Inicio > VAMOS DE ESTRENO > VAMOS DE ESTRENO * Viernes 31 de marzo de 2023 *

VAMOS DE ESTRENO * Viernes 31 de marzo de 2023 *

DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES (Dungeons & Dragons: Honor Among Thieves, John Francis Daley y Jonathan Goldstein, 2023)

USA. Guion: Jonathan Goldstein, John Francis Daley y Michael Gilio Argumento: Chris McKay y Michael Gilio. Basada en: «Dungeons & Dragons» de Hasbro Música: Lorne Balfe Fotografía: Barry Peterson Produción: Jeremy Latcham, p.g.a., Brian Goldner, Nick Meyer Compañías: Paramount Pictures, Allspark Pictures, Entertainment One, Hasbro, Hasbro Studios. Distribuidora: Paramount Pictures Género: Fantástico.

Reparto: Chris Pine, Michelle Rodriguez, Regé-Jean Page, Justice Smith, Sophia Lillis, Chloe Coleman, Daisy Head y Hugh Grant

Sinopsis: Un ladrón encantador y una banda de aventureros increíbles emprenden un atraco épico para recuperar una reliquia perdida, pero las cosas salen rematadamente mal cuando se topan con las personas equivocadas.

Aunque uno sea totalmente ajeno a la cultura de los juegos de rol, aquellos que reunían a varios jugadores alrededor de una mesa rodeados de cartas, figuras, tableros y dados, hay que admitir que Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones, es una película que funciona a la perfección. Se ha decantado por el humor, al que no son ajenos sus protagonistas, Chris Pine y un deliciosamente cínico Hugh Grant, así como una enorme, en todos los aspectos, Michelle Rodriguez, pero lejos de convertirse en una irrespetuosa parodia, consigue abrir un rico mundo de fantasía, repleto de criaturas, hechiceros, aventuras y traiciones, protagonizada por atractivos personajes tan dispares como hermanados en una viaje iniciático, con el sabor de aquellas epopeyas mitológicas, en el que sus dispares protagonistas verán unidos sus destinos por un objetivo común. También, como es natural, habrá algun guiño a los veteranos, unos detectables para el recién llegado y otros menos, pero en ningún momento el espectador neófito se sentirá expulsado o ajeno a la acción. De delicioso puede clasificarse el momento en el que los protagonistas se topan,  fugazmente, con sus versiones «vintage«.

Un impecable entretenimiento, buen cine de aventuras con mucho humor y criaturas fantásticas. Para atracarse de palomitas sin prejuicios ni complejos.

TIN&TINA (Rubin Stein, 2023)

España/USA/Rumanía. Duración: 119 min. Guion: Rubin Stein Música: Jocelyn Pook Fotografía: Alejandro Espadero Productoras: La Claqueta PC, Filmgate Miami, Andarams Films Género: Terror

Reparto: Milena Smit, Jaime Lorente, Carlos González Morollón, Anastasia Achikhmina, Teresa Rabal, Ruth Gabriel, Ana Blanco de Córdova, Luis Pérezagua, Enara Prieto

Sinopsis: Cuando María de los Dolores (Milena Smit) pierde los bebés que estaba esperando, también pierde su fe en Dios. Con la esperanza de recuperarla, acude junto a su marido Adolfo (Jaime Lorente) a un convento de monjas donde conocen a Tin y Tina, dos angelicales hermanos de siete años por los que Lola se siente extrañamente atraída. Aunque Adolfo no siente lo mismo, deciden adoptarlos. Con el paso del tiempo Lola empieza a caer en una espiral de sospecha y obsesión con los niños y sus macabros juegos religiosos.

El rico universo de Rubin Stein, mostrado en la multipremiada trilogía de cortos de terror en blanco y negro que se ha dado en llamar Luz & Oscuridad, y que comprende Tin&Tina (2013), Nerón (2016) y Bailaora (2018), se ha prolongado en el largometraje Tin&Tina, que si bien tiene elementos en común con el corto de igual título, estrenado hace justo 10 años, logra expandir de forma natural la historia sin delatar su proveniencia. Muy al contrario, Rubin Stein ha sabido recurrir a su imaginario particular, en el cual mezcla nacional- catolicismo, surrealismo y simbolismo, añadiendo  guiños a referentes que van desde, naturalmente, Buñuel, junto a otros más obvios como la original El pueblo de los malditos de Wolf RillaLa semilla del diablo de Polanski, con su embarazo complicado y el corte de pelo a lo Vidal Sassoon incluidos. La acción de Tina&Tina se inicia el 23 de febrero de 1981. Mientras en el Congreso de los Diputados se produce el tejerazo, María de los Dolores pierde a sus gemelos. A partir de ahí las referencias culturales a la época en la que se desarrolla la historia serán contínuas, pero no gratuítas, entrando en escena unos inquietantes gemelos albinos que la pareja ha decidido adoptar en un orfanato religioso cercano, y cuya presencia añade generosos cucharones de salsa al guiso, sumándose a la larga tradición de niños malos que tantos buenos momentos han hecho pasar al espectador. A todos los horrores se les une la religión, vertiente nacionalcatólica, que domina el mundo de estos gemelos, embulléndolos en el temor al pecado y a la llegada de un implacable ángel exterminador. Si tenue es la línea que separa el bien y el mal, sabia es la decisión de Rubin Stein de dejar que sea el propio espectador el que juzgue si lo que ha visto es producto de la imaginación de una madre rota o, realmente, estos niños son más malos que la quina.

Un magnífico debut en el largo que, si bien en el camino ha perdido el cautivador blanco y negro de su trilogía, mantiene su propuesta de terror de gran sabor autóctono, llenando de pop, repetimos, nada gratuito, muchos instantes de la trama, que se desarrolla en aquella España que tenía (tiene) la tele siempre puesta; que comía (come) tortilla de patatas; y en la que la mujer obedece siempre y sin rechistar lo que manda el marido. Que para algo lo es. Una España que algunos parecen añorar con estúpida nostalgia.

Exquisito montaje, un climax que hace imposible apartar el ojo de la pantalla, dos horas muy bien aprovechadas y una estupenda banda sonora que corre a cargo de Jocelyn Pook, una de las compositoras más versátiles del Reino Unido, autora de la banda sonora de Eyes Wide Shut, El mercader de Venecia o La buena esposa, entre otras, y que contribuye de forma importante a la inquietud que despierta Tin&Tina en el espectador.

OINK, OINK (Knor, Mascha Halberstad, 2022)

Holanda/Bélgica Duración: 72 min. Guion: Fiona van Heemstra Libro: Tosca Menten Música: Rutger Reinders Fotografía: Peter Mansfelt Compañías: A Private View, Viking Film Género: Comedia

Sinopsis: Cuando Babs, una niña de 9 años, recibe a un cerdito llamado Oink como regalo por parte de su abuelo, convence a sus padres de quedárselo con la condición de que siga un adiestramiento para cachorros. El cerdito cambiará su vida y la de todos en su familia hasta que las cosas empiezan a complicarse de manera inesperada cuando descubre que sus padres no son la mayor amenaza para Oink.

Hay algo irresistible en los cerdeques lechones. Y posiblemente la culpa de todo la tenga la deliciosa Babe, el cerdito valiente (Babe, Chris Noonan, 1995), pero también hay algo irresistible en los productos que de él se obtienen, así que se produce una seria dicotomía, un doble sentimiento que es, precisamente, el que mueve Oink, oink, una película basada en el libro de Tosca Menten De wraak van Knor, en la que mediante la  animación stop motion viviremos el tira y afloja entre vegetarianos y carnívoros y sus diferentes objetivos con respecto a Oink, la mascota de la niña protagonista.

Con Oink, oink, debuta en el largo su directora, la holandesa Mascha Halberstad, que tiene en su haber algunos cortometrajes «adultos» (algo que se deja notar también en Oink, oink), entre los que destaca Embarazado (Zwanger, 2015),  protagonizada por Tyn, un tímido estudiante que se lleva el susto de su vida cuando descubre que está embarazado.

Oink, oink, que consiguió ser una de las cinco cintas nominadas a Mejor película animada en los European Film Awards, así como la encargada de inaugurar la sección Generation Kplus en la Berlinale 2022 y Anima’t durante la pasada edición del Festival de Sitges, es un divertimento para toda la familia, técnicamente impecable, con personajes divertidos y una historia en la que se aboga, claro, por una alimentación alternativa y cuyos menús no incluyan, por supuesto, cerdo.

Categorías: VAMOS DE ESTRENO
  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: