Inicio > Cómic y Manga, CINE CLUB > Green Hornet, de la radio al cine

Green Hornet, de la radio al cine

 

Ahora que han lanzado por todo lo grande The Green Hornet (2011, Michel Grondy), es buen momento para repasar la historia de este personaje que, a pesar de lo anticuado que puede parecer, se resiste a desaparecer.

The Green Hornet nace en 1936  en la radio como serial producido por Geroge W. Trendle, uno de los creadores de El Llanero Solitario (The Lone Ranger), siendo de hecho  presentado   como sobrino lejano del mítico caballista.

Brit Reid es un multimillonario editor del periódico The Daily Sentinel que lucha contra el crime como The Green Hornet.  Su secreto es compartido por su secretaria Lenore Case, el fiscal del distrito y por supuesto por Kato, su acompañante japonés experto en artes marciales, que ejerce de chófer enmascarado (mientras que por el día es su sirviente). Ambos luchan contra el crimen moviéndose en los bajos fondos y no dudan en infiltrarse entre las bandas, naturalmente para acabar con ellas, aunque eso hace que la policía sospeche de ellos y los vean también como criminales.

Si bien Kato tiene suficiente con su dominio de las artes marciales y sus dardos,  Britt Reid tiene un buen lote de artefactos que componen todo un arsenal, siendo el principal el vehículo que conduce Kato, The Black Beauty, que está customizado con todo tipo de cachivaches.

El uniforme del dúo es bastante casto en comparación con otros heroes: Green Hornet tiene un traje negro y sombrero  y abrigo verde, mientras que Kato va de negro con traje de chofer, siendo lo único que se sale de lo común el antifaz que lucen. También sus enemigos son sencillamente delincuentes, gangsters y policías corruptos, siendo más una serie policíaca que de super-heroes.

algunos badges de la época del serial

El programa de radio se transmitió durante 16 años siendo encarnado por diferentes voces, y el éxito motivó su traslación al cine en forma de dos seriales producidos por Universal en 1940: The Green Hornet, que constaba de 13 episodios de 20 minutos  interpretados por Gordon Jones como The Hornet y Keye Luke como Kato, y The Green Hornet Strikes Again, serie de 15 episodios de 20 minutos, con Warren Hull como sustituto del actor del primer serial  además de Keye Luke, que repitió papel.

El personaje también dio pié a muchas serie de comic books ya desde sus orígenes, estando el personaje presente  hasta ahora en el 9º arte: Holyoke editó en

The Green Hornet Nº 1 (1940)

Un libro de los años cuarenta.

1940 seis números de The Green Hornet, con ilustraciones de Irwin Hasen y Irv Novick (que más tarde se encargó durante varios años de Batman). Harvey Comics retomó el personaje en 1942, editando desde el número 7 al 47 durante siete años, algunos de ellos dibujados por Jerry Robinson, viejo conocido de los seguidores de los comics de Batman de la era dorada. En 1953, Dell Comics edita un número único dedicado a The Green Hornet como número 496 de la colección Four Color. También Western Publishing editó libros: The Green Hornet Strikes! (1940), The Green Hornet Returns (1941) y The Green Hornet Cracks Down (1942), atribuidas a Fran Striker.

A partir de ahí habrá que esperar a los años sesenta, cuando tras el éxito de la serie Batman, su productor William Dozier piensa que repetirá triunfo con The Green Hornet. La serie semanal comienza su andadura en 1967 y a modo de presentación sus dos protagonistas salen como invitados en un capítulo de Batman.

Van Williams y Bruce Lee: The Green Hornet

La serie, producida por 20th Century Fox se iniciaba con un machacón solo de trompeta de Al Hirt que adaptaba El vuelo del moscardón de Rimsky Korsakov, melodía que fue utilizada (al igual que la máscara de Kato), por Tarantino en Kill Bill Vol. 1 (2003).

Para el papel de Britt Reid/Green Hornet se escogió a un actor con carrera predominantemente televisiva, Van Williams, mientras que para interpretar a Kato se seleccionó a Bruce Lee, un actor que estaba probando suerte en el medio televisivo y que poco después, desencantado con su carrera en Estados Unidos partiría hacia Hong Kong, de donde volvería convertido en leyenda.

La serie comenzó a emitirse en septiembre de 1966 de 19.30 a 20.00,  y ya desde su inicio Bruce Lee intentó influir en el guión para dar un poco de riqueza a su personaje, que pronto fue más popular que el protagonista, llegando a co-escribir  The Praying Mantis, uno de los episodios más famosos de la serie e incluido en el posterior largometraje El retorno del Dragón (The Green Hornet, 1974 William Beaudine, Norman Foster y Darrell Hallenbeck).

Tratando de emular la Batmanía que asoló Estados Unidos, se lanza una ingente cantidad de merchandising: anillos, pins, muñecos, disfraces y por supuesto comics, esta vez de mano de Key Comics, que edita tres números con portadas fotográficas extraídas de la serie. También en la época se editaron  libros y novelizaciones de episodios: Case of the Disappearing Doctor (Brandon Keith) y The Infernal Light (Ed Friend).

También se hizo especialmente popular el coche de los justicieros, The Black Beauty, un Chrysler Imperial Crown de 1966 constuido por el mismo creador del Batmovil televisivo. De ambos se construyeron modelos a escala,, siendo los más populares los lanzados por Corgi Toys.

Loco merchandising: Cubiertos Green Hornet

Kato en un termo

La serie no tiene el éxito esperado, e intentan insuflarle vida haciéndoles compartir protagonismo con los mismísimos Batman y Robin en un capítulo doble de la serie hermana, A Piece of Action y Batman’s Satisfaction, emitidos en marzo de 1967, en el que pretendieron que Kato perdiera un combate con Robin, lo que hizo que Bruce abandonara -con toda la razón- el plató, negándose a rodar la escena, que finalmente se realizó quedando la lucha en empate. A pesar de todo, la serie desaparece en marzo de 1967 tras una temporada de 26 episodios. Aunque si bien la serie no deja gran huella en Estados Unidos, Kato sí que había alcanzado cierta popularidad entre los más jóvenes, y de forma desmesurada en Hong Kong, donde la serie era conocida como el Show de Kato, motivando que Bruce Lee fuera un personaje popular cuando llegó allí con intención de revitalizar su carrera, tras sus frustrados intentos en el cine y en diversas series de TV, entre ellas cierta serie que creó ambientada en el oeste sobre un monje Shao-lin que deambula por las poblaciones  resolviendo entuertos, de la que fue descartado por ser demasiado chino.

60’s Green Hornet libro

¡Un juego de mesa!

Después de la serie televisiva, el personaje solo revivió  tras la muerte prematura de Bruce Lee, cuando ante la demanda de filmes del Dragón, varios episodios se reunieron en dos largometrajes para su estreno cinematográfico, la nombrada El retorno del Dragón (The Green Hornet, 1974 William Beaudine, Norman Foster y Darrell Hallenbeck) y Fury of the Dragon (1976, William Beaudine, Robert L. Friend y Seymour Robbie).

Uno de los tres comic books editados en los años sesenta.

Tras los dos films The Green Hornet pasa a ser una reliquia del pasado, siendo en el mejor de los casos recordado por los seguidores de Bruce Lee. Habrá que esperar a 1989, cuando Now Comics revitaliza el personaje durante los años noventa con varias colecciones y series limitadas que tanto modernizaban los personajes (incluida una Kato femenina) como se basaban en las encarnaciones más clásicas, tanto las de los seriales cinematográficos de los años cuarenta  como las de la serie televisiva de los sesenta, que editó bajo el título de Tales of the Green Hornet. Como nota curiosa comentar que algunos números fueron guionizados por Van Williams, el Green Hornet televisivo.

Pero como hemos dicho, es Kato quien más ha perdurado en la memoria, especialmente en Asia, y precisamente proveniente de allí, se pudo ver un personaje muy cercano a Kato en Black Mask (Hak Hap, 1996 Daniel Lee), interpretada por Jet Li.

En 2009 Dynamite Entertainment se hace con los derechos del personaje editando nuevas series, una de ellas escrita por Kevin Smith y otra modernizando el personaje como hijo del Hornet original de los sesenta, acompañado de la hija de Kato, que luce un uniforme como el del padre.

Diseño de Alex Ross para el The Green Hornet de Kevin Smith.

A modo de curiosidad indicar que se realizó un corto francés,  Le Frelon Vert (Aurèlien Poitrimoult, 2006) que adaptaba en sus diez minutos de duración a los conocidos personajes. Hubo un proyecto de película a mediados de los noventa con George Clooney y Jason Scott Lee (que interpretó a Bruce Lee en Dragon) o Jet Li en los papeles protagonistas, pero no llegó a fructificar hasta hoy, que tenemos en las pantallas esta nueva adaptación, que demuestra que The Green Hornet ha pasado a la memoria colectiva no cayendo en el olvido, y esperemos que por mucho tiempo.

Una curiosidad: un cheque de 20$ firmado a Van Williams por Bruce Lee

El increíble modelo a escala del Black Beauty de Corgi Toys.

El alucinante Kato de Enterbay

Un badge de los años 60.

Categorías: Cómic y Manga, CINE CLUB
  1. elcinedemarco
    1 febrero 2011 a las 5:07

    Excelente trabajo que recomiendo, muy interesante sin duda. Un fuerte abrazo

    • 1 febrero 2011 a las 5:11

      Muchas gracias, Mikel, es todo un placer tenerte como lector.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: