Archivo
Simón Andreu recibirá el premio Nosferatu en el Festival de Sitges
Brigadoom también reserva un destacado espacio al documental y al cine de terror colombiano a través de uno de sus impulsores, el realizador Jairo Pinilla
El mítico actor mallorquín Simón Andreu recibirá el Premio Nosferatu, que entrega la Sección Brigadoon de Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Andreu, que tiene en su haber más de 150 películas de producciones de diversos países, recibirá un merecido reconocimiento y homenaje a su ya dilatada trayectoria. Brigadoon, que también recordará a los desaparecidos Jesús Franco y Patty Shepard, dedicará una atención especial al cine de terror de Colombia y programará documentales relevantes sobre las múltiples facetas del género.
Simón Andreu recogerá en el Festival el Premio Nosferatu que entrega la sección Brigadoon en reconocimiento a los más de cincuenta años de trayectoria. Su extensa filmografía incluye películas como Viaje a ninguna parte, dirigida por Fernando Fernán Gómez; Los placeres ocultos y El Sacerdote, ambas de Eloy de la Iglesia; El Mar, de Agustí Villaronga; La novia ensangrentada, de Vicente Aranda; La muerte camina con tacón alto, de Luciano Ercoli; El asesino está entre los trece, de Javier Aguirre; o Beyond Re-Animator, de Brian Yuzna. También ha trabajado bajo la dirección de Paul Verhoeven (Los señores del acero) y Milos Forman (Los fantasmas de Goya), y ha intervenido en estrenos comerciales como Bridget Jones: sobreviviré o Muere otro día, de la saga de James Bond.
Brigadoon 2013 prestará una atención especial a Colombia y al cine de género procedente de este país, en la línea de la actual edición del Festival de ofrecer posibilidades a las cinematografías emergentes. La colaboración de Brigadoon con el festival colombiano Zinema Zombie Fest permitirá a Sitges presentar una retrospectiva del realizador Jairo Pinilla, impulsor del cine de terror en ese país y del que se proyectarán títulos como 27 horas con la muerte, La silla satánica, Funeral siniestro o Triángulo de oro, la isla fantasma. Brigadoon también proyectará el documental Frankenstein no asusta en Colombia, del realizador Erik Zúñiga, centrado en el cine fantástico y de terror colombiano.
El documental tendrá un protagonismo significativo en la parrilla del Brigadoon, con trabajos sobre el cine de zombies como From Romero to Rome: The Rise and Fall Of The Italian Zombie Film, de Calum Waddell; o Birth of The Living Dead, de Rob Kuhns, que se sumarán a los ya anunciados de Sangue Marginal – Relatos de cinema e vídeo underground, dedicado al cine fantástico y de terror brasileño; y The Outsider – Il cinema di Antonio Margheriti.
La programación de Brigadoon ya tiene preparados diversos estrenos de películas nacionales e internacionales como plato fuerte de la sección: el found footage Shopping tour, de Mikhail Brashinskiy; los films de zombies Zombio 2: Chimarrao zombies, de Petter Baiestorf, y Zombie Massacre, de Marco Ristori y Luca Boni; la apocalíptica 2013 menos 1, de Vitor Baumgratz; el giallo Sonno Profondo, de Luciano Onetti o las españolas Vampire’s Mark (La marca del vampiro), de Germán Monzó o Carnívoros, de Manolito Motosierra. La dilatada y larga sombra del desaparecido Jesús Franco también se reconocerá en Brigadoon, con el estreno de dos películas suyas inéditas y codirigidas con la actriz y directora Fata Morgana Lascivia (2007) y Monte de Venus (2006) y el estreno mundial de Revenge of the Alligator Ladies, de Antonio Mayans y Jesús Franco, finalizada por el actor en base al material que Jesús dejó grabado para su continuación. La figura de Franco será motivo de un homenaje en Sitges 2013, con la proyección, en la sección Mondo Macabro, de la película Miss muerte y el documental La última película de Jess Franco (2013), dirigida por Pedro Temboury, y que en Sitges tendrá su premiere mundial.
Increible Hit-Girl de Medicom Toy
Ya les hemos hablado de Kick-Ass 2, el cómic y la película. Pero hay algo muy especial para los enfermos coleccionistas que a más de uno lleva por el camino de la amargura que se llama merchandising. Y si viene de Medicom Toy, les aseguro que el daño es mucho más grande.
Les presento el modelo de Hit-Girl que todavía se encuentra en pre-venta y que sin duda voy a tener que disfrutar solo en fotos.
¿¿¿Es o no es espectacular???
Hit Girl y Kick Ass vuelven a la acción en Kick Ass 2… y esta vez no vienen solos
De abril de 2008 a marzo de 2010 se publicó una mini-serie de 8 números en Estados Unidos, Kick-Ass, que dejó boquiabierto a más de uno (entre los que me incluyo), pero también recibió los varapalos de turno por las altas dosis de violencia que contenían, protagonizados en su mayoría, para más inri, por Hit-Girl, una niña de 11 años. Pero a los que nos encantó nos dejó con ganas de más. Pero sin estropear lo leído, rogando que no bastardizaran el concepto y se convirtiera en una de esas series regulares anodinas creadas para explotar el filón y en la que a los pocos números los creadores pasan el testigo a otros autores con los que, irremediablemente, se aboca hacia el aburrimiento. Crucé los dedos para que no fuese así y por suerte Kick-Ass ha visto publicadas dos secuelas en forma de mini serie manteniendo a sus creadores y llevando todo con mucha dignidad.
Pero hagamos un poquito de historia. El escocés Mark Millar, guionista en diversas series Marvel, llegó al corazón del lector con The Ultimates, serie que modernizó el concepto de Los Vengadores sin traicionar a los fans y recreando unos personajes cuyas caracterizaciones son las que han sido llevados al cine con tanto éxito. Millar y el dibujante Bryan Hitch fueron los responsables, entre otras cosas, de que ya desde el cómic Nick Furia tuviera la apariencia de Samuel L. Jackson. Tras realizar guiones para los principales iconos Marvel, Spiderman y Lobezno, Mark Millar la volvió a liar con otra serie limitada, Civil War, con cuyo dibujante, el excepcional Steve McNiven, realizó la mini serie El viejo Logan, entre otras.
Y si Mark Millar destacó y se dio a conocer con estas series, no pasó lo mismo con John Romita, Jr. un viejo conocido del lector de cómics Marvel y portador de un apellido capital, ya que su padre es el creador de las imágenes definitivas de todos los personajes de Spiderman tras dejar su creador, Steve Ditko, la serie en el número 38, Romita rediseñó los personajes con especial cuidado a los secundarios y en particular a las damas: Mary Jane y Gwen Stacy aún hoy se siguen dibujando como las diseñó Romita, así como el propio Peter Parker. En definitiva, Spiderman no tendría el aspecto que tiene si no hubiera tenido el placer de conocer a John Romita.
Así que, con toda una vida mamando cómics y viendo a su viejo dibujando sin pausa, no es extraño que John Romita, Jr. escogiera el trabajo de su padre. Si bien al principio era un tanto mediocre en su labor, cuando decidió soltarse el pelo y dar personalidad a sus dibujos, especialmente durante su última y larga etapa con el personaje Spiderman, es cuando se convierte en uno de los dibujantes más importantes del cómic americano.
Y estos dos tipos son los que juntaron sus talentos para crear Kick-Ass, serie basada en el sueño adolescente del propio Millar de vestirse de super-héroe y hacer justicia que, aunque bebe del Peter ‘mequetrefe’ Parker de los sesenta, da la vuelta al tema y se llena de mala leche, violencia, mucha sangre, litros y litros… ¡cubatazos de sangre! y varios compañeros adorables entre los que destaca la sanguinaria y retaco Hit-Girl, personaje que, tanto en el cómic como en la pantalla se come al protagonista. La serie tuvo tanto éxito que se convirtió en una más que correcta película de la que, en su momento, ya les hablamos aquí. Film que, si bien se ahorraba algunos detalles realistas y sórdidos de la versión impresa, nos ofrecía toda la violencia con una tremenda Chloe Moretz, que nos robó el corazón a golpe de katana.
Millar y Romita Jr. tenían claro que la secuela, Kick Ass 2, tenía que estar a la altura de su predecesora. Y en diciembre de 2010 salió a la venta el primer número de la segunda mini serie, en esta ocasión de siete números que, si bien no resulta tan atractiva como la primera, si que da un continuidad digna a la serie, reincidiendo en esa violencia tan brutal que casi llega a la parodia y con un final de infarto que, por cierto, la película no ha respetado (así como la carga violenta que desde las páginas del cómic despliega el antagonista de Kick Ass, Motherfucker), prefiriendo dejar un final abierto para una nueva entrega. De agosto de 2012 a abril de 2013 se publicó un tercer y hasta el momento último acercamiento a los personajes con la mini serie Hit-Girl, que se sitúa entre las dos series anteriores y de la que se han tomado varias situaciones para el guión de la película Kick Ass 2, que es bastante fiel al argumento de la segunda serie, excepto, tal y como hemos indicado, en el final, en cambiar algún personaje y ciertos brochazos de sangre que se han ahorrado.
Y ahora, lejos de fetichismos, dejemos que la parte seria de Serendipia analice la película en sí…
Esta continuación de las aventuras del quijote de los cómics nos cuenta que la loca valentía de Kick-Ass (Aaron Taylor-Johnson) inspirara a toda una oleada de nuevos defensores del bien dirigidos por el implacable Coronel Barras y Estrellas (un, afortunadamente irreconocible, Jim Carrey). Nuestro héroe decide unirse a ellos. Pero cuando Bruma Roja (Christopher Mintz-Plasse), que regresa con el nombre de El Hijoputa, decide deshacerse de esta panda de superhéroes aficionados, solo Hit-Girl (Chloë Grace Moretz) podrá impedir que los aniquile… [argumento extraído de Filmaffinity]. Ya la misma sinopsis hace entrever algo que habremos de comentar: aunque se supone que estamos ante la saga del héroe del traje de neopreno verde, la que roba más metraje y centra más interés es Hit-Girl; y no es que no se agradezca esa usurpación de protagonismo pero ello conducirá a que la película resulte irregular.
Últimos comentarios