Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, PIN UP > Mercè Fillola (Karate, terror, Germán Monzó y mucho más)

Mercè Fillola (Karate, terror, Germán Monzó y mucho más)

Mercè Y Víctor Israël en Magic London de Germán Monzó.

Mercè Fillola comenzó  su carrera en los ochenta, desde muy jóven realizando pequeños -y no tan pequeños papeles- en series y sobretodo películas, estando en varios rodajes con Germán Monzó e incluso con John Liu, en uno que no se finalizó y del que no guarda muy  buen recuerdo.  Se presentó incluso al casting de El aullido del diablo del Sr. Naschy, pero no hubo suerte. Desde aquellos rodajes a La Chatunga, Mercè nos cuenta su experiencia:

En realidad nunca pensé en ser actriz e incluso te diré algo: jamás he creído que soy actriz, tan solo una persona que disfrutaba haciendo cine o creyéndome otra persona por ese instante. Me encanta la fantasía, la ficción, la imaginación. Y si yo puedo recrear algo o a alguien, me fascina.

Tuve una niñez muy divertida, cantaba, bailaba, hacía teatro, pintaba, tocaba instrumentos, escribía. Pero… por ninguna razón en especial. Solo dejaba o dejo, que todo fluya. Siempre lo he hecho. Si las cosas pasan es por algo. ¿Para qué luchar contra la corriente? Por lo tanto quiero decir que nunca decidí ser actriz. Tan solo se me presentó la oportunidad sola. Sin castings, sin pruebas, nada. No luché por nada. Todo salía solo.

 
 
 

¡¡Lo del culturismo no era broma!!

Mis inicios en la profesión fueron realmente anecdóticos: Era entrenadora en un gimnasio y como tenía mucho tiempo libre entre clase y clase comencé a hacer culturismo…y como me divertía empecé a hincharme como una pelotilla hasta tal punto que empecé con los campeonatos “amateur”. Era muy joven, y con tanta potrilla que quedé tercera de España en el 85. Y allí estaba TV3, en sus inicios…¡¡¡FILMÁNDOME!!! y allí empezó todo: salí en el telenoticies, me empezaron a llamar para entrevistas de radio, ofertas de los mejores gimnasios de Barcelona y por aquel entonces un chino-americano (John Liu) me ofreció salir de protagonista en una película suya… ¡¡¡y allá la lié!!! Por cierto en su equipo de producción se encontraba Germán Monzó y  su esposa Susana Chan, unas personas encantadoras que  se portaron como unos hermanos mayores para mí. La película acabó como el rosario de la Aurora, con todo el mundo peleado y yo hecha polvo por los entrenamientos y ensayos a los que me sometía el “director”. Pero claro, yo creía que el cine era eso. Seguía siendo feliz y había sido una gran experiencia!

 

Rodando L'Espectre de Justine con Toni Isbert.

Rodando L'Espectre de Justine con Tony Isbert.

 
 
 

L’Espectre de Justine

para mi fue una gran experiencia. Conocí gente fabulosa. Me hacían sentir como si fuera realmente una actriz y lo cierto es que aprendí y no por mi majestuosa interpretación, la verdad, porque en realidad yo era un espectro… que aparecía y desaparecía haciendo cara de mala…muy mala. Fui muy feliz de trabajar junto a Tony Isbert y María Elías, nos hicimos muy buenos amigos y sé que acabamos queriéndonos muchísimo. La película era de terror, si. Pero, no quiero desmerecer a nadie, ni mucho menos al director Jordi Gigó, persona a la que quise muchísimo junto a su esposa Rosa Mari Sorribes. Pero lo cierto es que la vi una vez… y nunca más la volví a ver. Es más, María Elías me dio una copia y la perdí.

 

 

El rodaje… qué te puedo contar… ¡unas localizaciones súper! Estuvimos en Andorra filmando bastante tiempo y lo pasamos todos de la muerte.

El poder de la venganza (1988, Germán Monzó)¿Qué decirte? Le tengo mucho cariño. Entrené muchísimo, me preparé todo lo que pude… pero faltaban medios y eso se nota una barbaridad. Pero había tanto entusiasmo en ese rodaje, tanta ilusión, que la alegría flotaba en el ambiente. Desde el equipo técnico, actores, dirección, solo puedo decir que… ¡qué bonito fue!. Y si quieres sinceridad, ser la protagonista nunca me causó ningún tipo de engrandecimiento… ¡yo era igual! Igual que el cámara, el asistente, la maquilladora o el director, Germán Monzó. Que con su simpatía hacía que fuese todo una maravilla.

Magic London o El anticristo II (1989, Germán Monzó)  nunca la ví. Pero tampoco sabía bien de qué iba, porque empezamos rodando una cosa y acabamos… ¿acabamos? No sé cómo acabamos porque sé que se fueron cambiando secuencias, guión… etc… Yo solo sé que rodé lo mío todo seguido en unos cuantos días junto a Víctor Israël y Kengi Ayashi. Fue algo raro, raro, raro. ¡¡¡Me encantaría verla!!! Por cierto.

Víctor Israël y yo teníamos una relación muy bonita. Ya nos conocíamos de antes, era una persona muy dulce y buena. Y como anécdota… jajaja, disculpa que me ría pero fue muy divertida.  El guión decía que era mi abuelo y el dijo que ¡¡ni hablar!! Que era mi padre. Y se quedó siendo mi padre. Con un par.

¡¡¡Un besito Víctor que seguro que me ves!!!

A Salvador Sainz  también lo conocía de antes, pero no recuerdo ninguna escena con el. Si me equivoco que me rectifique… Eso si, hablábamos mucho fuera de rodaje. Es una persona muy especial a la que le tengo mucho cariño.

De amazona en una película inconclusa. A la derecha Germán Monzó y Susana Chan.

Esta película de amazonas fue un impas entre otras pelis de Germán. Aunque en este caso el no la dirigía, la dirigía Santiago Lapeira y los protas eramos Pere Molina y yo. ¡¡¡Qué risas!!! ¡Por favor! Nunca se acabó, pero, ¡¡y lo que nos reímos…!! Aventuras y desventuras en las montañas de Sant Miquel del Fai…impresionantee!!!
Me encanta el cine de terror. El exorcista. La más. Y luego todas las de vampirooossss:  Entrevista con el vampiro, DráculaBlade….. ¡¡ufff!! interminable…

¿Que porqué tantos seudónimos? (Diana Green, Linda Green, Diana Greene, Diana Martín): Eso me digo yo.

Nadie me conocía, y como no tenía ningún afán por ser famosa,  producción  siempre me lo pedía….y mi nombre tan catalán  no convencía a nadie. Lo cierto es que tampoco me provocó ningún dolor de cabeza ya que lo único que quería era estar delante de una cámara y trabajar, reír, divertirme y llenarme de ese único vicio que tenía: la dichosa cámara. Por cierto,  nunca escogí los nombres,  me pusieron los que quisieron ¡¡¡Horribles todos!!!

Más que políglota, realmente lo que soy es resueltilla. Hablo varios idiomas, pero no creas que los hablo a la perfección. ¡¡¡Ni mucho menos!!! Pero… es que cuando me pongo, me pongo.¡¡¡ Y si conviene aprendo japonés!!!

La serie Quan es fa fosc coproducida entre Lorimar (USA)  y TV3 (Televisión de Catalunya)  fue muy enriquecedora. Por primera vez, en serio y con medios, vi cómo se trataba a un actor de verdad (aunque yo jamás pensara que lo fuera). Pero por primera vez, repito, todos me hicieron sentir como tal: Cuidada, valorada, estimada y respetada. Fue la primera vez que me escogieron por un largo casting. ¡¡¡Y me escogieron a mí!!!  No lo podía creer. Nuevamente me hicieron feliz

Y con Nápoles Conection pasó algo muy gracioso, yo estaba mirando el rodaje con mi madre y de repente el ayudante de dirección me vió,  y por aquellas casualidades de la vida nos habíamos conocido en un rodaje en Ibiza donde yo salía bailando flamenco en flash back  toda la peli. Máximo Rainieri me vio y se inventó un papelito rápidamente para mí. Y como siempre… dime cámara y ¡ta-chán! ¡¡¡se me van las piernas solas!!!

Mi otro amor siempre ha sido la danza. Y  en Gipsy Angel (1992, Al Festa)  me pasé, como he comentado antes, toda la peli bailando flamenco.

Pasé toda mi vida bailando. En la época de Fama (Fame, 1980 Alan Parker)  yo quería ser «Coco”, es mas, yo creo que llegue a ser ella, ¡Jajajaja!… Solo me quedó conocer a Leroy. Tuve mi grupo y lo pasamos como reyes bailando en todos lados… ¡¡¡Qué bonito!!!

He participado en varios cortos de la Pompeu Fabra. Y también he decirte que como siempre sin buscar nada. Vieron mis fotos, mi trabajo y tan solo me preguntaron si les quería echar una mano. ¿Y cómo no? Me encanta ayudar, participar, alegrarme con la ilusión de los demás que también es la mía propia.

A ellos les hago un favor y ellos me lo hacen a mí. ¡¡¡Me dejan disfrutar delante de una cámara!!!  Tan sencillo y enriquecedor como eso.

¿La Chatunga?, bueno, esto tiene guasa. Sergio Zamora y un grupo de amigos, el director de cine Mario Menéndez y  el director de fotografía Fran Vaquero, ambos asturianos decidieron hacer un corto La Chatunga, una de las experiencias más divertidas del mundo. Todos éramos amigos… muy amigos. Y para variar me querían reinventar…jajajaja…me volvieron a poner pseudónimo….¡¡¡RITA PALOMINO!!! De risa, lo sé, pero es que fue eso, tan solo eso, una risa cara  pero muy divertida.

En eso  el grupo Dr.Explosion lo vio y quiso hacer el videoclip de su canción (Versión 60’s/punk de la canción La Chatunga de Luis Aguilé). Pero querían a Ritaaaa… y Mercè con su super peluca, que por cierto estaba del revés,  hizo su intervención. Realmente divertido. Estuvo durante largo tiempo saliendo cada día en los 40 principales de Canal plus. Más éxito del esperado, por cierto:¡¡¡ Son una caña!!!

Soy preparadora física, instructora de Matt Pilates y Pilates Reformer. También tengo otros títulos como terapeuta. Me encanta ayudar a las personas, darles buena energía y (…) soy feliz cuando hago a la gente feliz. Nunca he abandonado la actuación, tan solo dejo fluir. No soporto luchar contra corriente, cuando alguien me necesite ahí estaré como siempre.

Que contacten por una película que rodé hace tanto tiempo me da verdadera alegría… Me da que pensar… creo que mi esencia jamás se perderá y eso me hace ser más feliz.

Evidentemente que recuerdo aquellos tiempos con cariño, es más,  con muchísimo cariño. Y ahora además sigo pensando que la cámara es uno de los más bonitos inventos que jamás creó el ser humano. Y la imaginación el mejor DON.

Un brindis : ¡¡Feliz año!!

Todas las fotos gentileza de Mercè Fillola.

  1. gerardo
    30 abril 2013 a las 5:10

    TRABAJAMOS JUNTOS EN SAN MIGUEL DEL FAI.YO ERA CAMARA,FOTOGRAFO….Y COMO NO ME GUSTABA NADA DE LO QUE SE PROPONIAN HACER,SIEMPRE ESTABA EN CONTRA.NO SIRVIÓ PARA NADA.Y EN NADA SE QUEDÓ TODO.GUARDO VAGOS RECUERDOS DE AQUELLA EPOCA.FUÉ BONITO,SI.

  2. 14 enero 2010 a las 6:01

    Celebro que estés tan activo. Estaré pendiente de la publicación de tu libro, a ver si puedo dedicarle una entrada así, además de disfrutar de su lectura, colaboro en su promoción.

    Ya nos contarás que tal el largo, que será una paliza, pero seguro que compensa.

  3. 14 enero 2010 a las 4:09

    Merçé y yo nos conocimos en el casting de «El aullido del diablo» al cual se presentó. Nos hemos visto en festivales de cine como el de Ibiza, donde trabajaba como jefe de prensa, y otros. También hemos tenido contacto por internet. No coincidimos en «Magic London».
    Acabo de subir en mi blog sobre cine español unos recuerdos sobre «La grieta» donde trabajé como atrecista, regidor y alguna que otra aparición. Verás un par de fotos mías en el rodaje una como doble de R. Lee Ermy.

    http://espanoladasyole.blogspot.com/2010/01/recuerdo-de-un-rodaje.html

    He presentado ya mi libro sobre Sebastián D’Arbó, cuando se publique (si no hay contratiempo) aparecerán los DVDs de dicho realizador.

    En la actualidad trabajo en un largometraje de animación 3D. LO hago yo solo y es una auténtica paliza. Bueno, ya te contaré.

  1. 11 julio 2011 a las 8:58

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: