Archivo
‘Dexter: New Blood’, el regreso del asesino en serie favorito de EE UU, llega el 8 de noviembre
‘Dexter: New Blood‘ llega a Movistar+ el 8 de noviembre, simultáneo a su estreno en EE UU. La serie, que constará de 10 episodios, cuenta con el showrunner de la serie original, Clyde Phillips, y el mismo protagonista, Michael C. Hall
«Los monstruos caminan entre nosotros. Puede que yo sea un monstruo. Pero soy un monstruo en evolución»
Dexter Morgan.
SINOPSIS
Ambientada 10 años después de que Dexter Morgan (Michael C. Hall) desapareciera en el ojo del huracán Laura, el otrora asesino en serie está viviendo con el nombre falso de Jim Lindsay –un homenaje al autor de los libros, Jeff Lindsay– en la pequeña ciudad de Iron Lake, Nueva York. Dexter puede estar abrazando su nueva vida, pero a raíz de eventos inesperados en esta comunidad, su Pasajero Oscuro volverá a llamarlo…
EL EQUIPO
El reparto incluye a Julia Jones (‘Goliat’), Alano Miller (‘Jane the Virgin’), Johnny Sequoyah (‘Believe’) y Jack Alcott (‘El pájaro carpintero’). Clancy Brown (‘Billions’, ‘Carnivàle’, ‘Cadena perpetua’) interpretará a la nueva némesis del asesino, un tipo que se ha hecho con el control del pueblo. También regresan los personajes de John Lithgow (el asesino de la Trinidad) y Jennifer Carpenter (Debra, la hermana de Dexter).
EL FENÓMENO ‘DEXTER’ (2006-2008)
En otoño de 2006 se estrenaba Dexter, una serie que causó un gran impacto entre público y crítica al contar como protagonista con un peculiar forense del departamento de policía de Miami, que en sus ratos libres se transformaba en un serial killer. La serie duró ocho temporadas con Michael C. Hall (‘A dos metros bajo tierra’) encarnando al asesino en serie favorito de EE UU.
La producción se convirtió enuna de las más aclamadas de la televisión. Consiguió múltiples nominaciones a los Emmy y a los Globos de Oro como mejor drama, así como un prestigioso premio Peabody en 2008. También fue nombrada en dos ocasiones una de las 10 mejores series de televisión del Instituto Estadounidense del Cine (AFI).
Tres títulos de Universal en la 54 Edición del Festival de Sitges
Universal Pictures International Spain estará presente en la 54ª edición del Festival de Sitges, que tendrá lugar este año del 7 al 17 de octubre, y en la cual se presentarán tres títulos que llegarán a las salas españolas este otoño.
– ÚLTIMA NOCHE EN EL SOHO es el nuevo thriller psicológico de Edgar Wright que llega a Sitges tras su paso por el Festival de Venecia y que se estrena solo en cines el próximo 5 de noviembre. La película está protagonizada por la ganadora del Globo de Oro Anya Taylor-Joy, Thomasin McKenzie y Matt Smith.
Sinopsis: Un nuevo thriller psicológico de Edgar Wright acerca de una joven que siente pasión por el diseño de moda y tiene la misteriosa capacidad de volver a los años sesenta, donde conoce a su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que aparenta y el tiempo parece desmoronarse con unas nefastas consecuencias.
– HALLOWEEN KILLS es la continuación de La noche de Halloween, que se convirtió en un éxito de recaudación en 2018 y que supuso la vuelta de la franquicia, casi 40 años después. En esta nueva película, se retoma la historia justo donde lo dejó su precursora, y veremos que Michael Myers se ha escapado de la trampa de Laurie y volverá a desatar su habitual baño de sangre. La película, que se estrena el 22 de octubre solo en cines, está dirigida por David Gordon Green y protagonizada por Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton, Thomas Mann y Anthony Michael Hal.
Sinopsis: Minutos después que Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), su hija Karen (Judy Greer) y su nieta Allyson (Anti Matichak) dejaran al monstruoso Michael Myers encerrado en una jaula y quemándose vivo en el sótano de Laurie, esta última es ingresada de urgencias en un hospital con gravísimas heridas, convencida de que por fin ha matado a ese horrible monstruo.
Pero en el momento en que Michael consigue liberarse de la trampa de Laurie, vuelve a poner en marcha su habitual baño de sangre. A pesar del dolor producido por las heridas, Laurie se prepara para seguir defendiéndose y, de paso, consigue que todo el pueblo de Haddonfield se alce contra la demoníaca criatura.
Las tres mujeres se unen a otros supervivientes del primer ataque desenfrenado de Michael Myers y deciden formar un grupo de vigilantes para intentar controlar la situación y acabar con él de una vez por todas. El mal morirá esta noche.
– THE SPARKS BROTHERS también está dirigida por el aclamado director Edgar Wright y narra la historia de la banda de rock Sparks y cómo un grupo de música puede ser reconocido por tener éxito, ser infravalorado, influyente e ignorado al mismo tiempo. Esta cinta es una odisea musical a través de cinco extrañas y maravillosas décadas con los hermanos Ron y Russell Mael, en honor al impresionante legado de Sparks, el grupo favorito de tus grupos favoritos. Su estreno, solo en cines, es el próximo 12 de noviembre.
Hermenaute en Sitges 2021: «La bestia interior» y «Tres piezas para el asesino»
Os presentamos los dos libros oficiales de la presente edición del SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya: La bestia interior. Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual, coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro y Tres piezas para el asesino. Jazz, rock y electrónica en el cine de terror y criminal de Pacus González Centeno.
La bestia interior, el regreso del hombre lobo
El azar ha querido que 2021 concentre varios aniversarios de cifra redonda de películas que tienen en común el tema de la bestia interior. Se han cumplido noventa años de El hombre y el monstruo, ochenta de El hombre lobo, cincuenta de La noche de Walpurgis y cuarenta de Aullidos, Un hombre lobo americano en Londres y Lobos humanos.
Las casualidades no existen en el mundo de lo fantástico, así que la coincidencia en el tiempo de unos aniversarios tan relevantes solo podía ser una señal, o al menos una invitación a explorar las diferentes caras de la bestia.
Por sus páginas desfilan hombres lobo, señores Hyde, mujeres gato y otros cruces de ser humano y bestia, en un recorrido que va de los textos fundacionales de la cultura grecolatina al cine contemporáneo y del Hollywood clásico al cine de autor de la Europa Oriental.
Coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, La bestia interior cuenta con aportaciones de los propios coordinadores y Lluís Rueda, Violeta Kovacsics, Marta Torres, Diego López-Fernández y Mike Hostench. El libro está en preventa desde el 8 de septiembre.
Tres piezas para el asesino, la banda sonora del terror del siglo XX
Este libro de Pacus González Centeno analiza como las bandas sonoras del cine de terror y criminal han reflejado la historia del siglo XX incorporando el rock, el pop, el jazz y la música electrónica.
De Stein, Glasser y Baxter a Mancini, Schifrin y Quincy Jones. De Curb, Stu Phillips y Hayes a Morricone, Nicolai, Rustichelli, Ortolani, Goblin o los De Angelis. De Fastway, Simonetti y Carpenter a Bauhaus, David Bowie, Iggy Pop y Neil Young. Con Vangelis, Wendy Carlos, Schulze y Tangerine Dream; o Underworld, Badalamenti y Nine Inch Nails. El libro estará en preventa a partir del 10 de septiembre.
La bestia interior
Diseño de cubierta: Miki Edge
Colección Janus (ensayo).
Precio: 18 eurosAcceder a la preventa (8 de septiembre)
https://www.hermenaute.com/libro.php?id_libro=44Tres piezas para el asesino
Diseño de cubierta: Miki Edge
Colección Janus (ensayo).
Precio: 20 eurosAcceder a la preventa (10 de septiembre, a las 10 horas)
https://www.hermenaute.com/libro.php?id_libro=45
VAMOS DE ESTRENO: Maligno (Malignant, James Wan, 2021)
MALIGNO (Malignant, James Wan, 2021)
USA/China. Duración: 111 min. Guion: Ingrid Bisu, James Wan, Akela Cooper Música: Joseph Bishara Fotografía: Michael Burgess Productora: Atomic Monster, Boom Entertainment, Boom! Studios, Starlight Culture Entertainment. Distribuidora: Warner Bros., HBO Max Género: Terror.
Reparto: Annabelle Wallis, George Young, Maddie Hasson, Jake Abel, Jacqueline McKenzie, Michole Briana White, Paul Mabon, Ingrid Bisu, Rachel Winfree, Jon Lee Brody, Paula Marshall, Patrick Cox, Emir García, Amir Aboulela
Sinopsis: Madison está paralizada por visiones de asesinatos espeluznantes, y su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.
Creemos que la Ilustración y el Romanticismo fueron épocas antitéticas, pero si se profundiza se ve como la una permanece en el otro y, al revés, como la primera anticipa a su relevo. Para no extendernos, nos limitaremos a recordar a Goya, pintor de la corte que desemboca en el negro. ‘El sueño de la razón provoca monstruos’ es un enunciado de doble lectura: cuando la razón duerme, lo monstruoso la reemplaza, es la primera y, quizás, más evidente; pero admite su reverso, las ensoñaciones de la razón, sus principios, son en realidad monstruos. Toda una dialéctica enunciada en un solo Capricho. Los Caprichos goyescos, ochenta grabados en los que se satiriza la sociedad con especial hincapié en el clero, son lo que dice su nombre, antojos extravagantes que se ejecutan por humor y deleite. Malignant es un capricho en toda la extensión de su significado. Un capricho de James Wan que se lo permite todo: el exceso barroco de sus planos y sus secuencias, pero sin renunciar a la elegancia de sus movimientos de cámara siempre significativos. Saw es el gemelo parasitario de The Conjuring y Malignant su heredera, que recibe lo mejor de cada una de esas genéticas dispares. Su argumento puede parecer un disparate y quizás lo sea, puede que esté fuera de razón o regla, pero no es más que un envoltorio distorsionado y distorsionante con el que, por enésima vez, un humano reflexiona sobre la dialéctica del mal y del bien, esos extremos entre los que se debate nuestra actuación en este mundo. Influencias hay mil (y una, como las noches), pero sobre todo hay voz propia de quien ha absorbido tanto cine que nos devuelve las referencias en un producto único y ejemplar. No todos veremos lo mismo (siempre es así), pero, quienes entren en su tono y su trasfondo, tienen goce para rato. James Wan ha vuelto a engendrar un universo que podrá tener continuación o no, que puede desplegarse y ampliarse, pero en el que todo está dicho ya con esta obra desmesurada en su mesura. Y, ya saben, desde el Pseudo-Longino a la mesura desmesurada la llamamos sublime.
Últimos comentarios