Archivo

Archive for 28 junio 2013

Festival de Sitges 2013: nuevas manifestaciones del mal

Con emotivas palabras de homenaje a Richard Matheson, iniciaba Ángel Sala la presentación de la 44 edición del Festival de Sitges. Un festival que goza de buena salud, incluso en estos tiempos de vacas flacas, gracias al entusiasmo de todo el equipo, la entrega del público fan, y los cimientos que desde los tiempos de Rafales han ido poniendo todos aquellos que lo han dirigido.

DSC_0008

Mientras la asistencia a las salas comerciales registra su peor taquilla, por la crisis y la piratería, pero también por la pérdida del sentido de rito colectivo que antaño tuvo acudir al cine, la desafección no alcanza a los festivales (necesarios todos, incluso los modestos) porque ellos conservan ese carácter de gran evento social. De ese modo, los festivales suponen la posibilidad de recuperar el contacto con los espectadores y se convierten en una esperanza de futuro para el séptimo arte. Así lo expuso Ángel Sala ante una audiencia que asentía a sus palabras y que está dispuesta a aportar su granito de arena para ayudar a esa recuperación de la cultura del cine.

DSC_0003

Si el futuro pasa por los certámenes es porque indagan en lo novedoso y perpetúan lo clásico, esta es la clara tendencia que han seguido las últimas ediciones del Festival de Sitges, y la de este 2013 no podía ser menos. Con el leitmotiv de las nuevas manifestaciones del mal, la 44 edición celebra el aniversario de La semilla del diablo ya desde su cartel; un homenaje que da pie a reflexionar sobre todas las dimensiones del terror y lo fantástico. En este sentido, es de destacar que la figura dominante es la del vampiro con obras tan esperadas como Byzantium de Neil JordanOnly Lovers Left Alive de Jim Jarmusch, presentes ambas en la sección oficial. Vampiros sofisticados en la línea de los que nos presentó Tony Scott en El ansia y alejados de los superficiales protagonistas de la saga Crepúsculo.

takashi-miike-movies-leadIgualmente va a tener protagonismo un autor fetiche de Sitges: Takashi Miike, sobre el que versará la retrospectiva y el libro coordinado por Desirée de Fez; además presentará sus dos nuevas obras dentro de la sección oficial Lesson of the Evil y Shield of Straw. Para delicia de los aficionados se ha anunciado ya la presencia del japonés durante el festival. Otro de los totems que pisará la alfombra roja será el director Johnnie To, que presentará al público de Sitges dos de sus últimas películas, Drug War y la comedia negra Blind Detective.

La sección más esperada es siempre la Oficial Fantàstic en la que se presentará algunos de los títulos más esperados del año, como Only God Forgives, la nueva película de Nicoladis Winng Refn, director de films como Valhalla Rising o Drive;  A Glimpse Inside the Mind of Charles Swann III, una comedia surrealista y extraña de la mano de Roman CoppolaThe Congress, la que más expectativa ha generado en quien esto escribe, una espectacular adaptación de Stanislaw Lem dirigida por Ari Folman –responsable de Vals con Bashir–, que mezcla animación con una historia de ciencia ficción protagonizada por Robin Wright y Harvey Keitel;

Real, el retorno del director Kiyoshi Kurosawa al cine fantástico. Sitges 2013 también será el de otros retornos esperados, como el de Alejandro Jodorowsky y su biografía imaginaria, La danza de la realidad, pero también acogerá obras de audaces jóvenes realizadores como Magic, de Sebastián Silva, y autores polémicos como Shane Carrtuh, con su nueva propuesta Upstream oloro Marina de Van, con Dark Touch, película con la que su directora retoma el mejor tono del Nuevo cine francés de terror.

goltzius-and-the-pelican-company-peter-greenaway-33-1No sólo de competición se nutre el festival, en su marco hay espacio para lo más radical y experimental: la sección Noves Visions. En ella tendremos ocasión de reencontrarnos con uno de los directores más sorprendentes, que inundó la cartelera con su cine minimalista y que no ha dejado de manifestar que el cine ha muerto, pero que parece que no puede dejar de tentarse con la realización. Hablamos de Peter Greenaway del que tendremos ocasión de ver su último trabajo, Goltzius & The Pelican Company. No faltarán tampoco propuestas de nuevos realizadores con perspectivas poco acomodadas como la que representa Denis Coté enVic et flo ont vu un ours o la coreana Fatal, así como la no ficción más innovadora representada por The End of Time, de Peter Mettler. En este apartado documental, el cine será objeto de debate, a través de retratos de grandes autores, como Milius, de Joey Figueroa y Zak Nutson, una mirada a la obra del director de Conan, el bárbaro.

La llegada de los medios digitales está abriendo camino a un cine de calidad realizado con escasos medios, el que se ha dado en llamar cine Low cost. Sitges ha querido mostrarlo al mundo dentro del programa Emergents que tendrá como ejemplo la espectacular película sobre zombies The Battery, dirigida por Jeremy Gardner; la versión final de La tumba de Bruce Lee, de Canódromo Abandonado, o El lobito de Antonio Dyez. Emergents también prestará una especial importancia a nuevos mercados del cine que se están proyectando como una tendencia que abre circuitos y aporta nuevos talentos. Será en este apartado donde se tendrá ocasión de revisar el proyecto Little secret films del que ya hablamos en este blog.

Competición, innovación y también diversión a gogó. Nos traerá entretenimiento a raudales esta edición en sus secciones Panorama y Midnight X-treme. Secciones pensadas para los amantes de las emociones fuertes con títulos que ya suenan en los mercados internacionales y los medios, como Big Ass Spider, de Mike Mendez; Frankenstein’s Army, de Richard Raaphorst; Contracted, de Eric England; Kiss of the Damned, de Xan Cassavettes; Milo, de Jacob Vaughn o las esperadas Hellbenders 3D, de J.T. Petty, así como la nueva entrega de la saga slasher Hatchet.

La popular maratón La noche más zombi, que ilustra la famosa Zombie Walk sitgetana, tendrá como estrella la película Battle of the Damned, un film de robots contra zombis con Dolph Lundgren en medio de toda la masacre (no sabemos si como robot, como zombi o como ambas cosas).

lundgren_nuts

En su amplia oferta, Sitges tiene siempre presente al cine asiático y al de animación. Focus Asia apuesta este año por el cine filipino y Anima´t nos dejará obras espectaculares como 009 RE-Cyborg y el fenómeno otaku Evangelium 3.0. No se han avanzado todos los títulos (en ninguna de las secciones) aunque haya más confirmados por respeto al festival de Toronto, donde muchos de los filmes tendrán su premiere.

diego-Lopez-580

Diego López, director del Brigadoon

Habrá que esperar un poco más para saber todo lo que nos aguarda en la blanca Subur, pero lo que ya podemos ir avanzando es que el Brigadoon (auténtico festival dentro del festival) va a tener en esta edición una programación apetitosa. Ya nos estamos relamiendo por la posibilidad de ver los documentales Eurociné 33 Champs Élysées, centrado en la mítica productora francesa Eurociné; y The Outsider – Il cinema di Antonio Margheriti, un repaso a la obra cinematográfica del realizador italiano Antonio Margheriti. Un auténtico recorrido por el cine de género europeo que no es tan fácil de ver en pantalla grande (o más o menos grande), al que se sumará el homenaje al recientemente desaparecido Tío Jess con el estreno de dos películas suyas inéditas y codirigidas con la actriz y directora Fata Morgana: Lascivia (2007) y Monte de Venus (2006).

Jess Franco recibirá, también, otro homenaje en Sitges 2013, en este caso en la sección Mondo Macabro, con la proyección de las películas Miss muerteLos depredadores de la noche y el documental La última película de Jess Franco(2013), dirigido por Pedro Temboury, y que tendrá en Sitges su première mundial. La sesión será, además, presentada por diferentes expertos y conocedores de la obra de Jess Franco y contará con un post-screening.

miss muerte

Dentro del marco del Brigadoon se avanzó igualmente otra de las figuras que van a visitarnos, se trata de Simón Andreu , actor que nos hace especial ilusión, quien recibirá el Premio Nosferatu.

Y acabamos está crónica mencionando el principio, esto es la sesión inaugural que, como viene siendo en las últimas ediciones, recaerá en una producción catalana. Grand Piano, de la productora catalana Nostromo, Antena 3 y con la participación de TV3, será la encargada de inaugurar Sitges 2013. Una obra que confirma el talento de su director, Eugenio Mira, en formato de thriller formalista y preciosista desarrollado en la celebración de un concierto de piano, y que tiene como protagonistas a Elijah Wood, John Cusack, Alex Winter y Kerry Bishé. Sitges continúa apostando por el cine nacional y estatal de género y con una gran calidad para abrir el acontecimiento especializado más importante de Europa.

cartel-sitges-2013-649x330x80xX

Categorías: Sitges Film Festival

Dos novedades editoriales de Tyrannosaurus

De acuerdo. Parecemos el departamento de prensa de Tyrannosaurus por el seguimiento que hacemos a sus lanzamientos, pero es que, además de ser buenos amigos, es que están sembrados y no paran de lanzar novedades interesantes. Hace poco ya les hablamos de su estreno en la edición de dvd’s con Thanatomorphose y hoy ya tienen dos nuevos libros recién salidos del horno. Calentitos. Y les aseguramos que pronto habrá más novedades, algunas relacionadas con el cine e incluso con los responsables de Proyecto Naschy por medio… Pero de momento les presentamos:

GÉNESIS ROJO

El planeta rojo es el escenario de conspiraciones, traiciones y hallazgos que cambiarán la historia.

Tyrannosaurus Books presenta la nueva novela de Rodríguez Vázquez, pseudónimo tras el cual encontramos a los hermanos gemelos José David y Pablo EugenioRodríguez Vázquez.

genesis_rojo_portada_150pxGénesis Rojo es una novela de ciencia ficción que sigue la estela de la mejor Sci-fi de la primera mitad del S. XX con ecos de space opera e inexcusables influencias de grandes autores como Phillip K. Dick, Edmund H. North, Franklin Coen, Stanislaw Lem e incluso Julio Verne. De ritmo frenético y ágil, la aventura científica, la importancia geopolítica en el desarrollo de la trama, la investigación en un planeta hostil… impregnan todo el libro, que no dará ningún respiro al lector.

Un relato muy al estilo de las películas de ciencia ficción de los 50-60 (con una cadencia y un ritmo fuerte, casi sin tiempos muertos) en las que se conjugan elementos visuales contrapuestos que se debaten entre la tecnología imposible y el retrofuturismo típico de estas producciones cinematográficas.

Ciencia ficción de espíritu pulp que atrapará a los amantes de las tramas conspiranoicas, la corrupción y los relatos de acción.

Sinopsis

Génesis Rojo es un relato cuyo eje principal se encuentra en el vuelco que da la vida de un grupo de trabajadores de una empresa de explotación minera en Marte, la Corporación Gamma, tras el descubrimiento de un misterioso fósil en una de las zonas de yacimientos, que va a provocar una serie de accidentes y sabotajes anónimos. Y es que el fósil no es un fósil cualquiera: es un trilobite, con lo que quedaría demostrado que en Marte hubo vida. Ante tamaña revelación, los nervios entre los diferentes encargados del complejo (denominado La Cúpula), darán lugar a tensiones y problemas… hasta que todo se complique al descubrir días después un cráneo claramente humano, también enterrado en la superficie de Marte.

Sobre el autor

Rodríguez Vázquez (Málaga, 1982) es en realidad el seudónimo de dos hermanos gemelos llamados Pablo Eugenio y José David Rodríguez Vázquez. Licenciados en Música por el Conservatorio Superior de Música de Málaga y en Historia del Arte por la Universidad de Málaga (UMA), han publicado en Antología Z Volumen 3 (Dolmen Editorial, 2011), El día de los cinco reyes y otros cuentos (miNatura Ediciones, 2011), Antología Z Volumen 6 (Dolmen Editorial, 2012), Recopilatorio Casa Eolo Vol. 3 (Casa Eolo Editorial, 2012), Antología I Concurso ZonaeReader de Ciencia Ficción (Editorial Luarna, 2012) y son autores de la novela Julio Zésar (KDP, 2012). Ganadores de la Convocatoria Antología Z organizada por Dolmen Editorial, finalistas del Certamen de Terror de Todos los Santos 2011 (premio organizado por H-Horror/Horror Hispano y Dolmen Editorial), y finalistas de la Primera Convocatoria miNatura Ediciones y de la de I Convocatoria ZonaeReader de Ciencia Ficción, también han publicado relatos en diversas revistas de terror y ciencia ficción como NGC3660 (de NGC Editorial), y Revista miNatura, así como en webs del género fantástico y de terror.

EL HOMBRE QUE NUNCA SACRIFICABA LAS GALLINAS VIEJAS

Realismo bizarro, un nuevo subgénero no apto para cardíacos.

Tyrannosaurus Books presenta la nueva novela de Darío Vilas El hombre que nunca sacrificaba la gallinas viejas, una historia de realismo bizarro, de una isla que alberga toda la inmundicia humana, de fantasmas del pasado que regresan a golpe de vaso de güisqui sobre la barra de un bar. De vampiras imaginarias, de zombis mentales que acompañan a su protagonista y de un ente vengativo que pretende culminar una obra maestra del asesinato: La Magnolia Azul.

portada_gallinas_150pxPor otra parte, la novela contiene multitud de referencias de lo más variopinto: desde musicales como Mark Lanegan y los Queens Of The Stone Age, hasta la obra de autores como Brett Easton Ellis, Ernesto Sábato o Bukowski, entre otros así como algunos guiños a Asesinos natos, la cinta de Oliver Stone, o el cine de Jörg Buttgereit.

Con este relato Tyrannosaurus Books inaugura su nueva colección, DIRT, que explora la vertiente más inusual y cruda de la literatura de terror. Realismo sucio sumergido en un baño de ácido pulp en el que tiene cabida el drama, el humor, el sexo, la violencia, la psicodélia o el gore de la mano de autores y textos de una calidad extrema.

Sinopsis

Marquitos Laguna se ha retirado del oficio. Ahora prefiere cuidar su huerto y recoger los huevos de sus gallinas. Antes, en otra época, Marquitos era un justiciero parco en palabras, un matador criptozoológico en la abundante isla de Simetría, un muro de dos metros de hostias enfundado en el guante de un hombre en traje negro. Pero ya no, sus noches más oscuras quedaron atrás. O al menos eso creía hasta hace unas horas. Porque hace nada, las gallinas viejas, esas que nunca sacrifica sabe Dios por qué, han comenzado a revolotear de aquí para allá, dejándolo todo lleno de plumas. La tierra de ese huerto que ahora se dedica a cuidar, ha empezado a retemblar. La carne putrefacta de toda una vida en negro se afana por abrirse paso a base de dentelladas y uñas rotas. Y Marquitos, un muro de dos metros de amor venido a menos, se teme lo peor:  que regresen sus noches más oscuras. Que se le atragante el olor de una Magnolia. O que haya llegado la hora de volver a sacrificar.

Sobre el autor

Darío Vilas es escritor, editor y redactor web, labores que compagina con su profesión de técnico en comercio y con la administración de la web www.culturahache.com. Realiza críticas y reseñas para OcioZero.com y caraB.net. En 2010 ganó el Premio Nosferatu con su relato “Orgullo de padre”. Asimismo, ha sido finalista de muchos premios literarios: Scifiworld de Fantasía Terror y Ciencia Ficción 2011, Premio Nocte al Mejor Relato Nacional, Premios Pandemia, I Premio Círculo Rojo, Se Busca Escritor (Bubok y Microsoft, 2010), etc.

Ha publicado en numerosas antologías, como Fantasmagoria (Tombooktu, 2013), Antología Z (Dolmen Editorial – Volúmenes 4 y 6) o tres números de la serie Calabazas en el trastero, entre otras. Su primera novela, Instinto de superviviente, fue finalista en la categoría de Mejor Libro de Ficción de los Premios Scifiworld 2011. Recientemente ha publicado su precuela: Lantana, donde nace el instinto (Dolmen, 2012).

El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas es su primera novela dentro de lo que él mismo ha definido como «realismo bizarro», un estilo con el que ya había experimentado en sus relatos y con el que obtuvo una gran acogida por parte de la crítica y los lectores.

Hasta el 30 de junio, que es la fecha oficial de puesta a la venta, los compradores recibirán gratis la reedición de la antología «Piezas desequilibradas» (Darío Vilas) en formato ebook (epub).

Ambas obras ya se puede adquirir en preventa en la web de Tyrannosaurus Books:

http://www.tyrannosaurus.es/books/index.php/catalogo/product/111-genesis-rojo

http://www.tyrannosaurus.es/books/index.php/catalogo/product/110-el-hombre-que-nunca-sacrificaba-las-gallinas-viejas

Sobre Tyrannosaurus Books

Tyrannosaurus Books es una editorial independiente fundada en 2009 en Barcelona. Sus pilares se sustentan en la publicación de obras que giran en torno a la ciencia ficción, el terror, la fantasía, el cine independiente, la cultura pop y el underground, dando también cabida a la narrativa pulp y de aire exploitation y a otros géneros populares, a los que dan voz mediante novelas, antologías de relatos, libros de ensayo, libros infantiles o comic books.

Categorías: LA BIBLIOTECA DE BABEL
A %d blogueros les gusta esto: