Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, Paul Naschy > Hemos entrevistado a Paco Limón un director con pensamiento suicida y alma de guerrillero

Hemos entrevistado a Paco Limón un director con pensamiento suicida y alma de guerrillero

La pasión por la arqueología del cine fue uno de los motivos que hizo nacer a Serendipia y abrir este blog que homenajea a Naschy en su título. Nos gusta encontrar rarezas y si en ellas ha participado Paul el placer es doble, así fue cuando descubrimos el episodio Casting cedido por su director Ricard Reguant. Queda mucho por conocer de la obra de Naschy, algunos son proyectos que quedaron por terminar, es el caso de Los Resucitados. Siguiendo la pista de esta película conocimos a Paco Limón y nos encantó todo lo que leímos sobre su largo Doctor Infierno, de modo que si al principio sólo queríamos preguntarle por Arturo de Bobadilla (director de Los Resucitados) al final quedamos fascinados por su propia obra y quisimos saber más de él. Seguro que al leer sus palabras comprenderéis el interés de Serendipia por este director que merecería mayor reconocimiento en esta nuestra tierra donde tanto se desaprovechan los talentos.

Un poco su vida y su relación con el cine

Empecemos hablando de ti. ¿Desde cuándo te interesaste por el cine?

Paco Limón

¿Qué películas te gustaban de niño?

Las películas que me gustaban de niño eran las típicas de dibujos. Mucho Disney clásico y sobre todo pelis de género fantástico tipo Star Wars, Star Trek. En cuanto salía una nave espacial o el espacio negro con sus estrellitas me quedaba embobado. “2001” por ejemplo la ví con ocho o nueve años. No entendí nada pero flipé.

¿Cuándo decidiste dedicarte al cine profesionalmente?

Pues fue a los veinticinco años tras pasar una enfermedad grave que pude esquivar por los pelos. Me hizo replantearme toda mi vida hasta ese momento. Desde siempre había fantaseado con hacer cine. Siempre. Pero nunca me había tomado muy en serio. Así que tomada la decisión empece a lo bruto, no fue una decisión muy meditada, la verdad. Tenía mucha prisa de repente. Energía desbocada y sin control. Luego poco a poco he ido aprendiendo todo lo que NO se debe hacer en la profesión.

Hablanos de tus terrores favoritos.

Pues te puedo asegurar que son de lo más normal y comunes, (e incluso bastante incogruentes). El cine de Carpenter, Raimi, Verhoven, Jackson, Cronenberg, Spielberg fue donde aprendí a mirar. Luego, más mayor, devoré cine español, europeo y asiatico (Kurosawa, Ozu, Kitano, Shindo, Mizoguchi). Ahora veo todo lo que cae en mi mano, sin importar procendencia o género. Intento ver una media de una o dos películas al día. Si tuviese que escoger un género, ahora y siempre sería LA COMEDIA en todas sus vertientes. Pero me gusta muchísimo la ciencia ficción, y el fantástico. Del terror me encanta su faceta más imaginativa y clásica con elementos sobrenaturales. Pero no soporto (oh, sorpresa) las películas de psicópatas con hacha o cuchillo, ni chicas llenas de sangre huyendo descalzas por el bosque. (Excepto la primera de Halloween, claro).

Mizoguchi, uno de sus maestros, loable gusto el de Paco

Amistades «peligrosas»

Hermanos Bogliano

En la página que dedica a ti IMDB vemos que has colaborado varias veces con los hermanos García Bogliano, ¿cómo surgió esa relación?

A Ramiro le conocí con 17 años o así, Adrian tendría 12 o 13. Ellos hacían un corto llamado DEGÜELLO con un actor amigo mío. Nos presentamos y enseguida surgió el amor. Luego llegó el fanzine Confusos que ellos editaban en “fotocopias-horror” y enseguida nos pusimos a colaborar en todos lo ámbitos: maquetación, logística, etc. Son muchos años de amistad. Es más. El argumento de DOCTOR INFIERNO se creó una tarde de domingo del año 96 en mi casa, a partir de una idea que Ramiro quería desarrollar.

¿Qué opinas de su carrera?

Creciendo a un buen ritmo. Con paciencia y buena letra. Pasito a pasito. Dentro de poco no me cogerán el teléfono. Hay AÑOS y AÑOS de duro trabajo detrás de su éxito. Toda su vida han vivido y respirado cine.

¿Cómo valoras la gesta de estrenar comercialmente Sudor Frío?

Pura ÉPICA.

Javier G. Romero director de la revista Quatermass describe a Bobadilla con estas palabras: “Era imparable y locuaz, incluso brillante, lleno de proyectos e ideas audaces que rozaban el delirio.” ¿Compartes su opinión? Descríbenoslo tú. Arturo es el caos. Pero un caos ordenado y brillante. De una manera que sólo él conoce. Su genialidad es genuina y apabullante. Sus bastos conocimientos sobre cine y literatura de terror no tienen parangón. Su imaginación es tan grande que a veces le desborda y mucha gente lo considera un excéntrico. Pero no es más que el resultado de una mente portentosa y un poco incomprendida.

Arturo de Bobadilla

Paco Limón y su ópera prima Dr.Infierno

La película de Paco Limón se puede incluir en el subgénero de los Mad Doctors, en Dr. Infierno (2007) se nos cuenta la historia del Doctor Infierno, ginecólogo de renombre, desea dominar el mundo. Su plan: curar a la humanidad gracias a un medicamento milagroso, a cambio de su total sumisión. Pero sus objetivos se verán comprometidos cuando un cabo suelto, la Enfermera García, quiera vengarse de él. El asesino enviado para su exterminación ha fallado. Enfermera, asesino, el novio de una vecina, el portero de la finca y multitud de otras gentes vulgares y corrientes, se verán inmersas en una frenética sinrazón bajo el bunker secreto del Doctor Infierno. Un esquema argumental que se repite pero del que Paco Limón sabe sacar una delirante comedia gore de la que sólo quedan unas pocas imágenes en la red pero que resultan tan prometedoras que comprendemos que en su momento se le comparara al Peter Jackson de Bad Taste (1987). Y Paco nos contó lo que sigue sobre su película.

Tú mismo te produjiste tu película, cuéntanos los avatares de la producción independiente.

En mi caso, fue gastarse todos los ahorros de un montón de años, para comprar cámaras, ordenadores, programas… tampoco tiene mucho misterio. Este mundillo es carillo. Y si eres pobre como yo, tienes que adquirir cierto pensamiento suicida y guerrillero. Se convirtió en una forma de vida durante bastante tiempo. Todo lo que ganaba lo invertía de nuevo en esto.

Doctor Infierno nace como corto ¿fue difícil rodar con tantos efectos especiales?

Rodar con efectos no fue ningún misterio. Lo peor fue la postproducción. Cuando dependes de gente que colabora contigo gratis, no puedes exigir fechas de entrega. Hay planos en la película cuyos contraplanos están rodados y postproducidos tres o cuatro años después.

En mayo de 2002 participaste en la maratón de cortos del festival de cine fantástico FANT, en Bilbao, y el encargado de presentar tu corto fue Nacho Vigalondo, él lo contaba años después en su blog, ¿qué recuerdas de ese día? ¿Qué opinas de Vigalondo como cineasta?

Pues una gran satisfación porque el corto fue el más aplaudido de la noche y la gente te felicitaba por los pasillos y las chicas te ponían ojitos. Para mí, que nunca había ido a un festival, fue increíble y muy estimulante. Vigalondo es un gran tipo y un director con dos cojones.

¿Cuándo decides convertir el corto en largo? Según IMDB el presupuesto fue de 20.000 euros ¿fue suficiente? ¿Cuáles fueron los principales gastos? ¿Habéis recuperado la inversión?

Bueno, la peli fue bastante más cara. Como unos 20.000 € más cara. Realmente los gastos vienen cuando tienes que moverla. Los betacam son caros de cojones y no digamos las copias. Luego invadimos todo el espectro de festivales con cientos de copias en DVD que en suma son bastante dinero. Luego hay muchos que sólo para tenerte en “consideración para su selección” tienes que soltar la pasta aunque luego te den puerta. Aunque NADIE en la película haya cobrado ni un duro, no significa que no trates bien a la gente. Se fue mucho dinero en catering, transporte, efectos físicos, maquillaje, bastante en vestuario, alquileres de focos. Y bueno, como he dicho antes los equipos de edición son caros.

¿Coinciden los actores del corto con los del largo? No todos eran profesionales del gremio, creo que el “casting” para elegir a la enfermera García fue un tanto particular. Cuéntanoslo. Seguro que el rodaje dio para muchas más anécdotas divertidas, nos gustaría que las compartieras con nosotros.

Todos los actores son amigos mios del barrio. Excepto Arturo de Bobadilla y Raquel Escribano, que es actriz profesional. Eso creo que se nota muy bien en la película. Amigos, gente que te debe un favor, exnovias, familiares. Todas las localizaciones son las casas o tiendas o chalets de familiares o amigos.

Belinda, La enfermera García, era una camarera de Huertas, que una noche tuvo que canear a un borracho que se metía con su jefe. En plena calle le dio tal paliza que poco después nos la jugabamos a los chinos para ver quien la entraba para ofrecerle el papel. Nos miró mal pero finalmente acepto.

La enfermera García

Vigalondo definió tu corto como “un redoble de patadas voladoras, miradas a cámara y gore con derrapes” . Cuando das el salto al largo se te llega a comparar con el Peter Jackson de Bad Taste y se define tu film como “comedia, salvaje, brutal, gore y alucinada pero una comedia. Es por tanto una película hecha con las tripas, el hígado y los intestinos (sobre todo el grueso). Con lo cual aviso, que no es para todos los públicos.” ¿Qué piensas de estas valoraciones? ¿Cómo defines tú tu película?

Es una comedia de acción de muy dudoso gusto. Acelerada, cutre, divertida, traviesa, amateur, hecha con una energía furiosa y desenfrenada. Con muchas tripas y poca cabeza. Con mucho amor por el cine en su concepto más básico. Puro entretenimiento sin miras filosóficas.

En Austin una primera edición de una nueva e innovadora modalidad en la que cinco películas y cinco cortometrajes de todo el planeta podrán visionarse y votarse online, para deleite del público internacional desde la comodidad del hogar. “Doctor Infierno” constituye el único representante español en tal modalidad. ¿Cómo fue esa experiencia de voto on line?

Quedamos la segunda. Muy muy cerca de la ganadora. Mucha gente de todo el planeta la vió y encima gratis. ¿Qué más se puede pedir?

Tras el paso por el work in progress en el Festival de Málaga la mismísima Troma se interesó por tu película con la intención de distribuirla en USA ¿Llegó a cuajar la oferta? ¿Cómo podemos ver ahora tu película?

La película se quedó congelada por motivos ajenos a nuestra voluntad. Pero lo importante es que ahora vamos a ponerla de nuevo en marcha para venderla y que se pueda comercializar. La oferta de Troma sigue en pie, pero de momento era solo para considerarla no para editarla.

El protagonista del film es Arturo de Bobadilla , ¿Cuál es tu relación con él? ¿Fue fácil dirigirle?

A Arturo le conozco desde hace más de quince años. Nos conocimos en una tele de barrio dónde él editaba su peli LOS RESUCITADOS. Nosotros (Los confusos) comenzábamos un programa de cine llamado HERVIDERO en el que sólo participé en un capítulo. Dirigir a Arturo es muy estimulante. Es de esos actores que te da por culo solo para que te ganes la autoridad delante del equipo. Le divierte putearte. Pero a la vez te lo da todo. Al 300%. Y nunca falla. Es una máquina. Improvisando diálogos es el rey. Nunca sabes que morcilla te va a soltar. Y eso se traduce en la peli con frescura y mucha locura.

Y aún hay más: nuevos proyectos

En un entrevista comentabas tus proyectos de futuras películas, destacabas un corto con una historia de superhéroes muy salvaje y un largo, un peplum de cienciaficción espectacular, suenan hilarantes y entran ganas de verlos, ¿siguen en pie esos proyectos? ¿cuáles son tus últimos trabajos?

Hemos empezado la preproducción de mi nuevo proyecto. Se trata de una película compuesta por cuatro historias cortas. Todas de género fantástico (superheroes, ciencia ficción, terror y post-apocalíptico) cuyas protagonistas son cuatro mujeres muy distintas entre si. Las historias no tienen relación aparente, si exceptuamos el género y son totalmente independientes unas de otras. Muy al estilo de “The twiligth Zone”.

En cuanto al Peplum… ya os contaré más adelante.

Deseamos a Paco mucha suerte en sus proyectos y le damos las gracias por haber contestado nuestro largo cuestionario y encima nos haya dado:

La gran primicia sobre Los Resucitados

El nombre de Arturo de Bobadilla es conocido sobre todo por ser director de la inconclusa Los Resucitados que reunía a Santiago Segura y Paul Naschy, ¿tuviste relación con ese proyecto? ¿sabes por qué se detuvo? Si la conoces, cuéntanos cómo fue la participación de Naschy en ese rodaje. Yo entré en ese proyecto hace relativamente poco (un par de años). Lo tenemos ahora mismo en la mesa de edición y postproducción. Paul Naschy interpreta a El CAMINANTE, que tienta a los protagonistas y los engaña para que cometan los más temibles crímenes.


Y aún hay más: Paco Limón nos  cedido una imagen anónima de La película con nuestroadmirado Naschy y Arturo de Bobadilla.


  1. Paco
    30 abril 2011 a las 6:52

    A todo el que pueda interesar: Arturo es el dueño de una estupenda tienda de cómics y libros antiguos llamada OZYMANDIAS en el centro de Madrid. Si quieren comprar algún libro perdido de Lovecraft, él lo tiene.

  2. 27 abril 2011 a las 8:07

    El Perro Andaluz era propiedad de Arturo de Bobadilla y su dirección era su domicilio particular.
    Sobre las leyendas pues no lo sé porque no me habló del tema.
    Sí sé que tenía diversos cortos en los que salía Santiago Segura cuando era desconocido y Carlos Diaz Maroto.

    • 27 abril 2011 a las 8:09

      Muchas gracias por la información, Salva. Estoy tratando de ponerme en contacto con Arturo, si lo consigo verás los resultados.

  3. 26 abril 2011 a las 10:30

    Los resucitados (1995) Basado en relatos de Gustavo Adolfo Bécquer, dirección del amigo Arturo de Bobadilla y producción El Perro Andaluz, esta película de género fantástico no tuvo vida comercial y desapareció de la faz de la tierra. Aparecían Tony Fuentes, Angélica Revert y Santiago Segura, sí el famoso Torrente. Mi papel era Don Rodrigo de Lara, aparecía vestido con ropas del siglo XVI. Era un espectro y sólo estuve un día de rodaje. Otro caballero le mata pero el tal Don Rodrigo resulta que es un ser endemoniado, maléfico, cruel. Es una lástima que esa película no tuviera vida comercial, incluso perdí la pista del director de quién hace años no sé nada de nada. Parece que se lo tragó la tierra. Todo lo que rodea a Los resucitados está rodeado del más puro misterio. Tener en mi currículo un título basado en Bécquer es todo un honor por tratarse de uno de mis escritores predilectos. La experiencia fue muy extraña, al acabar la grabación fui a comer a un restaurante y el actor que trabajaba conmigo estaba de cocinero en el mismo

    • 27 abril 2011 a las 7:50

      Sí que es una pena que no tuviera vida comercial, Paco Limón está intentando lanzarla desde hace dos años (él sí tiene contacto con Arturo) y ya la tiene casi montada, a ver si nos da buenas noticias en breve.

      Por cierto, ¿dónde podría obtener información sobre la productora El Perro Andaluz? Estuve buscando y no encontré nada en la red. Y otra pregunta, ¿recuerdas cuáles eran los relatos en concreto que se adaptaron?

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: