Archivo

Archive for 21 abril 2013

El Buque maldito nos ofrecerá la rarísima El Espectro de Justine

El Buque Maldito ya nos ofreció La perversa caricia de satán (1976) del andorrano Jordi Gigó, director de breve y psicotrónica filmografía, y en esta ocasión nos ofrecerá el próximo sábado 4 de mayo un pase muy especial, ya que  proyectará El espectro de Justine (1986), una extrema rareza rodada en 1986 y última dirigida por Gigó.  Definida por Diego López como «una extraña mezcla de terror y erotismo light amparada en el Justine de Sade«,  tuvo una nula exhibición y distribución por problemas entre los productores, de tal modo que se ha tenido que crear un cartel para la ocasión realizado por Joan Ignasi y Toni Benages.  27 años después El Buque Maldito recupera  el film ofreciéndonos un pase muy especial que contará con la presencia de las actrices María Elías y Mercè Fillola.
María Elías es una actriz de larga trayectoria en el teatro y en la televisión. Se ha podido ver su trabajo en  series catalanas como Poble Nou El cor de la ciutat, sin olvidar su trabajo en películas como Cambio de sexo (Vicente Aranda, 1977), La corea (Pedro Olea, 1976), La menor (Pedro Masó, 1976) o Metralleta Stein (José Antonio de la Loma, 1974).
Mercè Fillola, es una vieja conocida de este blog, ya que tuvimos ocasión de entrevistarla y esto es lo que nos contó de El espectro de Justine:  «Para mi fue una gran experiencia. Conocí gente fabulosa. Me hacían sentir como si fuera realmente una actriz y lo cierto es que aprendí y no por mi majestuosa interpretación, la verdad, porque en realidad yo era un espectro… que aparecía y desaparecía haciendo cara de mala…muy mala. Fui muy feliz de trabajar junto a Tony Isbert y María Elías, nos hicimos muy buenos amigos y sé que acabamos queriéndonos muchísimo. La película era de terror, si. Pero, no quiero desmerecer a nadie, ni mucho menos al director Jordi Gigó, persona a la que quise muchísimo junto a su esposa Rosa Mari Sorribes. Pero lo cierto es que la vi una vez… y nunca más la volví a ver. Es más, María Elías me dio una copia y la perdí. El rodaje… qué te puedo contar… ¡unas localizaciones súper! Estuvimos en Andorra filmando bastante tiempo y lo pasamos todos de la muerte». Su carrera es bastante menos abundante que el de su compañera, pero puede jactarse de estar en dos infames películas de Germán Monzó (del que también les hablamos largo  y tendido aquí), El poder de la venganza (1988) y Magic London (1989), por otra parte dos auténticas piezas de culto. Ya saben que una cosa no está reñida con la otra. También participó en series como Quan es fa fosc  Napoles connection.
Pues bien, ambas estarán presentes para contarnos los pormenores del rodaje de este film en L’Espai Jove Garcilaso a las 18 horas. Entrada gratuita.
399849_628071163885109_570274707_n
A %d blogueros les gusta esto: