Archivo

Archive for 26 febrero 2014

Iván Cardoso nos habla de Um Lobisomem Na Amazonia, la película brasileña de Paul Naschy

26 febrero 2014 2 comentarios

wall(3)

El Dr. Moreau (Paul Naschy) se instala en la selva amazónica tras haber tenido que abandonar la isla en la que convivía y hacía experimentos mutando animales y hombres. Uno de estos mutantes es su ayudante, Zoltan (Guará Rodrigues), y con él y desde allí, el Dr. Moreau se dispone a dar un paso adelante creando vida artificial utilizando parte de los secretos del doctor nazi Josef Mengele. Para todo ello necesita material humano. También ha creado una raza de amazonas, con cuya reina Pentesileia (Joana Medeiros), se permite alguna fiesta privada. Pero el Dr. Moreau tiene una “enfermedad” adquirida durante un “accidente” en los Cárpatos que se manifiesta en las noches de plenilunio. Casualmente, las noticias informan de la aparición en la zona de cadáveres despedazados por algún tipo de bestia.

¿Qué les parece como punto de partida? ¡Pues hay más!:

312237_2073439874573_1202197454_31916159_1527199436_nCuatro jóvenes amigos, Bruno (Pedro Neschling), Raúl (Bruno de Luca), Samantha (Karina Bacchi), María (Tanía Boscoli) y Natasha (Danielle Winits), junto al guía J.P (Evandro Mesquita) marchan, precisamente hacía esa zona, con lo que ya tenemos chicas guapas y víctimas en potencia.  También van hacía allí a investigar las extrañas muertes  el Delegado Barretto (Tony Tornado) y el Profesor Corman (Nuno Leal Maia).

Bien, ya pueden hacerse una idea pero ¿y si a todo esto le sumamos la aparición de un sacerdote inca, Sidney Magal, interpretando una operística canción en medio de la selva, varios momentos de “humor” absurdo y la colaboración de exuberantes muchachas con el denominador común del buen tamaño de sus pechos? Pues tenemos como resultado  Um Lobisomem na Amazônia, un delirio psicotrónico realizado en Brasil por Iván Cardoso, en su momento ahijado de José Mojica Marins y creador del cine Terrir, cóctel resultante de mezclar la comedia más absurda, el terror y un erotismo en la linea Esteso/Pajares.

Pero no piensen con ello que la película no tiene virtudes, ya que posee, además de los alicientes apuntados: una banda sonora no del todo desechable; las chicas, en especial Karina Bacchi, Daiana Amêndola y Danielle Winnits; Un argumento pulp hasta decir basta en el que cabe de todo; humor (en sus manos queda el juzgar si voluntario o involuntario); una atractiva fotografía nocturna que inunda de azules la pantalla. Pero sobre todo la película cuenta con la presencia de un Paul Naschy desatado, recitando frases semejantes a las escritas por Ed Wood para  el Dr. Eric Vornoff que  inmortalizó Bela Lugosi en Bride of the Monster (1955). Y no nos olvidamos del propio Lobisomem. Un hombre lobo con un magnífico maquillaje  interpretado por Naschy, aunque doblado en las escenas más movidas y que luce, como debe de ser, el pentagrama en su pecho.

Una película encantadora que da la sensación de haber tenido un rodaje feliz y respetuoso con el actor y que demuestra que, aunque fuera en producciones de serie B, en el extranjero se quería y reconocía a Paul Naschy como uno de los actores de género de terror más importantes del mundo.  Es por eso que quisimos saber más sobre el rodaje de esta película y contactamos con su director, Iván Cardoso, que nos contó todo y más sobre la estancia de nuestro Lobisome en Brasil.

316792_2076731316857_2057480748_n

IVÁN CARDOSO NOS CUENTA TODOS LOS ENTRESIJOS DEL RODAJE DE UM LOBISOMEN NA AZONIA

Desde los inicios de mi carrera he hecho las películas que me gustaría ver en el cine, de manera que para mí es fundamental que mis películas convenzan a los espectadores, como a mí, otro espectador más pero obsesionado por convertir mi fantasía en película.

La verdadera historia de Um Lobisomen na Amazonia comenzó en 1993, cuando el genial maestro Roger Corman estuvo en Brasil y nos hicimos amigos. Paseamos una tarde por Río de Janeiro, que es una ciudad maravillosa, en un Porsche Super 90Q descapotable que yo tenía y me dijo que tenía uno igual en California. Nos hicimos amigos y Roger recomendó a Mick Vraney, de Something Weird, una distribuidora de los buenos tiempos del VHS, que lanzara mis películas en video, lo que hizo con gran éxito. Esta distribuidora ya había lanzado en Estados Unidos como Coffin Joe a nuestro querido Zé Do Caixao (José Mojica Marins), con un éxito enorme. Pues bien, por entonces yo tenía un proyecto llamado Naiara, A filha de Dracula, basado en un personaje de cómic brasileño súper sexy que quería que Roger me produjera, pero Roger Corman sugirió que, siendo un cineasta brasileño, hiciese un guión que tuviese el Carnaval y la selva amazónica como escenarios, dos temas brasileños que despiertan gran interés en el mundo. Decidí seguir su consejo y abandonar el otro proyecto.

Iván Cardoso junto a Roger Corman

Iván Cardoso junto a Roger Corman

Un amigo me recomendó el libro Amazonia Misteriosa de Gastón Cruls. Y varias cosas de él me llamaron la atención. Parecía una parodia de La isla de las almas perdidas, una de las películas que más me gustan, basada en un libro del gran H. G. Wells. Por supuesto me refiero a la versión interpretada por el inolvidable Charles Laughton, (Island of Lost Souls, 1932 Erle C. Kenton), con el gran Bela Lugosi en el papel de freak, personaje que fue recreado en mi película por Zoltán,  interpretado por Guará Rodrigues. Pero como iba diciendo, la historia de este libro con científicos locos, terribles mujeres guerreras, -las famosas y sensuales amazonas- y un monstruo desconocido me pareció fascinante para el tipo de cine que hago, e inmediatamente vi la posibilidad de transformarlo en una parodia tropical de la obra de Wells. Ya he hecho películas con momias (cuatro), vampiros (tres), necrófilos, estranguladores… ¡hasta el Escorpión escarlata! y siempre deseé hacer una película con hombres lobo, Frankenstein, zombies (de los clásicos de las antillas), Jack el destripador y otros grandes personajes clásicos del terror y del cine de serie B, que me encanta desde siempre. Así que pensé que podría transformar a ese mutante amazónico en el hombre lobo de la Universal, a pesar de las diferencias climáticas y la ausencia de lobos en esta región. Todo ello con el espíritu del “terrir”, género cinematográfico que yo he creado a base de mezclar sexo, terror y mujeres bonitas en las dosis exactas.

Guará Rodrigues (Zoltan) y Paul Naschy (Dr. Moreau)

Guará Rodrigues (Zoltan) y Paul Naschy (Dr. Moreau)

 No pensé este proyecto especialmente para Paul Naschy, pero pensé en poner un hombre lobo en el amazonas  al conocerlo en el Fantasporto, ahora no recuerdo en que año, creo que en 1998, cuando presenté El escorpión escarlata (O Escorpiao Escarlate, 1990). Sabía que él era un gran especialista en este tipo de personajes, un auténtico hombre lobo sanguinario, como debe de ser, y así tendría como reclamo comercial  una estrella en el reparto. Y puedo garantizar que al menos por mi parte fue amor a primera vista. Yo nunca había pensado en hacer esa película con un lobisomem brasileiro, porque nosotros no tenemos ningún actor que conozca ese extraño personaje del que Naschy conocía todos sus secretos y que sabía interpretar como nadie.

Nunca había visto ninguna película de Paul Naschy, porque la mayoría de sus filmes no se pasaron en Brasil, pero pude ver algunos en DVD. Todo lo que sabía sobre Paul es que lo que estaba escrito en su libro Memorias de un hombre lobo, que había comprado en Fantasporto y que, por cierto, es genial.  Al ser Brasil el único país que habla portugués en América Latina, nuestro contacto con vuestra cultura es más pequeño y viceversa. Para que os hagais una idea, ningún actor brasileño de los que trabajaron en Um Lobisomem na Amazonia sabía quien era Paul Naschy. De igual forma que Paul no conocía a ninguno de los actores con los que trabajó en mi película, y todos ellos eran muy populares en televisión, concretamente en TV Globo.

Escoger a Paul para protagonizar el filme fue una decisión mía, pero por otro lado puedo garantizar que más allá de haber acertado con la elección, una de las cosas que más me animaba a hacer realidad este proyecto fue la posibilidad de trabajar con el actor ideal para el difícil papel de hombre lobo. Un actor que supiese hacer a la perfección este impresionante mito del cine. Era vital para la película que los espectadores creyeran que estaban viendo a un auténtico hombre lobo, un ser horripilante, y en eso Paul era un experto. Un hombre de cine que sabía ejecutar a la perfección su papel.

Iván Cardoso y José Mojica Marins, los dos grandes personajes del cine de terror brasileño

Iván Cardoso y José Mojica Marins, los dos grandes personajes del cine de terror brasileño

Durante la preproducción del filme, cuando estábamos contratando el reparto, varias veces el productor  Diler Trindade, me preguntó si no sería mejor y más fácil contratar un actor brasileño para interpretar el papel doble de hombre lobo y Dr. Moreau, pero como ya dije antes, necesitaba un especialista y ya tenía a la persona ideal.

Paul me dijo que una de las cosas que le convenció de venir a Brasil fue la oportunidad de interpretar al legendario Dr. Moreau, que según sus propias palabras, “solo ha sido interpretado por tres famosos actores: Charles Laughton, Marlon Brando y Burt Lancaster” y no quería perderse la oportunidad que el destino le ofreció. Por otra parte debo decir que esta contratación fue realizada gracias a mi asistente de dirección particular, Luisa Arantes Pedroso, que me acompaña desde As Sete Vampiras (1986), que es portuguesa y por eso habla perfectamente español. Fue la responsable de toda la negociación, en la que pesó también el deseo de nuestra querida Elvira, esposa de Paul, de conocer Brasil. En Elvira encontré también una amiga y Paul bromeaba diciendo que él había ido a Brasil para trabajar y ella para ir de compras.

Cuando Paul y Elvira llegaron a Brasil, fui con mi asistenta portuguesa Luisa Arante a recogerlos en el aeropuerto con un coche de lujo que había alquilado. Habían tenido un buen viaje y era una linda tarde. Hicimos algunas fotos de Paul en el aeropuerto y salimos para el  hotel, donde el productor ejecutivo del filme ya nos esperaba con el 50% del salario de Paul, tal y como estaba previsto en el contrato. Durante su estancia les hospedamos, por apenas tres semanas, en el lujoso Hotel Sheraton, enfrente de la playa Barra Da Tijuca, próxima al estudio donde rodamos la película.

Naschy con Cardoso recién llegado a Brasil

Naschy con Cardoso recién llegado a Brasil

Tras instalarse en una gran suite con la última revisión del guión de la película, quedamos al día siguiente para ir a cenar. Me despedí dejando a Luisa con ellos para resolver los últimos asuntos. A las 21 horas estaba tranquilo en casa, feliz de la llegada de Paul y a pocas horas de iniciar el rodaje cuando el teléfono sonó. Era Luisa desesperada avisándome de que a Paul no le gustaba nuestro último guión y amenazaba con volver a España. Me pedía que volviera inmediatamente al hotel. No entendía lo que pasaba, nadie atraviesa el Atlántico para decir que no va a hacer una película para la que ha sido contratado. Durante la negociación ya le habíamos enviado dos tratamientos diferentes del guión y Paul nunca se había quejado. Volví al hotel Sherathon y me encontré a la Armada Española dispuesta para atacar. Paul estaba hecho una fiera y me dijo que no había posibilidad de rodar ese guión y que en caso de insistir, él prefería devolver el dinero que había recibido y volver al día siguiente a España. Le dije que el rodaje comenzaba en tres días  y que ya le habíamos enviado anteriormente el guión sin que se hubiese quejado. Pero él estaba enfurecido con el guión y no había nada que le hiciera cambiar de idea. Tanto que la única solución sería organizar una reunión nosotros dos con el productor  de la película para intentar encontrar una solución que contentase a todas las partes. Naschy estaba irreductible y no quería hablar con el productor. Alegaba que su personaje estaba descaracterizado, que los hombres lobo eran monstruos especiales y que también faltaba la maldición del pentagrama en nuestra historia. Otra cosa que a Paul le molestó fue el hecho de hacer comedia de terror.

 316102_2073440634592_1202197454_31916162_852742245_nPoco a poco conseguí calmarlo y acordamos que él podría escribir un nuevo guión, que tuviese el mismo número de secuencias que el anterior, que no cortase escenas de los otros actores brasileños contratados y que no cambiase totalmente el sentido de nuestra historia. Yo pensaba que era una locura en apenas tres días descansar, preparar el rodaje y escribir un nuevo guión, pero es exactamente eso lo que mi amigo Paul hizo, alegando que ya había escrito muchos guiones y que le gustaba mucho hacerlo, principalmente si la película ganaba con ello. Así que el domingo por la noche Paul estaba exhausto, pero me entregó el nuevo guión, escrito totalmente a mano, que conservo con mucho cariño hasta hoy.

Conseguí salir ileso de todo eso. He trabajado en el cine  durante muchos años y toda película es una locura porque el cine provoca pasiones de todo tipo.

Puedo garantizar que no hizo falta dirigir a Paul. Apenas llegaba al escenario hacíamos un ensayo y rodábamos.  Siempre estaba a punto e interpretaba siempre con gran eficacia las escenas. Era un auténtico hombre de cine: actor, director, guionista, productor… Garantizo que los días de filmación con Paul Naschy fueron los más placenteros de mi larga carrera cinematográfica. Tanto como los rodajes que hice con Wilson Grey, gran actor brasileño que trabajó en casi todas mis películas. En verdad Paul ocupó un lugar en mi corazón que estaba vacío desde la muerte de Wilson Grey.

1456735_594168227305674_2110152659_nNo realizamos ninguna escena en el Amazonas. Todas las escenas fueron rodadas en Río de Janeiro. Nuestra película, por sugerencia y decisión de nuestro productor Diler Trindade, fue enteramente rodada en estudios Polo de Cinema & Video de Jacarepagua y en localizaciones en Río de Janeiro. El productor estaba seguro de que si los americanos recreaban África en Río de Janeiro, nosotros podríamos transformar nuestra ciudad en la selva amazónica. También cuando se hace una película en tres semanas, como fue nuestro caso con 18 días de rodaje, cualquier lluvia puede ser desastrosa, y rodando en un estudio se pueden planear mejor las escenas, asegurándose de cumplir el calendario de rodaje. Eso por no hablar de los gastos de trasladar a todos esos actores, incluido Paul, a la selva amazónica. En términos de lenguaje cinematográfico, como mis películas generalmente son parodias de filmes americanos de serie B, filmar en estudio también facilita mi trabajo en este campo.

En Brasil todas las películas americanas que pasan por televisión están dobladas al portugués, tenemos excelentes dobladores y el espectador brasileño está muy acostumbrado a ver estos filmes hablados en portugués, esta es la razón por la que doblo todas mis películas y siempre pongo en los contratos con los actores que se me permita doblarlos en el caso de que no me guste su voz. Pero en el caso de Paul era diferente, porque no tenía sentido doblar a un gran actor como él cuya voz, entonación e idioma formaban parte de su brillante actuación. Um Lobisimem na Amazonia fue mi primera película con sonido directo y no tenía intención de doblar a Paul por otra persona. Luego, cuando terminó el rodaje, mi asistente tradujo todo el diálogo de Paul al portugués y él lo grabó en el estudio, pero  a pesar de que el portugués de Paul mejoró bastante con el nuevo doblaje, su fuerte acento castellano impedía que el publico brasileño entendiera lo que estaba hablando, así que la única solución fue colocar subtítulos en portugués en sus diálogos.

Sidney Magal como sacerdote Inca

Sidney Magal como sacerdote Inca

Originalmente había pensado en Cauby Peixoto, un viejo icono de la música popular brasileña, para interpretar el papel del misterioso sacerdote inca en Um Lobisomem… Sería una forma de dar brillo a mi reparto y al mismo tiempo homenajearlo, pero desgraciadamente los artistas son muy vanidosos y Cauby, que fue una de las mayores estrellas de la radio nacional en los años cincuenta, se veía muy viejo para aparecer en películas, así que tuvimos que buscar otra opción que terminó siendo muy feliz ya que escogí a Sidney Magall, cuyo número musical en la película es una de las secuencias preferidas del publico. Cuando la película se exhibió con gran éxito en Turín había entre el público varios colegas que adoro como Walter Hill, Claude Chabrol, Joe Dante y John Landis. Estos últimos me dijeron que les había gustado mucho mi película y les pedí si podían escribir una frase promocional. Al día siguiente Joe tenía su frase: “uma obra prima do primeiro ao ultimo fotograma”. Pero Landis todavía no tenía preparada la suya y no sabía que escribir, de manera que para motivarlo le pregunté que secuencia le había gustado más. Sabiendo que él  ya había hecho una película de hombres lobo, imaginé que escogería alguna de Paul Naschy, pero me respondió inmediatamente que la que más le gustó fue “aquella del sacerdote cantando rumba”. Fue impresionante que el gran John Landis adorara la secuencia de Sidney Magall.

El director con John Landis y Joe Dante

El director con John Landis y Joe Dante

También aprovechamos la estancia de Paul en Río para hacerle una larga entrevista para otro proyecto titulado “As Confissoes de um Hombre Lobo”. Naschy, como toda estrella, adoraba estar ante la cámara y respondió durante casi dos horas a mis preguntas sobre su carrera, su vida y otros asuntos con mucho humor, inteligencia y cariño. 

No solo salen monstruos y científicos locos en la película de Iván Cardoso. En la foto dos de las bellas protagonistas, Danielle Winnits y Karina Bacchi

No solo salen monstruos y científicos locos en la película de Iván Cardoso. En la foto dos de las bellas protagonistas, Danielle Winnits y Karina Bacchi

Luego, ya rodada la película, Paul Naschy y yo volvimos a vernos en el festival de Estepona de 2005, donde me hicieron una retrospectiva  muy bonita y recibí un premio por el conjunto de mi obra dedicada al cine fantástico y de terror. Paul y el resto de público estuvieron encantados y fue un éxito que resumió el escritor Juan Manuel de Prada en su crónica dominical para ABC que tituló “El descubrimiento de un genio”. Pasamos una semana maravillosa en Estepona, en un hotel sensacional, viendo películas y haciendo planes para el futuro. Como ya he contado, aunque no estuvo acreditado, Paul Naschy fue guionista de Um Lobisomem na Amazonia, le encantaba escribir guiones de cine y ya teníamos en mente dos proyectos guionizados e interpretados por él: “Extrangulador de Mulatas” y “A Filha de Dracula”. Pasé unos días maravillosos en compañía de Paul, de José Manuel, de Álex de la Iglesia y de otros cinéfilos, todos encantadores conmigo. A la hora de despedirme me emocioné mucho y comencé a llorar porque sabía que en poco partiría y ya no estaría más en compañía de un gran artista, mucho más que eso, de un gran amigo que me recibió con todo el cariño de su gran corazón y que también había conquistado un espacio enorme en el mío. La inesperada muerte de Paul Naschy en 2009 por un error médico me dejo anonadado. La última vez que hablamos, una semana antes de la tragedia, estaba muy bien. Finalmente estábamos lanzando Um Lobisomem na Amazonia a la pantalla y realmente no esperaba esta triste noticia. Me gustaba mucho Paul y él también tenía cariño por mí.

              Paul Naschy fue, sin duda, el mayor astro cinematográfico con el que tuve el placer de trabajar.

Iván Cardoso y Paul Naschy durante el rodaje de Um Lobisomem Na Amazonia.

Iván Cardoso y Paul Naschy durante el rodaje de Um Lobisomem Na Amazonia.

1977397_632853850103778_1111513140_n

Magnífico dibujo que Paul Naschy dedicó al director Iván Cardoso.

(Todos las fotografías gentileza de Iván Cardoso)

 

Trashorama edita la versión no autorizada de Dragon Ball

26 febrero 2014 Deja un comentario

Directamente a sus hogares otra nueva entrega de los dementes responsables de Trashorama, nada menos que  la versión coreana no autorizada de Dragon Ball, por primera vez en DVD subtitulada y remasterizada, eliminando mil defectos de la edición original coreana. Un desparrame de artes marciales, efectos de cable, bizarradas y chistes picantones que no debe faltar en la colección de ninguna persona de bien ni de mal . Complementan la sesión un montón de cortos basados en los personajes de Dragon Ball y otros extras con los que perder definitivamente el sentido.

1795208_10203215891141038_1542697564_o
Pedidos, como siempre, a trashoramadvdpedidos@gmail.com

Categorías: DVD / BLU-RAY
A %d blogueros les gusta esto: