Zinemasierra :Paul Naschy vuelve a Lozoya
Paul Naschy tuvo una estrecha relación con la Sierra Norte, y concretamente con el pueblo de Lozoya, donde trabajó y vivió.
Los padres de Paul Naschy adquirieron una finca en los años 40 llamada “la Granja”. Su padre, cazador y pescador, se escapaba a la finca siempre que podía y Jacinto pasó su vida en las tierras de Lozoya.
En su vivienda se gestaron y rodaron muchas de sus películas como Agonizando en el crimen (1967), La noche de Walpurgis (1970), El espanto surge de la tumba (1972) o El aullido del diablo (1987), al margen de otras muchas que, por localización, pasaba por la finca para rodar.
El pueblo de Lozoya y la Mancomunidad Servicios Culturales de la Sierra Norte, rinde un merecido homenaje al vecino de la sierra, al mito, a la gran figura internacional, y a nuestro más conocido hombre lobo: Paul Naschy.
El homenaje cuenta con la colaboración de la familia del actor y en especial de Sergio Molina, uno de sus dos hijos y se compondrá de varios actos de lo más interesantes, por un lado la Exposición Más allá del hombre lobo, que exhibirá carteles, fotos, dibujos y objetos personales del actor que se celebrará en el Centro Comarcal para el Empleo y Turismo de Lozoya (C/ Cuatro Calles s/n) y que se podrá visitar durante los fines de semana del 14 de mayo al 5 de junio.
Pero además de la interesante exposición tenemos las siguientes actividades:
– DIA 14 DE MAYO: 18 horas: Encuentro -inauguración de la exposición.
19 horas: Concierto acústico de Cripta.
20 horas: Proyección de El hombre que vio llorar a Frankenstein.
– DIA 20 DE MAYO: 20 horas: Proyección de El espanto surge de la tumba.
– DIA 27 DE MAYO: 20 horas: Proyección de El retorno del hombre lobo.
– DIA 3 DE JUNIO : 20 horas: Proyección de El carnaval de las bestias.
No podemos más que alegrarnos y apoyar esta iniciativa y más si proviene de un lugar tan carismático para los fans del actor. El programa de actos es perfecto y sentimos envidia por no poder permitirnos acudir aunque… ¿Quien sabe?.
SERVICIO DE INFORMACIÓN: 918689528 y cultura@mscsn.org
Yo quiero ver la exposición sin duda, que grandiosa iniciativa !