Archivo

Archive for 12 mayo 2023

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 12 de mayor de 2023 *

BLANQUITA (Fernando Guzzoni, 2022)

Chile/México/Luxemburgo/Francia/Polonia. Duración: 99 min. Guion: Fernando Guzzoni Música: Chloé Thévenin Fotografía: Benjamín Echazarreta Productora: Don Quijote Films Género: Drama

Reparto: Laura López, Alejandro Goic, Amparo Noguera, Marcelo Alonso, Daniela Ramírez, Ariel Grandón, Katy Cabezas, Nicolás Durán

Sinopsis: Blanca, una residente de un hogar de acogida de 18 años, es la testigo clave en un escándalo que involucra a niños, políticos y hombres ricos que participan en fiestas sexuales. Sin embargo, cuantas más preguntas se hacen, menos claro se vuelve exactamente cuál es el papel de Blanca en el escándalo.

«A veces la verdad no es suficiente». En esta frase promocional se encuentra la clave de Blanquita, la película que llega hoy a los cines y que ofrece al espectador una propuesta totalmente diferente al resto de la cartelera. Blanquita denuncia un caso de abuso de menores centrándose en si es ético utilizar todos los medios posibles con el fin de conseguir hacer justicia. La película está basada en un hecho real, el turbulento y confuso Caso Spiniak, un proceso judicial que en la década de 2000 conmocionó a Chile destapando una red de prostitución infantil y pedofilia urdida por un famoso empresario chileno, con la supuesta implicación de tres senadores.

Esta ficción girará en torno a la tragedia de las víctimas y los prejuicios de clase social, la impunidad de los poderosos, las debilidades del sistema judicial y la corrupción política, con la participación de la Iglesia y la (falta) de ética de algunos medios de comunicación. En Blanquita, cuarta película de su director y guionista, Fernando Guzzoni, está ausente el morbo y el amarillismo, dejando también que sea el propio espectador el que extraiga sus conclusiones bajo la mirada acusadora de Blanquita, encarnada por una estupenda Laura López.

Centrada la acción la casa de acogida que regenta el padre Manuel (gran Alejandro Goic), un hogar para huérfanos y niños descarriados. Será allí donde, en boca de Carlitos (Ariel Grandón), un adolescente con problemas mentales, comenzaremos a vislumbrar «algo» en lo que le cuenta a Blanquita, la única persona en la que confía. Carlitos compartirá su dolor con ella y ella lo convertirá en propio al relacionarlo con los abusos que sufrió a manos de su abuelo. A partir de ahí comenzará la denuncia y posterior investigación. Guzzoni aborda su guion atraído por un personaje concreto, «Tras adentrarnos en los detalles del caso, a través de una exhaustiva investigación de las numerosas fuentes como noticias, archivos del caso, expedientes judiciales y entrevistas, hubo un personaje en esta condenada historia que fue el que más me fascinó: Gema Bueno, «La testigo clave», «la menor», «Gema Malo». Una chica de veinte años que dividió a la opinión pública y mantuvo en vilo a la nación durante nueve meses. Acabó entre rejas, pero la sociedad se desgarró con su caso».

Y Blanquita no es mostrada como una santa. Se trata de un personaje complejo, con varias caras y no todas impolutas. No es una heroína al uso. Con su denuncia intenta hacer justicia a su propio abuso, sufrido de niña y del que nunca fue creída. Como prosigue el director, «Me gusta la idea de una protagonista compleja que tenga dos caras, no la típica heroína ingenua de Hollywood. La feminista española Clara Serra -a quién admiro mucho- solía decir que el feminismo también debe defender la idea de que una mujer no tiene por qué ser buena. Me gusta pensar que Blanquita, como cualquier otro ser humano que vive en una estructura tan precaria, quería acceder a bienes materiales, pero también a la dignidad y la justicia. Y de alguna manera, tras este caso, ha conseguido reconstruir su identidad y recibir el respeto y la atención que siempre se le negaron«.

Entre sombras, estancias oscuras, caras largas y ausencia de risas y alegría, se desarrolla una historia que aboga por algo tan inequívocamente justo como es la justicia social, un bien que, como hemos visto recientemente, consigue despertar el sarcasmo en, precisamente, las mismas capas de poder e ideología de nuestro país.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
A %d blogueros les gusta esto: