Archivo
Se ultima Crotón el Grande, con guión de Paul Naschy (Jacinto Molina):Entrevistamos a sus protagonistas.
“Acabo de empezar a buscar localizaciones y rodar recursos para Crotón el grande. Es una película que sucede en la posguerra española. Trata de un circo ambulante. Y cuenta la historia de un forzudo de la época, ya sin fuerza, y de un payaso sin gracia. En su más absoluta miseria, se dedican a robar tumbas. Como siempre, estará escrita y dirigida por mí. En mi escritorio, siempre a mano y en cuartillas. Como Juan Palomo”.
(El País, entrevista realizada a principios de Octubre por Guillermo Abril y publicada el 01/12/09)
«Crotón el Grande, es con diferencia el mejor guión que haya escrito nunca»
(Paul Naschy, verano de 2009)
Pero como es bien sabido, Naschy no pudo hacerse cargo de Crotón el Grande, así que Luis Colombo, su socio en este proyecto y operador de cámara en Empusa, el último film dirigido por Naschy, tuvo que sustituirle en las labores de dirección, ya que, iniciado el rodaje, la enfermedad del actor no le permitió continuar, aunque estuvo al pié del cañón hasta el último momento.
Al darse la triste noticia del fallecimiento de Paul Naschy, el equipo, mientras rodaba unas escenas en un antiguo caserón de Altea, guardó un minuto de silencio como recuerdo merecido al incansable cineasta.Y no sólo eso, ya que Luis Colombo se ha propuesto dar vida cinematográfica a dos guiones más de Jacinto Molina: El Solitario y Mi perro Aquiles. Pero no nos adelantemos y conozcamos a Luis Colombo:
Colombo es un veterano profesional con casi treinta años a sus espaldas, ya que comenzó su andadura en 1976 como Corresponsal de Noticieros y Documentales NO-DO. Ingresa posteriormente en TVE, en donde trabajará como Reportero Gráfico más de 20 años. En 1998 comienza en Canal 9 Televisión Valenciana en donde actualmente presta sus servicios. Entre tanto filma más de 30 largometrajes, infinidad de cortometrajes y cientos de documentales y reportajes de todo tipo.
Como operador de cámara ha rodado muchas veces con, entre otros: Jesús Franco: Justine (1979), El Caníbal (1980), Los Caníbales/La Diosa bárbara (1979), Las Chicas de Copacabana (1979), La jungla del miedo (1993); Jean Rollin (À la poursuite de Bárbara, 1991) co-dirigida con Jesús Franco; Bigas Luna (Huevos de Oro, 1993) Andrea Bianchi (Commando Mengele, 1987), Richard Lester (Los tres mosqueteros, 1973), José Luis Sáenz de Heredia (Solo ante el streaking, 1975). Como director ha realizado, entre otras: Reír más es imposible (1986) con ¡Juanito Navarro y Antonio Ozores!, Commando Terrorista (1990) y el corto de terror Entre las llamas, que se presentó en el Festival de Cine Fantástico de San Sebastián 2004.
Todo ello hasta llegar a Crotón el Grande, película basada en un guión original de Jacinto Molina que bebe mucho de la novela picaresca y del film de Fellini La Strada (1954), un guión que llegó a manos de Luis Colombo tras el rodaje de Empusa, donde desempeñaba funciones de operador de cámara.
Ambientada en la posguerra de la Guerra Civil Española, comenzó a rodarse en vida de Paul a principios de 2009 en Alicante y alrededores, Benidorm, Campello, Altea y Monovar. Rodándose escenas en las que no aparecía Paul, con la idea de que más tarde fuera a Benidorm a completar su papel de Crotón. Lamentáblemente Paul falleció en noviembre de ese año, pero Luis Colombo tenía rodado un 25% de la película y decidió continuar con el rodaje.
El argumento del film es, a grandes rasgos, el siguiente:
Crotón (Damián Varea) es un artista de circo venido a menos. Antaño fue muy popular por sus exhibiciones como forzudo y levantador de pesas. Ahora, en el año 1944, acostumbra a engañar al público que va a verle a las plazas de los pueblos por donde actúa: las cadenas están trucadas, las pesas están huecas y en general es un embaucador. Junto con su compañero de viajes, Gedeón (Ricardo Pastor), que es el payaso del circo, se dedican a asaltar tumbas en los cementerios y a hacer un botín con las alhajas y joyas robadas. Pero Gedeón no deja de culparse por ello, e intenta que su egoísta y pendenciero compañero lo deje, pero sin éxito.
Cloe (Silvia Galve), es un revulsivo que actúa como detonante en el triángulo que se forma, al tiempo que es un referente moral que sirve como intermediaria entre los conflictos de los opuesto Gedeón y Crotón. Cloe también es fruto del deseo de Genaro Baltanás (Alfonso Dorbe), un empresario sin escrúpulos muy bien relacionado con el Gobierno Franquista.
Tras una agresión contra Baltanás por su lucha por conseguir los favores de Cloe, ella, Crotón y Gedeón son perseguidos por el coronel Pomeroy (Pedro Perea), que encarga al Capitán Von Kafren (Luis Colombo) oficial alemán destinado en España, el operativo del seguimiento contra los protagonistas en su huida hacia Francia. También son perseguidos por Sorpresas (Alex Spijksma) un asesino con pinta de haber salido de un western contratado por Baltanás. Al final, una vez acorralados por las brigadas de Von Kafren, y pese a la gran diferencia de fuerzas, Crotón, Gedeón y Cloe, darán una sorpresa inesperada.
El film, todavía en fase de rodaje cuando se escribe esto, supone una gran oportunidad para sus tres protagonistas, DAMIÁN VAREA (Crotón), RICARDO PASTOR (Gedeón) y SILVIA GALVE (Cloe) ya que se trata del trabajo más importante en cine que han rodado. Así que es una buena oportunidad para conocerlos gracias a la entrevista conjunta que amablemente nos han contestado:
¿Como decides dedicarte a la interpretación?
DAMIAN: Por casualidad. No puedo negar que con el tiempo he descubierto que desde pequeño tenía inquietudes que apuntaban en esta dirección, pero mi vocación ha sido siempre más literaria que interpretativa.
SILVIA: Siempre me ha apasionado desde que tengo uso de razón. Llegó a tal punto la obsesión que tenía que hasta mis profesores llegaron a llamar a mis padres para que no me dejaran ver la televisión, porque no paraba de interpretar diferente personajes (mi favorito era Rita Hayworth) y no prestaba la suficiente atención en clase. A los 15 años y tras mucho insistir hice un curso de modelo en Valencia (mis padres no estaban para nada de acuerdo, pero conseguí que mi tía lo financiara a cambio de pasar un verano de niñera en su casa) y a partir de ahí entré en el mundo de la moda, realizando varios desfiles, fotos eventos y demás. Pero aunque me siento muy cómoda y me encanta, no es lo mismo que la interpretación, donde disfruto realmente. En mi familia no hay nadie con dotes artísticas con lo cual para todos es bastante extraña mi pasión.
RICARDO: Pues desde muy pequeño me había gustado el cine y fui una rata de videoclub durante mucho tiempo. A los 15 me alié con un compañero de clase en el instituto (David Valero), para enredar a otros amigos y empezar a hacer cortos caseros con una cámara VHS. Yo siempre había mostrado más interés por aquellos efectos especiales ochenteros que por la propia interpretación, pero de pronto, acabé poniéndome delante de la cámara y empecé a cogerle el gustillo. Teníamos una especie de idea o argumento y nos lanzábamos a grabar por el campo, la calle, las casas de los papas, donde fuera; sin guión previo, pero muchas ganas.
Mas tarde, en segundo de BUP, cogí como optativa teatro, esperando ocuparme de la luz o el sonido ya que por aquel entonces aún no me veía interpretando ante un grupo de gente. Pero un día determiné romper con aquello y en un casting para una obra conseguí el papel protagonista. Se trataba de El maestro de Eugène Ionesco, una puesta en escena de una media hora, de carácter surrealista, en la que hice el papel de presentador. Las críticas fueron buenas y claro…me animé a continuar. Aparte de mis colaboraciones con la gente de teatro del instituto, conseguí entrar en la compañía Raspeig donde estuve 5 años compaginando con talleres y cursos de interpretación.

Se ha intentado cuidar la ambientación y los accesorios. Aquí vemos uno de los coches de época del coleccionista Manuel Ferrando, que los prestó para la ocasión e incluso hizo el papel de chófer.
¿Que tal ha ido tu carrera?
DAMIAN: En 2002 me animé a realizar un taller de interpretación buscando lo que pensaba sería una buena posibilidad para aprender a crear personajes literarios. Al poco tiempo conseguí un papel en «Carasses Teatro» para encarnar a «Alcésimo» en El disputado amor de la deseada Cásina de Plauto y desde entonces me quedé con ellos para afrontar diferentes papeles en todos los proyectos que sucedieron a aquel. Lo demás ha ido viniendo a fuerza de trabajo y de tocar puertas, teatro de calle, cuentacuentos, recitales, publicidad, locuciones, cortos, televisión, presentaciones de galas… pero sobre todo teatro. Y ahora gracias a Crotón el Grande también el cine.
SILVIA:
Mi carrera como actriz realmente empieza en el 2006, teniendo ya 29 años. Antes estudié Derecho en Valencia (mis padres no estaban muy por la labor del arte dramático y sencillamente, también me gustaba) y ya enfoque mi carrera profesional que me hizo llegar a Alicante donde vivo y trabajo. Aunque siempre he estado conectada al mundo de la moda (realizando desfiles, catálogos, publicidad y fotos) es con el apoyo de mi amiga Lian cuando decido que no es demasiado tarde y me voy a Madrid un año a estudiar a la escuela de Cristina Rota (siempre manteniendo mi trabajo de abogada en Alicante y con ayuda y compresión de mis jefes). Después de ese año estudié en la Ciudad de la Luz en Alicante y en una escuela llamada ESECAV también en Alicante. Y a partir de ahí empiezo a hacer castings, entro en un grupo de teatro en San Vicente del Raspeig, y voy realizando cortos y mediometrajes combinándolo todo con el trabajo recibido de la Agencia Kara de Alicante y algunas de Madrid de publicidad (¡y remunerado!)Es una cuestión de sembrar y a largo plazo recoger. Despues de estos cuatro años la gente te conoce y se ha quedado satisfecha con lo que has realizado con ellos y ya te llaman para un corto, una escena, o el mismo cliente para otra publicidad
RICARDO: Ha sido una carrera con bastantes altibajos. Lo de actor lo he estado compaginando con mi trabajo como técnico audiovisual, hasta que el año pasado nos dieron la patada con una bota marca E.R.E., tan de moda en estos días. Pero bueno, uno quiere / debe que ver el lado positivo. Ahora me es más fácil rodar que nunca.
He colaborado en bastantes cortometrajes con mayor o menor fortuna, donde cabe destacar «El chico del pueblo» y «La venganza», ambos de Enrique Vasalo, algunas colaboraciones con David Valero como un falso teaser o un spot. Y por supuesto, sigo con el teatro.
¿Como llegas al proyecto Crotón el Grande?
DAMIAN: Colombo contactó conmigo para hacer un secundario de la película. Pero esperando mi plan de rodaje, la salud de Paul Naschy empeoró y el proyecto se paralizó. Al poco vino la muerte de Paul y pensé que mi intervención en la película como tantas otras cosas anteriormente se había ido al garete. Semanas después entrado el 2010 Luís Colombo me citó para ponerme al día de la nueva situación de la película y ofreciéndome una prueba para el papel de Paul. Empecé a rodar en abril y todavía no termino de creerlo.
SILVIA: A través de un compañero, Alex, que también participa en la película. Lo conocí en el curso que realizamos en la Ciudad de la Luz y partir de ese momento hemos realizado varios proyectos juntos (el corto El juego del Escondite y varias figuraciones), compartido castings e información, y fue él el que me presento a Luis Colombo, y a partir de ahí y de varias reuniones hemos ido perfilando el personaje y esperando el momento de poder rodar.
Desgraciadamente, debido a la enfermedad de Paul, el proyecto ya empezado se fue retrasando y nunca tuve el placer de conocerle en persona ni hablar con él, pero Luis me pidió durante ese año paciencia y me dijo que seguía contando conmigo.
RICARDO: Me enteré por una amiga que andaban buscando a alguien, me presenté, estuve un tiempo a prueba con otros actores y conseguí el puesto. No mucho mas :-)
Describe a tu personaje.
DAMIAN: Crotón es un forzudo de circo venido a menos después de un accidente. Un tipo tosco, antipático, quizás un poco misterioso. La guerra lo ha dejado sin futuro y sobrevive junto a su compañero el payaso Gedeón por las plazas de las aldeas y los pueblos en la España del 44.
Es un tipo complicado, inquieto, emprendedor, ambicioso, alguien con pocas posibilidades pero con mucha agudeza para tramar ideas con el fin de conseguir dinero sucio. Amante de los trueques y de las malas compañías, muy familiarizado con los peristas y con esa parte más oscura, sucia y sumergida del mundo de los empresarios artísticos de la época.
Creo que representa a todos esos seres humanos, víctimas en definitiva de una generación, que hubiesen podido conseguir cualquier cosa en la vida si no hubiese venido una guerra a pudrir las huellas de su pasado y de su futuro. Sencillamente ha ido perdiendo sus principios. Vamos, «un pedazo de cabrón y un hijo de puta de mucho cuidado» dirían algunos. Pero otros personajes de la película nos demostrarán que todavía existe gente de peor calaña.
SILVIA: Cloe es un personaje misterioso, con muchos matices, que va evolucionando a lo largo de la película. En realidad no se sabe muy bien de donde viene o adonde va, si está viva o muerta, y mantiene en vilo al espectador hasta el final. Ella busca venganza, pero va cambiando a medida que conoce a Crotón y Gedeón y a medida que les van ocurriendo cosas, enamorándose del rudo Crotón y teniendo un cariño sobrenatural por Gedeón, al cual protege y cuida.
RICARDO: Gedeón es un payaso, compañero de Crotón. Ambos van por los pueblos de la España de los años 40 con un espectáculo circense y sacando lo que pueden para subsistir, con triquiñuelas. Gedeón no esta de acuerdo con los métodos de Crotón pero no tiene otra que seguirle, no se ve afrontando esa vida solo. Creo que se trata de un personaje algo débil y asustadizo, que un día se enamora estableciéndose un curioso triángulo amoroso entre Crotón, el personaje de Silvia (Cloe) y yo.
¿Como va el rodaje? ¿Ha finalizado ya? ¿Como está el proyecto de avanzado?
DAMIAN: La película sigue en fase de rodaje. Me consta que vamos despacio. No hay un plan de rodaje cerrado. Nos quedan muy pocas secuencias pero son complicadas, aún así, espero que terminemos en las próximas semanas. Luís Colombo tiene prevista tenerla pre-montada y lista para meter en el estudio de doblaje en diciembre. A mí me da la impresión de que si no hay ningún contratiempo lo conseguirá.
Ha sido maravilloso poder participar en él. Ha habido risas, momentos súper divertidos, situaciones comprometidas, secuencias complicadas (¡¡¡cuando saltamos del acantilado!!! que al día siguiente no me podía mover), hemos pasado calor y frío, el «dire» nos ha echado la bronca, otras veces nos ha animado y otras hasta le hemos sorprendido!
Lo bonito es que somos un equipo y hay muy buen ambiente y ya somos como una familia (quien viene a vernos siempre repite)
RICARDO: El rodaje aún no esta terminado aunque no creo que le quede demasiado. Se trata de un rodaje de muy bajo presupuesto, que se va planeando semana a semana y por eso su duración. No es nada fácil rodar largos en España.
Alguna anécdota del rodaje
DAMIAN:
Lo cierto es que podría contarte muchas. El ambiente en el equipo es fabuloso y cada jornada se presta a ser escenario de muchas anécdotas divertidas. Por concretar algo, la pasada semana rodábamos en una zona de bosque en Benisa. Ricardo y yo teníamos un diálogo en un carro tirado por una mula. La mula, por cierto un animal precioso, era enorme, y tenía el vientre hinchado de gases, según nos dijo el dueño del carro. Pues allí que estábamos nosotros, el cámara, el técnico de sonido, Ricardo y yo tratando de decir en marcha nuestro diálogo y la mula soltando gases ruidosos y apestosos a casi cada paso. La verdad es que fue dificilísimo contener la risa durante la secuencia.SILVIA: Ufff… hay muchas! La más reciente es la del salto del acantilado… en un principio yo quería saltar, me hacía ilusión y no era demasiada altura (creo 5-6 metros) mis «compis» no estaban muy convencidos, pero bueno, decidimos saltar. En el momento del rodaje a mi me entró un poco de miedo, no salió el sol, hacía frío, y además el mar rugía!!! Así que en el momento del salto, paré tres veces a Damián (que contaba hasta tres para saltar) porque necesitaba más tiempo… y Luis, el director, se reía y creía que no saltábamos… al final saltamos, pero cogí a Damián cuando no debía por el miedo… Ahora es divertido pero no lo pasé muy bien….
Igual me pasó con las explosiones… Cuando nos persiguen los Nazis, cuando estas allí da miedo… o con el intento de violación… mi brazo estaba lleno de moratones de lo fuerte que me cogía el supuesto violador, aunque hay que decir que la escena quedó estupenda.
También me quemé con el fuego de la hoguera… no sé, hay muchas cosas, pero sobre todo hay una, con el tema de las fotos, cuando Luis saca la cámara para realizar las fotos para el blog tardamos más que rodando la secuencia, porque a Damián y a mi nos entra la risa tonta y no hay quien nos pare… je jeje!
RICARDO: Así de buenas a primeras, una de las más recientes es el plano en el que nos tiramos desde un acantilado y bueno… los teníamos de corbata. Perdí el sombrero que llevaba.
¿Esta es la película más importante, o el papel más largo que has interpretado en una película?
DAMIAN: Oh, sí, por supuesto, mi experiencia en cine se resumía en figuraciones en rodajes como Martin i Soler, Il Valenciano (2008, Miguel Perelló), El diario de Carlota (2010, José Manuel Carrasco), DiDi Hollywood (2010, Bigas Luna) o El Gran Vázquez. (2010, Óscar Aibar). Pero nunca tuve hasta ahora la oportunidad de desarrollar un personaje así.
SILVIA: Sin duda alguna es la película más importante, el papel más largo y una oportunidad que no pensé que tendría. Estoy disfrutando al máximo y espero dar lo mejor al espectador y a todo el equipo.
RICARDO: Si, por supuesto, siempre es importante. ¡¡¡Estoy acostumbrándome a rodar en las condiciones mas duras!!!
¿Conocías el cine de Paul Naschy?
DAMIAN: Sabía de él, pero no conocía su cine. Es ahora cuando poco a poco voy poniéndome al día con su filmografía. Todavía me queda mucho por descubrir.
SILVIA: Sí lo conocía y me ilustre más aún cuando supe que tenía la oportunidad de trabajar con él.
RICARDO: No demasiado, creo que habré visto dos o tres pelis de él, Mucha sangre (2002) de Pepe de las Heras o School Killer (2001) de Carlos Gil
¿Coincidiste con él?
DAMIAN: Desgraciadamente no. Había una reunión en la cual iba a conocer a los secundarios que había elegido Colombo pero desgraciadamente aquella reunión nunca se pudo celebrar.
SILVIA: Por desgracia no, aunque quedamos dos veces cuando bajó a Alicante, al final Luis canceló la cita porque no se encontraba bien.
RICARDO: En este rodaje no, yo me incorporé en abril y el murió en diciembre. Pero sí me invitaron a asistir al rodaje de Empusa dos o tres días y coincidimos.
¿Te gusta el cine de terror? Alguna favorita (o de cine en general)
DAMIAN: No soy un ferviente seguidor del género de terror, pero reconozco que hay verdaderas obras maestras en el género y que he disfrutado con muchas de ellas. En el cine amo por encima de todo una buena historia y sus personajes, independientemente del género en el que se desarrollen. Últimamente me quedaría con Los cronocrímenes (2007) de Nacho Vigalondo o con Rec (2007) de Jaume Balagueró.
SILVIA: Si me gusta el cine de terror, y también el de acción, suspense y drama ( en esta peli de Paul, va haber más acción de lo habitual!!). Favoritas, soy una gran fan de la trilogía de El Padrino, me encanta el cine de Martin Scorsese, y de Álex de la Iglesia: Acción Mutante (1993), El día de la Bestia (1995), La Comunidad (2000)…
RICARDO: Sip, mucho, aunque no tengo demasiadas favoritas, me es muy difícil seleccionar en un momento. Si hay un género que me produce auténtica pereza verlo es la comedia romántica americana. Tengo predilección por un tipo de cine diferente, extraño, poco habitual…, pero no desdeño las producciones comerciales. Me gustan directores como Aronofsky, Terry Gilliam o David Lynch, Cronenberg, Spielberg en sus años mozos, y un largo etc… Son los primeros que me han venido a la cabeza, pero ya os digo que no soy mucho de hacer favoritos.
Proyectos
DAMIAN: Afortunadamente llevo en paralelo varios proyectos. Estreno con Carasses Teatro en Noviembre Trufaldino Servidor de dos patronos de Goldoni y acabamos de empezar con los ensayos del texto nuevo, Qué me quiten lo bailao de Rafael Mendizabal que pretendemos estrenar en primavera. Para 2011 y 2012 respectivamente tengo previsto rodar El solitario y Mi perro Aquiles también con Colombo Films, y también con guiones de Paul Naschy. Pero eso aún queda lejos y pueden pasar muchas cosas. Más a corto plazo tengo el corto de Pablo Llorens El autoestopista y el estreno de El monstruo de Ramas de José Manuel Payá que terminamos de rodar en mayo y que está todavía en fase de postproducción. Empiezo en octubre una nueva temporada de «El Requetemagazine» un programa de humor de Carasses Teatro para Tele Elda y bueno, confío en que todo lo mejor esté todavía por venir.
SILVIA: Bueno, en principio tengo un mediometraje a finales de septiembre que iré compaginando con la peli ( algún día me van a echar de mi trabajo, ¡en serio!) y para el año que viene puede ser que tenga un papel en otro proyecto de Paul El solitario.
RICARDO: Ahora mismo empezamos a promocionar una obra de teatro, Las manos de Eurídice de Pedro Bloch y dirigida por Manuel de la Dueña de la compañía Variable (http://www.youtube.com/watch?v=aWqLPm-kzdE) y también La Biblia en pasta 2, junto con Rubén Padilla de Ribonucleicos Teatro, en plan café teatro.
El proyecto más inmediato para cine será posiblemente Engendros, un largo gore donde interpretaré un personaje secundario, dirigido por Manolito Motosierra
Añade lo que quieras.
DAMIAN: Intentaré mantener información actualizada en mi página sobre toda la actualidad y futuros proyectos en los que participe.
Muchísimas gracias y hasta siempre.
SILVIA: Sólo que espero que os guste mucho la película, que la disfrutéis, que hay mucho trabajo detrás y muchas ilusiones y espero que el resultado sea bueno. A mi me da un miedo atroz verlo, porque soy súper crítica y es lo primero de esta magnitud que he realizado, ¡Pero hay que lanzarse!
Muchas gracias por vuestro tiempo, ya sabéis que estamos a vuestra disposición cuando queráis.
RICARDO: Pues ha sido un placer contestar a estas preguntas y espero haberme extendido lo suficiente o haber sido lo suficientemente breve. Un abrazo y un placer.
Únicamente queda agradecer a los tres su amabilidad y desearles toda la suerte en los proyectos que emprendan. Estaremos al tanto.
Por otra parte, como ya he indicado más arriba, Colombo Films tiene entre sus próximos proyectos El Solitario (2011) y Mi perro Aquiles (2012), ambas con guión de Jacinto Molina. De Mi perro Aquiles el actor habló en diversas entrevistas, valgan como ejemplo y pista de por donde puede ir la cosa estos dos fragmentos que reproduzco:
“Mi próximo proyecto, Mi perro Aquiles, es bastante extraño. Es la historia de un ermitaño, que incluso llega a levitar, y cuyo personaje principal es Don Quijote. Se va a rodar parte en La Mancha. Será un Don Quijote muy en la línea de Cervantes, pero con innovaciones. Don Quijote, a pesar de ser una novela apegada a la tierra, es un relato fantástico. La película juega con elementos insólitos (un asesino en serie, traficantes de órganos), a pesar de respetar la figura del hidalgo, pero también hay elementos muy clásicos. Será una película muy cara, en el caso de que la consiga montar, porque materialmente la estoy promoviendo yo solo. La protagonizará Christopher Lee. En este caso, se ha ofrecido él. Le pregunté qué personaje le gustaría interpretar y me dijo que le enloquecería hacer de Quijote. La idea me pareció magnífica”.
(…)“Y tengo pendiente un proyecto con mi amigo Christopher Lee. Estamos a ver si hacemos una película juntos. Sobre un Don Quijote viejo. Hace poco le dije, Christopher, ahora que ya has hecho de todo, ¿qué te parece hacer de Don Quijote? La película se va a llamar Mi perro Aquiles. Ya tengo la idea. Se verá todo a través de los ojos de un perro. Tendremos que hacerla pronto, porque tiene 87 años. Aunque a él no le gusta hablar nada de su salud y de su edad”.
Y llegando al final del trayecto, ¿Qué mejor que leer un fragmento inspirado por Crotón el Grande surgido de la pluma de su propia encarnación, Damián Varea de Lamo? …Sin duda el espíritu de Naschy está presente en cada linea
«¿Qué vamos a hacer ahora, Gedeón?
Después de tantos años soñando que alcanzaríamos el éxito… Íbamos por el buen camino, amigo. Claro que sí. ¿Te acuerdas? Fueron buenos tiempos para el circo del Gran Titán. Nunca conocí a un hombre tan fiero. La gente se volvía loca por ver a aquel hombre que peleaba con las fieras dentro de una jaula a pecho descubierto. Jamal, el Gran Faquir, los gemelos enanos… Y luego estaba la pequeña Bibiana y sus hermanas, fantasía en el trapecio. Le encogían el corazón a todo el público que miraban boquiabiertos hacia arriba siguiéndolas con la mirada en cada voltereta provocando suspiros y gritos en cada mortal. ¡Dios! Y luego en cabeza de cartel tú y yo: Gedeón, el Payaso de las Estrellas y Crotón el Grande, el hombre más fuerte del mundo. Y todos los demás… ¿Qué habrá sido de ellos?
La guerra lo pudre todo. A los hombres, los gobiernos, todos los sueños se acaban pudriendo con la guerra, Gedeón.
Y justo ahora que nos pasaba algo bueno, ¡maldita sea! Llegó Cloe y se convirtió en nuestra oportunidad, quizá en el último tren. Lo único limpio y puro que hemos tenido… Y se nos ha derramado entre los dedos como agua valiosa en medio de un desierto. Baltanás, hijo de mil perras, tenía que haberte arrancado los ojos y haberte abierto la barriga en canal y haberme meado en tus tripas hasta comprobar que estabas bien muerto.
¿Qué vamos a hacer ahora, Gedeón? ¿Qué vamos a hacer ahora?
Tengo miedo. Lo siento pero por una vez tengo miedo. Miedo por ti, por Cloe, por Bibiana, que tiene que volver precisamente ahora. Ahora que había conseguido olvidarla. La mayor zorra que he conocido nunca, la mujer que me traicionó y me partió el corazón. Te das cuenta que la mujer que me destrozó la vida es ahora nuestra única esperanza.
¿Nos estará engañando otra vez, Gedeón?
No encuentro otra manera de escapar a Francia. Sin su ayuda no podremos librarnos de Baltanás, ni de ese asesino que ha contratado y que dicen que nunca falla. Ni de Pomeroy y Von Kafren y todas sus SS. Estamos muy jodidos, amigo. Cómo hemos llegado a esto. En qué nos hemos convertido. En unos tramposos primero, en asaltadores de tumbas después, en asesinos, en fugitivos. Ya no hay sueños. Ya no hay esperanza porque ya nunca seremos lo que quisimos ser, porque ni siquiera podremos ser lo que fuimos. Y qué me dices de Cloe, qué va a pasar con Cloe si tú la amas y yo también».
(Damián Varea De Lamo)
Exorcismos, Vampiros, Zombies, Artes Marciales y litros de sangre en Sitges 2010
La 43 edición de SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 7 al 17 de octubre, presenta la programación, con algunos títulos aún por confirmar, de las secciones siguientes:
|
SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC COMPETICIÓN – SITGES 43 La sección oficial por excelencia ofrecerá un repertorio donde destaca la variedad de nacionalidades (Bulgaria, Japón, Francia, Suecia, Uruguay,…), el impacto del nuevo cine sudamericano, el renacimiento del cine oriental y la mezcla del cine de terror sobrenatural con exorcismos, vampiros y mutantes y del terror más cotidiano con una violencia real extrema. |
|
13 ASSASSINS (Takashi Miike, Japón)
14 DAYS WITH VICTOR (Román Parrado, España) A WOMAN, A GUN AND A NOODLE SHOP (Zhang Yimou, China, Hong Kong) BEDEVILLED (Jang Cheol-soo, Corea del Sur) BLACK DEATH (Christopher Smith, Alemania) LA CASA MUDA (Gustavo Hernández, Uruguay) CONFESSIONS (Tetsuya Nakashima, Japón) DREAM HOME (Pang Ho-cheung, Hong Kong) FASE 7 (Nicolás Goldbart, Argentina) KABOOM (Gregg Araki, EUA, Francia) KOSMOS (Reha Erdem, Turquía, Bulgaria) THE LAST EXORCISM (Daniel Stamm, EUA) LEGEND OF THE FIST: THE RETURN OF CHEN ZHEN (Andrew Lau, Hong Kong,China) MONSTERS (Gareth Edwards, Reino Unido) MY JOY (Sergei Loznitsa, Ucraina, Alemania) LES NUITS ROUGES DU BORREAU DE JADE (Julien Carbon y Laurent Courtiaud, Francia) THE PERFECT HOST (Nick Tomnay, EUA) RARE EXPORTS: A CHRISTMAS TALE (Jalmari Helander, Finandia, Noruega, Francia, Suecia) RUBBER (Quentin Dupieux, Francia) SECUESTRADOS (Miguel Ángel Vivas, España) SOMOS LO QUE HAY (Jorge Michel Grau, México) |
SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA COMPETICIÓN Por primer año, la SOF Panorama tendrá una subsección competitiva con títulos muy esperados y controvertidos que refuerzan las temáticas de la SOF Competición SITGES 43. |
|
LES 7 JOURS DU TALION (Daniel Grou, Canadá)
A SERBIAN FILM (Srdjan Spasojevic, Serbia) ATROCIOUS (Fernando Barreda Luna, México, España) L’AUTRE MONDE (Gilles Marchand, Francia, Bélgica) CAPTIFS (Yann Gozlan, Francia) COLD FISH (Shion Sono, Japón) DIE TÜR (Anno Saul, Alemania) HELLDRIVER (Yoshihiro Nishimura, Japón) OUTRAGE (Takeshi Kitano, Japón) RED HILL (Patrick Hughes, Australia) THE REEF (Andrew Traucki, Australia) STAKE LAND (Jim Mickle, EUA) TUCKER & DALE vs EVIL (Eli Craig, Canadá, EUA) |
SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC PANORAMA ESPECIALES Esta sección fuera de competición está dedicada a ese público más fanático y completivo. |
|
14 BLADES (Daniel Lee, Hong Kong, China, Singapur)
AFTER LIFE (Agnieszka Wojtowicz-Vosloo, EUA) BESOURO (João Daniel Tikhomiroff, Brasil) BLACK LIGHTNING (Dmitriy Kiselev y Alexandr Voytinskiy, Rusia) BODYGUARDS AND ASSASSINS (Teddy Chen, Hong Kong, China) LA DOPPIA ORA (Giuseppe Capotondi, Italia) FROZEN (Adam Green, EUA) INSIDIOUS (James Wan, EUA) JONAH HEX (Jimmy Hayward, EUA) LA MEUTE (Franck Richard, Francia, Bélgica) MONGA (Doze Niu, Taiwán) LA POSESIÓN DE EMMA EVANS (Manuel Carballo, España) PROWL (Patrik Syversen, EUA) LA SOMBRA PROHIBIDA (José Luis Alemán, España) THE STORM WARRIORS (Pang Brothers, Hong Kong) SUCK (Rob Stefaniuk, Canadá) ZEBRAMAN: ATTACK ON ZEBRA CITY (Takashi Miike, Japón) |
SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC GALAS El festival proyectará títulos de máxima actualidad, tanto nacionales como internacionales, que han estado galardonados en otros festivales y que son esperados con ansia por el gran público. |
|
AGNOSIA (Eugenio Mira, España)
CARNE DE NEÓN (Paco Cabezas, España, Argentina, Suecia) DE MAYOR QUIERO SER SOLDADO (Christian Molina, España, Francia) EASY MONEY (Daniel Espinosa, Suecia) LET ME IN (Matt Reeves, EUA, Reino Unido) THE NEW DAUGHTER (Luis Berdejo, EUA) NOTRE JOUR VIENDRA (Romain Gavras, Francia) SUPER (James Gunn, EUA) UNCLE BOONMEE WHO CAN RECALL HIS PAST LIVES (Apichatpong Weerasethakul, Reino Unida, Tailandia, Francia, Alemania, España) VANISHING ON 7TH STREET (Brad Anderson, EUA) THE WARD (John Carpenter, EUA) |
El próximo lunes 20 saldrá a la venta la Butaca VIP, la manera más cómoda de no perderte ninguna película y siempre desde tu butaca preferente por 295€, y el Abono Matinée, válido para acceder a las sesiones del Auditori en la franja de las 10h, 12h y 15h (con algunas excepciones) por 99€. El lunes encontraréis toda la información en www.telentrada.com y www.sitgesfilmfestival.com. |
Últimos comentarios