VAMOS DE ESTRENO (o no) * Viernes 31 de enero de 2020*
DIAMANTES EN BRUTO (Uncut Gems, Ben Safdie y Joshua Safdie, 2019)
USA. Duración: 135 min. Guion: Ronald Bronstein, Ben Safdie, Joshua Safdie Música: Daniel Lopatin Fotografía: Darius Khondji Productora: Eara Pictures / Scott Rudin Productions / Sikelia Productions. Productor: Martin Scorsese Género: Thriller.
Reparto: Adam Sandler, Kevin Garnett, Idina Menzel, Keith Stanfield, Julia Fox, Eric Bogosian, Judd Hirsch, The Weeknd, Sean Ringgold, Sahar Bibiyan
Sinopsis: Ubicada en el trepidante mundo del Distrito de Diamantes de la ciudad de Nueva York. Howard (Adam Sandler) es un encantador distribuidor de joyas que no puede evitar vivir su vida al límite a través de una insensata adicción al juego, a las drogas y a las mujeres. Pero cuando se encuentra en posesión de un diamante ópalo negro de 600 quilates, Howard tiene finalmente la oportunidad de cambiar su vida de una vez por todas, solo si logra mantenerse con vida y mantener el diamante más raro del mundo en su poder.
Diamantes en bruto trasmite una sensación al espectador de vértigo continuo. Desde su inicio no dejan de pasar cosas y el fatalismo recorre la pantalla desde el primer momento. No estamos ante una estructura héroe-villano, su protagonistas esta a medio camino de todo, pero continuamente en contacto con la muerte.
Hay quien ha escrito que Diamantes en bruto es una película sobre la adicción, y sin duda lo es, pero lo que hace que el personaje que Adam Sandler interpreta -y magníficamente, por cierto- se sienta vivo es el riesgo. El peligro es lo que le alimenta.
Ni en los escasos momentos en los que se para la maquinaria y bajan las revoluciones, llegaremos a entender, más allá de la emoción del juego, lo que hace que el protagonista desee jugarse todo continuamente, exponerse a perderlo todo. Incluida la vida.
Pero no habrá apenas pausa, el carrusel se pondrá en marcha y no dejará de girar, trasmitiendo inquietud y angustia al espectador, que como el protagonista, no podrá más que seguirlo en su ascensos hasta su abrupto desenlace.
Producción Netflix estrenada en Estados Unidos en pantalla grande, aquí no tendremos esa suerte, pero estará disponible a partir de hoy, para todo los subscriptores del canal. Dirigida por los jóvenes hermanos Benny y Josh Safdie, que ya dieron la campanada en 2017 con Good Time habrá, vistos los óptimos resultados, que seguir sus pasos.
MI GRAN PEQUEÑA GRANJA (The Biggest Little Farm, John Chester, 2018)
USA. Duración: 91 min. Guion: Mark Monroe, John Chester Música: Jeff Beal Fotografía: Kyle Romanek Distribuida por: Neon Género: Documental
Sinopsis: En el 2011, el director de documentales John Chester y su mujer, la chef profesional Molly Chester, tomaron una importante decisión: dejar sus trabajos y mudarse al campo al norte de Los Angeles a cultivar una granja.
Sin lugar a duda los propósitos que mueven a John Chester a montar una granja junto a su esposa y rodar un documental sobre ello son del todo loables y tienen toda nuestra simpatía, pero opinamos que llamar a Mi gran pequeña granja documental es algo que no se ajusta demasiado a la realidad, pues aunque su director tiene amplia experiencia en ese campo y lo que narra, sin duda, sucedió, todo lo que muestra en su película está rodado con buscada intención dramática y artística y en algunos casos con sospechosa linealidad narrativa. Todo lo cual no juega en contra del filme, una encomiable labor sobre como se materializa el sueño de la pareja protagonista de montar una granja en la que plantar sus propias verduras y frutas y criar sus animales. Un proceso que además conseguirá regenerar toda una zona echada a perder, que se repoblará de especies convirtiéndose en un paradisíaco entorno, algo que John y Molly conseguirán con mucho trabajo y obstinación, una labor que les proporcionará muchas alegrías y satisfacciones, pero que dejará también alguna tragedia por el camino. Y todo ello bellamente rodado en un proceso que puede resultar inspirador para los más jóvenes, público más que indicado para esta película, con la que puede aprender a conocer y respetar el equilibro ecológico, así como a aceptar que incluso la muerte tiene un proceso y una utilidad dentro de la naturaleza.
ADÚ (Salvador Calvo, 2020)
Guión: Alejandro Hernández Fotografía: Sergi Vilanova Productora: Ikiru Films / La Terraza Films / Telecinco Cinema / ICAA / Mediaset España / Mogambo Género: Drama
Reparto: Luis Tosar, Anna Castillo, Álvaro Cervantes, Jesús Carroza, Miquel Fernández, Ana Wagener, Nora Navas, Marta Calvó, Josean Bengoetxea, Chumo Mata, Candela Cruz, Moustapha Oumarou, Rubén Miralles, Zayiddiya Dissou

Últimos comentarios