Archivo
El cine en zapatillas: Arrebato (39 Escalones)
ARREBATO (Iván Zulueta, 1979)
España. Duración: 110 min. Guion: Iván Zulueta Música: Grupo Negativo Fotografía: Ángel Luis Fernández Productora: N.A.P.C Género: CINE
Reparto: Eusebio Poncela, Cecilia Roth, Will More, Marta Fernández-Muro, Carmen Giralt, Luis Ciges, Antonio Gasset, Helena Fernán-Gómez, Teresa Fernández Muro,Olvido Gara «Alaska»
Extras: Coloquio Versión Española (TVE) (40 minutos) / Corto: Leo Es Pardo de Iván Zulueta. (10 minutos) / Corto: Párpados de Ivan Zulueta. (30 minutos) / Documental: Ivanz deAndrés Duque. (53 minutos) / Documental: Arrebatos de Jesús Mora. (56 minutos) / Documental: La Decadence de Augusto M. Torres (55 minutos) / Libreto de 36 páginas con textos de Augusto M. Torres, Jesús Palacios e Iria Barro Vale.
Sinopsis: José Sirgado (Eusebio Poncela), un joven director de cine, ha terminado su segunda película y se siente profundamente insatisfecho. Tal vez sus relaciones con el cine no tengan nada que ver con lo que él había imaginado. Tal vez la heroína ha dejado una huella más profunda de lo previsto. Tal vez su ruptura con Ana (Cecilia Roth) -la protagonista de su primera película-, sea una especie de boomerang. Sin embargo, un misterioso paquete parece acudir en su ayuda. Lo envía Pedro (Will More), un adulto de comportamiento infantil al que José apenas prestó atención cuando lo conoció, pero que ahora resurge como la única respuesta posible al angustioso SOS de José.
Que Arrebato es la película más fascinante del cine español, a estas alturas pocos lo discutirán. Bien es cierto que su complejo universo posiblemente no entra a la primera en todos los que se acercan por primera vez a ella, pero una vez se asienta en el inconsciente del espectador, se convierte en una parte de su imaginario personal. Inútil resulta a estas alturas disertar sobre esta obra, pues varios y excelentes son los libros que se han editado sobre ella. Pero para comprender Arrebato hay que tener muy presente la trayectoria, vida y muerte de su creador, Iván Zulueta
Ahora 39 Escalones nos acerca al Arrebato en las mejores condiciones de imagen y sonido con una edición en Blu-ray restaurada a partir del negativo original, y con un buen número de seleccionados extras. Todo un trabajo de amor y artesanía en estos tiempos de ‘bajarse’ películas. De películas gratis con el periódico. De películas hasta en la sopa. Y lo hace mediante una edición especial limitada. Realmente especial y realmente limitada que consta de 1.050 unidades numeradas y a la venta exclusiva en Fnac. Exquisita edición que, una vez agotada, será pasto de especuladores y usureros. Una pieza definitiva que, además del Arrebato, la película, contiene más de cuatro horas de extras. Puro oro con el que 39 Escalones intentará ayudar al espectador a entrar en la mente del arrebatado director.
De entre los excelentes contenidos extra destacan sobremanera los documentales. Tres puntos de vista tan diferentes como complementarios de ahondar en la vida, obra y universo del creador vasco. Tres intentos de desvelar el enigma de Arrebato. El maravilloso Iván Z (2004), de Andrés Duque, nos muestra a un Zulueta sobreviviente al Arrebato, pero tocado de muerte. Rodado en su hogar familiar de Donosti, donde había retornado ante su imposibilidad de superar su obra, que lo devoró, Iván Z consigue sobrecoger al espectador en diversas ocasiones, especialmente cuando, tras pasear y desvelar todos los rincones de su casa, llena de originales de sus carteles y los restos de su alma, Iván coge la cámara digital y descubre, rodando con ella las hiedras de los muros de su hogar, las posibilidades de esa nueva tecnología. El segundo documental, el académico Arrebatados (1998), de Jesús Mora, está realizado a base de entrevistas con actores, directores y amigos del cineasta, que recuerdan, veinte años después de su estreno, el rodaje de Arrebato. Lo mejor de todo es que lo rememoran desde el piso en el que vivió desde los sesenta y enloqueció durante los ochenta el director vasco, situado en Gran Via 86.
Finalmente La Décadence, inédito hasta ahora en formato doméstico, está rodado por Augusto M. Torres, productor de Arrebato y algunos cortos del director, que opta por recuperar declaraciones y entrevistas y situarlas en los lugares, ahora abandonados, fantasmales y sobrecogedores, que habitó Zulueta. Lugares ahora habitados por espectros del pasado, como ejemplifican esos restos de pinturas de Zulueta que decoraban las paredes de sus estancias, ahora descorchadas, como aquellas pintadas por Crowley que había en los muros de Cefalú, de donde fueron expulsados los Thelemitas.
Tres magníficos documentales que, cada uno a su manera, intentarán ayudar al espectador a comprender y desvelar la mente y el alma del desaparecido director. Como también ayudará mucho el poder ver un antecedente de Arrebato, el cortometraje Leo es pardo (1976) realizado en la casa de Gran Vía; y el posterior Párpados (1989), lo último firmado y filmado profesionalmente por el director.
¿Más? Pues los extras además contienen la presentación de la película y el coloquio posterior emitido en 2011 por el programa Versión Española. Y como guinda un libreto de 36 páginas firmado por Augusto M. Torres, Jesús Palacios e Iria Barro Vale, repleto de curiosas imágenes y una sinopsis de Arrebato escrita a por el propio Zulueta. De puño y letra.
Hay que felicitar a 39 Escalones por envolver todo ello con una elegante caja de color negro, con una carátula que respeta el cartel original del filme, realizado también por Zulueta, todo lo cual va recogido dentro de una funda de cartón bellamente ilustrada que muestra a un alucinado (¿arrebatado?) Will More con su cámara.
Por todo ello esta edición, la definitiva, de Arrebato que ha editado con gran cariño y buen gusto 39 Escalones, debería ser de presencia obligada en toda filmoteca particular.
El mejor ‘Arrebato’ y las series más recordadas con ’39 Escalones’: Novedades diciembre
’39 Escalones’ llega por Navidad cargado de interesantes propuestas, como la edición de ‘Arrebato‘ de Iván Zulueta editada, por fin, en las condicione que estábamos esperando y con más de cuatro horas de extras; el primer largometraje de Carmen Blanco, ‘Los amores cobardes’; y tres series que recordarán, especialmente, los que ya tenemos de 45 a 50 años: ‘Verano Azul’, ‘Pippi Calzaslargas’ y ‘La abeja Maya‘.
Navidades nostálgicas, lisérgicas … ¡arrebatadas!
A LA VENTA EL DÍA 5 DE DICIEMBRE
A LA VENTA EL DÍA 17 DE DICIEMBRE

Ya llega la saga ‘Phantasma’ de Don Coscarelli en Blu-ray
Chicooooo… Yo me reservaría algo de la paga navideña (el que la tenga) ya que el 27 de febrero de 2018 sale a la venta uno de los más lujosos packs dedicados al cine de terror que se ha editado en nuestro país. Don Coscarelli pone de largo y a todo lujo su saga Phantasma de la mano de 39 Escalones. Vayan haciendo boca con sus contenidos…
PACK SAGA PHANTASMA – 6 BLURAY – 27 DE FEBRERO A LA VENTA
CONTENIDO:
BLU-RAY 1: PHANTASMA (1979) -REMASTERIZACIÓN 2016-
Duración: 89 minutos – Audios: Castellano DTS 2.0 / Inglés DTS 5.1 – Subtítulos: Castellano
Extras (todos en VOSE):
1- Audiocomentario con Don Coscarelli (guionista y director), Paul Pepperman (coproductor) y Roberto Quezada (consultor visual).
2- Audiocomentario con Don Coscarelli (guionista y director) y los actores Michael Baldwin, Angus Scrimm y Bill Thornbury.
3- Entrevista televisiva 1979 a Don Coscarelli y Angus Scrimm (29 minutos).
4- Detrás de las cámaras – películas caseras (21 minutos).
5- Escenas eliminadas (5 minutos).
6- Tráiler cinematográfico.
BLU-RAY 2: PHANTASMA II – EL REGRESO– (1988)
Duración: 97 minutos – Audios: Castellano DTS 2.0 / Inglés DTS 2.0 – Subtítulos: Castellano
Extras (todos en VOSE):
1- Audiocomentario con Don Coscarelli (guionista y director) y los actores Angus Scrimm y Reggie Banister.
2- Los días de las montañas: entrevista con el especialista en maquillaje especial Greg Nicotero (22 min.).
3- TV spots (2 minutos)
4- Tráiler cinematográfico.
BLU-RAY 3: PHANTASMA III – EL PASAJE DEL TERROR– (1994)
Duración: 92 minutos – Audios: Castellano DTS 2.0 / Inglés DTS 5.1 – Subtítulos: Castellano
Extras (todos en VOSE):
1- Audiocomentario con los actores Angus Scrimm y Reggie Banister.
2- Las esferas metálicas: entrevista a Bob Ivy -especialista- (10 min.).
3- Detrás de las cámaras (9 minutos).
4- Phantasma: Genésis (18 minutos).
5- Escenas eliminadas.
6- Tráiler cinematográfico.
BLU-RAY 4: PHANTASMA IV – APOCALIPSIS– (1998)
Duración: 90 minutos – Audios: Castellano DTS 2.0 / Inglés DTS 5.1 – Subtítulos: Castellano
Extras (todos en VOSE):
1- Audiocomentario con Don Coscarelli (guionista y director) y los actores Angus Scrimm y Reggie Banister.
2- Detrás de las cámaras (31 minutos).
3- Promo.
4- Tráiler cinematográfico.
BLU-RAY 5: PHANTASMA V – DESOLACIÓN– (2016)
Duración: 86 minutos – Audios: Inglés DTS 5.1 – Subtítulos: Castellano
Extras (todos en VOSE):
1- Audiocomentario con Don Coscarelli (guionista y productor) y David Hartman (director).
2- Detrás de las cámaras (6 minutos).
3- Así se hizo (11 minutos).
4- Secuencia de créditos en rojo.
5- Phuntasma: errores y descartes (9 minutos).
6- Un minuto con David Hartman (1 minuto).
7- Escenas eliminadas (9 minutos)
8- Tráiler cinematográfico.
BLU-RAY 6: EXTRAS (todos en VOSE)
1- PHANTASMAGORIA -Documental- (98 minutos).
2- Phantasma y tú (4 minutos).
3- Concierto de Kat Lester (6 minutos).
4- Mystery Tour (14 minutos).
5- Phandom (18 minutos).
6- Angus Scrimm en la convención Fangoria -1989- (10 minutos).
LIBRETO 36 páginas a cargo de SCIFIWORLD
39 Escalones edita la serie de ciencia ficción ‘Historias del otro lado’ y una edición muy especial de ‘Saw III’
39 Escalones (con la participación de Movistar +) editará la saga ‘Phantasma’ de Don Coscarelli.
Las cinco películas que componen la conocida saga de terror se podrán disfrutar de forma legal, con gran calidad y en todos los formatos gracias al acuerdo alcanzado con la productora de Don Coscarelli que, meses atrás, denunció que las 4 primeras películas estaban siendo vendidas en nuestro país en formato doméstico sin su autorización.
Los aficionados al mejor cine de terror estamos de enhorabuena, ya que gracias al acuerdo alcanzado con la productora de Don Coscarelli podremos disfrutar, con la mejor calidad, las cinco películas que componen la mítica saga de culto Phantasma.
En septiembre Movistar+ Xtra, coincidiendo con el estreno en cines de Phantasma: Desolación (2016) última entrega de la serie, y de la reposición del Phantasma original de 1979 remasterizado en 4K, emitirá en exclusiva estas últimas junto al resto de títulos que componen la pentalogía.
Posteriormente, en octubre, las cinco películas serán editadas en formato doméstico (DVD y Bluray) con gran cantidad de extras entre los que se incluyen documentales y audicomentarios.
La saga Phantasma, nacida en 1979 de la mano de Don Coscarelli, se convirtió rápidamente en una película de culto con multitud de seguidores en todo el mundo. De extraño argumento, tétrico ambiente y cargada de impactantes escenas, muchas de las cuales han pasado a formar parte del imaginario del mejor cine de terror, Phantasma conoció tal fama en nuestro país, que cuando se estrenó en salas la mini serie El misterio de Salem’s Lot (Salem’s Lot, Tobe Hooper, 1979), el avispado distribuidor tuvo la increíble idea de estrenarla como Phantasma II, como si un nombre como el de Stephen King no fuera ya suficiente reclamo. Pero dejando aparte esta anécdota, el éxito de la cinta propició sus propias secuelas, concretamente cuatro, dirigidas también por Coscarelli, con excepción de la última: Phantasma II: El regreso (Phantasm II, 1988), Phantasma: El pasaje del terror (Phantasm III: Lord of the Dead, 1994), Phantasma IV: Apocalipsis (Phantasm IV: Oblivion, 1998) y cerrando la saga, la reciente Phantasma: Desolación (Phantasm: Ravager, David Hartman, 2016), que el mismo Don Coscarelli presentó durante la pasada edición del Festival de Sitges.
El presente acuerdo confirma, por una parte, el esfuerzo de Movistar+ por traer a nuestros hogares películas inéditas hasta el momento, junto a clásicos de todos los géneros, para disfrute de los amantes del cine y, por la otra, la apuesta de 39 Escalones Films por el formato doméstico (DVD/BR) mediante ediciones cuidadas, con buena calidad de audio y video y numerosos extras que mejoren la experiencia del visionado.
El cine en zapatillas: 39 Escalones edita, en edición especial, ‘Pi, fe en el caos’ de Darren Aronofsky
Pi, fe en el caos. Edición Especial (39 Escalones) DVD, Blu-ray
T.O: Pi: Faith in Chaos. País: USA. Año: 1998. Director: Darren Aronofsky. Guión: Darren Aronofsky. Historia: Darren Aronofsky, Sean Gullette y Eric Watson. Música: Clint Mansell. Fotografía: Matthew Libatique (blanco y negro). Productora: Harvest Filmsworks, Truth & Soul Pictures, Plantain Films, Protozoa Pictures. Formato: 16 mm. 1.66: 1. Blanco y negro. Dolby.
Reparto: Sean Gullette, Mark Margolis, Ben Shenkman, Pamela Hart, Stephen Pearlman, Samia Shoaib, Ajay Naidu, Kristyn Mae-Anne Lao, Lauren Fox.
Audios: Castellano 5.1/ Inglés 5.1 Subtítulos: Castellano Duración: 85 min. Formato imagen: Widescreen
Extras: Audiocomentarios de Darren Aronofsky y Sean Gullette; Tras las cámaras; Escenas eliminadas; Tráiler. (Todos los contenidos extras en VOSC)
Un cohen o kohen, (en hebreo כּהן, «sacerdote») tiene un estatus especial en el judaísmo. El Kohen Gadol (Sumo Sacerdote), una vez al año, se revestía con un peto ceremonial en el que había engastadas 12 piedras de distinta naturaleza (una por cada tribu de Israel), y penetraba solemnemente en el Sanctasantorum del Templo para pronunciar el Shem Shemaforash ante el Arca de la Alianza, en voz baja. El Shemhamphorasch (una corrupción del hebreo שם המפורש Sem-ha Mephorash) es un epíteto del nombre de Dios compuesto por 216 letras, que deriva de cabalistas medievales del Libro del Éxodo, mediante la lectura de las letras de tres versos en un orden específico. Cohen es el apellido del protagonista de Pi, fe en el caos que por un error informático descubrirá una serie de 216 dígitos (téngase presente que el alfabeto hebreo es a la vez un sistema numérico) ambicionada al mismo tiempo por una agencia bursátil y una secta judía. Nada está dejado al azar en la opera prima de Darren Aronofsky.
Max Cohen (Sean Gullette), contra las advertencias de su madre, miró directamente al sol cuando tenía seis años. Este primer ensayo de asaltar los cielos contraviniendo al orden (y tras recuperar la visión de la que el deslumbramiento le privó) le dejó como herencia las migrañas y la pericia matemática. Conocimiento y dolor quedarán asociados trágica e indisolublemente para este niño prodigio que publicó su primer artículo científico con dieciséis años y se doctoró con veinte. Iluminado sosias de Ícaro, Max no acepta que el conocimiento humano sea por naturaleza limitado, él está dispuesto a demostrar que el azar es aparente y que hasta el sistema más entrópico es reductible a patrones de regularidad. Porque para Max, igual que para Galileo, la naturaleza está escrita en lenguaje matemático, todo lo que nos rodea se puede entender y representar mediante números. Así, si se hace un gráfico con los números de un sistema se forman modelos y esos modelos están por todo lo existente, ahí, ocultos bajo el cálculo, delante de nuestros ojos. Su experimento crucial es hallar el patrón que necesariamente ha de regir los movimientos bursátiles.
“¿Qué es la Bolsa? Una inmensidad de números que representa la economía global. Millones de manos y de mentes trabajando, una red inmensa llena de vida; un organismo, un organismo natural”. Demostrar que la bolsa forma un sistema predecible es equivalente a probar que la verdad última del organicismo (el universo entendido como ser vivo) es el mecanicismo (el universo entendido como máquina), que la vida responde a un absoluto matemático calculable y, por ende, cognoscible. El empeño de Max es desentrañar ese código cifrado, se abandona (literalmente) a los cálculos de su macrordenador (al que llama Euclides) sin más relación social que las partidas de go que juega con su mentor Sol Robeson (Mark Margolis). Elegir el go tiene también significación narrativa dentro del filme, pues este juego de estrategia nacido en la China imperial es toda una parábola de cómo sobre la simplicidad de un universo euclidiano (el tablero y su cuadrícula), se sobrepone lo complejo e incalculable (las infinitas partidas posibles). La paradoja del go le sirve a Robeson para advertir a su alumno sobre la insensatez de su proyecto, el mundo no es reductible a cifra, a número, pretender lo contrario es abandonar el rigor científico, abandonar la matemática y caer en la falaz numerología. Pero Max sabe que lo que puede aparentar locura, puede ser genialidad en verdad y está dispuesto a demostrarlo, a pesar de que cada paso que avanza en ese terreno pantanoso le supone ataques de migraña cada vez más insoportables.
Aronofsky se adentra, así, en su opera prima, en el debatido problema de los límites del conocimiento humano. Hasta dónde es posible hacer ciencia sin caer en paradojas, contradicciones y falacias. Para ello usa la falsilla del espacio en el que la matemática roza la metafísica y se vuelve fascinante porque nos hace sentir que la aprehensión del absoluto es posible, que podemos descifrar el sentido de nuestra existencia. En palabras de Sergi Sánchez, “la inteligencia de ‘Pi’, la película, reside en su capacidad para traducir la angustia existencial del hombre ultramoderno -que es como decir del hombre primitivo- en una compleja trama que relaciona a un mismo nivel matemática, música electrónica, religión y economía”. El cineasta no pretende elaborar un ensayo matemático (por eso son absurdas ciertas críticas que hacen hincapié en la ausencia de rigor de sus conceptos) por más que sus imágenes se llenen de proporciones áureas (esas espirales que se retratan en la crema del café o en las volutas del tabaco y nos llevan a advertir que la espiral es la pieza clave de todas las figuras), lo que está en juego es otra cosa: la eterna pregunta sobre qué es el hombre y qué sentido tiene la vida inteligente y autoconsciente. Aronofsky se plantea la pregunta kantiana sobre qué podemos conocer y lo hace desde la perspectiva de la tragedia griega: el conocimiento es la causa del dolor (recuérdese el Edipo de Sófocles como ejemplo). Saber más no nos hará más felices, casi al contrario parece decirnos con su final, Max se lobotomiza a sí mismo para escapar de sus perseguidores y, sobre todo, para acabar con su enfermedad. El ansia desmesurada de conocimiento nos arranca la inocencia, nos aparta de la vida vista como cotidianidad plácida y nos aboca al abismo.
Con un presupuesto de 60.000 dólares, recaudados con participaciones de cien entre amigos y familiares (el micromecenazgo antes de la eclosión del crowdfunding), Pi, fe en el caos es una propuesta compleja (y osada) en su concepto y arriesgada en su forma. Aronofsky se nutre de las bases del thriller para desarrollar su búsqueda existencialista: Max se convierte en el punto de mira de una feroz firma de Wall Street y una secta Kabbalah que pretende descifrar el concepto de Dios a través de la matemática, el acoso creciente de ambos grupos es tratado en clave de intriga, una intriga bien trabada que permite disfrutar de la cinta al margen de sus implicaciones filosóficas. Pero ahí termina su concesión al público más generalista. El neoyorquino opta por el blanco y negro trabajado con una fotografía que juega continuamente con el grano y una cierta saturación expositiva que hace desaparecer la gama de grises y quema el blanco. El resultado de esta elección es una atmósfera agobiante que nos instala en el interior de Max para sufrir su misma angustia, una asfixia vital que se ve reforzada por la reiteración de primeros planos y movimientos rápidos con auténtico valor de imágenes subliminales. A la experimentación visual hay que sumar la banda sonora de Clint Mansell, músico de cabecera del cineasta, una pieza de música electrónica generada únicamente por sintetizadores y computadores, sin la intervención de instrumento musical alguno. Formalmente, pues, Pi, fe en el caos es un viaje al corazón de la paranoia que nos mantiene en constante tensión y nos remite a la experiencia del abismo. Un valiente debut, el de Aronofsky, que le supuso alzarse con el premio al mejor director en el Festival de Sundance.
La magnífica edición que ha puesto a la venta 39 Escalones nos ofrece, además de una magnífica copia del filme, con todo su contrastado y granuloso blanco y negro, unos interesantes extras que incluyen dos audiocomentarios, uno de su director y otro a cargo de su protagonista, Sean Gullette; cuatro escenas cortadas y comentadas por su director; y un documental rodado en video en el que podemos ver escenas del rodaje de Pi a color, comentadas también por el director y el actor. Una magnífica pieza y una oportunidad de revisar este filme con la calidad que se merece.
La historia interminable, La huella del crimen, Saw III, Pi… 39 Escalones presenta sus novedades
Atención a los potentes lanzamientos de 39 Escalones para este último tercio del año. Entre ellos destacamos especialmente la serie La huella del crimen, que con libreto de Carlos Díaz Maroto, se editará íntegra por primera vez en DVD. También se editarán en pack aparte los episodios que permanecieron inéditos en anteriores ediciones, así los que los tengan, podrán completar la serie sin necesidad de adquirir el pack completo. Una deferencia que 39 Escalones también tuvo con los clientes que se hicieron con el primer lanzamiento de la serie Historias para no dormir. Pero no terminan aquí las novedades de peso. Tras su retorno a los cines en edición remasterizada, La historia interminable se edita en formato DVD y Blu-ray con un magnífico diseño y textos de Jesús Palacios. También vuelve, en edición mejorada y tanto en DVD como Blu-ray, Pi, fe en el caos, la ópera prima de Darren Aronofsky; Drugstore Cowboy, de Gus Van Sant, y Saw III. Por su parte los fans de Hayao Miyakazi podrán hacerse con la serie Sherlock Holmes completa, además de otras novedades de lo más suculento, como la entrañable serie Pepa y Pepe, donde se popularizaron don jóvenes actrices españolas, María Adánez y Silvia Abascal.
Así que permanezcan atentos a las fechas de salida (que detallamos al final) y a esta, su web de cabecera, en la que estos títulos serán tratados con más detalle.
39 Escalones edita Buenas noches señor monstruo
Para que los más pequeños nos dejen en paz mientras vemos Historias para no dormir, 39 Escalones lanza tres títulos infantiles. Aunque no hace falta que disimulen, los que fueron niños en los ochenta seguro que querrán revisar este nuevo título de Parchís o Buenas noches Sr. Monstruo, que protagonizan los más formalitos Regaliz. En Proyecto Naschy somos más de los payasos de la tele (¡¡nos hicimos hasta la colección de cromos!!), cosas de la edad… pero lo que nos atrae más de los últimos lanzamientos de 39 Escalones es, por supuesto, Buenas noches Sr. Monstruo, porque cuenta con Paul Naschy haciendo un papel totalmente atípico en su carrera (aunque interpreta al hombre lobo igual que si la película fuera en serio) y Fernando Bilbao, un actor cuya imponente altura le ha hecho merecedor de interpretar al monstruo de Frankenstein en tres ocasiones. Esta es una de ellas.
¡Pasen una nochevieja de nostalgia y canciones con los nuevos lanzamientos de 39 Escalones!
BUENAS NOCHES SEÑOR MONSTRUO (Antonio Mercero, 1982)
Los componentes del grupo infantil Regaliz vivirán una asombrosa aventura cuando, mientras están de excursión en el campo con el colegio, son sorprendidos por una tormenta. Para buscar refugio se adentran en el bosque y encuentran un tenebroso castillo. Sin saberlo, pronto se convertirán en los invitados de unos anfitriones muy peculiares: el conde Drácula, el Dr. Frankenstein, el hombre lobo y Quasimodo.
AUDIOS: Castellano 2.0 Incluye la versión karaoke con las canciones subtituladas
GÉNERO: Infantil
DURACIÓN: 82 minutos.
FORMATO IMAGEN: 4/3 1:33.1 1982. COLOR
LOS PADRINOS (Enrique Carreras, 1973)
Antes de que desembarcan en España en 1973 y se instalaran en TVE, Gaby, Fofó, Miliki (con Fofito) reinaron en Sudamérica. Intervinieron en dos películas, una en México (El nieto del zorro, Jaime Salvador, 1948) y otra en Cuba, (Tres bárbaros en un jeep, Manuel de Pedrosa, 1955). Pero es en dos producciones argentinas dirigidas por Enrique Carreras, donde se mostrarán más reconocibles, interpretando a los personajes que popularizarían también en España. Esas dos producciones fueron Había una vez un circo (1972), y la que sale ahora a la venta de la mano de 39 Escalones, Los padrinos (1973). En esta aventura Gaby, Fofó y Miliki (con) Fofito se harán cargo de una pequeña, haciéndola partícipe de su mundo de diversión y fantasía. Retornen pues a su más precaria infancia junto a los payasos de la tele. A Serendipia les siguen fascinando.
AUDIOS: Español 2.0 Incluye la versión karaoke con las canciones subtituladas
GÉNERO: Infantil
DURACIÓN: 88 minutos.
FORMATO IMAGEN: 16/9 1:85.1 1973.
COLOR (REMASTERIZADO)
LA GRAN AVENTURA DE LOS PARCHIS (Adrián Quiroga, 1982)
Nos coge totalmente fuera de época, la verdad. Aunque por lo que recordamos siempre nos cayó muy mal Tino, tanto como simpáticas nos resultaban las chicas. En vista de como ha ido marchando la vida de estos muchachos (Tino perdió un brazo de la forma más tonta, Yolanda fue portada de Playboy…) casi mejor recordarlos como los pequeños niños cantores que protagonizaron siete películas (varias dirigidas por Javier Aguirre) e intervinieron en una cinta tan bizarra como Su majestad la risa, protagonizada por Arévalo…Así que Completa tu colección de PARCHÍS gracias 39 Escalones y disfruta de esta nueva aventura en la que el popular grupo musical es contratado para actuar en Brasil. Allí vivirán una serie de increíbles peripecias en plena selva tras ser hechos prisioneros por una tribu aborigen que, desafortunadamente no son caníbales. Todo ello acompañado de risas, alegría y bonitas canciones.
AUDIOS: Castellano 2.0 Incluye la versión karaoke con las canciones subtituladas
GÉNERO: Infantil
DURACIÓN: 85 minutos.
FORMATO IMAGEN: 4/3 1:33.1 1983.
COLOR
39 Escalones: Centenario de Orson Welles, Jesús Franco y series clásicas españolas
Suculentas novedades y reediciones en DVD de 39 Escalones. Que recupera el Quijote de Orson Welles, así como un inédito de Jesús Franco muy, muy temprano. Toda una rareza del cine policíaco español. También pone a nuestra disposición unas series españolas recordadas por los más veteranos con actores clave del cine español.
Coincidiendo con el centenario del nacimiento de Orson Welles, 39 Escalones reedita su pieza inacabada con un montaje de Jesús Franco y Lina Romay.
DON QUIJOTE DE ORSON WELLES (2 DISCOS)
DVD 1: DON QUIJOTE DE ORSON WELLES (Con Francisco Reiguera, Akim Tamiroff y Orson Welles). 116 min. Dirigida por Jesús Franco.
Película inacabada de Orson Welles, en versión restaurada, dedicada a la gran obra de nuestra literatura.
DVD 2: ORSON WELLES Y GOYA (Con Orson Welles). 51min. Dirigido por Emilio Ruiz Barrachina y que establece paralelismos entre las inquietudes de dos genios atemporales: el pintor Francisco de Goya y el cineastan Orson Welles. Las imágenes que vertebran la película están consideradas como una joya, no sólo por su cuidada belleza, sino porque forman parte del material inédito que Welles rodó en nuestro país mientras seguía la temporada taurina de su amigo Antonio Ordóñez. El ojo del cineasta muestra escenas costumbristas de las fiestas y la vida cotidiana, no exentas de tópicos, pero también cuadros del pintor aragonés, del que se confiesa ferviente admirador. Todo ello conforma una mirada diferente de España durante unos años de oscurantismo político y social.
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0./ INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO
… Y hablando de Jesús Franco:
LABIOS ROJOS (Jesús Franco, 1960) Con Isana Medel, Javier Armet, Lina Canalejas, Manolo Morán, Ana Castor y Félix Dafauce.
La segunda película de Jesús Franco y la primera de género que hizo. Inédita en formato DVD. Un policíaco desenfadado con dos chicas como protagonistas, Lola y Mari, dos jóvenes investigadoras que se dedican en secreto, bajo el seudónimo de “Labios rojos”, a ayudar a la policía deteniendo a criminales. Como prueba de sus acciones siempre dejan una carta firmada con un beso de carmín. Pero un día, tras uno de sus servicios, son acusadas de asesinato…
Castellano 2.0, Fullscreen 1:33.1, blanco y negro.
También otra versión del inmortal clásico de Cervantes:
EL CABALLERO DON QUIJOTE (Manuel Gutiérrez Aragón, 2002)
117 min. Castellano 5.1, Subtítulos: Inglés, Francés, Italiano.Widescreen 1:85.1 – 2003. COLOR. Con Juan Luis Galiardo, Carlos Iglesias, Santiago Ramos, Fernando Guillén Cuervo, Manuel Manquiña, Manuel Alexandre, Juan Diego Botto y Emma Suárez.
Después de que un viejo soldado llamado Miguel de Cervantes recogiera las aventuras de Don Quijote y su escudero Sancho, éstos se han hecho famosos. Tras saber que el Turco baja por la costa con una peligrosa armada, Don Alonso Quijano, el caballero don Quijote de la Mancha, saldrá, una vez más, y con la oposición de su sobrina y de su ama, a una nueva batalla que empezará en la Mancha y terminará en la costa. Vestido con su armadura de estilo renacentista, bastante anticuada para la época -1625-, el “loco” caballero andante del que todos se burlan emprenderá sus aventuras con su fiel escudero.
“No sólo la más original e importante de todas las versiones fílmicas de la obra cervantina, sino también una soberbia, emocionante película.” – CARLOS F. HEREDERO
“Una de las más arriesgadas y sagaces conversiones en cine de la novela de Cervantes. Las interpretaciones de Juan Luis Galiardo y Carlos Iglesias asombran por su pericia y precisión.” – ÁNGEL FERNÁNDEZ SANTOS
“Gutiérrez Aragón filma un Quijote desolado y hermoso.” –CARLOS BOYERO
Y para terminar tres series clásicas españolas:
LOS TRES MOSQUETEROS (1971)
20 EPISODIOS de 25 minutos. Castellano 2.0, Fullscreen 1:33.1, blanco y negro. Con Sancho Gracia, Víctor Valverde, Joaquín Cardona, Mónica Randall y Ernesto Aura.
Es el año 1625 cuando D’Artagnan, un joven gascón muy hábil con la espada, viaja a París para convertirse en mosquetero, al servicio del rey Luis XIII. En su periplo para conseguir su objetivo se ganará la amistad de Athos, Portos y Aramis y juntos se verán inmersos en un complot que les enfrentará al cardenal Richelieu que, junto a Milady de Winter y el conde de Rochefort, quieren acabar con el honor de la reina Ana de Austria.
EL CONDE DE MONTECRISTO (Pedro Amalio López, 1969)
17 EPISODIOS (444 minutos). 3 DISCOS. Castellalno 2.0, B/N. 4/3 IMAGEN RESTAURADA. Con Pepe Martín, Emma Cohen, José María Escuer, Pablo Sanz, Fiorella Faltoyano .
Edmundo Dantès, un joven marinero, es traicionado por los que cree sus amigos y, a causa de una acusación falsa, arrestado el día de su boda. Encarcelado en el castillo de If, un día se le presenta la oportunidad de escapar de él…
En 1969, TVE emitió el primer episodio de la serie El conde de Montecristo, basada en la novela homónima de Alejandro Dumas, y dirigida por Pedro Amalio López. Su estreno supuso un éxito tan tremendo y fulminante que encumbró tanto a la serie como a su actor principal, Pepe Martín.
PLINIO (Antonio Giménez-Rico, 1971)
13 EPISODIOS. 2 DISCOS. Castellano 2.0, COLOR, Imagen restaurada.
La serie Plinio, fue un excelente trabajo realizado para la televisión española en el año 1971, por Antonio Giménez Rico, basado en los relatos de Francisco García Pavón, publicados en los años 50 y 60. El guión de la serie estuvo elaborado por José Luis Garci, la producción corrió a cargo de José Antonio Zaplana, la fotografía de José Luis Alcaine y la música de Carmelo Bernaola.
El personaje principal de la serie, jefe de la policía local de Tomelloso, Ciudad Real, fue interpretado por Antonio Casal, que junto a su amigo Don Lotario, papel que interpretaba Alfonso del Real resolvían delitos y crímenes que suceden en el la ciudad. Era toda una novedad en la televisión española encontrarnos con un policía español, que nada tenía que ver con el clásico policía americano que entonces triunfaba en las pequeñas pantallas.
La serie se emitía los lunes por la noche, en lo que llamaríamos ahora horario de prime time, a las diez de la noche y tuvo un éxito arrollador.
Listado de episodios:
13/03/1972 Los carros vacíos (parte 1).
20/03/1972 Los carros vacíos (parte 2).
27/03/1972 El hombre lobo.
03/04/1972 El Carnaval (parte 1). El Carnaval (parte 2).
10/04/1972 Las hermanas coloradas (parte 1). (parte 2). (parte 3).
17/04/1972 El charco de sangre (parte 1). El charco de sangre (parte 2).
24/04/1972 Fusiles en Tampico.
01/05/1972 Tras la huella de un desconocido.
08/05/1972 El huésped de la habitación número cinco.
39 Escalones edita la colección Clásicos del Terror
39 Escalones es una distribuidora que siempre ha demostrado su buen gusto y tino a la hora de seleccionar el producto que forma parte de su catálogo: grandes clásicos y una especial querencia por el cine fantástico. No hay que olvidar la fantástica labor que realizaron recientemente con el magnífico pack de la serie El Quinto Jinete. Pues bién, para confirmar esa predilección por el cine fántástico lanzan la colección Clásicos del Terror, una heterogénea colección que, sin orden ni concierto (ni falta que le hace) repasa un buen puñado de títulos que resultan ser representativos de todas las épocas, acompañados de apetitosos extras (en algunos casos libretos, audicomentarios y también cortos de nuevos directores, bajo el epígrafe Proyecto Nuevos Realizadores). A lo que hay que sumar que tienen unos precios realmente interesantes.
Repasemos lo que hasta ahora ha dado de sí la colección:
UN CLÁSICO UNIVERSAL: EL CASERÓN DE LAS SOMBRAS (V.O.S.) The Old Dark House
Director: James Whale con Boris Karloff, Melvyn Douglas, Charles Laughton, Gloria Stuart, Ernest Thesiger, Raymond Massey. 1932. 70 min. USA.Blanco y Negro – PAL – Fullscreen. Inglés (Dolby Digital 2.0). Subtitulos: Español. Discos:1 Lanzamiento: 04/05/2012.
Sinopsis:
Durante una noche de tormenta un grupo de viajeros se ve obligado a buscar refugio en una mansión habitada por una extraña familia. A lo largo de su estancia sufrirán una serie de extraños sucesos que pondrán en peligro sus vidas…
Contenidos: Libreto 16 páginas con textos del escritor Carlos Díaz Maroto. – Audiocomentario y prólogo de la película a cargo del escritor Ángel Gómez Rivero. – Ficha técnica. – Filmografías.
Poco puede decirse de este descabellado film de James Whale, donde el director se soltó el pelo a base de bien y de paso creó escuela sobre lo que debe de ser una buena película sobre casas misteriosas. Ya tratamos en detalle este título con anterioridad en ESTE artículo. Les aseguro que merece la pena repasarlo.no
UN CLÁSICO HAMMER: EL HORROR DE FRANKENSTEIN (The Horror Of Frankenstein)
Director: Jimmy Sangster con Ralph Bates, Dennis Price, Kate O´Mara, Veronica Carlson, Jon Finch, Bernard Archard. Música: Malcolm Williamson. 1970. 92 min. Reino Unido. Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9. Español (Dolby Digital 2.0), Inglés (Dolby Digital 2.0). Subtitulos: Español. Discos:1 Lanzamiento: 15/06/2012.
Sinopsis:
El Barón Víctor Frankenstein, un inteligente y arrogante joven, regresa a su casa, tras algunos años estudiando anatomía en la universidad, acompañado de su amigo Wilhelm. Juntos comienzan un macabro experimento: crear un ser humano a partir de trozos de cadáveres.
– Prólogo de Ángel Gómez Rivero.
Qué decirles de este fantástico título tardío de Hammer que contó con una criatura que ya tenía cierto parecido con la inmortalizada en los films de Universal. Aunque no contó con la presencia de los iconográficos Cushing ni Lee, en su reparto figuran caras conocidas para el aficionado como Ralph Bates, Veronica Carlson, Dennis Price y David Prowse, en el papel de la criatura. Un actor que unos pocos años después sería el hombre que estaba tras la máscara de Darth Vader. Y todo ello con la garantía de estar dirigidos por Jimmy Sangster.
EL NUEVO GÓTICO AMERICANO: PACK LAS COLINAS TIENEN OJOS de Wes Craven.
Disco 1 Las Colinas Tienen Ojos Director: Wes Craven Actores: Susan Lanier, Robert Houston, Martin Speer, Dee Wallace, Lance Gordon, Virginia Vincent 1977 , USA , 90 minutos. Color – PAL – Widescreen Idiomas: Español – Dolby Digital 5.1, Español – Dolby Digital 2.0, Inglés – Dolby Digital 2.0 Subtítulos: Español, Inglés.
La película relata el calvario de una típica familia de clase media norteamericana, los Carter, que, camino de California, sufren una avería en mitad del desierto. Pronto serán atacados por una familia que habita en las montañas como bestias salvajes…
Disco 2 Las Colinas Tienen Ojos 2 Director: Wes Craven Actores: Tamara Stafford, Kevin Spirtas, John Bloom, Colleen Riley, Penny Johnson, Lance Gordon .1985 , USA, Reino Unido Duración: 87 minutos. Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9 Idiomas: Español – Dolby Digital 2.0, Inglés – Dolby Digital 2.0 Subtítulos: Español.
Bobby Carter, superviviente de la tragedia que ha costado la vida a varios miembros de su familia a lo largo de un viaje por el desierto, se ha convertido en piloto de motocross. Ha ideado un nuevo carburante y tiene que presentarlo a profesionales durante una carrera. Pero tiene lugar en el desierto y Bobby no quiere ir, advierte a sus compañeros que las colinas son peligrosas. A pesar de las recomendaciones de Bobby, sus amigos y amigas deciden aventurarse. Una avería les lleva a pararse en un rancho abandonado…
Edición 2 Discos. Lanzamiento: 15/06/2012.
Otro de esos títulos que deberían figurar en todas las colecciones que se precien y que abrió nuevos caminos en el fantástico. De acuerdo en que la segunda parte es floja, floja y anodina, pero ya únicamente por disfrutar de la original vale la pena hacerse con este pack.
CINE FANTÁSTICO USA DE LOS OCHENTA: LA PUERTA (The Gate)
Director: Tibor Takacs con Stephen Dorff, Louis Tripp, Christa Denton, Kelly Rowan, Jennifer Irwin, Deborah Grover. Música: J. Peter Robinson. 1987. 83 min. Canadá, USA. Color – PAL – Widescreen. Audio: Español (Dolby Digital 2.0), Inglés (Dolby Digital 2.0). Subtitulos: Español. Discos:1 Lanzamiento: 15/06/2012.
Por primera vez en su vida, Glen y su hermana consiguen que sus padres les dejen solos en casa, durante un fin de semana, si canguro. Tras celebrar una fiesta en su hogar, y a causa de un cúmulo de acontecimientos, accidentalmente abren la puerta por la que el «Señor de los Demonios» hará su entrada al mundo terrenal en su afán de conquistarlo. A partir de ese momento se desatará una terrible lucha que, en caso de derrota, podría suponer el fin de la humanidad…
Contenidos: «Proyecto Nuevos Realizadores» cortometraje: «Juan con miedo» (2010) de Daniel Romero.
Film con el que disfrutaran esas nuevas generaciones adoradoras de la estética más ochentera. La ví hace muchos años en una destartalada VHS y recuerdo unos pequeños demonios de lo más encantador ¿o me traiciona la memoria…? Valdrá la pena renovar esa vieja cinta caducada. Por cierto, el cartel original era fantástico. Y hay más, ya que tenemos un corto de lo más interesante, Juan con miedo de Daniel Romero, director que ahora mismo está preparando lo que promete ser un bombazo: No mires ahí.
LA ANTESALA DEL MODERNO CINE DE TERROR EUROPEO: LA ANGUSTIA DEL MIEDO (Angst)
Director: Gerald Karlg con Erwin Leder, Silvia Rabenreither, Karin Springer, Edith Rosset, Rudolf Gotz, Renate Kastelik. Música: Klaus Schulze. 1983. 83 min. Austria. Color – PAL – Widescreen 1.85:1 – 16:9. Audio: Español (Dolby Digital 2.0), Alemán (Dolby Digital 2.0). Subtitulos: Español. Discos:1 Lanzamiento: 04/05/2012.
Tras pasar años en prisión por asesinar a una anciana, un asesino es puesto en libertad. No tardará en volver a sentir deseos de matar. Después de fracasar en el intento de asesinato de un taxista, descubre una casa rural aislada, donde vive una chica adolescente con su madre enferma y su hermano retrasado. Un objetivo perfecto para ejecutar su sádico plan, el asesinato perfecto…
Contenidos: Versión Integra ( Los primeros 7 minutos de la película corresponden a una introducción que acompañaba al pase televisivo de la misma. Es por ello, dado que estos minutos proceden de un master televisivo, que este fragmento se presenta en formato 4/3). – Cortometraje «Julia» (1989) de Susanne Aernecke – 16/9 (16 min.) – Proyecto «Nuevos Realizadore: Escarnio» (2004) – 16/9 (24 min.), un cortometraje de Raúl Cerezo. – Tráiler Original (1 min. V.O.S.)
Este film ha circulado en roídas VHS provenientes de una grabación de Canal + en la que varios directores escogian una película que les hubiera impactado. Alex de la Iglesia demostró buen tino escogiendo este film austriaco que todavía goza de buena (in) salud. Molesta, incómoda, triste y demoledora, La angustia del miedo hay que verla. Y sobre todo en estas condiciones y con estos dos cortos que se añaden, uno de ellos Escarnio, del amigo Raúl Cerezo, autor de exitoso «8».
Cinco lanzamientos en dos meses en una colección que promete ser más que interesante: imprescindible, y de la que seguro seguiremos hablando.
-
.
- .
-
Nuevos lanzamientos en dvd de 39 Escalones: Sherlock Holmes, lucha libre y mucho más.
Aquí tenemos una nueva tanda de lanzamientos en dvd de 39 Escalones. Estos son los que nos parecen más interesantes por diferentes motivos:
SHERLOCK HOLMES Y EL PERRO DE LOS BASKERVILLE (1939, de Sidney Lanfiled con Basil Rathbone y Nigel Bruce): En las llanuras de la campiña inglesa habita un perro salvaje que, poco a poco, está acabando con la vida de todos los herederos de la familia Baskerville. Ante la llegada del último heredero para recoger su herencia estos deciden ponerse en contacto con el gran detective Sherlock Holmes. Incluye el documental: “Elemental, querido Watson: la sombra de Sherlock Holmes” (55 mins. vos)
IDIOMAS: CASTELLANO 2.0, INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1939. B/N

IDIOMAS: CASTELLANO 2.0, INGLÉS 2.0 SUBTÍTULOS: CASTELLANO. 1939. B/N
Pero en 1939 se inicia este pequeño e interesante ciclo dedicado al investigador creado por Sir Arthur Conan Doyle con El perro de Baskerville (The Hound of the Baskervilles) dirigida por Sidney Lanfield, film que adapta la novela más cercana al género terrorífico de las protagonizadas por Sherlock Holmes. También es la que conoce más versiones, al ser adaptada en siete ocasiones, entre ellas por el estudio inglés Hammer Films en 1959, contando con la participación de Peter Cushing (Holmes) y Christopher Lee.
Pero sin duda la versión de la 20th Century Fox queda como una de las mejores (sino la mejor), al igual que los actores seleccionados para interpretar a Sherlock Holmes y al Dr. Watson, Basil Rathbone y Nigel Bruce respectivamente, que quedarán como los más memorables y representativos, tanto que repetirán papel en trece films más. En esta adaptación, además contaron con la estimable colaboración de los viejos conocidos Lionel Atwill y John Carradine.
A pesar de los satisfactorios resultados, el estudio prefiere ceder la franquicia a Universal, estudio que de 1942 a 1946 estrena ¡Doce títulos más!, haciendo que Basil Rathbone reniegue de haber dicho que ”hacer de Sherlock Holmes era mejor que interpretar a diez Hamlets”. Este prolongado ciclo de Universal sufrió carencias de presupuesto, pero aún así no deja de tener su interés, dejando cintas muy entretenidas con la participación de actores y actrices familiares para el fan del ciclo de terror Universal como Evelyn Ankers (The Wolf Man, The Ghost of Frankenstein, Son of Dracula…); Lionel Atwill (The Ghost of Frankenstein, Frankenstein meets the Wolf Man, House of Frankenstein, House of Dracula…); George Zucco (The Mummy’s Hand, The Mummy’s Tomb, House of Frankenstein…) o Rondo –The Creeper– Hatton (House of Horrors, The Pearl of Death).
Las de Universal han estado disponibles en el mercado de video y dvd bastantes veces, y muchas de ellas en circunstancias lamentables, pero no tanto las dos inaugurales del ciclo de 20th Century Fox, así que es un lujo y un privilegio el hacerse con estas cuidadas ediciones que recientemente ha editado 39 Escalones en optimas condiciones de sonido (VOS Castellano o en castellano) e imagen que incluyen interesantes extras: Sherlock Holmes y el perro de los Baskervilles contiene el documental de una hora dirigido por el estudioso Philip Gardiner, en el que entre otras cosas, se analiza a Watson como reencarnación literaria del propio escritor, además de estudiar las conexiones del autor con lo sobrenatural y la influencia en su obra y en el personaje de Sherlock Holmes.
Por su parte, Sherlock Holmes contra Moriarty incluye como extra un audiocomentario del mismo Conan Doyle sobre Sherlock Holmes y lo sobrenatural.
Anteriormente editadas en formato pack, ahora pueden adquirirse de forma individual.
CARNE (FLESH) –LOS IMPRESCINDIBLES

Walter Ruben) y por el de Sheila Barton en la mítica La Máscara de Fu-Manchú (The Mask of Fu-Manchu, 1932 Charles Brabin). Pero también estará en nuestros corazónes por su estupenda Poppy en Scarface, el terror del hampa (Scarface, 1932 Howard Hawks y Richard Rosson).
apreciar el juego linguístico que los actores hacen con el inglés y el alemán, altamente conseguido. La imagen es sencillamente preciosa, con una gama de grises perfecta.
-Libreto con textos y materiales originales del estreno cinematográfico en España.
-Canciones de la película (The Bee Gees) subtituladas..
GENOCIDIO (GENOCIDE)
39 Escalones lanza en DVD La Noche del Demonio y dos grandes títulos más
Si hace unos meses un nuevo sello nos sorprendió con el cuidado lanzamiento de El Caserón de las sombras (Old Dark House, 1932 Jame Whale) y un pack del Sherlock Holmes protagonizado por Basil Rathbone con los dos títulos clásicos que rodó con la Fox, ahora el mismo sello pone en la calle tres DVD’s que confirman el buen gusto y buen hacer de sus hacedores. Tres títulos para todos los gustos y definitivamente para gourmets:
Empezamos con la película que posiblemente atraiga más a los «seguidores» de este blog, ni más ni menos que unos de los títulos clásicos más esperados del cine de terror, dirigido en 1957 por Jacques Tourneur, creador de obras del calibre de La mujer pantera (Cat People, 1942), Yo anduve con un zombie (I Walked with a Zombie, 1943) o El hombre leopardo (The Leopard Man, 1943). Este film, rodado en Inglaterra y basado en la obra Casting the Runes del escritor de historias de fantasmas M. R. James, ofrece en la linea sugerente de su director, un argumento que mezcla presuntos cultos satánicos con escenas captadas en el escenario druida de Stonehenge. El film está protagonizado por el americano Dana Andrews, intérprete de innumerables títulos, entre los que destacan Laura (1944, Otto Preminger), Los mejores años de nuestra vida (The Best Years of Our Lives, 1946 William Wyler) y The Ox-bow Incident (1943 William A. Wellman), secundado por la actriz inglesa Peggy Cummins, protagonista del film de culto El demonio de las armas (1950, Joseph H. Lewis) y Niall MacGinnis en el papel del satanista Julian Karswell, personaje que se dice que estaba basado en la mismísima bestia 666, Aleister Crowley. MacGinnis también interpretó dentro de su dilatada carrera a Zeus en Jasón y los Argonautas (Jason and the Argonauts, 1963 Don Chaffey).
Si algo aprendió Tourneur de su colaboración con Val Newton en La mujer pantera es que el miedo y el terror a veces es mejor sugerirlo que mostrarlo, y así intentó hacerlo también en Night of the Demon, pero al final le impusieron la incorporación del algo ridículo (aunque simpaticote) demonio que aparece en el film y que protagonizó casi él solito toda la campaña publicitaria.
Hay que hacer notar que en Estados Unidos se estrenó como Curse of the Demon, pero no fue ese únicamente el cambio, ya que la versión americana tenía 13 minutos menos de duración, pero a pesar de la importancia de los cortes (que incluyen el viaje del protagonista a Stonehenge e importantes escenas completas) hay quien prefiere la versión de 83 minutos. De hecho, el DVD americano contiene ambas versiones. En España se estrenó en fecha tan tardía como es 1989 y en versión original subtitulada, pero afortunadamente se pudo disfrutar en televisión, versión que hemos atesorado hasta la presente edición en DVD, muy cuidada, con gran calidad de imagen y disfrutable tanto en versión original subtitulada como doblada al castellano. Además, la versión editada por 39 Escalones es la íntegra.
Para terminar de completar el ya de por sí completo DVD se incluye el cortometraje Sed de luz (2010) de Ángel Gómez Hernández. El director ya había dirigido dos cortos con Paul Naschy de protagonista, El Perdón (2005) y Lágrimas de papel (2008), y este también estaba pensado para él, pero quedó archivado tras su fallecimiento hasta encontrar al actor idoneo. Por cierto, Ángel Gómez Hernández es hijo del escritor Ángel Gómez Rivero, que prologa y realiza el audiocomentario de esta edición de La Noche del Demonio. Entre sus muchas obras dedicadas al género de terror, destaca la completa filmografía comentada de Paul Naschy en el libro Paul Naschy, la máscara de Jacinto Molina, de Ángel Agudo.
Pero como no solo de cine de terror se puede vivir, el lanzamiento viene complementado con dos grandes títulos más, uno inscrito en el género de la comedia y el tercero en el policiaco, pero teniendo en común la grandeza de sus directores, sino lean, lean:
UN LADRÓN EN LA ALCOBA (Trouble in Paradise, 1932) es uno de los grandes films de Lubitsch y según él mismo su mejor comedia. Una película que se estrenó aquí en marzo de 1933 y que contó con dos talentos femeninos tan dispares como Kay Francis y Miriam Hopkins (¿La recuerdan en su papel de sufrida prostituta Ivy en El hombre y el monstruo (Dr. Jekyll & Mr. Hyde, 1931 Rouben Mamoulian)?, que se disputarán al galán Herbert Marshall, uno de esos actores eficaces que han pasado al olvido después de haber compartido protagonismo con infinidad de grandes actrices en, también, grandes películas, secundados por característicos de la época como Edward Everett Horton o C. Aubrey Smith. Todo un lujo de comedia en la que Marshall interpreta a un ladrón de guante blanco que acaba enamorado de su víctima (Kay Francis). Tras este film el director, que anteriormente había diversificado su carrera con musicales o incluso dramas, centrará su carrera en la comedia dándo títulos inmortales como Una mujer para dos (Design for Living, 1933), La octava mujer de Barba Azul (Bluebeard’s Eighth Wife, 1938), Ninotchka (1939) o la archiconocida Ser o no ser (To Be or Not To Be, 1942).
Pero no se vayan todavía, ya que el DVD incluye un ejemplo del Lubitsch inicial, cuando rodaba películas en Alemania, y la muestra es más que interesante ya que se trata de La muñeca (Die Puppe, 1919), disparatada comedia de enredos en la que para conquistar el corazón de su amado, la protagonista (inmensa Ossi Oswalda) no duda en hacerse pasar por muñeca de tamaño natural…
Y además: dos video análisis de 7 minutos y un completo libreto de 32 páginas escrito por Charlotte Abril que redondea un más que redondo DVD.
Y finalmente tenemos la más rara de todas, ya que pienso y casi estoy convencido de que no se estrenó en España en la época. Se trata de EL CRIMEN DE MONSIEUR LANGE (1936), película policiaca francesa dirigida por Jean Renoir que se completa con otra obra del mismo año: La vida es nuestra (La Vie est a Nous), docudrama propagandístico firmado de forma colectiva por Renoir y varios camaradas izquierdistas en el que denuncian la situación que estaban viviendo.
Por si ello fuera poco se incluye un libreto de 16 páginas escrito por Rubén Higueras Flores.
Ya a la venta, sólo queda advertirles que las dos primeras únicamente están disponibles en El Corte Inglés dentro de su colección exclusiva Los Imprescindibles.
Y PARA TERMINAR UNA MUESTRA DE PROPAGANDA Y CARTELISMO ORIGINAL DE ESTOS FILMS:
Últimos comentarios