Cómic, ópera y memoria se dan cita en el documental ‘Los caballos mueren al amanecer’
El segundo largometraje de la cineasta Ione Atenea (Enero, 2019), Los caballos mueren al amanecer, se estrenará a nivel mundial en la sesión inaugural de la 16ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Navarra – Punto de Vista, que se celebrará en Pamplona entre el 14 y el 19 de marzo de 2022.
Sinopsis: Cuando Ione, la directora, entra a vivir en la casa de los hermanos García, descubre que sus vidas continúan latentes en los objetos que dejaron: en un piano, cientos de dibujos, miles de fotos o un montón de casettes. Antonio era dibujante de cómics en la editorial Bruguera, Rosita era cantante de ópera y pianista. Junto con su hermano Juanito, convirtieron su hogar en un espacio de creación y ficción desde el que escapar de la realidad gris de la dictadura franquista; fueron estrellas de cine clásico, soldados de la segunda guerra mundial, gangsters, astronautas, heroínas de ciencia ficción, vaqueros solitarios en un eterno viaje al oeste… su memoria alberga la historia del siglo XX. Años más tarde, ya con nuevos habitantes, la casa sigue siendo un lugar donde la vida puede ser de otra manera.
Filmada en Barcelona, la película está producida por Hiruki y Zazpi T’erdi. Garazi Erburu, Iñaki Sagastume y Ione Atenea son los productores ejecutivos.sus presencias. Quizás lo normal hubiera sido deshacerme de todos esos trastos y papeles viejos para poder acomodarme en mi nuevo hogar. Pero no lo hice. En lugar de eso, traté de ordenar todos esos objetos que suponían la única huella de los García, para poder preservarlos en una película. A través de sus cosas pude conocer —o más bien imaginar— quiénes fueron estas personas con las que he creado, por azar, una especie de familia. La casualidad me ha convertido en heredera de las pertenencias de los tres hermanos, pero todavía me pregunto si tengo derecho a
construir una historia con las cosas de unas personas a las que nunca conocí en vida. Dudo sobre qué pensarían de que use y haga público su material. Me gusta pensar que estarían de acuerdo, como si tuviéramos un trato: ellos me prestan la casa y yo no los dejo morir en el olvido. Nunca sabré si los García deseaban que su vida fuera contada o no, pero desde el principio leí en sus materiales una historia de resistencia al tiempo. O al menos un deseo de permanecer. Quizás todo impulso creador tenga algo que ver con ese deseo de pervivencia. Pero sobre todo, lo que leí entre las cosas de los tres hermanos fue una invitación al juego, a seguir sus pistas para jugar con la realidad, con la ficción, con quiénes fueron ellos y quién soy yo.
lone Atenea (Pamplona / Iruñea, 1985) trabaja habitualmente con fotografía y cine. Ha exhibido su obra
en espacios como La Ciudadela de Pamplona, Centro Huarte de Arte Contemporáneo, galería Cámara Oscura (Donde?), Espacio 55 de Valencia, festival BFOTO Festival de Fotografía Emergente de Barbastro, SCAN PhotoBooks de Tarragona, galería SKALA (Polonia) y proyecto mARTadero (Bolivia), entre otros. Ha escrito y dirigido los largometrajes ENERO (2019), mejor ópera prima europea en el 57 Festival Internacional de Cine de Gijón; y LOS CABALLOS MUEREN AL AMANECER (2022).
Últimos comentarios