Archivo
Novedades Diábolo finales de abril-mediados de mayo
El verano a la vuelta de la esquina y Diábolo prepara muchas novedades y para todos los gustos. Mucho cómic (con ‘Cuqui siempre sale’, un libro interactivo de Mauro Entrialgo; el tercer y último tomo de ‘Melvin Monster’; y un ensayo exhaustivo sobre el clásico Terry y los piratas de Milton Caniff), Anime (‘¡Dame tu fuerza, Pegaso! El infinito cosmos de Los Caballeros del Zodíaco’), novela (‘El comepecados y otros relatos malditos‘) cultura popular y coleccionismo (con la reedición del segundo volumen de la ‘Nancyclopedia‘) y televisión de culto (con las dos sitcoms más bizarras: The Munsters y La familia Addams). Todo esto y mucho más en Diábolo Ediciones.
MÁS INFORMACIÓN:
El legado fílmico inédito de Iván Zulueta podrá verse en la XIV edición del (S8)
La Mostra Internacional de Cinema Periférico proyectará más de 60 piezas del archivo personal del artista que no habían salido a la luz hasta que fueron adquiridas por Filmoteca Española, en su esfuerzo por preservar y difundir el patrimonio cinematográfico de nuestro país. El ciclo “A/Z: Zulueta inédito”, comisariado por Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayen, inaugurará esta XIV edición del (S8) y se extenderá más allá de las fechas del festival.
El archivo fílmico inédito de Iván Zulueta inaugurará la décimo cuarta edición del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico, el viernes 26 de mayo. Será la primera de un total de siete sesiones que el festival dedicará a proyectar el legado del mítico cineasta. Materiales fílmicos rodados entre los años 30 y 80 del siglo pasado, vinculados a su vida personal, a los movimientos culturales de nuestro país durante la Transición y a la vanguardia cinematográfica, que fueron adquiridos en 2021 por Filmoteca Española y estructurados, tras un profundo trabajo de investigación y conservación, en el ciclo “A/Z: Zulueta inédito”. Una propuesta comisariada por Josetxo Cerdán, exdirector de Filmoteca Española y catedrático de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, y Miguel Fernández Labayen, vicedecano del doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad madrileña.
El ciclo que podrá verse en A Coruña de la mano del (S8) incluye, entre otras piezas, películas familiares y primeros registros y cortometrajes de Zulueta, filmaciones de fiestas con amigas y conocidos que reflejan el ambiente cultural de la Movida a finales de los setenta -entre las que figuran imágenes de una de las primeras manifestaciones en España en apoyo a los derechos de las personas LGTBI-, y materiales inéditos rodados durante la creación de su largometraje Arrebato (1979), uno de los filmes cumbre de la cinematografía española. Materiales que se creían perdidos o de los que no se tenía constancia de su existencia, y que permiten ampliar el conocimiento sobre uno de los creadores imprescindibles del cine español.
Cineasta, dibujante, ilustrador, realizador, decorador, actor y fotógrafo, Zulueta desafió las barreras entre las disciplinas artísticas, movido siempre por su pasión por la imagen, casi siempre, en movimiento. Precursor del cine underground y experimental en nuestro país, Iván Zulueta fue protagonista y fuente de inspiración de la primera edición del (S8), en 2010. Ahora, catorce años después, el festival acoge este programa de Filmoteca Española, con el fin de reivindicar la figura de un artista que abrió nuevas oportunidades y lenguajes. Adalid de la modernidad artística de la España de la libertad, Zulueta es aún un tesoro por descubrir.
El ciclo “A/Z: Zulueta inédito” se desarrollará a lo largo de la Mostra y continuará durante todo el mes de junio como parte de la programación extendida del (S8) Mostra Internacional de Cinema Periférico en Filmoteca de Galicia.
La décimo cuarta edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico, que tendrá lugar del 26 de mayo al 4 de junio en A Coruña, está organizada por la Asociación Cultural eSe8 y cuenta con el apoyo del Concello de A Coruña, el Consorcio de Turismo y Congresos, la Diputación de A Coruña, la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Acción Cultural Española (AC/E) y la Fundación Luis Seoane. Además, cuenta con la colaboración de Afundación – Obra Social ABANCA.
Cryptshow presenta… ¡Buromanía!
Desvelamos los secretos mejor guardados; Temática, fechas y cartel de la XVII edición de Cryptshow Festival, que tendrá lugar en Badalona en el mes de julio y, como novedad, tendrá tres partes. La literaria que se celebrará sábado 1 de julio; la dedicada en el cine con la Sección Oficial de Cortometrajes a Competición y los Noches Asiáticas, los días 7 y 8 de julio; y una clausura, jueves 13 de julio, donde uniremos música y cine de la mano del artista y productor musical, Agustí Busom.
¿La Temática?: Buromania. Y para ilustrarlo, Toni Benages i Gallard ha elegido un estilo sobrio para el cartel de este año:
Aunque la burocracia puede parecer un concepto moderno —o, al menos, moderno como lo son los tiempos de Chaplin—, el cierto es que encontramos la raíz de la palabra en textos previos a la Revolución Francesa. Y su origen es ya despectivo. En una carta del 15 de julio de 1765, un enciclopedista alemán, el barón Von Grimm, escribe: «Aquí los oficinas, los funcionarios, secretarios, inspectores e intendentes no son nombrados a sus lugares para beneficiar el interés público, en realidad parecería que el interés público ha sido instaurado para que las oficinas puedan existir». No es, pero, hasta Kafka, en los años veinte del siglo XX, que encontramos los primeras grandes obras de ficción sobre la burocracia en un sentido estricto, si bien podemos ver algunos indicios de los absurdos de la Administración ya antes; a Voltaire, Dumas, Rabelais o incluso Petroni. Curiosamente —o no—, han estado obras de género las que han quedado en el imaginario colectivo. El más contundente exponente de los demonios de la burocracia en el campo de la ciencia-ficción es, seguramente, la película Brazil, de Terry Gilliam, en la cual un error informático desencadena una serie de desgracias catastróficas. Los tentáculos de la burocracia son tan largos que salpican todo tipo de obras: desde Astérix a películas imposibles como la georgiana My Grandmother (¡de 1929!); desde clásicos universales como 1984 a trabajos tan dispares como Perseguido o Watchmen de Alan Moore. Pero no es por ninguno de estos motivos —que también— que nos hemos decidido por esta temática. Es porque año tras año, ineludiblemente, es igual de difícil levantar la persiana del Cryptshow.
Fans del fantástico y el terror, el festival Cryptshow presenta: BUROMANIA!
XVII Cryptshow Festival 1 de juliol · Literatura7 i 8 de juliol · Cinema13 de juliol · Música i cinema(Badalona)
Cartel y tráiler oficial de ‘Háblame’. Próximamente en cines
Cartel y el tráiler oficiales de Háblame, dirigida por los hermanos gemelos australianos Danny Philippou y Michael Philippou, conocidos por su canal de YouTube RackaRacka, que tiene más de 6,5 millones de suscriptores y más de 1,5 billones de visualizaciones.
Sinopsis: Cuando un grupo de amigos descubre cómo invocar espíritus utilizando una mano embalsamada, se enganchan a esta nueva sensación hasta que uno de ellos va demasiado lejos y abre la puerta al mundo de los espíritus, obligándoles a elegir en quién confiar: en los muertos o en los vivos.
La película, que supone su paso salto a la gran pantalla y su ópera prima como directores, se presentó mundialmente en el pasado Festival de Berlín, y pasó también por la sección Midnight de Sundance, recibiendo muy buena acogida por parte de crítica y público. Protagonizada por Sophie Wilde (No Sabéis Quién Soy), Joe Bird (Rabbit) y Alexandra Jensen (Beat), entre otros.
«Una historia violenta y sobrenatural que te deja sin aliento (…) Una gran revelación del género de terror de Danny y Michael Philippou”
★★★★
BLOODY DISGUSTING
«La película podría acabar convirtiéndose en una exitosa franquicia de terror para adolescentes»
THE PLAYLIST
“HÁBLAME promete capturar el alma de los enfermos del terror en busca de un espectáculo siniestro.”
COLLIDER
Póster final de ‘Spider-Man: cruzando el multiverso’
Nuevo cartel de la esperadísima Spider-Man: Cruzando el multiverso, la nueva película del superhéroe por antonomasia, nuestro vecino y amigo, continuación de la oscarizada Spider-Man: Un Nuevo Universo, que en el año 2018 conquistó a crítica y público por su sorprendente y novedoso planteamiento tanto a nivel argumental como técnico y artístico. Una joya de la animación.
Sinopsis: Vuelve Miles Morales para el siguiente capítulo de la oscarizada saga del Spider-Verso, Spider-Man: Cruzando el Mutiverso. Tras reencontrarse con Gwen Stacy, el amigable vecindario de Spider-Man de Brooklyn al completo es catapultado a través del Multiverso, donde se encuentra con un equipo de Spidermans encargados de proteger su propia existencia. Pero cuando los héroes se enfrentan sobre cómo manejar una nueva amenaza, Miles se encuentra enfrentado a las otras Arañas y debe redefinir lo que significa ser un héroe para poder salvar a la gente que más quiere.
Dirigida por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, con guion de Phil Lord & Christopher Miller y David Callaham, SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO se estrenará exclusivamente en cines el próximo 2 de junio.
Últimos comentarios