Archivo
VAMOS DE ESTRENO * Miércoles 6 de enero de 2021 *
SALVAJE (Unhinged, Derrick Borte, 2020)
USA. Duración: 91 min. Guion: Carl Ellsworth Música: David Buckley Fotografía: Brendan Galvin Productora: Solstice Studios, Burek Films (Distribuidora: Solstice Studios, Eagle Films) Género: Thriller
Reparto: Russell Crowe, Caren Pistorius, Jimmi Simpson, Gabriel Bateman, Anne Leighton, Lucy Faust, Devyn A. Tyler, Michael Papajohn, Austin P. McKenzie, Stephen Louis Grush, Sylvia Grace Crim, Vivian Fleming-Alvarez, Jenanne Alexander, Gretchen Koerner, Samantha Beaulieu, Juliene Joyner, Donna Duplantier, Tim Bell
Sinopsis: Tom (Russell Crowe), es un hombre cuya vida ha dejado de tener sentido. En pleno colapso mental se cruza en la carretera con Rachel (Caren Pistorius), una joven que llega tarde a trabajar y que, nerviosa, recrimina a Tom con el claxon que no mueva su coche en un semáforo. A partir de entonces dará comienzo un peligroso juego del gato y el ratón en el que el torbellino de esta “ira en la carretera” traspasará cualquier límite que Rachel jamás haya imaginado.
Una situación cotidiana despertará a la bestia que todos tenemos dentro causada por diversos motivos que pueden ser el stress acumulado, unas vidas que no son lo que esperábamos de ellas, o divorcios y pérdidas. Motivos de tensión que explotarán despertando la furia del protagonista hasta límites insospechados. Y es que ¿puede ser algo más terrorífico que ser perseguido por Russell Crowe enloquecido? Pues si, serlo por un Russell Crowe que abulta por dos y que, al parecer, ya no tiene nada que perder y que por eso mismo va a hacer pasar a Rachel un día realmente malo.
Más terrorífico que cualquier psicho killer enmascarado, el personaje que encarna Crowe hace honor al título en este filme adrenalítico, cargado de violencia y que mantiene constantemente su tenso ritmo, consiguiendo provocar más de un sobresalto en el espectador.
Salvaje, que ha sido número 1 en cines en EE. UU, Reino Unido, Alemania y Australia, entre otros muchos territorios, ha sabido coger con seguridad el testigo cargado de adrenalina y pánico de otras películas con psicópatas al volante como El diablo sobre ruedas, Nunca juegues con extraños o Death Proof.
MANUAL DE LA BUENA ESPOSA (La bonne épouse, Martin Provost, 2020)
Francia/Bélgica. Duración:109 min. Guion: Martin Provost,Séverine Werba Música: Grégoire Hetzel Fotografía: Guillaume Schiffman Productora: Les Films du Kiosque, France 3 Cinéma, Orange Studio, Umedia Género: Drama
Reparto: Juliette Binoche, Yolande Moreau, Noémie Lvovsky, Édouard Baer, François Berléand, Marie Zabukovec, Anamaria Vartolomei, Lily Taieb, Pauline Briand, Armelle, Marine Berlanger, Clémence Blondeau, Marie Cornillon, Lauren Deguitre, Clémentine Delange, Juliet Doucet, Suzanne-Marie Gabriell, Marie-Anne Guilbert, Sasha Herschritt, Margaux Houssiaux, Blandine Laignel, Andréa Mands, Salomé Soares, Julien Sibre, Stéphane Bissot, Dominique Pozzetto, Stéphane Hausauer, François Hauteserre, Cécile Ribault-Caillol
Sinopsis: Cuidar del hogar y plegarse a los deberes conyugales sin rechistar: es lo que enseña con fervor Paulette Van Der Breck en su escuela para muchachas. Sus certezas se tambalearán en el momento en que se encuentre viuda y arruinada. ¿Es el regreso de su primer amor o el viento de libertad del Mayo del 68? ¿Y si la buena esposa se convirtiese en una mujer libre?
Personalmente me ha sorprendido averiguar que la formación de la mujer en las tareas del hogar no era patrimonio exclusivo de la Sección Femenina de la Falange española, muy al contrario Manual de la buena esposa narra como en Francia también había cursos, que se prolongaban durante dos años, en los cuales las jóvenes eran educadas para ofrecer un buen servicio a su marido y ser una impecable esposa. Estos cursos estaban reservados, como deja caer una de las protagonistas de la cinta, a las clases más humildes, cuyas hijas no tenían acceso a estudios superiores. En todo caso esta historia, que se desarrolla a finales de los años sesenta y culmina en aquel tan revolucionario como inútil mayo del 68, forma parte de la corriente feminista que desde las artes busca concienciar a la sociedad, algo, por supuesto, muy loable, pero que consigue hacer descuidar algunos detalles en la narración del filme. Por una parte el arco de transformación de los personajes sucede de una manera tan veloz como inverosímil y, bueno, ese final pues… termina de redondear el despropósito. En todo caso todo esto entra en la opinión personal, pues por lo demás se trata de una divertida película que sirve para denunciar una situación que se dio en un pasado no muy lejano y que cuenta con un grupo de valiosas actrices que contribuyen al agradable resultado de esta cinta.
Últimos comentarios