Archivo
Novedades Astiberri – Abril 2022
NOVEDADES ABRIL 2022
Jolgorio, Brecht Evens
Color. Cartoné 336 páginas. 19,5 x 24 cm 30 euros ISBN: 978-84-17575-90-8 A la venta el 7 de abril
En Jolgorio, Brecht Evens, Premio a la Audacia en el Festival Internacional del Cómic de Angoulême y autor de Pantera (Astiberri, 2018), da rienda suelta a su inventiva y sus acuarelas para pintar una ciudad que atrapa a sus habitantes nocturnos, consumidos por unas ganas locas de fiesta, de relacionarse y de perderse en la muchedumbre.
Arte drag, Jake Hall, Sofie Birkin, Helen Li y más
Color. Cartoné 136 páginas. 20 x 27 cm 29 euros ISBN: 978-84-18909-23-8 A la venta el 14 de abril
El drag es divertido, liberador y deliciosamente queer, así que no es de extrañar que se haya convertido en un fenómeno planetario. Pero este impresionante libro ilustrado va mucho más allá de las pelucas y las lentejuelas para sumergirse en una historia fascinante.
Los Muértimer 3: Último adiós, Léa Mazé
Color. Cartoné 96 páginas. 22 x 29 cm 18 euros ISBN: 978-84-18909-14-6 A la venta el 14 de abril
El cierre de esta trilogía no defrauda y confirma a Léa Mazé como una gran narradora: giros de guion, pistas falsas, una larga y tensa persecución y, en suma, más páginas que en los anteriores tomos para resolver las numerosas incógnitas de esta apasionante investigación.
Invisible Kingdom 3: En otros mundos, G. Willow Wilson y Christian Ward
Color. Cartoné 128 páginas. 17 x 26 cm 19 euros ISBN: 978-84-18909-28-3 A la venta el 21 de abril
G. Willow Wilson y Christian Ward han preparado un final explosivo en el que las protagonistas de la saga deberán tomar partido. ¿Elegirá Vess la destrucción o el amor? Esta epopeya de ciencia ficción ganó los premios Eisner 2020 a mejor serie nueva y mejor artista digital.
Bat Alan. Biografía de un asesinato social, Ramón Boldú
Blanco y negro. Cartoné 248 páginas. 17 x 24 cm 16 euros ISBN: 978-84-18909-06-1 A la venta el 28 de abril
Ramón Boldú cambia el foco, y de su habitual mirada autobiográfica pasa a centrarse en la historia de Alan, un chico transgénero fan de Batman –era conocido como Bat Alan– que, con 17 años de edad y tras sufrir serios problemas de bullying en la escuela, acabó suicidándose.
El Festival ‘Nits de Cinema Oriental de Vic’, presenta sus primeros títulos durante un fin de semana lleno de acción

Inscripcions i venda anticipada d’entrades aACTIVITATS ‘NITS’, 2 d’abril de 2022:9:30h Curs de cuina coreana amb Hara Jeon Què es cou a les sèries coreanes? Més enllà de calamarsos, pops i kimchis. Edat: Majors de 15 anys. Places limitades. Lloc: CCVic El Montseny (Avinguda Montseny, 16. Vic) 12:00h Curs de cuina japonesa amb The Broccoli Tribe Cuinem Street Food a Osaka! Fem gyoza (farcellets japonesos). Edat: De 7 a 15 anys. Places limitades. Lloc: CCVic El Montseny (Avinguda Montseny, 16. Vic) 18:00h Preestrena RAGING FIRE (Benny Chan · Hong Kong, 2021) Premiere a l’estat de la pel·lícula d’acció de l’any a Hong Kong i la Xina, protagonitzada per Donnie Yen i Nicholas Tse. Lloc: ETC 22:00h Programa Doble ‘Una Nit al Casino’ ROBOTRIX (Jamie Luk · Hong Kong, 1991) + THE SAINT OF GAMBLERS (Wong Jing · Hong Kong, 1995) Durant el Festival Nits del 2021 no vam poder celebrar «Una Nit al Casino» degut a la normativa Covid-19. El que és promès ha de ser atès, i per això recuperem aquesta tronada (i tronera) sessió doble. Lloc: Casino de Vic (Carrer de Jacint Verdaguer, 5. Vic)
El ‘BCN Film Fest’ anuncia las películas que ofrecerá en la sección ‘China by CineAsia’
El BCN FILM FEST dedica por tercer año consecutivo una sección al cine asiático en colaboración con CineAsia. CHINA BY CINEASIA ofrecerá un amplio abanico de propuestas que van de las más autorales de directores ya consagrados a la película más taquillera de la historia de China y un documental dedicado a una de las figuras literarias más conocidas del gigante asiático. Como novedad de este año, la Fundació Institut Confuci de Barcelona se une como colaborador del BCN FILM FEST y sus instalaciones se convierten en una sede más del festival.
La cinematografía de China, apenas conocida en occidente antes de su éxito en los grandes festivales europeos a finales de los años 80, lleva más de una década viviendo un enorme auge comercial, convirtiéndola en una de las potencias cinematográficas globales. La literatura, y especialmente la historia, son dos de las bases en las que se fundamenta buena parte de su enorme producción.
A continuación las películas que conforman la sección CHINA BY CINEASIA:
LA BATALLA DEL LAGO CHANGJIN («The battle at Lake Changjin») (2021) de Chen Kaige, Tsui Hark y Dante Lam. La película más taquillera de la historia de China es una epopeya bélica y épica, que retrata el paso por la Guerra de Corea de un regimiento de las tropas chinas. Basada en una batalla real, esta gran producción tiene la particularidad de estar dirigida a seis manos por tres maestros como Chen Kaige (“Adiós a mí concubina”), Tsui Hark (“Érase una vez en China”) y Dante Lam (“Operation Red Sea”). Una propuesta espectacular, sin nada que envidiar a cualquier blockbuster hollywoodiense. Première española.
FURIA ORIENTAL (1972) de Lo Wei. El mito Bruce Lee se enfrentaba a los invasores japoneses en este clásico de las artes marciales, que destaca, además de sus desencadenadas escenas de lucha, por su implicación histórica y política. Ambientada en el Shanghái de principios del siglo XX, Lee interpreta a Chen Zhen, un personaje que se convertiría en icónico, volviendo a las pantallas del cine de Hong Kong y China continental en numerosas ocasiones desde entonces, encarnado por otras estrellas del género como Jet Li o Donnie Yen.
SORGO ROJO (1987) de Zhang Yimou. La película que situó el cine de China en occidente fue esta adaptación del premio Nobel de literatura Mo Yan. Film debut como director de Zhang Yimou, junto con la que ha sido la musa durante gran parte de su carrera, Gong Li, este retrato de la vida rural recibió el Oso de Oro de la Berlinale en 1988, colocando al realizador como líder de la llamada Quinta Generación del cine chino. El gigante asiático también se abría al mundo a través del cine.
DESEO/PELIGRO (2007) de Ang Lee. De origen taiwanés, aunque afincado en Estados Unidos, el director de títulos como “La vida de Pi”, Ang Lee, volvía a su tierra natal para llevar a la pantalla una novela de Eileen Chang, nombre destacado de la literatura de Shanghái. Ambientada a principios de los años 40 durante la ocupación japonesa de China, y basada en un hecho real, el filme narra la tórrida relación entre una joven estudiante que actúa como señuelo para un atentado contra un agente especial del gobierno títere de Nankín, interpretado por Tony Leung (“Deseando Amar”).
YO NO SOY MADAME BOVARY (2016) de Feng Xiaogang. Basada en una novela de Liu Zhenyun, el llamado Steven Spielberg chino por su variedad temática y sus logros continuados, Feng Xiaogang narra la lucha de una mujer que, después de su divorcio, tendrá que enfrentarse al aparato burocrático. El filme sorprende al espectador por la forma, ya que muestra la acción a través de un círculo, un gran ojo de buey en pantalla. Ganadora de la Concha de Oro al mejor filme y la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián de 2016.
UN SEGUNDO (2020) de Zhang Yimou. Después de una larga carrera, Zhang Yimou dedicaba una carta de amor al cine, al efecto emotivo y de comunión que produce ver una película en pantalla grande, y el propio celuloide. Con una ambientación en la Revolución Cultural, el director de “La linterna roja” emocionaba una vez más con la historia de un preso fugado, en busca de un fotograma.
LA BATALLA DEL LAGO CHANGJIN II (2022) de Tsui Hark. Estrenada en China en febrero de este mismo 2022, la segunda parte de la película más taquillera de la historia del país se ha convertido en un nuevo éxito, convirtiéndose, hasta ahora, en el filme más taquillero del año en el mundo. Continuando la estela y los parámetros de la primera entrega, la película sigue la misma guerrilla del ejército chino en una nueva misión durante la guerra de Corea. Première española.
La Fundació Institut Confuci de Barcelona (FICB), nueva sede del festival y curso online
La Fundació Institut Confuci de Barcelona (FICB) es un organismo de difusión de la lengua y la cultura china en Cataluña, creado a partir de 2009 y formado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Barcelona (UB), Casa Asia y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU o Beiwai). La FICB tiene su sede permanente en Barcelona con firme voluntad de contribuir a un mejor entendimiento y el acercamiento lingüístico, cultural y académico a China, además de facilitar el intercambio de conocimientos, culturas y proyectos de interés común.
Este año, la Fundació colabora directamente con el BCN FILM FEST, no sólo participando directamente en la sección China by CineAsia, sino también convirtiéndose en una sede más del festival. El martes 26 de abril se podrá ver de forma gratuita previa inscripción SANMAO: LA NOVIA DEL DESIERTO (2020) de Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente, un documental sobre la escritora china Chen Ping, cuyos viajes la acercaron a España y al Sáhara español en los años 70, convirtiendo sus relatos sobre el desierto en un auténtico fenómeno en China. Al final de la proyección se realizará un coloquio.
Para complementar su participación en el BCN FILM FEST, tanto la Fundació Institut Confuci como CineAsia pondrán en marcha un curso online dedicado a la “Literatura e Historia en el cine chino”, que empezará el 31 de marzo. Los alumnos inscritos también se beneficiarán de invitaciones para acudir a ver las películas de la sección China by CineAsia durante el BCN FILM FEST. Más información:
Últimos comentarios