Archivo
Naschy: más activo que nunca
Algunas suculentas noticias sobre Paul Naschy ahora que La herencia Valdemar está casi encima y Empusa parece que también.
Por un lado tenemos el último número de Scifiworld con un extenso homenaje al maestro por parte de profesionales, amigos, escritores, fans… y un apetitoso y completo artículo sobre La herencia… que nos deja con las ganas de verla (…pronto… pronto…).
También hay que dar la bienvenida a un par de nuevas páginas dedicadas a Naschy, y además llevados por personajes que saben lo que tienen entre manos: Por un lado y proveniente de Terror y Nada Más tenemos Paul Naschy maestro del horror http://imaginerianaschyana.wordpress.com/ una hoja llevada con tanto cariño y devoción que pronto será una cita ineludible para informarse de todas las noticias sobre Naschy. Por cierto, el responsable de esta página está preparando un homenaje radiofónico al actor, para el que contaron con nuestra humilde colaboración en forma de entrevista, algo que nos honra y les agradecemos de forma encarecida. Esperemos que de mis burdos balbuceos puedan conseguir algo inteligible y medianamente radiable.
Por otro lado, el incansable Fan de Paul Naschy ha iniciado un recomendable foro dedicado totalmente a la obra de Naschy http://paulnaschy.mforos.com/.
Finalmente todo el que viva en Madrid y alrededores ha tenido una cita con el actor en la pantalla grande, ya que el ciclo gratuito que se proyecta en la sede de la academia de cine española es una completita muestra de su obra, que debe de ser una gozada ver en las condiciones originales para la que fue rodada: ser proyectada en una gran pantalla de cine, algo que no he podido repetir desde mi infancia. Aunque para los que no hemos podido acudir, Sitges nos dará una oportunidad, ya que tal y como me comentó Mike Hostench, tienen pensado proyectar alguna cinta en la edición de este año, al menos La marca del hombre lobo.
El ciclo, que empezó el día 7 y se prolonga durante toda esta semana finalizando el día 14, se compone de los siguientes títulos: La marca del hombre lobo (1968, Enrique López Eguiluz); El Mariscal del infierno (1974, León Klimovsky); Inquisición (1976, Jacinto Molina); El huerto del Francés (1977, Jacinto Molina); El carnaval de las bestias (1980, Jacinto Molina); El Caminante (1979, Jacinto Molina) y La Bestia y la espada mágica ((1983, Jacinto Molina). Al finalizar la proyección de El Caminante habrá un coloquio que contará con la colaboración de Ángel Agudo, Víctor Matellano, José Luis Alemán y Ángel Sala.
Como veis Paul Naschy está más vivo que nunca.
Últimos comentarios