Archivo

Archive for 13 septiembre 2021

‘Dexter: New Blood’, el regreso del asesino en serie favorito de EE UU, llega el 8 de noviembre

13 septiembre 2021 Deja un comentario

‘Dexter: New Blood‘ llega a Movistar+ el 8 de noviembre,  simultáneo a su estreno en EE UU. La serie, que constará de 10 episodios, cuenta con el showrunner de la serie original, Clyde Phillips, y el mismo protagonista, Michael C. Hall

 

«Los monstruos caminan entre nosotros. Puede que yo sea un monstruo. Pero soy un monstruo en evolución»                                                                                                                       

                                                                                                                                           Dexter Morgan.

SINOPSIS

Ambientada 10 años después de que Dexter Morgan (Michael C. Hall) desapareciera en el ojo del huracán Laura, el otrora asesino en serie está viviendo con el nombre falso de Jim Lindsay –un homenaje al autor de los libros, Jeff Lindsay– en la pequeña ciudad de Iron Lake, Nueva York. Dexter puede estar abrazando su nueva vida, pero a raíz de eventos inesperados en esta comunidad, su Pasajero Oscuro volverá a llamarlo…

EL EQUIPO

El reparto incluye a Julia Jones (‘Goliat’), Alano Miller (‘Jane the Virgin’), Johnny Sequoyah (‘Believe’) y Jack Alcott (‘El pájaro carpintero’). Clancy Brown (‘Billions’, ‘Carnivàle’, ‘Cadena perpetua’) interpretará a la nueva némesis del asesino, un tipo que se ha hecho con el control del pueblo. También regresan los personajes de John Lithgow (el asesino de la Trinidad) y Jennifer Carpenter (Debra, la hermana de Dexter).

EL FENÓMENO ‘DEXTER’ (2006-2008)

En otoño de 2006 se estrenaba Dexter, una serie que causó un gran impacto entre público y crítica al contar como protagonista con un peculiar forense del departamento de policía de Miami, que en sus ratos libres se transformaba en un serial killer. La serie duró ocho temporadas con Michael C. Hall (‘A dos metros bajo tierra’) encarnando al asesino en serie favorito de EE UU.

La producción se convirtió enuna de las más aclamadas de la televisión. Consiguió múltiples nominaciones a los Emmy y a los Globos de Oro como mejor drama, así como un prestigioso premio Peabody en 2008. También fue nombrada en dos ocasiones una de las 10 mejores series de televisión del Instituto Estadounidense del Cine (AFI).

Tres títulos de Universal en la 54 Edición del Festival de Sitges

13 septiembre 2021 Deja un comentario

 

Universal Pictures International Spain estará presente en la 54ª edición del Festival de Sitges, que tendrá lugar este año del 7 al 17 de octubre, y en la cual se presentarán tres títulos que llegarán a las salas españolas este otoño. 

ÚLTIMA NOCHE EN EL SOHO es el nuevo thriller psicológico de Edgar Wright que llega a Sitges tras su paso por el Festival de Venecia y que se estrena solo en cines el próximo 5 de noviembre. La película está protagonizada por la ganadora del Globo de Oro Anya Taylor-Joy, Thomasin McKenzie y Matt Smith.

Sinopsis: Un nuevo thriller psicológico de Edgar Wright acerca de una joven que siente pasión por el diseño de moda y tiene la misteriosa capacidad de volver a los años sesenta, donde conoce a su ídolo, una deslumbrante aspirante a cantante. Pero el Londres de los sesenta no es lo que aparenta y el tiempo parece desmoronarse con unas nefastas consecuencias.

HALLOWEEN KILLS es la continuación de La noche de Halloween, que se convirtió en un éxito de recaudación en 2018 y que supuso la vuelta de la franquicia, casi 40 años después. En esta nueva película, se retoma la historia justo donde lo dejó su precursora, y veremos que Michael Myers se ha escapado de la trampa de Laurie y volverá a desatar su habitual baño de sangre. La película, que se estrena el 22 de octubre solo en cines, está dirigida por David Gordon Green y protagonizada por Jamie Lee Curtis, Judy Greer, Andi Matichak, Will Patton, Thomas Mann y Anthony Michael Hal.

Sinopsis: Minutos después que Laurie Strode (Jamie Lee Curtis), su hija Karen (Judy Greer) y su nieta Allyson (Anti Matichak) dejaran al monstruoso Michael Myers encerrado en una jaula y quemándose vivo en el sótano de Laurie, esta última es ingresada de urgencias en un hospital con gravísimas heridas, convencida de que por fin ha matado a ese horrible monstruo.

Pero en el momento en que Michael consigue liberarse de la trampa de Laurie, vuelve a poner en marcha su habitual baño de sangre. A pesar del dolor producido por las heridas, Laurie se prepara para seguir defendiéndose y, de paso, consigue que todo el pueblo de Haddonfield se alce contra la demoníaca criatura.

Las tres mujeres se unen a otros supervivientes del primer ataque desenfrenado de Michael Myers y deciden formar un grupo de vigilantes para intentar controlar la situación y acabar con él de una vez por todas. El mal morirá esta noche.

THE SPARKS BROTHERS también está dirigida por el aclamado director Edgar Wright y narra la historia de la banda de rock Sparks y cómo un grupo de música puede ser reconocido por tener éxito, ser infravalorado, influyente e ignorado al mismo tiempo. Esta cinta es una odisea musical a través de cinco extrañas y maravillosas décadas con los hermanos Ron y Russell Mael, en honor al impresionante legado de Sparks, el grupo favorito de tus grupos favoritos. Su estreno, solo en cines, es el próximo 12 de noviembre.

¡Programación completa! 4ª edición de OHLALÀ! Festival de cine francófono de Barcelona

13 septiembre 2021 Deja un comentario

Ya se ha presentado en rueda de prensa la cuarta edición de ‘Ohlalà! Festival de cine francófono de Barcelona’ que se celebra del 30 de septiembre al 10 de octubre. ‘Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona es el primer festival de Barcelona’ es el primer festival de Barcelona dedicado al cine francófono y toma su nombre de la característica locución francesa que se utiliza para expresar sorpresa, nostalgia o alegría y alude a la magia del cine y a la variedad de emociones que este es capaz de evocar en el espectador.

La presentación, en el Institut français, ha corrido a cargo de sus fundadoras, Mélody Brechet-Gleizes Ana Belén Fernández. Junto a ellas ha estado el director del Institut français, Max Vasseur.

Igual que en la pasada edición, el festival contará con una versión física que se celebrará en el Institut français (30 septiembre-6 octubre) y una versión online que se podrá ver en Filmin hasta el 10 de octubre para poder llegar de esta manera a un mayor número de espectadores.

La sección oficial del festival está compuesta por 10 largometrajes, la mayoría cuentan con el sello de la Sección Oficial de Cannes 2020. De las 10 propuestas, 5 películas son francesas, 3 son coproducciones franco-belgas, 1 película es canadiense y 1 película tiene nacionalidad senegalesa.

La sede del festival continúa siendo el Institut français de Barcelona. Todas las películas se podrán ver subtituladas en catalán o castellano.

ISABEL COIXET, INVITADA DE HONOR

La directora Isabel Coixet es la invitada de honor de esta nueva edición. El festival le ha concedido una carta blanca para escoger y presentar una película relacionada con el mundo francófono. La película seleccionada es PARIS JE T’AIME, que celebra su decimoquinto aniversario este año. Este film coral está compuesto de un conjunto de 18 cortometrajes dirigidos por algunos de los directores más aclamados de la actualidad,  Isabel Coixet entre otros, y que versan sobre el poderoso sentimiento que es el amor en el marco de una ciudad que tiene fama de romántica, como es París.

INAUGURACIÓN Y CLAUSURA

La película encargada de inaugurar el festival es el documental INDES GALANTESde Philippe Béziat (Francia, 2020).

Philippe Béziat es un gran especialista de dirección de documentales musicales: Traviata et nous (2012) con Natalie Dessay y Jean-François Sivadier, Pelléas et Mélisande, le chant des aveugles (2008) con Olivier Py y Marc Minkowski. También escribe numerosos documentales musicales para la televisión y graba muy a menudo ballets, conciertos o teatro.

Les Indes Galantes había sido llevado a escena por Clement Cogitori. Philippe Béziat explica así qué es lo que le despierta el entusiasmo al conocer el proyecto de Cogitore: “La idea de hacer un film musical que no habla únicamente de música. Desde siempre hago films musicales o acerca de la música. Para mí la música es la base, la materia de mi trabajo cinematográfico. Algunos adaptan obras literarias, yo obras musicales. Aunque pueda parecer extraño no las adapto en forma de ficción : lo que me interesa es mostrar artistas trabajando y crear vínculos entre las obras y la vida”.

Indes Galantes es una inmersión fascinante en el corazón de la génesis de una ópera y del encuentro entre el mundo lírico y de la danza hip-hop.

Sinopsis: 30 bailarines de hip-hop, krump, break, voguing más el director Clément Cogitore, la coreógrafa Bintou Dembélé y la Ópera de París. Al crear un diálogo entre la danza urbana y la canción lírica, juntos reinventan la obra maestra barroca de Jean-Philippe Rameau, ‘Les Indes Galantes’, y el documental plasma esta intensa aventura humana desde los ensayos hasta las representaciones públicas.

La película de clausura es 5ÈME SET, de Quentin Reynaud (Francia, 2020). Está protagonizada por Alex Lutz, Ana Girardot y Kristin Scott Thomas.

La intensidad física y emocional desprendida por el actor Alex Lutz impresiona en esta original historia que rinde homenaje a los deportistas de alto nivel.

Sinopsis: Alex Lutz interpreta a Thomas, un tenista profesional de 38 años que nunca ha brillado pero tuvo la ocasión de hacerlo hace 17 años. Hoy se prepara para el que debería ser su último torneo, pero se niega a abdicar.

SELECCIÓN COMPLETA

Además de las películas de inauguración y clausura mencionadas, el festival cuenta con los siguientes títulos en su programación:

LA DÉESSE DES MOUCHES À FEU, de Anaïs Barbeau-Lavalette (Canadá, 2020) es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Geneviève Pettersen. En la cinta, una joven de 16 años hace frente a la separación de sus padres y a la entrada en la adolescencia, enfrentándose a la pérdida y el fracaso. Es el año de las primeras veces, y en el ambiente grunge de los 90 la joven desafía sus propios límites cada día.

La película ganó 7 premios en la última Gala Québec Cinema 2021. Entre otros: mejor película, mejor dirección, mejor actriz de reparto, mejor actriz revelación, mejor montaje.

Festival de Berlín 2020.

GAGARINE, de Fanny Liatard y Jérémy Trouilh (Francia, 2020). La cinta está protagonizada por Alseni Bathily, ganador del premio al mejor actor en el Festival de Sevilla. La película cuenta la historia de Yuri, un joven de 16 años que ha pasado toda su vida en las Torres Gagarin, un proyecto de viviendas situado en las afueras de París y sueña con ser astronauta. Cuando se plantea la demolición de las Torres, Yuri se une a la resistencia. Con sus amigos Diana y Houssam, se embarca en la misión por salvar su hogar.

Festival de Cannes 2020. Festival de Sevilla 2020.

MÉDECIN DE NUIT, de Elie Wajeman (Francia 2020) es un intenso thriller que cuenta con la soberbia interpretación de Vincent Macaigne. En la cinta, Macaigne trabaja como médico de urgencias nocturnas en los barrios pobres de París. Se codea con la miseria. Pero su vida está en ruinas. Sobre todo cuando su primo farmacéutico le pide que falsifique recetas para obtener Subutex. Una noche, Mikael decide alejarse del tráfico de drogas y rehacer su vida. Pero tendrá que pagar un precio alto para lograrlo.

Antes de Médecin de nuit, Wajeman dirigió dos largometrajes, Alyah (2011)  y Les Anarchistes (2015), ambos seleccionados en la Semana de la Crítica de Cannes. Además dirigió 2 episodios de la serie Le bureau des legendes, que ha sido todo un éxito en Francia.

Elie Wajeman presentará Médecine de nuit en el festival.

Festival de Cannes 2020.

SI LE VENT TOMBE, de Nora Martirosyan. (Francia, Armenia, Bélgica (2020). La trama se centra en Alain, un auditor internacional que tiene que evaluar el aeropuerto de una pequeña república autoproclamada del Cáucaso para permitir su apertura. Edgar, un niño de la ciudad, se dedica a un comercio extraño alrededor del aeropuerto. Cuando Alain conoce al joven y a otros habitantes de la ciudad, descubre este país aislado y decide arriesgarlo todo para que le concedan su apertura.

Festival de Cannes 2020.

SLALOM, ópera prima de Charlène Favier (Francia, Bélgica). Está protagonizada por la gran promesa del cine francés, Noée Abita y por el reconocido actor belga Jérémie Rénier.
En la cinta, una adolescente entrena como prometedora estrella del esquí profesional bajo la guía de un estricto ex campeón. Pero será un reto para la joven sobrevivir a la enorme presión física y emocional que ello conlleva.

La película se inspira en la experiencia personal de la propia directora, quien denunció haber sufrido abusos en la adolescencia en el mundo del deporte. Es una película en la línea del #metoo en un contexto deportivo, donde todavía existe mucho tabú a la hora de denunciar estas conductas. Favier, además de proponer un “viaje intimo y sensorial” invita al debate a los espectadores.

Charlène Favier presentará Slalom en el festival.

Festival de Cannes 2020. SEMINCI 2020

LE PÈRE DE NAFI, de Mamadou Dia (Senegal, 2019) es una especie de Romeo y Julieta africana con trasfondo político y religioso; una ópera prima cubierta de elogios y premios. En Senegal, la joven Nafi se enamora de su primo Tokara. Pero Tierno, el padre de Nafi e imán del pueblo, moderado y lleno de sabiduría, se opone firmemente al matrimonio porque Tokara es hijo de su hermano, fanático del Islam fundamentalista financiado por yihadistas de Mauritania.

Leopardo de Oro a la Mejor Ópera Prima en el Festival de Locarno 2019

OUISTREHAM, de Emmanuel Carrère (Francia, 2020). El célebre novelista (Premio Princesa de Asturias de las Letras 2021) lleva a la gran pantalla la libre adaptación de la novela autobiográfica de la periodista Florence Aubenas, El muelle de Ouistreham”, donde relata cómo ocultando su identidad se apunta a las listas del paro francés dispuesta a descubrir la realidad social del momento y ver cómo se traduce la crisis en su propia piel.

En la versión cinematográfica, una reconocida autora, interpretada por Juliette Binoche, decide escribir un libro sobre la precariedad laboral viviendo esta realidad de primera mano. Para ello, ocultando su identidad, consigue trabajo como limpiadora en un pueblo de Normandía, al norte de Francia, y descubre una vida ignorada por el resto de la sociedad en la que cada euro ganado o gastado importa. Pese a la dureza de la experiencia, la solidaridad entre compañeros crea fuertes lazos de amistad entre ellos y Marianne. La ayuda mutua conduce a la amistad y la amistad a la confianza pero ¿qué pasa con esta confianza cuando la verdad sale a la luz?

Película inaugural de la Quincena de realizadores del Festival de Cannes 2021. Festival de San Sebastián 2021

ROUGE, de Farid Bentoumi (Francia, Bélgica, 2020) está protagonizada por Sami Bouajila (César al Mejor Actor por Un fils, presentada en el Festival Ohlalà en 2020) y Zita Hanrot (Cesar 2016 a la mejor Actriz Revelación por Fatima).

Un dinámico thriller social, familiar y ecológico que explora los conflictos entre la lucha contra la polución y la defensa de los intereses económicos. En la película, la joven enfermera Nour acaba de ser contratada en la fábrica de productos químicos donde trabaja su padre desde hace más de 29 años. Al ocuparse de la enfermería, descubre secretos y acuerdos ocultos durante mucho tiempo entre los sindicatos, los políticos y los líderes de la industria. Mentiras sobre residuos contaminantes, empleados enfermos, accidentes laborales. Ahora la joven tendrá que elegir entre su padre o convertirse en denunciante.

Festival de Cannes 2020.

INVITADOS Y COLOQUIOS

Este año contaremos con la presencia destacada de:

ISABEL COIXET, invitada de honor del festival

-CHARLÈNE FAVIER, directora de SLALOM. Ofrecerá un coloquio.

-ELIE WAJEMAN, director de MÉDECIN DE NUIT. (en espera Vincent Macaigne). Ofrecerá un coloquio.

FILMETS, Badalona Film Fest

Una de las novedades de esta cuarta edición es la colaboración con FILMETS, Badalona Film Fest, festival internacional de cortometrajes que celebrará en octubre su 47 edición. Previamente a la proyección de los largometrajes que componen la sección oficial, se proyectará un cortometraje francófono seleccionado dentro de la programación de la edición FILMETS 2020.

Una de las propuestas que se podrá ver durante el festival es “Avec le do de la cuillère”, de Christophe & Patrice Héral ganador del Venus de Badalona a la mejor música original.

PREMIOS y JURADOS

Igual que en ediciones anteriores se entregarán tres premios: Premio del JuradoPremio del Jurado Joven Premio del Público.

Premio del Jurado. Está compuesto por profesionales de diferentes ámbitos del sector cinematográfico. En esta nueva edición, el Jurado oficial del festival está formado por:

-FAUSTO FERNÁNDEZ, periodista y crítico cinematográfico

-MERITXELL COLELL, directora (TransoceánicasCon el viento)

-NÚRIA GAGO, actriz (Héctor, Family tour)

-LAURA RUBIROLA, productora ejecutiva (El inocenteDurante la tormenta) y directora (Vera)

-EDUARD SOLA, guionista (María (y los demás), Barcelona nit d’estiu)

Premio del Jurado Joven: integrado por jóvenes de Barcelona entre los 18 y los 25 años.

Premio del Público, para el que votan todos los asistentes.

EVENTOS PROFESIONALES

Durante el festival se llevarán a cabo dos mesas redondas online sobre los siguientes temas:

-Coproducción Francia y España: martes, 5 de octubre de 11h a 12h
-Distribución del cine francés en España: viernes 1 de octubre de 10.30h  a 11.30h

PROGRAMACIÓN ONLINE EN FILMIN

De la sección oficial, en Filmin se podrán ver 7 títulos:

– INDES GALANTES
– 5ÈME SET
– LA DÉESSE DES MOUCHES À FEU
– MÉDECIN DE NUIT
– SI LE VENT TOMBE
– LE PÈRE DE NAFI
– ROUGE

Ohlalà! Festival de Cine Francófono de Barcelona cuenta con el apoyo de Institut français de Barcelona, Wallonie Bruxelles international, Oficina de Québec en Barcelona, Consulado General de Suiza en Barcelona, Unifrance, Ayuntamiento de Barcelona, Generalitat de Catalunya, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), Catalunya Film Festivals, Klorane, M&B Abogados, NUUBB, Crystal Finance, Hotel Majestic, Renfe-Sncf en Cooperación, Filmets Badalona Film Festival, Bande à part Escuela de cine, Veo Productions, Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, Equinox Radio.

Para consultar toda la programación y horarios: www.ohlalafilmfestival.com

Categorías: w Otros festivales

Hermenaute en Sitges 2021: «La bestia interior» y «Tres piezas para el asesino»

13 septiembre 2021 Deja un comentario

Os presentamos los dos libros oficiales de la presente edición del SITGES Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya: La bestia interior. Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual, coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro y Tres piezas para el asesino. Jazz, rock y electrónica en el cine de terror y criminal de Pacus González Centeno.

La bestia interior, el regreso del hombre lobo

El azar ha querido que 2021 concentre varios aniversarios de cifra redonda de películas que tienen en común el tema de la bestia interior. Se han cumplido noventa años de El hombre y el monstruo, ochenta de El hombre lobo, cincuenta de La noche de Walpurgis y cuarenta de AullidosUn hombre lobo americano en Londres y Lobos humanos.

Las casualidades no existen en el mundo de lo fantástico, así que la coincidencia en el tiempo de unos aniversarios tan relevantes solo podía ser una señal, o al menos una invitación a explorar las diferentes caras de la bestia.

Por sus páginas desfilan hombres lobo, señores Hyde, mujeres gato y otros cruces de ser humano y bestia, en un recorrido que va de los textos fundacionales de la cultura grecolatina al cine contemporáneo y del Hollywood clásico al cine de autor de la Europa Oriental.

Coordinado por Ángel Sala y Jordi Sánchez-Navarro, La bestia interior cuenta con aportaciones de los propios coordinadores y Lluís Rueda, Violeta Kovacsics, Marta Torres, Diego López-Fernández y Mike Hostench. El libro está en preventa desde el 8 de septiembre.

Tres piezas para el asesino, la banda sonora del terror del siglo XX

Este libro de Pacus González Centeno analiza como las bandas sonoras del cine de terror y criminal han reflejado la historia del siglo XX incorporando el rock, el pop, el jazz y la música electrónica.

De Stein, Glasser y Baxter a Mancini, Schifrin y Quincy Jones. De Curb, Stu Phillips y Hayes a Morricone, Nicolai, Rustichelli, Ortolani, Goblin o los De Angelis. De Fastway, Simonetti y Carpenter a Bauhaus, David Bowie, Iggy Pop y Neil Young. Con Vangelis, Wendy Carlos, Schulze y Tangerine Dream; o Underworld, Badalamenti y Nine Inch Nails. El libro estará en preventa a partir del 10 de septiembre.

 

 

La bestia interior
Diseño de cubierta: Miki Edge
Colección Janus (ensayo).
Precio: 18 euros

Acceder a la preventa (8 de septiembre)
https://www.hermenaute.com/libro.php?id_libro=44

Tres piezas para el asesino
Diseño de cubierta: Miki Edge
Colección Janus (ensayo).
Precio: 20 euros

Acceder a la preventa (10 de septiembre, a las 10 horas)
https://www.hermenaute.com/libro.php?id_libro=45

 

VAMOS DE ESTRENO: Maligno (Malignant, James Wan, 2021)

13 septiembre 2021 Deja un comentario

MALIGNO (Malignant, James Wan, 2021)

USA/China. Duración: 111 min. Guion: Ingrid Bisu, James Wan, Akela Cooper Música: Joseph Bishara Fotografía: Michael Burgess Productora: Atomic Monster, Boom Entertainment, Boom! Studios, Starlight Culture Entertainment. Distribuidora: Warner Bros., HBO Max Género: Terror.

Reparto: Annabelle Wallis, George Young, Maddie Hasson, Jake Abel, Jacqueline McKenzie, Michole Briana White, Paul Mabon, Ingrid Bisu, Rachel Winfree, Jon Lee Brody, Paula Marshall, Patrick Cox, Emir García, Amir Aboulela 

Sinopsis: Madison está paralizada por visiones de asesinatos espeluznantes, y su tormento empeora cuando descubre que estos sueños de vigilia son, de hecho, realidades aterradoras.

Creemos que la Ilustración y el Romanticismo fueron épocas antitéticas, pero si se profundiza se ve como la una permanece en el otro y, al revés, como la primera anticipa a su relevo. Para no extendernos, nos limitaremos a recordar a Goya, pintor de la corte que desemboca en el negro. ‘El sueño de la razón provoca monstruos’ es un enunciado de doble lectura: cuando la razón duerme, lo monstruoso la reemplaza, es la primera y, quizás, más evidente; pero admite su reverso, las ensoñaciones de la razón, sus principios, son en realidad monstruos. Toda una dialéctica enunciada en un solo Capricho. Los Caprichos goyescos, ochenta grabados en los que se satiriza la sociedad con especial hincapié en el clero, son lo que dice su nombre, antojos extravagantes que se ejecutan por humor y deleite. Malignant es un capricho en toda la extensión de su significado. Un capricho de James Wan que se lo permite todo: el exceso barroco de sus planos y sus secuencias, pero sin renunciar a la elegancia de sus movimientos de cámara siempre significativos. Saw es el gemelo parasitario de The Conjuring y Malignant su heredera, que recibe lo mejor de cada una de esas genéticas dispares. Su argumento puede parecer un disparate y quizás lo sea, puede que esté fuera de razón o regla, pero no es más que un envoltorio distorsionado y distorsionante con el que, por enésima vez, un humano reflexiona sobre la dialéctica del mal y del bien, esos extremos entre los que se debate nuestra actuación en este mundo. Influencias hay mil (y una, como las noches), pero sobre todo hay voz propia de quien ha absorbido tanto cine que nos devuelve las referencias en un producto único y ejemplar. No todos veremos lo mismo (siempre es así), pero, quienes entren en su tono y su trasfondo, tienen goce para rato. James Wan ha vuelto a engendrar un universo que podrá tener continuación o no, que puede desplegarse y ampliarse, pero en el que todo está dicho ya con esta obra desmesurada en su mesura. Y, ya saben, desde el Pseudo-Longino a la mesura desmesurada la llamamos sublime.

A %d blogueros les gusta esto: