Archivo
¡¡¡Karloff vuelve!!!Nuevos, interesantes y económicos lanzamientos de Vellavisión.
Con estos nuevos lanzamientos Vellavisión sigue apostando por el cine de género. Tras la magnífica colección dedicada a Paul Naschy que salió poco antes de su fallecimiento, por lo que el actor pudo contribuir con unas estupendas presentaciones. Ahora lanzan unos cuantos memorables títulos de aquellos que se dieron en llamar coproducciones y que tocaron género de capa y espada, western, peplum (de romanos, vamos)… Los lanzamientos no se detienen aquí y también anuncian tres títulos de Jesús Franco y lo mejor: un pack del mejor Sherlock Holmes, Basil Rathbone, con los dos títulos que rodó para 20th Century Fox que permanecían inéditos por estas tierras y por si esto fuera poco, la maravillosa El Caserón de las sombras (The Old Dark House, 1931 James Whale) que ya era hora de que se publicara en condiciones. Pero no avancemos datos y vayamos por partes:
Con fecha de salida 1 de abril y a 6.95 euros (excepto el que se indica lo contrario) tenemos los siguientes títulos:
CINE ÉPICO DE AVENTURAS Y WESTERN EUROPEO
Último domicilio conocido (Dernier Domicile Connu, 1970 Italia/Francia José Giovanni)
Un film policíaco de los muchos que rodó el actor Lino Ventura durante los años sesenta y setenta. En este film interpreta a Marceau, un duro policía que arresta fortuitamente al hijo de un importante abogado, por lo que es trasladado a una pequeña comisaría, donde le pondrán al cargo de una policía novata (Marlène Jovert) con la que combatirá pequeños delitos pero… pronto tendrán que recurrir a su experiencia para encontrar a un testigo desaparecido. (9.95 euros)
Bajo el signo de Roma (Nel Segno di Roma, Italia 1959 Guido Brignone).
Aquí tenemos un Peplum con todas las de la ley, que aunque está atribuida a Brignone, también participaron en su realización nombres de la importancia de Riccardo Freda y Michelangelo Antonioni y en cuyo guión colaboró nada menos que Sergio Leone. El film contó con la atómica Anita Ekberg, que al año siguiente inmortalizaría Federico Fellini en la Dolce Vita, además de la cubana Chelo Alonso y actores como Georges Marchal, Gino Cervi y Folco Lulli. En la película, Anita Ekberg gobierna Palmira, reino que se resiste al emperador Aureliano pero que caerá en sus fauces a base de intrigas, un episodio histórico real que es convenientemente edulcorado por aquello del «Happy End».
El hijo del Capitán Blood (Il Figlio del Capitano Blood, 1962 España/ Italia/USA Tulio Demicheli).
Ahora que los restos del hijo de Errol Flynn, Sean Flynn, parece que finalmente pueden haber sido encontrados después de cuarenta años desaparecido en Camboya, donde se encontraba como corresponsal de guerra, es buen momento para visionar este, su primer trabajo que rememora oportunistamente a El Capitán Blood (Captain Blood, 1935 Michael Curtiz), precisamente el título que descubrió a su inmortal padre. Todo ello en una clásica coproducción que cuenta, además de con los actores italianos y españoles de turno, con una Ann Todd de escapada por Europa, supongo que para descansar de su casi exclusivo feudo televisivo, haciendo de madre del joven Robert Blood, al que quiere hacer un hombre de bien embarcándole con destino a Londres para estudiar, pero el barco es abordado por unos piratas, cuyo capitán es un antiguo enemigo de su padre…
¡¡Llega Sartana!! (Una Nuvola de Polvere… Un Grido di Morte… Arriva Sartana, 1970 España/Italia Giuliano Carnimeo)
Su protagonista, el temido Sartana (Gianni Garko), no duda en meterse en la más dura cárcel para averiguar el paradero de medio millón de dólares. En el film es secundado por la internacional Susan Scott (Nieves Navarro), Massimo Serato y Piero Lulli.
Tercera película basada en el personaje de Sartana, que obtuvo tanto éxito que hizo proliferar los títulos en los que de Sartana solo figuraba el nombre en el cartel (solo en 1970 se estrenaron unos ocho films con su nombre en el título).
Los Corsarios del Caribe (Il Conquistatore di Maracaibo, 1961 Italia/España/Alemania)
Dirigida por el siempre eficaz Eugenio Martín, que igual se atreve con joyas del cine de terror español (Pánico en el Transiberiano 1972, Una vela para el diablo,1973); como con musicales con Marisol (La chica del Molino Rojo, 1973); Rocío Dúrcal (Las Leandras, 1969) y … ¡Julio Iglesias! (La vida sigue igual, 1969) bregado en casi todo tipo de géneros, Los Corsarios del Caribe es una de piratas que cuenta, además de con la euro-leyenda Helga Line y los actores extranjeros de rigor, con la colaboración de los autóctonos Luis Sánchez Polack, Frank Braña y José María Caffarel, entre otros.
Y Hablando de Eugenio Martín, no puedo dejar de recomendarles en fantástico libro Eugenio Martín, un autor para todos los géneros, de Carlos Aguilar y Anita Haas editado por Retroback y Séptimo Vicio. Seguro que les encanta.
Poncio Pilatos (Ponzio Pilato, 1962 Italia/Francia Gian Paolo Callegari y Irving Rapper)
Un cuidado (en lo estético pero no en lo histórico) peplum que contó con la intervención de actores de lujo y viejas glorias: Jean Marais, Jeanne Crain, John Drew Barrymore, Basil Rathbone y… ¡Raffaella Carrà!. Ya saben, Jesucristo (¡Interpretado por J. D. Barrymore!), Barrabás y…¿ a quien salvará Pilatos?, entre muchas cosas más, claro.
Sugar Colt (1966 España/Italia Franco Giraldi)
Una sección entera del ejército nordista desaparece y un investigador privado descubre que han sido apresados por un coronel sin escrúpulos que pide una gran suma de dinero a cambio de su liberación. El investigador consigue llegar hasta los prisioneros, liberarlos y enfrentarse al coronel y a su banda. Un euro western que contó con la que fue musa de Jesús Franco (y de nuestros sueños) Soledad Miranda y con Alejandro Ulloa de director de fotografía.
Con fecha de salida 15 de abril tenemos los siguientes títulos de Jesús Franco:
Tres películas recientes del prolífico director que se suman al pack Killer Barbys/Killer Barbys Vs. Drácula que ya editó Vellavisión hace unos meses.
Estos films, que cuentan todos ellos con la colaboración de Lina Romay son: Carne Fresca (Tender Flesh, 1998), disparatada película con Aldo Sambrell y la maravillosa Amber Newman (una vez la vean nunca podrán olvidarla); Los Blues del vampiro (Vampire Blues, 1999) con Analía Ivars (como Irina Von Murnau!!), Jesús Franco y un incipiente Pedro Tamboury. Y finalmente Seda Roja (Red Silk, 1999). Cada título a 9.95 euros.
En la misma fecha Vellavisión edita un estupendo pack:
Por fin disponibles la dos películas de Sherlock Holmes (Basil Rathbone) y Dr. Watson (Nigel Bruce) que inauguraron la saga, ambas producidas por 20th Century Fox. Fue tanto el éxito obtenido que la franquicia continuó, aunque con desiguales resultados, con once films más realizados por los estudios Universal . Estos dos títulos son:
The Hound of the Baskervilles (1939, Sidney Lansfield)
Esta película, que no se estrenó en su momento en nuestro país, nos introduce en la campiña inglesa, donde parece que un extraño y enorme perro salvaje está eliminando a todos los herederos de la familia Baskerville, así que el último decide pedir la ayuda del afamado detective y de su inseparable amigo, el Dr. Watson. El film cuenta además con la actuación de viejos (y adorados) conocidos como John Carradine y Lionel Atwill,
Sherlock Holmes contra Moriarty (The Adventures of Sherlock Holmes, 1939 Alfred L. Werker).
Esta sí que pasó por nuestras pantallas y su cartelista de lujo fue el ilustrador Soligó, que nos dejó un cartel y un programa de igual y efectivo diseño.
En este film Holmes se enfrenta a su archienemigo Moriarty (como dejan claro en el título español), y entre los actores, la película contó con la encantadora Ida Lupino y el viejo conocido George Zucco.
El pack que nos ofrece Vellavisión cuenta además con el documental Elemental querido Watson: La sombra de Sherlock Holmes (55 minutos de duración y Sir Arthur Conan Doyle habla de Sherlock Holmes (5 minutos de duración) además de un libreto ilustrado escrito por Carlos Díaz Maroto. Naturalmente editada en dos discos y en versión en castellano o en inglés con subtítulos en castellano disponibles. Todo ello por 14.95 euros. ¿A que esperan?
Para calentar motores os presentamos algunos de los carteles originales americanos de The Hound of the Baskervilles :
Y también los carteles originales americanos de Sherlock Holmes contra Moriarty (Adventures of Sherlock Holmes):
Y para finales de mayo la perla de la corona:
Por fin una edición digna de The Old Dark House (1932), el clásico de James Whale que aquí se estrenó con el nombre de El caserón de las sombras. Toda una gamberrada perpetrada por el díscolo director que no se sabe muy bien si es una comedia o una película de terror. Whale se rodeó mayoritariamente de actores ingleses (Boris Karloff, Charles Laughton, Lilian Bond, Ernest Thesiger, Eva Moore y Raymond Massey) además de los americanos Melvyn Douglas y la bella Gloria Stuart, con la que James Whale contó en sus dos siguientes proyectos, con otro papel secundario en El beso ante el espejo (The Kiss Before the Mirror, 1933) y como protagonista de El hombre invisible (The Invisible Man, 1933) . Con todos estos ingredientes, realizó una película de lo más extraña, que vista aún hoy llama la atención. Un gran título de la Universal en el que Karloff continuó gesticulando y lanzando monosílabos después de hacerlo en El Dr. Frankenstein, autor del monstruo (Frankenstein, 1931) que le llevó a la fama con el mismo Whale.
El argumento nos muestra a unos variopintos visitantes que han de cobijarse de una tormenta en una tenebrosa casa, repleta de tipos extraños que les harán vivir situaciones de peligro
Lo dicho, toda una rareza que Vellavisión nos ofrece con libreto escrito por Carlos Díaz Maroto, además de presentación y audiocomentario a cargo de Ángel Gómez Rivero, erudito escritor especializado en el género que es autor de obras como Drácula en el cine, Christopher Lee: el regreso de las tinieblas, Fantaterror italiano, Drácula versus Frankenstein y Cine Zombi, entre otros, además de ser coautor del Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina.
Se ofrece en versión original en inglés subtitulada al castellano (como debe ser) y por un precio del todo competitivo (11.95 euros).
De momento para ir abriendo boca os ofrecemos algunos elementos promocionales de época:
Y con esto termino, que ya está bien de aburrirles, ¿Lo mejor de todo?: LA PELÍCULA. En cuanto podamos hincarle el diente os daremos más detalles sobre la calidad de las ediciónes.
Últimos comentarios