Archivo

Archive for 27 abril 2013

Week of Naschy: retazos de una exposición y una exclusiva del festival Nocturna

Tal y como ya  informamos en su momento, se ha celebrado en el Artistic Metropol de Madrid la Week of Naschy, durante la que se han proyectado un buen puñado de los títulos más representativos del actor, director y guionista, así como documentales y mesas redondas que han contado con la presencia del hijo del actor, Sergio Molina. Precisamente Sergio ha prestado algunos de los objetos de su padre para una exposición repleta de fetiches pertenecientes a la carrera de Naschy. Aunque lamentablemente no hemos podido acudir por las razones que se pueden todos ustedes suponer, Rubén Risco Fidalgo nos ha cedido unas fantásticas imágenes con las que hacernos una idea de la exposición que pasamos a comentar.

2

Uno de los santos griales del cine de Paul Naschy y por extensión del Fantaterror español, el guión de rodaje de La marca del hombre lobo decorado por un dibujo del propio Paul. Está acompañado de dos de los más curiosos e interesantes libros que se han publicado sobre nuestro protagonista. Por un lado el imprescindible Muchas gracias señor lobo, un tomo de lujo centrado en el cartelismo de los films de Naschy. Editado en gran formato por Thorsten Benzel, con tapa dura y a todo color es una pieza que no debe faltar en la biblioteca de cualquier fan o amante del cine. Este libro actualiza otro más humilde (al lado de este) publicado en 2006 en blanco y negro.  El japonés que tenemos al lado del guión, Paul Naschy European Horror King Rises from Spain,  está escrito por el hermano de Carlos Aguilar y es una curiosidad. Caro, pero sin duda toda una pieza de colección para completistas.

1

Un detalla del guión original de La marca del hombre lobo (esas esquinas… que se va a estropear…)

4

Aquí tenemos dos guías o pressbooks americanos de los estrenos de dos de sus films en Estados Unidos. La furia del hombre lobo (que en USA se estrenó como Night of the Howling Beast y también como The Werewolf and the Yeti) y Los ojos azules de la muñeca rota (en USA,  House of the Psichotic Women). Es interesante indicar que el arte de esta última está realizado por el magnífico y legendario portadista de Famous Monsters Basil Gogos.

3

Más interesantes por ser incunables son estos dos diseños dibujados a mano por el propio Paul. Por un lado unos apuntes sobre los personajes y el vestuario de El espanto surge de la tumba: los martillos de Tor (¿o Thor?), el personaje de Alaric de Marnac y el aspecto de «los muertos» a los que Paul ha puesto tintura blanca en los ojos para resaltar el efecto que quería causar. Fechado en 1972. El otro diseño es para El retorno del hombre lobo. Datado en 1979 tenemos la «Máscara de la ignominia» y el diseño del maquillaje del licántropo. En este caso con una pieza-casquete en la cabeza. Reliquias sin lugar a dudas que habrán dejado el cristal del cuadro totalmente empañado por la respiración de los fans…

5

Todo «santo grial» es la espada de plata que los japoneses contruyeron para el film La bestia y la espada mágica, una pieza que se realizó en plata y que se regaló a Naschy al  finalizar del rodaje. En la misma imagen está la guía del film y dos lujosas revistas realizadas tras el fallecimiento de Paul Naschy: la estadounidense Rue Morgue y la alemana Pranke de la que ya les hablamos aquí en su momento. Al lado puede admirarse (y verse en más detalle en la imagen siguiente) un dibujo original de Pierrot dedicado a Waldemar Daninsky, así como varias ediciones americanas y españolas en DVD de sus películas.

544692_10152760152165711_280344594_n

Un vistazo más detallado al dibujo de Pierrot y fotocromos de El espando surge de la tumba y El retorno de Walpurgis, así como una fotografía del rodaje de Los Cántabros y otra de El retorno del hombre lobo.

536952_10152760151950711_1541211026_n

Más fotocromos. En esta ocasión de  El carnaval de las bestias, así como mexicanos de El huerto del francés, que allí se tituló La casa que abre de noche. También, y en vista de las similitudes con otro dedicado a Mr. Hyde, este dibujo firmado por «Jacinto» y dedicado a Quasimodo puede formar parte de el lote de pinturas y dibujos realizado por Paul Naschy que descubrió  recientemente Sergio Molina. Ver otras obras de la misma época en este artículo.

536870_10152760152270711_1937065710_n

Esta es una guía para exportación de El gran amor del Conde Drácula. Como otras que tengo la suerte de tener son todo un lujo editado a gran formato, en papel brillante y con varias páginas. Debajo pueden verse otros libros relacionados con Paul Naschy, desde el  primer trabajo que lo trató en profundidad, Cine de terror y Paul Naschy   (Juan José Porto y Ángel Falquina, 1974) a su  primera autobiografía, Memorias de un hombre lobo (Paul Naschy, 1997 Alberto Santos) y terminando con el último libro (y por lo completo, posiblemente el definitivo) dedicado a la vida y obra del actor, Paul Naschy la máscara de Jacinto Molina (Ángel Agudo con filmografía comentada por Ángel Gómez, 2009 Scifiworld). Otras de las piezas expuestas fueron, en palabras de Sergio Molina » el guión de rodaje de El huerto del francés, y la sinopsis manuscrita de La noche de Walpurgis«… Reliquia esta donde las haya…

También nos informa Sergio que las copias proyectadas fueron los DVD’s de BCI. Auténticas joyas que se supone que todos ustedes tienen a buen recaudo en sus hogares. O si no ya tardan ya que son copias altamente recomendables.

Por otra parte y en total primica nos informa Sergio de lo siguiente respecto al Festival Nocturna, de cuya organización  forma parte:  «Proyectaremos más de 40 películas, con algunas que son bastante esperadas y con gente que viene de muchos países. La verdad es que para ser la primera edición estamos muy contentos, esperamos que todo vaya bien. Como primicia os puedo decir que pondremos una película del cine de terror español, y este año, como no podía ser de otra forma pasaremos El huerto del francés en 35mm, una copia que está casi perfecta».

Muchas gracias a la contribución de Sergio Molina y sobre todo a Rubén Risco Fidalgo, que nos ha cedido esas bellas fotos.

A %d blogueros les gusta esto: