Archivo
Propaganda española de King Kong (y su albina descendencia)
Llegó el turno de King Kong, la fantasía dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack que se estrenó en Barcelona en el cine Tívoli el 20 de noviembre de 1933, el mismo año que en Estados Unidos, aunque unos meses más tarde, ya que la premiere en New York fue en marzo.
Cuantos sueños ha despertado este film a pesar de sus numerosos fallos técnicos, muchos, pero que no han conseguido que deje de ser fascinante e irrepetible.
Tan gran film desencadenó una enorme campaña promocional que también se contagió en España, donde se lanzaron unos enormes programas de cine que se han convertido en las joyas de la corona de cualquier colección que se precie. El más vistoso, sin duda es el gorila troquelado de gran tamaño:
Aunque este es el más vistoso, también se editó otro que reproducía uno de los carteles originales, este ya no era troquelado y se imprimió en un papel muy fino, pero también era de gran tamaño. Precisamente por esa fragilidad cuesta encontrarlo en buen estado.
Para la promoción también se editaron unos sellos sin valor postal que reproducian este poster. Supongo que no se dieron en las salas y que se imprimieron con la idea de utilizarlos en el correo de Sice/Radio Pictures España.
Para la reposición española de King Kong que Rey Soria film distribuyó en 1966, no se le ocurrió otra cosa a la distribuidora que utilizar el cartel de la película Konga (USA/UK, 1961 John Lemont) , otro film con simio gigante aunque ambientado en Inglaterra. Como se puede ver en el cartel español, han tenido el detalle de suprimir el Big Beng (ya que es bien sabido que la acción se desarrolla en New York), pero han dejado unos aviones a reacción que poco tienen que ver con los biplanos del Kong original, y el clásico autobús de dos pisos característico de Londres, que queda totálmente fuera de lugar en King Kong.
Para terminar con el film original, reproduzco un cartel, el único que conozco Español realizado por el genial Antoni Clavé, que supongo formaría parte de la decoración de una sala, ya que de por sí solo expresa bastante poco, la verdad. Pero quede aquí como testimonio:
Pero como todos sabeis, Kong tuvo una descendencia albina, tal y como se muestra en la secuela El hijo de Kong (The Son of Kong, 1933 Ernest B. Schoedsack), que se estrenó en España también en la época repitiendo el formato grande de programa, aunque notablemente inferior:
Afortunadamente también se editó otro, que para variar era pequeño y que se doblaba en cuatro, con un diseño y un colorido del todo adelantado para la época:
Y por si os habeis quedado con ganas de más gorilas os dejo un enlace para el magnífico blog Monster World, donde su editor ha reproducido una selección de carteles en las que los simios y los tipos con disfraz de gorila son los protagonistas:
http://mundomonstruo.blogspot.com/2010/01/horror-gorila-postermania.html
Ya solo queda dedicar este artículo a uno de los tipos que más sabe de este film, tal y como demostró en su fanzine Vade Retro, el amigo Enrique Torres.
Ante Mí (V.D) de Cripta: La última colaboración artística de Paul Naschy
El pasado viernes Naschy recibía en el Fnac de Callao el homenaje organizado por Scifiworld que ofrecía como primicia la proyección del clip de Ante mí (W.D) presentando además un concierto acústico de Cripta junto a componentes de Darkmoor y Arwen.
Puede que algunos no conozcáis a Cripta, pues se trata de uno de los grupos favoritos de nuestro polifacético Naschy quien tan merecidamente recibió en 2001 la Medalla de Oro de las Bellas Artes, no sólo por su labor en el cine sino por su amor a la pintura, el cómic, la música. Y si queréis conocer más a fondo a este grupo leed las palabras con las que se presentan en My Space:
Cripta empezó su andadura a finales de 1.993.
En 1.995 grabaron su primera Demo, Cuando la luz oscurece la noche, con la que consiguieron actuar por toda la geografía española, y distribuir más de 2.000 copias por todo el mundo, a nivel underground, pero con una difusión y una aceptación fuera de lo normal.
Su primer lanzamiento comercial salió al mercado en el 2002, de la mano de Fonomusic (Warner/Dro). Ahora Shi fue un disco que ofrecía claros riffs de metal electrónico, fue grabado en los estudios Cube de Madrid, producido por Luis Tárraga (Hamlet) y mezclado por Alberto Seara (Sober, Savia, etc.).
Después de dos años se editó el segundo trabajo discográfico, tituladoCuando los ciegos guían (Rimer Rock – 2004), un disco más directo y guitarrero, con letras muy reivindicativas, fue grabado en los estudios VRS de Madrid por Samuel Ruiz (Avulsed, Haemorrage, etc.) y mezclado y masterizado de nuevo en Cube por Alberto Seara, y co-producido por el propio grupo.
En este disco hubo dos colaboraciones de lujo, M.A.R.S de Habéas Corpus, e Ivahn, por aquel entonces cantande de Sugarless y ahora más conocido como Huecco.
Con este disco se logró abrir brecha dentro del panorama de metal español. Tuvo muy buenas críticas y gracias al Video-Clip del tema Vete se consiguió un gran número de reproducciones en canales de televisión especializados como SolMúsica, MTV, 40TV, Telemadrid, etc.
Dos años después de su segundo lanzamiento (Marzo 2007), CRIPTA vuelve a la carga con su tercer trabajo, Necesito estar en pié.
Grabado en los estudios VRS por Samuel Ruiz. Mezclado por Manuel Arévalo y Kosta Vázquez (Boikot) y masterizado por Toni Moreno en los estudios Oasis.
Este nuevo trabajo contiene 11 temas llenos de energía, solos eléctricos, y melodías que hacen de este disco algo único.
El disco ha contado con varias colaboraciones importantes: Fortu Sánchez (Obús) y Oscar Sancho (Lujuria) unen sus voces en Si no es por ti. A su vez la canción es redondeada por un impresionante solo de Jorge Salán (Mago de Oz).
De este disco nace el segundo video oficial de la banda Necesito estar en pié, que se podrá disfrutar muy pronto a través de los principales programas especializados de T.V, así como en su propia web http://www.criptanet.com, y http://www.myspace.com/criptaband
El día 1 de marzo de 2010 sale su cuarto trabajo que contiene el tema Ante Mí (V.D.) .
CRIPTA son:
Raul Conejo: Guitarra y Voz
Angel Muñoz: Bajo
David Marcelo: Guitarra solista
Kike García: Batería
«Yo soy desde hace bastante tiempo íntimo amigo de Sergio Molina, su hijo. También de Bruno Molina, aunque tengo menos contacto con el. Conocimos a Naschy hace tiempo, en una feria del comic, a el le gustaba mucho Cripta, cuando vio el video clip en directo del Granito Rock 2008 se quedó alucinado, el pobre no entendía como un grupo que sonaba así y al que veía tanta gente no vivía de la música, ya ves :)
Bueno el caso es que soy un gran seguidor de su obra y me dio por componer un tema de corte lírico muy distinto a lo que habíamos hecho hasta ahora, una letra dedicada al fantástico. Qué mejor que enfocar la letra en primera persona narrada por el mismísimo Waldemar Daninsky lamentándose de su terrible maldición. De esa forma nació la canción Ante Mi (W.D.), que fue nuestro pequeño homenaje musical a Paul Naschy para incluir en el próximo disco, que se edita el 1 de Marzo de 2010.
Cuando terminamos de grabar las canciones del disco nos sorprendió la fuerza que desprendía esa canción, en un principio no estaba esquematizada para ser un single, ya que los tiempos y las partes de la canción respondían a una más compleja de lo habitual, con métricas raramente usadas en nuestro género, pero ofrecía un soporte musical perfecto para un video clip exótico y diferente. Cuando le comuniqué a Sergio que íbamos a hacer un video clip de la canción de su padre se alegró muchísimo, ya que a él le encantaba. Más tarde, preparando el guión del video junto con Oscar Martín del Ojo Mecánico, caímos en la cuenta de que sería una pasada tener al mismísimo Naschy de actor principal en el video, que lo convertiría en un video más que especial… Se lo propusimos y después de escuchar la canción dijo que si, sin dudarlo un instante.
Por desgracia el desenlace fue muy triste, la fecha programada para su actuación se fue aplazando y aplazando debido a su empeoramiento, el insistía en que lo iba a grabar, que no nos preocupáramos, y nosotros guardábamos fielmente la esperanza de que así sería, pero la muerte nos lo quitó bruscamente de las manos, dejándonos desolados a pocos días de volver a intentar grabarle. Lo más duro fue que para el era un proyecto que nunca había afrontado, grabar un video clip estaba entre sus interpretaciones pendientes y le entusiasmaba la idea con tremenda ilusión. Eso fue precisamente lo que más nos dolió, el hecho de que él no pudiera interpretar ese último papel para el que estaba tan predispuesto y preparado.
Después del percance hablé con su hijo y le propuse rehacer el guión original metiendo secuencias de sus películas de tal forma que diera la sensación de que él estaba ahí, actuando con la fuerza y la vitalidad que siempre le caracterizó. Y así lo hicimos, rodamos, mezclamos y quedó una autentica maravilla de la que estamos muy orgullosos, tanto el grupo como la productora y sobre todo, la familia Molina.
Al final del video se oye a Naschy narrar la siguiente frase: «Por desgracia, la intolerancia y la calumnia acaban siempre con los justos»… Esa frase la grabamos en su casa una semana antes de su fallecimiento y fue una interpretación que hizo en exclusiva para nuestro video clip, lo que supone su última colaboración artística en vida….
¡Uf! Gracias por preguntar… tenía que sacarlo, esto no lo hemos contado con tanto detalle a nadie, ahí os va una primicia por hacer la pregunta adecuada, en el momento adecuado a la persona adecuada. ¡¡Compañero!!»
Gracias a tí Kike y a tus sentidas palabras. Sin añadir nada más os dejamos con Cripta, Paul Naschy y… Ante Mí (A.D.):
Últimos comentarios