Inicio > CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL, HOMENAJES, Paul Naschy > Muere Pierrot: El eclipse de los divos

Muere Pierrot: El eclipse de los divos

 

Pierrot, a mediados de los años setenta en El vampiro.

Si bien Pierrot dejó poca huella en el cine de terror, sí que es toda una figura del Fantaterror como pionero: obras de terror, películas experimentales, artículos desde la revista Terror Fantastic, editor de Vudú y Hollywood News, carteles y exposiciones artísticas en el Festival de Sitges… y en general un apoyo constante al género. Una faceta de su vida que le dió popularidad entre los seguidores del cine de terror más veteranos y entre los que después pudimos repescar los Terror Fantastic  que tanto nos enseñaron.

Pero era  mucho más. Sirva este discreto homenaje para hacer un acercamiento a la obra de Pierrot.

 GENIO Y FIGURA

Retrato de Pierrot realizado por el genial Pepe (Vampirella) Gonzalez que se utilizó en la contraportada de uno de sus discos.

Antonio Gracia José nació en Barcelona en 1943, pero pronto se transformó en Pierrot (o ya nació como tal) y pronto se despertaron sus aficiones artísticas: como actor, dibujante, escritor, showman…

Estrenó su primera obra teatral, Gerardo B.  en 1970, ya circunscrita dentro del género terrorífico, una de sus grandes aficiones que no dejaría de cultivar. Esta obra fue seguida por adaptaciones ajenas y creaciones propias  como Manjar de ratas, Buitres, El eclipse de los divos, Vampiros (1972) -que presenta en la Primera Convención Catalana de Simbología y Brujología organizada por la revista Karma-7 y  Terror Fantastic- y El Vampiro (1973),  muchas de  ellas realizadas con su propia compañía teatral, Grupo Pierrot.

También durante una vacaciones comienza a organizar espectáculos trans para la barcelonesa sala de espectáculos  Whisky Twist. Hablamos de la Barcelona de los primeros años setenta y también hablamos de espectáculos con travestís y transformistas, así que podemos hablar también de un pionero en una época en la que estas cosas no estaban NADA normalizadas.

A inicios de los años setenta comienza a rodar películas y presentarlas en certámenes: Wurdalak (1971), La Muñeca (1972), y Fosc i Clar (1973) (premio Terror Fantastic),  y ya en plan paródico Miss Drácula y Miss Drácula contra el Imperio de la Leche, que publicaría en forma de cómic la revista Lib en 1977.

Pero si los amantes del Fantaterror conocemos a Pierrot es sin duda por su colaboración en la pionera revista Terror Fantastic, que se editó de octubre de 1971 a noviembre de 1973 y que aún hoy es un tesoro de información. Allí publicó la serie Teatro Terror (que Pierrot resucito en el tercer número  del estupendo fanzine Monster World), además de artículos y dibujos. Cuando esta publicación  finalizó su andadura Pierrot editó Vudú, que publicó nueve números durante 1975 con contenidos similares a su antecesora y que contó con la colaboración de Paul Naschy, Sebastià D’Arbò, Luis Vigil y Salvador Sainz, entre otros. Esta publicación sería seguida en 1988 por Hollywood News, primer periódico dedicado al género terrorífico, además de colaboraciones en Creepy, donde publica su primer cómic, Poesía de amor y muerte y la serie Mis queridos monstruos.

En 1979 lanzó al  mercado otra publicación , Pierrot, de contenido especificamente gay que se mantuvo durante quince números en los kioscos.

También realiza exposiciones de cuadros y esculturas, como Seres mitológicos y deidades satánicas en las Galerías Procer de Barcelona; Tormentos de la Santa Inquisición en Barbershop Eric de Hamburgo, con muñecas pintadas, cosidas y tullidas que la policia hizo sacar de

Cartel Festival de Sitges 1972

los escaparates.

Realizó los posters del festival de Sitges de 1972 y 1973 y también hubo exposición de su obra. La de 1973 se clausuró el mismo día de la inauguración por una denuncia que la acusaba de  atentar contra la moral y la religión. También realizó el cartel de 1974, pero en esta ocasión no habo exposición en vista del éxito del año anterior.

También tiene una breve carrera como actor con pequeños papeles en La tercera luna (1984, Gregorio Almendros), Adela (1987, Carles Balagué), Los caraduros (1983, Antonio Ozores), La bestia y la espada mágica (1983, Paul Naschy), El último kamikaze (1984, Paul Naschy). Pero todo esto es un poco anecdótico, ya que recibió ofertas como showman y su vida  dio un giro en esa dirección dándole trabajo en el mundo del espectáculo en diversas ciudades y grabando incluso varios discos.

En cuanto a libros llegó a editar cinco, aunque prepara nuevas obras cuando (no) le sorprendió la muerte, tres de ellos dedicados a ese mundo del espectáculo trans que tan bien conoció y a sus memorias en él (aunque sea narrando la vida de otros compañeros y artistas): Memorias Trans (2006), Memorias del espectáculo (2008) y Un falo lo tiene cualquiera (2010). También escribió sobre un aterrador caso real en el libro Los diarios de Enriqueta Martí. La vampira de Barcelona (2007) y finalmente volvió al terror con Mitos del terror (2007), compendio de escritos, dibujos y poesías dedicadas a sus queridos monstruos. Todos estos libros han sido editados por Morales i Torres.

MENSAJES DESDE EL PC

Hace poco más de un año contacté con Pierrot con la idea de hacerle una entrevista, pero su amable respuesta me provocó un escalofrío:

 «Estoy en tratamiento de quimioterapia ( de nuevo el cáncer en mi vida) asi que tendremos que dejar la entrevista para mas adelante… momento que aprovecharé para obsequiarte con mi libro sobre Enriqueta Marti.
Tu Blog es muy seductor.
Saludos afectuosos,
Pierrot.»

Le conteste agradeciendo sus palabras pero con la intención de dejarlo en paz, animándolo y aplazando la entrevista a que se encontrara mejor. Su contestación continuó siendo muy amable y colaboradora, ya que me envío unas estupendas fotografias y unas más estupendas observaciones, que incluían comentarios y recuerdos sobre el recién fallecido Paul Naschy.

El último kamikaze

Pierrot en La bestia y la espada mágica

«Hola Carlos. He pensado que a la espera de ver que pasa con mister C podría ir mandándote material de la entrevista con el fin de que pudieses ir adelantando tu idea.

Te adjunto un material que ilustra mi relacion con Paul Naschy. Unas corresponden a las dos peliculas que trabaje con él (La bestia y la espada mágica y El último kamikaze) y la de blanco y negro que tiene para mi un encanto especial (es de 1974 en Sitges ) pues eramos los tres Dráculas: Paul por El Gran Amor del Conde Drácula; Pedro Lifante por su versión de Drácula en la obra teatral estrenada en el teatro Español de Barcelona ( que fue un  fracaso), y yo por mi version teatral del Drácula de Rambal (Estrenada en 1943 en Madrid) con «El vampiro«. Paul escribiría para mi revista Vudú y  le hice un homenaje en el Gay Club de Madrid por haber rodado con varios artistas El Transexual. Paul era una persona buena, cariñosa y entregada a su trabajo con el entusiasmo de un panzer, pero sin dinero para materializar sus fantasticos guiones.
Abrazos,
P.»

Le agradecí encarecidamente sus fotos y recuerdos y pude notar que se encontraba mejor y más activo. Le conté mi afición a los autógrafos y descubrí que era una pasión mutua, explicándome que preparaba un libro sobre el tema, Autógrafos Fantásticos, que si nadie lo evita quedará sin publicar. Por lo menos tres de sus páginas no quedarán inéditas y para mí es un orgullo darlas a conocer.   

«Comparto tu fetichismo por los autografos. Te adjunto una muestra de la mía; como veras a cada uno le hice un dibujo para unificar el conjunto y hacer un homenaje a sus peliculas fantásticas.
Por cierto Eduardo Gion esta empeñado en hacerme un documental sobre mi época fantástica: lo ha titulado Pierroterror y va a poner fragmentos de los cotometrajes que hice entonces y los del Macba me estan provocando para hacerme una semanita sobre el tema. Y yo con el gota a gota.
Abrazos,

P.»

Hablando de nuestra aficiones comunes Pierrot demostraba una gran fortaleza y actividad, con un nuevo libro a punto de publicarse se muestra de los más optimista, a pesar de que su enfermedad seguía adelante.

 «Hola Carlos. (Mi hermano se llama igual).
Vaya me has puesto los dientes largos con los autografos; me encantaria tener uno de Marisol (a la que, por cierto, le dedico un capitulo en mi próximo libro) que siempre me parecio una actriz de fuerte personalidad. Sin demasiada suerte.
La verdad es que yo soy de la vieja guadia y sigo fliplando con el Nosferatu de Murnau, Metropolis, El Gabinete… en fin, en blanco y negro. Aunque mi coleccion de dvd mantiene filmes hasta Alien.
Ah, mi autógrafo preferido es el de Vincent Price, con su letra temblorosa pero poniendo mi nombre… poco tiempo despues fallecio. Me parecio un detalle de gran señor.
¿Tienes mi libro de los Mitos del Terror?
Siento que estes sin trabajo, y lo siento especialmente porque entiendo que tu estado de ánimo tiende a ser desesperante al ver pasar los dias sin poder alcanzar tantas pequeñas cosas que a fin de cuentas son las que nos alegran ( o nos distraen) la vida.
Ahora me queda la segunda tanda de quimioterapia que no es precisamente la mejor porque ademas de agotarte te depila gratis y mi aspecto, calvo, no es precisamente agradable de ver.
Saludos afectuosos,
P.»

Pierrot junto a Mario Conde firmando libros en Sant Jordi 2010

Le dediqué un artículo que hice sobre programas (y autógrafos de actores) de cine expresionista alemán, que me agradeció. A partir de ahí sus mensajes fueron más breves y casi siempre notas sobre su nuevo libro y donde lo presentaba, ya que intentó no faltar a cuantos lugares le invitaran. El momento en el que por fín pude hablar un poco con él cara a cara se produjo durante el último Sant Jordi. Pierrot firmó ejemplares de su libro y habló amablemente conmigo. Abusando de su paciencia le llevé los cuatro libros que tengo de él, que me dedicó uno a uno añadiendo un pequeño dibujo.

Hace muy poco su amigo Salvador Sainz nos informó del fallecimiento de Pierrot, que le llegó el sábado 19 de febrero luchando al pié del cañón. Sabemos que en el mundo trans y homosexual será recordado por sus escritos en la web de Carla Antonelli, donde hizo su última entrada en enero, pero desde Proyecto Naschy hemos querido recordar al gran defensor y amante del Fantaterror.

 

 

 

Otra hoja de Autografos Fantásticos.

  1. Ana Valdi
    19 diciembre 2011 a las 9:20

    Mi querido Pierrot, siempre estuviste más cerca de las estrellas que ningun otro de los mortales, ahora brillarás con la luz que te corresponde.
    Mis mejores recuerdos están contigo.

    Ana Valdi.

  2. Salva
    5 marzo 2011 a las 10:30

    ¡Buenos días, Salvador!
    Tengo el agrado de comunicar que el libro de mi autoría Narciso Ibáñez Menta: esencialmente, un hombre de teatro. Volumen 1 De «niño Ibáñez» a «pibe Narcisín», está ya editado y disponible desde el lunes 28 de febrero, en Buenos Aires, Argentina.
    Para más datos, pueden entrar al blog http://narcisounhombredeteatro.blogspot.com/ y http://www.dunken.com.ar/web2/libreria_detalle.php?id=10387
    agradecería un contacto con prensa española para que publiquen una nota.
    Un gran saludo
    Graciela Beatriz Restelli
    nimteatro@gmail.com

  3. 24 febrero 2011 a las 8:02

    Sentí mucho su perdida.fueron cuatro años de amistad que no olvidare nunca, su incondicional apoyo y dedicación hacia Monster World. Las numerosas y largas charlas telefonicas. Las risas.Siempre con ese toque de humor negro. Cuando le entreviste en su casa me senti tratado como un hermano al cual no ves en años, con gran cariño y afecto.Continuamente agarrado de mi brazo paseando por Barcelona nos invito a comer a mi y a mi amigo Jesus antes de la entrevista que gravemos en video. Esto fue en 2007.le propuse resucitar la sección que el escribía en «Terror Fantastic» llamada «Teatro Terror» y le parecio fantastico. En el numero anterior ya le dedique un index completo comentado por el mismo numero a numero de su mitica «VUDU». Teniamos mas proyectos como un numero especial dedicado a «Dracula» que el tanto amaba y realizar un documental con la entrevista que yo le realice. Ahora estoy en contacto con Eduardo para colaborar en este proyecto.
    Perdona si me he extendido mucho Carlos, un fuerte abrazo y felicidades por la entrada.

    • Serendipia
      26 febrero 2011 a las 12:01

      Muchas gracias por vuestras respuestas. Sé que DAvid estaba muy unido a Pierrot en los últimos años y que colaboró con dibujos y artículos en su, nunca me cansaré de decirlo, imprescindible fanzine Monster World.
      También agradecer a su amigo y colaborador Salvador por su información. Ya estamos en contacto con el director de Pierroterror y esperamos informar puntualmente de su desarrollo, así como del libro sobre Pique Simón que promete ser más que interesante.
      De nuevo gracias por seguir este, vuestro blog.

  4. 24 febrero 2011 a las 1:30

    Te anuncio que se está preparando un video homenaje sobre Pierrot. Hace un par de horas que me han llamado para pedirme colaboración.
    El libro sobre Juan Piquer sigue adelante. Me han pedido que escriba sobre dos películas un poco raras de su filmografía, porque no sólo era director sino productor y anteriormente ayudante de dirección y meritorio (empezó con «Molokai» en esta última función).

  1. 11 julio 2014 a las 4:32

Responder a Monsterdavid Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: