Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 4 de enero de 2019 *

VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 4 de enero de 2019 *

LA GRACIA DE LUCÍA (Troppa grazia, Gianni Zanasi, 2018)

ITA. Duración: 109 min. Guion: Gianni Zanasi, Federica Pontremoli Música: Niccolò Contessa Fotografía: Vladan Radovic Productora: IBC Movie / Pupkin Production Género: Drama

Reparto: Alba Rohrwacher, Elio Germano, Giuseppe Battiston, Hadas Yaron, Carlotta Natoli,Thomas Trabacchi

Sinopsis: Lucía es una mujer joven que cuida a su hija adolescente ella sola a pesar de las dificultades económicas. Para seguir adelante trabaja en un estudio de arquitectura, donde le piden evaluar un importante terreno de gran interés para todo el mundo. Pronto descubre que algo va mal, un problema en los mapas que podrían acarrear grandes riesgos geológicos. Al principio decide callarse, pero cuando la cosa se complica, Lucía luchará por sus principios para salvar el valle en el que creció.

La gracia de Lucía es la gracia de Alba Rohrwacher, actriz que convierte esta película en un monólogo, en un tour de force interpretativo en el que ella, como Lucía, es la protagonista. Vital, fuerte, guerrera, madre, trabajadora, independiente y, sobre todo, íntegra, es un relato de madurez, con el que su guionista, en boca de Lucía pretende, por encima de todo, trasmitir a nuestros hijos, representados por la gélida hija de la protagonista, unos principios de integridad y de ecología. 

Una aparición mariana (encarnada por Hayas Yaron) ejercerá funciones de Pepito Grillo en la conciencia de Lucía desvelándole el camino que deberá seguir para estar conforme consigo misma y con la herencia que pretende dejar.

Rohrwacher contagia al espectador su energía y carisma, así como su inseguridad y sencillez, con un personaje que lleva el peso de la acción, una acción que hacia el final amenaza cierta deriva en su esperanzadora conclusión.

JULIET DESNUDA (Juliet, Naked, Jesse Peretz, 2018)

USA Duración: 105 min. Guion: Tamara Jenkins, Evgenia Peretz, Jim Taylor (Novela: Nick Hornby) Música: Nathan Larson Fotografía: Remi Adefarasin Productora: Apatow Productions Género: Comedia.

Reparto: Rose Byrne, Ethan Hawke, Chris O’Dowd, Megan Dodds, Jimmy O. Yang,Lily Newmark, Lily Brazier, Johanna Thea, Azhy Robertson, Ayoola Smart,Georgina Bevan, Laura Camberley, Michael Chapman, Begoña Fernández Martín,Karol Steele, Janine Catterall, Lee Byford, Florence Keith-Roach,Andrew Dunkelberger, Thomas Gray, Sascha Panknin

Sinopsis: Annie (Rose Byrne) y Duncan (Chris O’Dowd) están cerca de la cuarentena y son pareja desde hace quince años. Ambos llevan una vida tranquila, pero a Annie le inquieta el paso del tiempo sin ninguna pasión. Duncan, en cambio, concentra toda su atención en Tucker Crowe (Ethan Hawke), un músico americano que desapareció tras publicar el exitoso álbum ‘Juliet’. Pero cuando los caminos de Annie, Tucker y Duncan comienzan a cruzarse, descubrirán que la vida nos da sorpresas y que todo puede cambiar.

Jesse Peretz sabe manejar los problemas generacionales, ya no solo de los jóvenes como demostró en la magnífica serie televisiva Girls, sino también los de los eternos adolescentes que se resisten a madurar, como demuestra, con nota, en esta Juliet, desnuda, agridulce comedia romántica en la que la música y la erudición de los fans tendrán mucho protagonismo. Y de eso tiene mucho la culpa el autor de la novela en la que se basa, Nick Hornby, autor también de la deliciosa Alta fidelidad, pues contiene los sellos auténticos e irresistibles del escritor: una intensa obsesión con la cultura popular; personajes modernos, idiosincrásicos y cariñosamente creados; una mezcla de humor y calidez oculta bellamente labrada; y sabiduría sobre la naturaleza de la vida.

El resultado no podría ser mejor, Juliet, desnuda es un reflejo de la inmadurez de un sector de jóvenes que ya han dejado de serlo y no lo saben (o no lo asumen)  y siguen apegados a sus pasiones. Humor, traiciones, infidelidades y buena música se mezclan con una reflexión sobre la creación artística en forma,  este caso,  del único Lp de un músico desaparecido,  y en lo que puede convertirse cuando pasa a formar parte de la vida de otros individuos. De trascender a su creador. También sobre el peligro de conocer a tus ídolos, sobre el paso del tiempo, y los últimos trenes que pasan y que no conviene dejar perder.

Una deliciosa e inteligente comedia que invita a la reflexión protagonizada por Rose Byrne, Ethan Hawke y Chris O’Dowd.

EL COLLAR ROJO (Le collier rouge, Jean Becker, 2018)

FRA. Duración: 83 min. Guion: Jean Becker, Jean-Christophe Rufin, Jean-Loup Dabadie (Novela: Jean-Christophe Rufin) Música: Johan Hoogewijs Fotografía: Yves Angelo Productora: ICE3 / K.J.B. Production / France 3 Cinéma Género: Drama

Reparto: François Cluzet, Nicolas Duvauchelle, Sophie Verbeeck, Jean-Quentin Châtelain,Patrick Descamps

Sinopsis: Ambientada en la Primera Guerra Mundial, y coincidiendo con el Centenario de su finalización, el filme cuenta la historia de un juez que tendrá que luchar contra sus principios al finalizar la Gran Guerra juzgando a un heroe acusado de un delito no tan terrible como uno se podría imaginar. Fuera del cuartel donde se encuentra, su perro no dejará de ladrar esperando a su amo.En el verano de 1919, Jacques Morlac, un héroe de la Primera Guerra Mundial encarcelado, le cuenta su historia al juez, un aristócrata que duda de sus principios a causa de la guerra. Delante de la puerta del cuartel, el perro del soldado le espera, ladrando día y noche.

Una nueva ocasión de disfrutar del talento de François Cluzet, actor al que el espectador está más habituado ver en papeles de comedia, (IntocablePequeñas mentiras sin importancia) y que ahora se pone en la piel del juez Lantie, que tendrá que hacer frente a sus ideas sobre la milicia y el patriotismo al tener que defender a un reo acusado de traición.

La película denunciará, nuevamente, la hipocresía que hay detrás de banderas y consignas enarboladas por unos políticos que lo único que buscan es defender sus intereses enviando a los jóvenes a luchar por ellos en la guerra.

Bellamente narrada, el espectador irá conociendo los hechos y los personajes conforme avance la acción de la cinta, básicamente una historia de amor, con altas  dosis de conciencia social que está escrita por el propio director y por Jean-Christophe Rufin, el escritor del best seller homónimo en el cual se basa la película. 

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: