuesto, Boris Karloff, que lució una nueva variación en el maquillaje (obra del genial Jack P. Pierce) que muestra las secuelas del incendio del molino, escena que cierra el primer film y es punto de partida de este.
Entre las nuevas incorporaciones: un estupendo Ernest Thesiger más loco (o mejor dicho, loca) que en El caserón de las sombras (Old Dark House, 1932) del mismo Whale; la bella Valerie Hobson, que también se las vería con el primer hombre lobo de la casa en El lobo humano (Werewolf of London, 1935 Stuart Walker) y por supuesto Elsa Lanchester, estupenda actriz y esposa de Charles Laughton que, curiosamente nunca estuvo tan bella como en esta película en su doble papel: como Mary W. Shelley en la introducción del film y como la misma novia del monstruo. Visto lo visto, el director se sentiría como en casa, ya que menos Frye todos son actores ingleses.
No les voy a contar la película, ya que todos ustedes la han visto: una fantasía que humaniza más que nunca a la criatura, repleta de humor negro y arropada con una maravillosa banda sonora de Franz Waxman.
El ciclo vuelve a ponerse en marcha a finales de los años treinta tras un pequeño parón con La sombra de Frankenstein (The Son of Frankenstein, 1939 Rowland W. Lee), película que nos muestra a un Karloff más fondón y ataviado con una zamarra de lana. Aún así demostraría que era la mejor criatura de todas.
El film contó con Basil Rathbone, como el hijo del Dr. Frankenstein que se pone otra vez a la labor; Lionel Atwill como el Inspector Krogh, que tan bien parodiaran en El jovencito Frankenstein (Young Frankenstein, 1974 Mel Brooks) y sobre todo Bela Lugosi, que hace del humillante papel de Ygor toda una creación, siendo lo mejorcito del film, que termina con la criatura cayendo en ácido sulfúrico y encontrado así su final… ¿o no?: ¡Por supuesto que no!, pero sí lo fue para Boris Karloff, que con este film deja de maquillarse de creación del Dr. Frankenstein para el cine, cediendo el testigo a la nueva apuesta de los estudios Universal, Lon Chaney Jr., el mismísimo hijo del hombre de las mil caras, que había dado la campanada con El hombre lobo (The Wolf Man, 1941 George Waggner) y al que harian interpretar a todos los monstruos de los estudios con excepción de la criatura de la Laguna Negra.
Este film, The Ghost of Frankenstein (1941, Erle C. Kenton) no se estrenaría en nuestro país, siendo así el único de la serie que quedó inédito. En todo caso si se estrenó el siguiente, Frankenstein y el hombre lobo (Frankenstein Meets the Wolf Man, 1943 Roy William Neill), película que Paul Naschy vio en su infancia dejándolo marcado para siempre.
Con está película se inicia el cocktail de monstruos que se prolongará hasta su agotamiento ya en forma de comedia. Pero no nos adelantemos y veamos que nos ofrecía Frankenstein y el hombre lobo: por un lado a Chaney Jr. realizando el papel que lo hará inmortal y por el otro al pobre Lugosi, que interpreta (con la colaboración de un muy detectable doble) al monstruo de Frankenstein. Y la cosa tiene su lógica, eso sí, perversa: En The Ghost of Frankenstein, el cerebro de Ygor es transplantado en el cuerpo del monstruo y poco después despierta hablando con la voz de Lugosi, aunque poco después se hunde el castillo «acabando con el». Así que alguna mente preclara del estudio pensó que lo lógico sería que el monstruo fuera el propio Lugosi, que de forma inexplicable en esta ocasión ya no habla y, aunque en ningún momento se aclara, es ciego, lo que hizo que pareciera un monstruo más torpe y patoso de lo habitual … Poor Bela!.
La película fue lo suficientemente popular por aquí como para que se editara un encantador álbum de cromos, cuya portada puedes ver aquí.
Para terminar de explotar la franquicia de lo que ahora se conoce como Universal Monsters, el estudio junta unos cuantos de ellos en los tres siguientes títulos que voy a comentar:
En La zíngara y los monstruos (The House of Frankenstein, 1944 Erle C. Kenton) tenemos un cocktail del todo explosivo: Lon Chaney Jr. (el hombre lobo), John Carradine (Dracula), Glenn Strange, un digno «impersonator» del monstruo de Frankenstein que recibiría lecciones del mismo Karloff, que interpretaba en el film al perverso Dr. Niemann, que tiene como ayudante al enamoradizo jorobado Daniel (J. Carrol Naish).
Al año siguiente se estrena La Mansión de Dracula (House of Dracula, 1945 Erle C. Kenton), otro pastiche (adorable, eso sí), en el que todos los monstruos piden de rodillas una cura para sus males, situación del todo lamentable y atípica para otro que no sea el sufridor Larry Talbot de Lon Chaney Jr., que junto a John Carradine y Glenn Strange repiten papel, secundados en esta ocasión por Lionel Atwill (Inspector Holz) y la bella Jane Adams como ayudante (jorobada, eso sí) del doctor Franz Edelmann (Onslow Stevens) ,que pretende ser el benefactor de los hijos de la noche pero…

El programa en diseño fotográfico que misteriosamente se retiró, siendo el diseño definitivo el siguiente.
…los clavos del ataúd y el cerrojazo al estilo Universal se dio con Contra los fantasmas (Abbott and Costello Meet Frankenstein, 1948 Charles T. Barton), el único film de todos los nombrados que no cuenta con los servicios a la mesa de maquillaje de Jack P. Pierce, que había sido relegado y sustituido por Bud Westmore y Jack Kevan, equipo que reproduce sus inmortales diseños. Toda la plana mayor de los Universal Monsters se pusieron al servicio de los dos cómicos en una película que es recordada por muchos que pudieron ver así por primera vez en un cine a Bela Lugosi, Lon Chaney Jr. y Glenn Strange con un encanto especial a todo blanco y negro. A mí me gustó tanto y la vi tantas veces que hasta pedí el cartel de la película al dueño del cine, que aún conservo. Más tarde me enteré incluso que este film fue el responsable (junto a la revista Famous Monsters y el pase por televisión de clásicos del género) del nacimiento de muchos de los denominados Monsters Kids, que en los años 60 enloquecieron por las películas de terror clásicas, pasión de la que nunca se han sobrepuesto, ya que como deben de saber si están leyendo esto, el amor por esas películas nunca desaparece, muy al contrario, no deja de crecer.
Últimos comentarios