Archivo
A Contracorriente celebra el centenario de Fernando Fernán Gómez reponiendo en cines 3 de sus películas más emblemáticas
A Contracorriente Films celebra el Centenario de Fernando Fernán Gómez (28 de agosto de 1921) reponiendo en salas este próximo 17 de septiembre dos de sus películas más emblemáticas: La vida por delante (1958), escrita, dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez junto a Analía Gadé, José Isbert y Manuel Alexandre, entre otros; y Los Palomos (1964) dirigida por Fernán Gómez, quien también firma el guion junto a José María Rodríguez Méndez, está protagonizada por José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Mabel Karr y Fernando Rey.
Además de las dos películas mencionadas, para celebrar el Centenario también se repondrá en cines El extraño viaje (1964) el 22 de octubre, tras su paso por el Festival de Sitges. Todo esto forma parte de las reposiciones y eventos que se llevan a cabo dentro del homenaje al gran director, actor y dramaturgo. Todo el centenario culminará en una edición coleccionista en Blu-ray con algunas de sus películas más emblemáticas en su faceta de director, actor y dramaturgo.
Además, coincidiendo con el Centenario de Fernando Fernán Gómez, el 29 de octubre se estrenará en cines el documental Viaje a alguna parte, dirigido por Helena de Llanos, nieta de Fernán Gómez. Una película que se sumerge en la carrera profesional y la forma de afrontar la vida de dos figuras tan fundamentales como singulares de la cultura española: el propio Fernando Fernán Gómez y su compañera, Emma Cohen.
Estreno de “Capitan Carver”, de Evgeny Yablokov, en la XXII Semana de Cine Fantástico de la Costa del Sol
Capitan Carver, opera prima arriesgada, seca y sexi de Evgeny Yablokov, director y guionista ruso afincado en España, participará en la Sección Oficial de la XXII Semana Internacional de Cine Fantástico de la Costa del Sol.
Capitan Carver está producida por Pablo Taín (que también firma la fotografía) para Domingo Films y cuenta con la colaboración de la ECAM, escuela de cine donde ha estudiado gran parte de su equipo técnico.
La película, que llegará a los cines en 2022 tras una larga carrera por festivales, que comenzó en el prestigioso CineQuest San Diego Film Festival (Estados Unidos) en marzo.
El director, Evgeny Yablokov, habla sobre su película: «De pequeños nos encanta disfrazarnos de superhéroes y correr por el barrio persiguiendo a los monstruos con un palo. Pero cuando creces esas cosas ya no se hacen, ¿o sí? Si se hacen seria de otra manera, de manera más adulta: los monstruos serian narcotraficantes y el palo se convertiría en una pistola. Yo quería hacer una película de un superhéroe de barrio, pero no quería que fuese una comedia, sino un triller-drama. Hay gente que se burla del Capitan Carver, pero él se toma muy en serio a sí mismo. Cree que patrullar las calles y proteger el barrio es su verdadera misión.»
Protagonizada por Víctor Rivas y Mar del Corral y con la participación de Mafalda Carbonell o Román Reyes, Capitan Carver es una película sobre un superhéroe oscuro de barrio, con una visión una tanto distorsionada de la realidad que le rodea. Un thriller diferente, con una atmósfera y un personaje únicos. Violenta y políticamente incorrecta, alejada de otras propuestas de cine español de autor “anodino”.
Según su productor Pablo Taín, “Pocas veces llegan tus manos proyectos que tengan una verdadera libertad creativa. Eso fue lo que me llamó la atención de “Capitan Carver” desde el primer minuto y así fue como me embarqué en este proyecto. Para mí la parte más importante era que Evgeny Yablokov tuviese la misma libertad al rodarla que había tenido al escribirla”.
Sinopsis: Capitan Carver es un retrato de la masculinidad tóxica contado a través de Ernesto, que trabaja como guardia de seguridad en un supermercado. Por las noches, cambia su uniforme por el traje de Capitan Carver y patrulla el barrio. Un día una misteriosa chica llamada Alicia le propone un caso de verdad: cazar al narcotraficante que ha matado a su hermano. A medida que Ernesto se introduce en un mundo de droga y prostitución, su vida cada vez se hace más turbia y confusa. Hasta el punto en el que es imposible distinguir entre lo real y lo imaginario.
Biofilmografía
Evgeny Yablokov nace en 1988 en la ciudad rusa de Ivanovo. Al acabar la carrera empresarial se muda a Moscú dónde funda una empresa y consigue cierto éxito, pero en vez de seguir con los negocios decide cambiar su vida y viaja a Madrid, donde comienza a estudiar cine en la ECAM. Desde entonces ha escrito numerosos cortometrajes como 72 Vírgenes, Mundos o Nómada. Su preocupación por las temáticas sociales se refleja en su primer largometraje como director: Capitan Carver, un retrato de la masculinidad tóxica a través de un superhéroe de barrio.
Se presenta el cartel de la 47a edición de FILMETS Badalona Film Festival
El cartel de la edición de este año de FILMETS Badalona Film Festival es obra de la diseñadora Alexandra López Tomàs, de XX años, ilustradora que ha estudiado un Grado Superior de Ilustración en la Escola d’Art Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona.
Los elementos centrales del cartel son unos ojos de colores muy vistosos, inspirados en el amuleto tradicional Nazar, también conocido como ojo turco u ojo griego.
Alexandra López Tomàs ha explicado que “los ojos juegan un papel imprescindible en el cine, por eso los he hecho protagonistas del cartel de FILMETS. Algunos ojos del cartel miran en dirección al logotipo del festival, otros miran hacia el espectador, creando una interacción. De hecho, los ojos representan a todas las personas que sienten pasión por el cine, y concretamente por los cortometrajes“, añade la autora.
Alexandra López Tomàs se define como “una persona versátil, con inquietudes constantes de investigación y mejora de las competencias artísticas“.
Este cartel será la imagen gráfica de la edición de 2021 de FILMETS y se podrá ver en las banderolas y en todos los elementos comunicativos del certamen.
Como cada año, los alumnos de la Escola d’Art Superior de Disseny Pau Gargallo de Badalona tienen la posibilidad de participar en un trabajo que consiste en la creación del cartel del festival FILMETS. La tutora de Alexandra López Tomàs ha sido la profesora Georgina Alcàcer.
Últimos comentarios