Archivo
19 Nits de Cinema Oriental de Vic 2022: ¡las afotos!
De nuevo en las Nits. Y de nuevo otro año «especial», aunque ahora por el calor. ¡Qué calor, pardiez! ¡Qué sudores y sofocos! Pero ni la canícula pudo con nosotros ni con el resto de los amantes del cine oriental, que durante seis completas jornados pudimos vibrar con cine más popular y el más introspectivo. De la acción más explosiva a los más tiernos relatos de crecimiento. De los golpes de kung fu a los más desoladores amores imposibles. De… Mejor vamos con las fotos y se hacen una idea aproximada.
Fotos: Montse Rovira

Vic, 37 grados a la sombra ¿de verdad hay que cruzar la plaza…?

… pues no es necesario, se puede bordear bajo la sombra de sus soportales. Y es que NADA detiene a los auténticos creyentes. Somos de los primeros en ser recibidos por el Gat de la Sort, que en la puerta de l’Atlàntida está más que bien acompañado por el tigre Fu…

…lugar al que hemos llegado siguiendo las huellas que Maneki-Neko nos ha ido dejando y que dan acceso…

… a un lugar en el que la fantasía será la gran protagonista…

…y en cuya pantalla se podrá disfrutar de hasta 28 largometrajes de todo pelaje y origen…

… de la que incluso algunos de sus legendarios héroes saldrán…

y se mezclarán con los mortales convirtiéndose, por unos días, en un vigatà más.

Al atardecer será el momento en el que el festival abandonará las salas oscuras y se abrirá con una sesión gratuita de cine a la fresca abierta a toda la ciudadanía.

Pero como las Nits no son tan solo cine, previa a la proyección, será el momento de cenar suculentos platos…

… realizados con recetas provenientes de China, Hong Kong, India, Japón y Corea del Sur. Un menú diferente para cada día…

… que servirá para despejarse un poco mientras inmortalizamos los momentos felices…

…con nuestras cámaras y nuestros corazones…

… y escuchamos la voz de los Súpertacañones…

…asistimos a conciertos, como el de Guillem Roma y su hermana, que le acompañó al chelo y repasaron el repertorio de Anita Mui …

…vibramos con danzas tradicionales chinas…

… por gentileza de Siwei (Associació d’intercanvi cultural Xina-Catalunya)…

… y el más moderno y espectacular K-Pop con las magníficas EST Crew…

… cuyas evoluciones en el escenario llegaron a traernos a la memoria a la mismísima Isadura Duncan…!

También hubo tiempo para las artes marciales…

… antes del gran fin de fiesta protagonizado por Nataraja Dance…

…que con su simpatía y sus coreografías Bollywood, bhangra, lavni y kuthu…

… hicieron bailar de nuevo a (casi) toda la Bassa dels Hermanos previamente a los actos y la película de clausura…

… tras los cuales las Nits 2022 se despidieron hasta el próximo año, en el que el festival cumplirá 20 años de existencia.

Así, tras una última y maravillosa sesión al día siguiente en l’Atlàntida, el festival cerró sus puertas. Ya no hay carteles en las vitrinas y hasta el Gat de la Sort ha marchado. Nosotros nos vamos por donde vinimos, siguiendo el rastro que Maneki Neko ha dejado y que nos llevará de vuelta al hogar ¡Nos vemos el próximo año en las Nits!
19 Nits de Cinema Oriental de Vic 2022: el retorno a la «normalidad»
Una nueva edición de las Nits de Cinema Oriental de Vic, la número 19, y una «vuelta a la normalidad» sin medidas higiénicas -más allá de las personales de cada uno- para combatir la pandemia. Y esto es algo a festejar para un festival que, no lo olvidemos, no dejó de celebrarse de manera presencial durante la crisis sanitaria, siendo uno de los primeros, a nivel estatal, en poner en práctica espectaculares medidas restrictivas que sirvieron de ejemplo y modelo para otros certámenes. Pero si en este punto la situación estaba «normalizada», no lo estuvo en cuanto a la extrema temperatura que el asistente a las Nits tuvo que soportar. Tanto era el calor, que Serendipia se pensó muy mucho el acudir a las matinales o al Casino, donde la locura y el calor se mezclaron en comandita.
Afortunadamente, las instalaciones estaban preparadas para afrontar esta inclemencia y los espectadores de las Nits pudieron disfrutar, como es habitual, de un heterogéneo y generoso número de producciones, concretamente 36 largometrajes, provenientes de China, Hong Kong, Japón, Indonesia, Corea del Sur, Taiwan, y la India, además de 9 cortometrajes de entre los cuales alguno, por ajuste de horario, tuvo que quedarse en el tintero hasta mejor ocasión. Sin olvidar otras actividades, como los conciertos, bailes, demostraciones de artes marciales y sesiones al aire libre gracias a que, por la tarde-noche, el calor ofreció una tregua, por lo que se estaba tan ricamente en la Bassa dels Hermanos. Eso sí, sin necesidad, como en otras ocasiones, de llevar una rebequita por si refresca. Ni paraguas, pues la habitual jornada de lluvia en la Bassa tampoco se produjo…
Y ahora si, sin más dilación, repasemos lo que dieron de sí estas 19 Nits de Cinema Oriental de Vic 2022.
Fotos: Montse Rovira (menos las indicadas)
SECCIÓN OFICIAL
Japón fue el que más títulos aportó a competición, concretamente cinco, la mayoría deliciosamente locos como Junretsuger ((スーパー戦闘 純烈ジャー, Hiroshi Butsuda, 2021), protagonizada por el grupo de canción melódica Junretsu, que canta en los baños públicos de Japón, toda una fachada para ocultar su identidad como Junretsuger, grupo de héroes en su lucha contra el mal. Un título incluido en el matinal Ciclo Akihabara, en el cual Domingo López ofrece los más demenciales títulos provenientes de Japón, como Racoon dog Gentleman (タヌキ社長, Minoru Kawasaki, 2022), protagonizada por un mapache humanoide que lidera una exitosa compañía cervecera y la cinta de animación desbocada Inu-Oh (犬王, Masaaki Yuasa, 2022), ambos también en Sección Oficial. Tamano Visual Poetry Collection: Nagisa’s Bicycle (渚のバイセコ, Masaya Kawamura, Tetsuichiro Tsuta, 2022) tiene como protagonista a una bicicleta que pasará por tres manos diferentes narrando tres historias que terminan divergiendo entre sí. Finalmente, la película que más nos agradó también vino del País del Sol
Naciente, Red Post on Escher Street (エッシャー通りの 赤いポスト, 2021) de Sion Sono, un cineasta versatil, del que puede esperarse cualquier cosa y que con esta cinta, tampoco defrauda. Cine dentro del cine con referencias y coscorrones a una industria que, como en todas partes, antepone sus intereses comerciales por encima de la creatividad y el riesgo artístico. Sin olvidar una secuela ya de carácter personal: nos hemos quedado prendados de su protagonista, Mala Morgan.
Otro país con una nutrida representación en las Nits fue China, que compitió con tres comedias y un drama, quedando su cine de acción para otras secciones del festival. Unas cintas cargadas de cierto transfondo social independientemente del género que tratasen, como la descacharrante Bath Buddy (沐浴之王, Yi Xiaoxing (Joshua), 2021) que fue la escogida para exhibir ante el público de la Bassa dels Hermanos. Una especie de principe y mendigo con amnesia de por medio y una lección sobre lo que realmente es valioso en la vida. O la celebrada cinta de animación 3D realista I Am What I Am (雄狮少年, Sun Haipeng, 2022), en la que unos perdedores se marcarán una meta, un objetivo con el que
demostrarse a sí mismos que, con pasión y dedicación, pueden conseguir todo lo que se propongan. La comedia fantástica Little Canned Men (皮皮鲁与鲁西西之罐头小人, YuFei, 2021), basada en una de las obras de mayor éxito del autor de literatura infantil Lao Zhengestaba estaba protagonizada por unas diminutas personas surgidas de una lata de conserva. Una historia con tono fantástico sobre el valor de la educación y las responsabilidades de los educadores. Finalmente, China aportó a la Sección Ofical el delicioso drama The Coffin Painter (异乡来客, Da Fei, 2021), protagonizada por un viejo y
taciturno pintor de ataúdes siempre en contacto con la muerte, cuya existencia cambiará cuando se muden a la casa del lado una madre y su hija adolescente, Seven, cuya vitalidad representará todo lo contrario a lo que el viejo ha vivido hasta entonces, pues Seven es lo que está por venir. La curiosidad. La juventud. La esperanza. La vida.
Las Nits no serían el mismo festival si no hubiera cine e acción. Y esta llegaría a la Sección Oficial gracias a las aportaciones de Indonesia, Taiwan y Corea del Sur. Preman, es un violento thriller indonesio de Randolph Zaini con una historia de redención en un contexto social corrupto en el que hay lugar para el humor (alucinante Ramón, despiadado asesino-peluquero-gay), con una sabia utilización de la cámara lenta. Otro tanto nos ofrece la taiwanesa Treak or Trick (詭扯, Hsu Fu Hsiang, 2021), pero potenciando el humor, la acción e incluso añadiendo elementos supuestamente sobrenaturales y consiguiendo que en semejante mezcla nada desentone. Una fiesta loca que fue más que bienvenida tras los drama y feel good movies. Finalmente, Tiger’s Trigeer (검치호, Lee Kang-wook, 2022), fue un relato
crepuscular sobre la responsabilidad hacia los demás que incluye un espectacular combate entre un cool Casanova Wong, que como veremos recibiría el Premio Honorífico de las Nits, y otro veterano del cine de artes marciales, Kim Won-jin. Una premiere internacional que dio fe de la gran forma física del coreano. Hablando de cine de acción y artes marciales es obligado hacer referencia a un magnífico documental, también incluido en Sección Oficial, que daba protagonismo a uno de los elementos fundamentales (y quizás menos valorados) del
cine de acción y artes marciales de Hong Kong: los especialistas. Kung fu Stuntmen (龍虎武師, Wei Junzi, 2021), una coproducción entre Hong Kong y China, da voz a varios veteranos, excusa que servirá para repasar la historia del cine de Hong Kong, visitando lo poco que queda de los estudios Shaw, además de rememorar proezas suicidas vistas en tantas producciones de la Golden Harvest. Divertido, pero también doloroso, algunos de sus planos llegan a aterrar al espectador al ser comentados y rememorados por los supervivientes. Una joya que se llevó una merecida Mención Honorífica del Jurado.
Otras producciones de Hong Kong presentes en Sección Oficial fueron, Remember what I Forgot (曾經擁有, Chui Tze-Yiu, 2022) una declaración de amor al cine que habla también de locura y de mundos que terminan que fue precedido por un bello corto documental, también hongkonés, Interview with Lo-Ting: An Oral History Project (2022), en el cual su directora, Chu Ka-shing, entrevista a su abuelo, enfermo de alzheimer, antes de que arribe el irremediable olvido. Con el cine como medio de inmortalidad y memoria. En coproducción con Macao también se presentó Madalena (馬達·蓮娜, Emily Chan [Chan Nga-Lei], 2021), una
historia de amor y desamor entre dos aves nocturnas en el Macao moderno. Todo un señor melodrama que casi llega a lo lacrimógeno y que ofrece al espectador dos finales (el segundo en postcréditos) para que se quede con el que más guste según lleve la jornada. Para terminar con la sección más importante de las Nits, la taiwanesa Summer (野夏天, Su Che-Hsien, 2022), un nuevo relato de superación, y desde la India, otro trabajo repleto de sensibilidad, Dostojee (Prasun Chatterjee, 2021), una cinta muy alejada de los coloristas y espectaculares films de Bollywood y Tollywood que habla sobre la inquebrantable amistad, más allá de la muerte, de dos niños cuyas familias promulgan diferentes religiones.
CICLOS, PELÍCULAS FUERA DE COMPETICIÓN Y ACTIVIDADES

Fu, el tigre cantonés, máscota de esta edición de las Nits, saludando desde la pantalla de la Bassa (Foto: Iván Font)
La película inaugural de esta edición fue el biopic hongkonés Anita (梅艷芳, Longman Leung), que tan solo dos días antes del inicio de las Nits se alzaba con cinco premios en los Hong Kong Film Awards, entre ellos los de actriz secundaria y rebelación. La sesión, que tuvo lugar en la Bassa dels Hermanos, donde previamente se sirvieron, como es habitual, platos del país, tuvo lugar una exhibición de danza de los leones chino y vigatà, así como un concierto de Guillem Roma basado en el repertorio de la cantante y actriz Anita Mui. Tras lo cual tuvo lugar el acto de inauguracion con los parlamentos de los representantes de la Hong Kong Trade Office de Bruselas, así como de la alcaldesa de Vic, Anna Erra y el director del festival, Quim Crusellas. Anita, como todos los biopics, es una elevación a los altares del homenajeado, en este caso una gran estrella pop y actriz que falleció en la cima de su éxito.
La primera sesión diaria de las Nits, dedicada al público infantil contó con, además de la producción china Little Canned Men de YuFei, participante como ya hemos visto en la Sección Oficial, con el anime La casa encantada en El Cabo (岬のマヨイガ, Shinya Kawatsura, 2021); el clásico chino de animación La llegenda del llibre segellat (天书奇谭, Wang Suchen, 1983) y la japonesa Police X Heroine LovePatrina! The Movie: Challenge from Phantom Thief! (劇場版 ポリス×戦士 ラブパトリーナ! ~怪盗からの挑戦! ラブでパパッとタイホせよ!~, 2022) una cosa muy loca con canciones y purpurina de colores dirigida por, ¡atención!, Takashi Miike.
La película infantil fue seguida, durante los primeros días de festival, por el ciclo Akihabara, que se estrenó el pasado año y que prosigue su andadura con producciones desquiciadas japonesas. El ciclo toma su nombre de un distrito japonés y zona comercial que es hoy sinónimo de juventud y lugar de reunión de mangakas, coleccionistas de merchandising, jóvenes cinéfilos o fans de grupos musicales J-Pop, un batiburrillo cultural que engloba muchas tendencias y cuyo espíritu inspira este ciclo compuesto por algunas películas ya comentadas como Junretsuger de Hiroshi Butsuda, Racoon dog Gentleman, de Minoru Kawasaki, 2022) y Inu-Oh de Masaaki Yuasa, a las que se sumaron otras locuras
repletas de kaijus, supersentais y mechas, pero escasas de presupuesto como Super Legend God Hikoza (Minoru Kawasaki, 2022), Wakuseiber, The Movie (救星戦隊ワクセイバー, Motoharu Takauji [Unatsuki], 2022) y, como no podría ser de otra forma, una nueva y desquiciada entrega de la antológia de cortos Tetsudon! We Are! (みんな!鉄ドンだよ!, 2021). «¡Deme mi dinero!».
Entre las sesiones especiales que se ofrecieron destacaron el enternecedor relato de crecimiento en forma de anime Fins aviat, Don Glees! (グッバイ、 ドン・グリーズ!, 2022) de Atsuko Oshizuka y Warriors Two (贊先生 與找錢華,1978) de Sammo

La vivaracha Anna Nagasaki
Hung, que tuvieron lugar en la Bassa dels Hermanos durante la noche japonesa y coreana, respectivamente. O las sesiones locas -y calurosas- del Casino de Vic, celebradas tras la sesión de la Bassa y que ofrecieron un programa doble del invitado de 2021, el director japonés Yoshihiro Nishimura compuesto por una de sus primeras películas Anatomia Extinction (限界人口係数, 1995) y la última, Holy Mother (2022), que contó con la presencia de su protagonista, la simpática Anna Nagasaki. O New York Ninja (1984-2021) de John Liu, recuperada, montada y sonorizada recientemente por los responsables del sello norteamericano Vinegar Syndrome. También se pudo «disfrutar» de una noche de karaoke.
La clausura se celebró durante la noche india, la más popular del festival gracias a las participativas danzas y por la esperada dosis de cine Bollywood. En esta ocasión se ofreció Sanak (सनक, Kanishk Varma, 2021), una especie de Jungla de cristal repleta (de mucha más) acción, (muchos) planos del protagonista sin camisa y, eso sí, escasez de números musicales. También cabe destacar las dos últimas sesiones especiales, celebradas el domingo con la muy, muy loca producción china Blind War (盲战, Huo Suiqiang, 2022), que ofrece una moderna reinterpretación de Zatōichi, el samurai ciego y, sobre todo, la espectacular superproducción india RRR -Rise Roar Revolt (S. S. Rajamouli, 2022), una epopeya histórica sobre la lucha de liberación de India del yugo inglés. Una película que es EL EXCESO encarnado, con unos protagonistas más grandes que la vida a los que el film convierte casi, casi, en dioses y, casi, casi, en amantes (a la manera de los viriles compañeros de armas de A mí la legión). Todo en tres horas de épica acción y emoción desenfrenada, con algunos números musicales irresistibles y una total falta de sentido de la realidad. Maravillosa e inolvidable.
PREMIO HONORÍFICO

Un Casanova Wong pletórico tras recibir el Premio Honorífico del festival (Foto: Carlos Benítez)
Casanova Wong recibió el Premio de Honor de las Nits. Nacido en 1945 en Corea del Sur, es uno de los grandes iconos del cine de artes marciales de Hong-Kong. El tornado humano, seudónimo con el que se le conocía, es un gran experto en taekwondo y tras iniciar su carrera cinematográfica en el cine de su país con películas como The Mighty Four (1977), dio el salto, a finales de los setenta, al cine de Hong Kong, donde dejó su impronta en films como The Shaolin Plot, The Iron Fisted Monk y Warriors Two, junto a Sammo Hung. Dado a la gesticulación y a la comedia, sustituye a Jackie Chan en The Story of Drunken Master (1979), participando en films como Enter the Invencible Hero (1980), en superproducciones como Duel to the Death (1983), y enfrentandose a un clon de Bruce Lee (el taekwondoka Kim Tai-chung) en la bruceploitation Juego con la muerte (Game of Death, Robert Clouse,1978), escena que también se incluyó, rememorada, en El último combate/Juego con la muerte II (Game of Death II, See-Yuen Ng, 1981). Intervino en extravagancias como Ninja
Holocaust (1985) o la inolvidable Made in China (1981), que rodó en la Costa Brava con -y a las órdenes de- John Liu. Cuando la fiebre por las artes marciales en Hong Kong menguó, Casanova Wong siguió trabajando en Corea del Sur en tareas de productor y director. Como ya hemos comentado, en su honor se proyectaron durante la jornada dedicada a Corea del Sur dos de sus películas, la reciente Tiger’s Trigger, y el clásico Warriors Two, con la que vibró toda la Bassa dels Hermanos. El actor, todo simpatía, generosidad y elegancia, se paseó por Vic y acudió a los eventos disfrutando de la atención recibida. También aprovechó para filmar, junto con su hijo, cortes para su página de youtube (왕호casanova wong TV).
PALMARÉS Y CONCLUSIONES
La cinta japonesa Red Post on Escher Street de Sion Sono se alzó, para nosotros muy merecidamente, con el Premio del Jurado de la decimonovena edición del Festival Nits de cinema oriental de Vic. El Jurado, compuesto por la ilustradora Júlia Olivella, el director de cine catalano-taiwanés Albert Ventura (del cual se volvió a proyectar el mediometraje Butterflies) y el actor indio Kandarp Mehta, destacó que el film combina “todos los ingredientes necesarios: entretenimiento, calidad artística y una historia que emociona, al servicio de un mensaje claro de complicidad con el espectador”. El Jurado también decidió otorgar una mención especial al magnífico y emocionante documental hongkonés Kung Fu Stuntmen, de Wei Junzi, que efectúa un recorrido nostálgico por el cine de acción de Hong Kong de las décadas de los 60 a los 90 del siglo pasado a través de los ojos de los actores especialistas que rodaban las espectaculares y a menudo suicidas escenas más vibrantes de los films. El Jurado ha querido “poner en valor a las personas que se han jugado la vida para entretenernos en las películas de kung fu”.

Albert Ventura realizando la lectura del Palmarés del Jurado
¡¡¡ALLÍ NOS VEMOS, DEL 18 AL 23 DE JULIO DE 2023 EN EL 20 FESTIVAL NITS DE CINEMA ORIENTAL DE VIC!!!
Últimos comentarios