Archivo
Novedades Diábolo Ediciones: febrero 2021
Interacción fotografía-cómic, cine, fantamagorías, anime y cómic entre las muchas novedades de Diábolo Ediciones para este mes de febrero.
MÁS INFORMACIÓN:
«Del inconveniente de haber nacido» se estrena el próximo 26 de febrero
Filmin estrenará solo en cines, el próximo viernes 26 de febrero, la película Del inconveniente de haber nacido (The Trouble With Being Born según su título original), segundo largometraje de la directora austriaca Sandra Wollner (The Impossible Picture). La película imagina un futuro próximo en el que la gente adquiere robots antropomorfos para que ocupen el vacío que ha dejado en sus vidas la pérdida de un ser querido. Estos robots adoptan la apariencia y actitud exactas de esa persona que ya no está, pero su precisión a la hora de emular sus recuerdos y bagaje emocional no es tan óptimo.
El film, algo así como un cruce entre «A.I. Inteligencia Artificial», de Steven Spielberg, y un episodio de «Black Mirror», ha provocado cierta controversia a su paso por el circuito de festivales. De hecho, su proyección en el Festival de Melbourne fue cancelada a pocos días de celebrarse. A pesar de ello, la película ha sido premiada en la sección Encounters del Festival de Berlín, galardonada en muchos otros festivales (Bergen, Trieste, Viena…) y se estrenó en España el pasado mes de septiembre, en la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián.
SANDRA WOLLNER
Nació en 1983 en Styria (Austria). Por su primera película, «The Impossible Picture», recibió el Premio de la Crítica de Cine Alemana en 2019. «Del inconveniente de haber nacido» es su película de graduación en la Escuela de Cine Baden-Wuerttemberg.
Novedades Astiberri: marzo de 2021
Novedades de marzo de 2021
Steeple. John Allison
Color. Cartoné
136 páginas. 17 x 26 cm
17 euros
ISBN: 978-84-18215-60-5
A la venta el 4 de marzo
En la pequeña localidad de Tredregyn pasan cosas raras. La joven clériga Bilinda no tiene ni idea cuando acepta hacer allí sus prácticas.Tampoco lo sospecha cuando cruza la frontera del condado y su coche explota. Por suerte, Maggie está allí para rescatarla. Steeple habla de la amistad de dos mujeres con diferentes visiones del mundo.
Patri y las hormigas. Anouk Ricard
Color. Cartoné
48 páginas. 20 x 26 cm
12 euros
ISBN: 978-84-18215-27-8
A la venta el 4 de marzo
Patri ha sacado malas notas, su profe le ha echado la bronca y sus padres se han enfadado. Muy disgustada, se refugia en su cuarto y se conecta a internet, pero algo inesperado ocurre, se cae de la silla y pierde el sentido. Momentos después, se despierta convertida en una niña diminuta en medio del jardín de su casa. También en euskera y catalán.
Semillas. David Aja, Ann Nocenti
Color. Rústica con solapas
128 páginas. 17 x 26 cm
15 euros
ISBN: 978-84-17575-93-9
A la venta el 11 de marzo
En un mundo roto, un contumaz grupo de rebeldes románticos le ha dado la espalda a la sociedad y un puñado de alienígenas ha llegado para cosechar las últimas semillas de la humanidad. Este thriller a medio camino entre la ecoficción y la historia de amor teje un intrincado relato en un mundo a la vez lejano y familiar.
15. David Muñoz, Andrés G. Leiva
Blanco y negro. Cartoné
128 páginas. 19 x 27 cm
14 euros
ISBN: 978-84-18215-40-7
A la venta el 11 de marzo
Madrid, verano de 1938. La capital sigue bajo control republicano. Las balas de un francotirador acaban con la vida de dos milicianos. Horas después, el capitán y los suyos descubren que el asesino ha sido un chaval empeñado en vengar la muerte de su hermano falangista.
Istrati. Tomo II. El escritor. Golo
Blanco y negro. Cartoné
216 páginas. 19,5 x 26 cm
27 euros
ISBN: 978-84-17575-75-5
A la venta el 18 de marzo
Segunda y última parte del retrato de Panait Istrati por Golo, donde descubrimos al hombre que se convirtió en escritor gracias a Romain Rolland, que lo apodó como el “Gorki de los Balcanes”.
La ballena tatuada. Darío Adanti
Color. Cartoné 184 páginas. 24 x 17 cm 18 euros
ISBN: 978-84-18215-45-2
A la venta el 25 de marzo
El 6 de septiembre de 1522, dieciocho hombres famélicos y enfermos arribaron al puerto de Sanlúcar de Barrameda a bordo de la Victoria, una nao maltrecha y que hacía aguas. Habían logrado, después de tres años de penurias, algo inédito: llegar al mismo puerto del que habían zarpado navegando siempre en la misma dirección. Darío Adanti recrea este primer viaje de circunvalación a la Tierra como un homenaje a los navegantes de los siglos XVI a XIX, sin olvidar a los haush, selk’nam o aónikenk, habitantes de las tierras australes desde tiempos remotos.
Últimos comentarios