Archivo

Archive for 10 febrero 2014

Estreno en salas cinematográficas de The Woman y Apollo 18

10 febrero 2014 1 comentario

Marzo va a ser el mes de la distribuidora La Aventura (buen nombre para una nueva distribuidora cinematográfica en vista de como están las cosas actualmente) ya que lanzará dos interesantes títulos ambos enmarcados dentro del cine fantástico y de terror: The Woman y Apollo 18.

THE WOMAN (2011, Lucky Mckee)

the woman preposterThe Woman pudimos verla durante el pasado Festival de Sitges 2011, donde estuvo presente su director Lucky Mckee, todo un veterano del festival ya que también acudió (y triunfó) hace unos años con su ópera prima, May. The Woman no gustó a todo el mundo, de acuerdo, pero fue sin duda uno de los platos interesantes y más brutos de una edición del festival que no se caracterizó especialmente por su crudeza. No, no es una película especialmente sangrienta, pero contiene ciertos excesos que la hacen recomendable. También es más que destacable la labor de su protagonista, la exótica (escocesa criada entre Portugal y Colombia) y escultural Pollyanna McIntosh, que realiza todo un tour de force interpretativo.

Pese la temática dura, The Woman no llega a ser una película gráfica donde se muestra explícitamente la brutalidad. McKee opta por enseñarla en algunos puntos y así no perder el impacto que implicaría hacerlo en todo el film. El guión fue escrito por McKee y el autor de bestsellers Jack Ketchum, de quien Stephen King llegó a decir que es el escritor más aterrador de las últimas décadas. Ambos desarrollaron el guión y el libro a la vez, pero hay grandes diferencias narrativas entre los dos formatos: el libro es mucho más gráfico, la película en cambio juega con ocultar las acciones para obligar al espectador a imaginárselas. Otro reto importante fue trabajar con niños, ya que la temática y el género podían significar un tabú. McKee y su equipo fueron muy cuidadosos y tuvieron muy en cuenta la comunicación con los padres. Se creó un ambiente amable para los niños donde entendieran qué estaba pasando y a la vez los protegieron de todo cuanto fuese inapropiado para ellos. De esta forma McKee pudo contar la historia y a la vez crear situaciones en el set que incomodasen al espectador.

Durante la premiere americana del film en el Festival de Sundance de 2011, cuando los títulos de crédito finales empezaron a desfilar, un hombre empezó a vociferar insultos al director y guionistas por la crueldad de la película. El hombre estaba sumamente impactado por las imágenes y el trato del film y después de que la seguridad del teatro le acompañara fuera de la sala, sentenció que la película debía ser quemada y destruida. Un video aficionado en la sala grabó todo lo sucedido y lo colgó en YouTube. El vídeo se propagó rápidamente por internet –recibió más de 100.000 visitas en pocas horas- alimentando la curiosidad de los usuarios, los cuales querían saber si podían aguantarlo, y demostrando una vez más la efectividad de McKee y su equipo cuando se trata de incomodar e irritar a los espectadores. McKee sabía que la película iba a activar las alarmas de algunas personas pero la severidad de la reacciones fue, para él, increíble. Una muestra más de la majestuosidad de uno de los nuevos maestros del terror. El 14 de marzo lo podrán comprobar ustedes mismos en las salas españolas.

SINOPSIS:

Christopher Cleek es un abogado y modélico padre de familia cuyas virtudes serán puestas a prueba tras su encuentro con una mujer salvaje que vive en los bosques cercanos a su arriesgando las vidas de su propia familia, que pronto descubrirá lo que se oculta tras esta mujer, el último miembro de un violento clan que vivía en la costa noroeste de los Estados Unidos.

APOLLO 18 (2011, Gonzalo López-Gallego)

apollo 18 preposterProducción enmarcada dentro de la moda “found footage”, producido por Timur Beckmamebetov, director ruso de la saga Los Guardianes de la Noche y Wanted. En un principio Trevor Cawood (Matrix Reloaded, Matrix Revolutions, Smallville y Ladykillers) iba a dirigir la cinta, pero después del éxito de Gonzalo López-Gallego con El Rey de la Colina, tanto en festivales fuera de España como a nivel de ventas, el director madrileño fue el escogido para encabezar el equipo técnico. De esta forma afrontó su debut en Hollywood. Para el director fue toda una sorpresa que le ofrecieran esta película. López-Gallego ya tenía ciertos proyectos con los hermanos Weinstein cuando ellos mismos le llamaron por teléfono para presentarle su oferta. Si López-Gallego aceptaba se iba al día siguiente a Londres para reunirse con el productor y desde allí volaría hacia Vancouver (ciudad donde se rodaron las escenas de la luna en un plató) para empezar a preparar el largometraje. Cuando aceptó se interesó tanto en la parte temática de la película como en conseguir que los efectos especiales se vieran de forma real y auténtica.

Aspectos técnicos a tener en cuenta son las lentes utilizadas para la grabación del largometraje -todas procedentes de los años 70-, y también el gran trabajo de cámara en mano que logra que la realidad se confunda con la ficción. Tanto López-Gallego como el director de fotografía querían mantener la autenticidad de las cintas. Cuando ya tenían la toma correcta la pasaban por un chasis que habían ensuciado y maltratado para empeorar el aspecto de los negativos. Así pues, toda la suciedad e imperfecciones en los vídeos son reales y no están creadas durante la postproducción.

Gallego explicó que uno de los principales problemas narrativos fue explicar cómo se habían encontrado las cintas y cómo estas habían llegado a la tierra. En ninguno de los finales que se habían planteado en el guión se detallaba el transporte del vídeo desde la luna a nuestro planeta. Gallego se encontraba en Los Ángeles chequeando la copia digital, la cual ya estaba circulando por las distribuidoras cinematográficas internacionales, cuando le llamaron y le informaron que habían remontado la película entera. No obstante, en ninguna de las versiones quisieron añadir un crédito final que explicara el encuentro de las cintas y tampoco utilizaron la idea del propio director, donde se relataba lo ocurrido.

Durante la escritura del guión y todo el rodaje de la película contaron con la supervisión de la NASA, más concretamente de Gene Kranz, el director de vuelo de todas las misiones de Apollo, personaje que en Apollo 18 es interpretado por el actor Ed Harris. Para documentarse sobre la película, López-Gallego visualizó horas enteras de material verdadero de las diferentes misiones de Apollo.

Esta película también estuvo presente en la edición de 2011 del Festival de Sitges, volviendo su director al festival y ya en competición en 2013 con su última película, Open Grave, que desgraciadamente sufrió un accidentado pase por motivos técnicos. El 7 de marzo en sus pantallas.

SINOPSIS:

Un año después del lanzamiento oficial del Apollo 17 en 1972, el Departamento de Defensa de los EEUU lleva a cabo una misión secreta a la luna. Décadas más tarde se encuentra una cinta de vídeo con material capturado en la expedición por los dos astronautas americanos que fueron enviados. Mientras que la NASA niega su autenticidad, otros dicen que el terrorífico contenido de las imágenes muestra la verdadera razón por la que el hombre no ha vuelto a pisar la luna desde entonces.

 

No podemos más que desde aquí felicitar y animar a La Aventura por poner a disposición del público español estas dos producciones en pantalla grande.  

 

 

 

 

 

 

Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS

SENSELESS, un nuevo cortometraje de ciencia ficción

10 febrero 2014 Deja un comentario

Una de las mayores deficiencias de la gala de los Goya 2014 fue el poco interés puesto en los cortometrajes. Nos parece un error porque maltratar a los cortometrajistas es tanto como no confiar en el futuro del cine. Afortunadamente el desinterés de la Academia no desanima a los jóvenes realizadores que siguen creando y luchando para que sus obras lleguen a tener el reconocimiento merecido.

Con más ilusión y buen hacer que medios, puede decirse que la cantera de jóvenes realizadores goza de buena salud. Cómo dijo una vez Álex de la Iglesia hay que apoyar siempre a los nuevos talentos porque pueden llegar a consagrarse como genios en un futuro. Es por eso que os traemos información sobre un nuevo cortometraje de ciencia ficción, Senseless. Pero mejor dejaros con las palabras de presentación de los propios responsables.

senseless

Inspirado en el cine de ciencia ficción de los años 70, aquellos filmes que nos avisaban de los peligros del futuro próximo, Senseless nace con la vocación de ser un cortometraje ambicioso a nivel de producción. Cabe recordar que es la primera incursión en la ciencia ficción de la productora Qumul Emotion Producers en colaboración con Sigoga Movies y que da un salto cualitativo respecto a sus propuestas anteriores de corte social o realismo mágico, que necesitaban una producción más austera. A.Torres, su director, apuesta ahora por un cortometraje de ciencia ficción donde la historia está por encima de los efectos visuales, recuperando el espíritu de filmes como Soylent Green, Omega Man o La fuga de Logan con una visión contemporánea, amarga y dura al estilo de la serie británica Black Mirror.

El cortometraje está protagonizado por Irene Martín y se encuentra en post producción de cara a ser la carta de presentación de la joven productora catalana Qumul Emotion, en asociación con sus nuevos socios Sigoga Movies, en los festivales de todo el mundo.

Y para ir haciendo boca, ya podemos mostrar su primer teaser:

Categorías: EN CORTO

From the Lost Days, nueva adaptación cinematográfica del universo Silent Hill

10 febrero 2014 Deja un comentario
La productora alicantina Fog·Films, que lleva siete años realizando cine independiente, está ultimando los detalles de su próximo largometraje “FROM THE LOST DAYS”, una nueva adaptación de la saga de videojuegos de culto Silent Hill, que este año celebra su 15º aniversario.
Tras Broken Notes, anterior adaptación de los juegos realizada casi sin medios y que ha tenido una considerable repercusión en la red gracias a los fans de la popular serie de Konami, este grupo de cineastas ha decidido poner en marcha un proyecto más sólido y ambicioso para el cual buscan financiación por medio de crowdfunding a través de Kickstarter.
Entre sus responsables se encuentran profesionales de la industria que han trabajado en producciones para cine, televisión y música con gente como J. A. Bayona, Luis Colombo, Fangoria u Oliver Stone, y en producciones como Lo Imposible o La Alquería Blanca.
Su idea es crear un largometraje que adapte fielmente la trama y personajes de Silent Hill sin recurrir a los tópicos de este tipo de producciones. Si el proyecto sale adelante será filmado en diversas localizaciones de España y Reino Unido con vistas a estrenarlo en la red a finales de año.
SINOPSIS 
Heather Mason, una chica corriente, pasa el día en el centro comercial cuando descubre que está siendo perseguida por un investigador privado llamado Douglas Cartland, quien pretende que ella se reúna con alguien para hablar acerca de su pasado. Tras percatarse de que la gente se ha evaporado y que unas extrañas criaturas empiezan a aparecer por todos lados, Heather trata de volver a su casa mientras va descubriendo recuerdos relacionados con unas vacaciones que Harry, su padre, se tomó hace diecisiete años. Unas vacaciones en un pueblo llamado Silent Hill.
KICKSTARTER
FACEBOOK 
TWITTER 
 
Categorías: TRAILERS RECOMENDADOS
A %d blogueros les gusta esto: