Dani Moreno:¡¡¡Psychobilly Movie Maker from Outer Space!!!
Tenía ganas de publicar una entrevista con Dani Moreno, la verdad, ya que para mí se trata de un personaje del todo interesante, con gran imaginación, estilo y ganas de hacer cosas. Pienso que es obligatorio que de una vez por todas se reconozca su trabajo y despegue su carrera como merece ya que se lo está trabajando y a base de bien. Solo tienen que leer esta entrevista para dar fe de ello.
Películas de luchadores, de extraterrestres con cabeza de pene en 3-D, marcianos, asesinos con máscaras de latex, gore, cultura trash de los 80, fanzines, Rock & Roll, fanzines, arte, Fantaterror español… todo ello y mucho más amueblan, además de su tupé, la cabeza de Dani Moreno.
Así que no me extrañó nada que esta entrevista se retrasara. Pero la espera ha valido la pena ya que después de ver la indecente cantidad de preguntas que le envié, que Dani ha contestado extensamente, se entiende que se le hiciera cuesta arriba.
DE COMO COMENZÓ TODO:INICIOS Y PRIMEROS CORTOS
¿Cuando descubres que vas a ser director de cine? De muy pequeño quería ser dibujante de tebeos, actor, inventor y payaso. En ese orden. Con los años descubrí que el oficio que engloba todas esas dispares disciplinas es el de director de cine. Pero entonces yo no sabía nada sobre estos seres, creía que las películas sencillamente “ocurrían” y que eran los actores los que las creaban de la nada. Yo dibujaba y dibujaba tebeos todo el día. Uno de mis personajes era “Tornon el Indestructible: Escenas Sádicas” (con dos cojones) un refrito de “Ator el poderoso” “Tarzán” y “Rambo” bastante heterogéneo (¡!). Luego, reproducía lo dibujado con los muñecos de Masters del Universo. He-Man pasaba a ser “Tornon” como si de un exploit de serie z se tratara… Reventaba bolígrafos color rojo sobre sus cabezas a modo de sangre, (ahora me maldigo por ello!) y recuerdo
que hasta hacía fundidos a negro cerrando lentamente los párpados. Recuerdo jugar a que mi cabeza era como una especie de canal de Televisión que emitía “pelis chulas” todo el tiempo. Si mi hermano pequeño o mi madre me interrumpían, solo tenía que… ir a publicidad! Recuerdo que en ocasiones me cabreaba de verdad cuando me molestaban en algún momento de clímax “¡¡que estoy haciendo una película!!” decía. Según yo, no jugaba a muñecos, hacía “pelis”!. Pasé gran parte de mi infancia dentro de mi cerebro. Pronto empezaría a montar “el tren de la bruja” en el garaje de casa, donde no había ni tren, ni bruja, pero sí arañas movidas por hilos, esqueletos, un sangriento “Macario” decapitado (¡si, el de José Luis Moreno!), que resucitaba de su tumba, una pared que se desprendía, botes de conserva rellenos de cosas asquerosas y sanguinolentas… Mi padre, preocupado, me decía: “¡Sal fuera a jugar a la pelota!” Ya os podéis imaginar, el niño obeso en la oscuridad de un garaje iluminando muñecos mutilados con flexos y lucecitas de Navidad! Recuerdo estar orgulloso de crear atmósferas verdaderamente terroríficas… pues los niños del barrio llegaban a pasar miedo de verdad!! Luego mi padre compró una videocámara cansado de oír mis súplicas…y bueno, eso ya fue la ostia para mí. En definitiva, hoy sigo haciendo lo mismo, pero de otro modo. Tengo esa sensación… siempre he hecho lo mismo… y no creo que sepa hacer nada más. Tal vez si hubiese hecho caso a mi padre, y hubiese salido a jugar al futbol, hoy en día no sería obeso… pero posiblemente tampoco me dedicaría a algo tan maravilloso como es hacer pelis!
¿Cual es la película de terror que te dejó marcado en tu niñez/juventud? Hubo varias. Y recuerdo muy bien cuales fueron, pues solían venir acompañadas de largas épocas de pesadillas. Recuerdo que soñaba con la cabeza cortada de Drácula (¡?!) que se acercaba volando hasta mi, en medio de la oscuridad… con un puñal clavado en el poco cuello que le quedaba! Siempre he estado seguro que aquel retorcido sueño recurrente era debido a Christopher Lee, pero hace un tiempo descubrí que era nada menos que Frank Langella! El Dracula de John Badham (1979) a día de hoy me provoca una inmensa sensación de dejá vu, y creo que fue eso lo que me perturbó cuando aún dormía en la cama de mis padres. La otra película que me marcó literalmente fue El Señor de las Bestias de Don Coscarelly. La fotografía agresiva de John Alcott me provocó lo que los pediatras denominaron “Terrores Nocturnos”. Me despertaba por la noche gritando y sudando. Aseguraba que veía extraños colores, mis manos se
arrugaban y había ojos en ellas!! Los médicos aconsejaron a mi madre que no me dejara ver la tele hasta tan tarde. La verdad es que aquellos dos rombos rojos que salían después del “Casimiro” formaban parte de mi rutina. Nunca quería ir a dormir, la tele era demasiado fascinante! Y yo bastante desobediente… Mi tercera y última pesadilla recurrente era el que yo llamaba “el contorsionista hindú”! Un terrorífico personaje fruto del visionado (creo) de Noche de Miedo 2. El vampiro de los patines me impactó sobremanera, así como el personaje del Dr. Pretorius de Re-Sonator! Son imágenes que te marcan para siempre porque no las acabas de comprender, y crean en ti una inquietud, un terror “puro” que, a mi parecer, son beneficiosos para el desarrollo creativo de un niño. Ya consciente, me obsesionaron películas como Los Goonies (época donde creía que habían tesoros escondidos por doquier), Teen Wolf (me maquillaba de hombre lobo cada sábado con el lápiz de cejas de mi madre) Piraña (Metía rotuladores “carioca” de color rojo en la piscina “Toy” y peces de plástico… molaba mazo!) El Chico de Oro (me la sabía de memoria, la veía cada semana dos veces y quería ser negro como Eddie Murphy!!) y Furia de Titanes (Me pasé todo un verano montado sobre un caballito de juguete subido en la mesa del jardín, haciendo de Perseo sobre Pegaso mientras tarareaba la pegadiza música de los créditos!) Total, tenía graves problemas sociales y mis vecinos lo sabían…
Cuéntanos un poco de esos videos de niñez. ¿Porqué dejaste de filmar a los 15 años con precisamente, un corto de terror? (Video Zombies)? A los 15 empiezas a ser demasiado mayor para jugar como un niño y demasiado niño para ser mayor… me explico: Nunca me interesaron ni los coches (solo los chulos de verdad, como el de Herman Munster!!) ni el futbol, ni la liga, ni las bambas de marca ni la ropa de moda. Mis amigos empezaban a hablar de “currar” o de ir a discotecas… Y yo me veía haciendo cortos caseros y cutres con los amiguetes de mi hermano pequeño, (que les chiflaba hacer pelis!!). Supongo que me sentía bastante “miserable” (como diría el Sr. Fiol). Tengo un grato recuerdo de todas aquellas filmaciones de infancia y a día de hoy las conservo en su formato original (VHSC). Empecé con ellas a los 10 años, con La Momia del Mar horrible!! (Lo mejor del corto es que mi hermano mata al monstruo con la técnica que Ralph Maccio usa en Karate Kid!) Eran improvisadas, frescas, graciosas, aburridísimas y terribles al mismo tiempo, pero les tengo cariño, pues creo que están suficientemente bien explicadas, que ya es algo! Hice unas 14 peliculillas, algunas inacabadas… Entonces decidí centrarme en buscar una salida “profesional” a mi ostracismo: Estudiaría para dibujar cómics!! Que ingenuo!
En principio estudias diseño e ilustración y tienes gran afición por la pintura. ¿Te planteaste seriamente dedicarte a dibujar comics? Pues sí. Quería ser ilustrador. Estudié en la Escola Llotja de Barcelona del 97 al 2001 y fueron unos años magníficos! Vivía en un local del Raval que mi madre quería convertir en galería de arte. Mi vida olía a aguarrás, escuchaba a los Stranglers, me alimentaba de pizzas que rebullía en el microondas, y rociaba mis calcetines a menudo con desodorante… Qué tiempos aquellos! Malvivia feliz. Aproveché para retomar las filmaciones ya que algunos trabajos de la escuela eran la excusa ideal para rodar!! Así nació Purulental Masticator!
Mi madre era pintora. Siempre me inculcó el amor por el arte y me apoyó cuando decidí estudiar dibujo. Ella siempre decía que “las cosas sin una utilidad práctica (el arte) en el fondo eran lo más importante” y creo fervientemente en ese razonamiento. Ella estaba a punto de morir, y en ese momento supongo que ves claramente qué es lo superfluo y que es importante de verdad. El arte es importante. Esa es la conclusión. Me siento muy atraído por la obra de artistas que ensalzan “lo subjetivo”. Odio a los impresionistas (lo siento) me aburren. Pero me fascina el arte Simbolista: Moreau, Rossetti, Chavannes, Thoorop, Boöcklin, Munch… Y sus precedentes románticos: Füsly, Delacroix, Fiedrich… Es una cuestión ideológica. El Romanticismo supuso el cuestionamiento total del raciocinio humano. Una crisis. El Simbolismo fue el ensalzamiento casi paramilitar de la subjetividad. El lenguaje de la pintura de ese período es muy semejante al lenguaje del cine. Sus composiciones, sus elementos (de atrezzo!) que sugieren ideas complejas, su atmósfera, sus claroscuros… Es puro cine estático!! O podríamos llamarla también “Pintura de Género” ya que los temas principales de esas pinturas suelen ser monstruos, fantasmas, la muerte… Seres que viven en la profundidad de la mente humana.
CHAPARRA ENTERTAINMENT
¿Como, donde y cuantos paren Chaparra Entertainment?
En 1997, después de rodar Purulental Masticator con mil pesetas. Queríamos editar el fanzine Amazing Smokers. Decidimos dar continuidad a todo ello bajo un mismo sello. Aitor Macías, (más conocido como Rötor, tatuador en Aloha Tatoos de Barcelona) fue uno de los primeros implicados, actuando y dibujando comics para el Amazing. Luego, David Abellán, (Más conocido como “Dave, el Difunto” cantante de Motorzombis o el Asombroso Luchador de Amazing Unmasked!) es la estrella indiscutible de Chaparra Entertainment, siempre pariendo comics e historias aberrantes y con su peculiar e inimitable manera de actuar y de dibujar. Jairo Moreno, mi hermano, (más conocido como J.R.Werewolf, contrabajista de Motorzombis!) me ha ayudado en todo desde siempre y ha editado mil cortos y compone las bandas sonoras de todo lo que hacemos. Los escritos de Roger Maese, los carteles de Alex Noriega, los chistes de Dani Pérez o las cucamonas de Juan Ortiz Y Xavi Llopart forman parte de los orígenes de Chaparra Entertainment.
Al principio fueron los fanzines: ¿Cuando empieza Amazing Smokers y que contenía?¿Por qué se decidió tras dos números continuar como Amazing Monsters? El Amazing Smokers era una gamberrada insultante. Sus páginas estaban cargadas de sexo vomitivo, humor negruzco, risa gorda… El AMAZING MONSTERS nació de combinar todo ello con apología del cine de terror y fantástico; mayormente el de la década de los 80. Tal vez elegimos esos años porque nos evocan a nuestra infancia y el Amazing es sobre todo un fanzine creado desde la nostalgia. Sigue siendo insultante y gamberro, pero además puedes conocer o recordar cosas molonas relacionadas con la cultura Monster!
¿Que media de números salían al año? La periodicidad no era nuestro fuerte… no sé… salían cada cuando nos apetecía! Del Amazing Smokers sacamos dos números… tiradas pequeñas, y los iba reeditando a medida que lo creía conveniente. Total, eran cuatro fotocopias chungas… El material para el Amazing Smokers 3 se aprovechó para el que fue el primer Amazing Monsters. Bueno… a excepción de algunos fotomontajes guarros y artículos chungos por los que hoy en día seguramente estaríamos en la cárcel. Del Amazing Monsters llevamos publicados siete números y los hago una vez al año para el saló del cómic de Barcelona. Si tuviera medios las publicaría con más asiduidad!
El año pasado saqué una reedición de los dos primeros, tenía ganas de hacerlo, es uno de mis favoritos ahora, pero es una reedición limitada con material adicional, es como un número nuevo. Y por supuesto que van a seguir publicándose! El Amazing Monsters nunca morirá. (Nota de Serendipia: Para confirmarlo tenemos el radiante número 7 todavía calentito a su disposición en su proveedor habitual)
¿Que fanzines compras habitualmente? Hay una especie de regla de oro entre los piratas que facturamos estos engendros llamados fanzines… Intercambiamos nuestros productos de manera obsesiva. Al final del Saló acabo con una montaña de maravillosas delicias que degustar con los ojos! De todos los tipos; clásicos como el videointrospectivo Suburbio del prolífico creador Naxo Fiol, el mítico Me gusta más que Desayunar un Herpe de LuisL y Kol o nuevas y fantásticas infrapublicaciones como el Zerebros del Dr. Chainsaw o el Guns ‘n Dynamite de los Teenage Mutant Psychobillyes de Salou.
DE PURULENTAL MASTICATOR (1997) A BRUTAL DOGO (2002)
Coméntame algunos trabajos anteriores a Purulental Masticator Buff! Creo que os he hablado de mi pubertad… sé que no hacía falta, pero lo he hecho. Antes de Purulental Masticator venían Videozombies del año 95, rodado en Playa de Aro (donde vivía entonces) adaptación infantiloide del videojuego de Sega Megadrive “Zombies ate my Neighbors” donde empecé a usar gore de manera rudimentaria (más, si cabe). Anterior a esta está Sombra Salvaje del 94, sobre naves espaciales y hombres lobo mutantes del espacio! Super Mario World del 93, basada en el conocido videojuego… y mogollón más. Pero después de inacabar Videozombies y tras haber probado la fiesta que es hacer Gore, me enfrasqué en Purulental Masticator. Los FX que hice para Videozombies fueron reciclados para Purulental Masticator y Brutal Dogo!
¿Purulental Masticator se puso a la venta? ¿Tuvo buena acogida? Sí, pero solo se vendía en una tienda de breve existencia llamada Overlook situada en la calle del Carme de Barcelona. Mi sueño de entonces era venderla en Gorgon Video, pero la tienda ya había cerrado cuando la acabamos. Purulental Masticator tuvo su momento de máximo esplendor en un pase que organizaban en las Cotxeres de Sants, no sé si capitaneado por Kikol Grau o por Naxo Fiol. Obtuvo el beneplácito del feroz público de Sants!
Tu primer trabajo de renombre fue Brutal Dogo. ¿La exhibiste en pantalla grande? Si, la exhibimos por pura casualidad en las 12 Horas de terror de Martorell. Yo iba con un previo del corto bajo el brazo grabado en un VHS donde había grabado de la tele Pesadilla en Elm Street! No sé cómo, accedieron a pasar Brutal Dogo y cuando quise darme cuenta había un cine con una pantalla enorme proyectando la aberración de marras en una sala repleta de gremlins. La sensación fue tan intensa que aún hoy la recuerdo vivamente. Luego la distribuí mangurrinamente en vhs, posteriormente la edité artesanamente en dvd junto con Purulental Masticator y extras… Brutal Dogo llegó a proyectarse en el CINEMAD del 02 y gano el premio “Chicha Cutre” en les Cotxeres de Sants, máximo galardón a una infraproducción de tales características! A la gente le gustaba! Hasta la he visto reseñada en páginas web chungas de europa del este. Soy consciente de que es un corto atroz, pero le tengo un cariño especial.
AMAZING UNMASKED (2004)
Sorprende leer en Amazing que desde Brutal Dogo tenías bien claro los siguientes proyectos,que en principio se cumplieron. El primero fue Amazing Unmasked vs. el Doctor Calavera Maligna, un film de luchadores mexicanos y tu primer acercamiento al tema después de dibujarlos en Gallito. Gracias al premio Super Chicha Cutre de las Cotxeres de Sants puedes rodar Amazing Unmasked, una película que homenajea las clásicas cintas de luchadores. ¿
Me gusta mucho Santo y Blue Demon contra los Monstruos, Santo contra la hija de Frankenstein, las de las Momias de Guanajuato, La llorona… El folclore terrorífico mexicano con todos sus tópicos, ya sean autóctonos o combinaciones demenciales de elementos americanos y referencias a los clásicos de la literatura es fascinante. Esas películas eran chaladuras geniales!Cuales son tus películas de luchadores preferidas?
El proyecto al principio iba a ser dirigido por su protagonista David Abellan ¿A qué vino el cambio? Mi idea de Chaparra Entertainment en un origen es que fuera una infraproductora con un catálogo de filmes dirigidos por distintos directores. Pero la cabra tira al monte. David Abellán es un actor/showman con una gracia innata para actuar y las labores farragosas de la dirección no le iban. Cada uno se dedicó a lo que la vocación le dictara. Poco a poco todo fue cogiendo su rumbo y el corto llegó a hacerse. David Abellán es un actor y humorista de putamadre, es mi actor fetiche! de verdad es muy bueno.
Amazing Unmasked tuvo muy buena acogida! Primero hicimos un pase para amigos y allegados, y a todo el mundo le gustó mucho. Hay que decir que después de Brutal Dogo, Amazing Unmasked era un paso adelante en cuanto a lenguaje, técnica, guión… Entremedio había hecho unos cuantos cortos más tales como Turtle Soup, Ein Atrox Visionen o Carnevil (que poca gente ha visto)… pero Amazing Unmasked estaba más elaborado, más personajes, más localizaciones… Luego lo presenté como ejercicio de escuela de final de segundo curso en el CECC, y a pesar de ser una temática con la que no comulgan, fue un éxito entre alumnos y profesores! Luego vino lo del premio en Sitges y la verdad, fue algo increíble… Era mi primer corto en el festival de Sitges y nunca me imaginé poder ganar.
Gracias a este film y al premio Valdemar Daninsky (2004) que el mismo Paul Naschy te concedió en Sitges tienes oportunidad de conocerlo. ¿Cómo recuerdas el momento en el que te concedieron el premio? Cuéntanos algo sobre Paul Naschy.
Fue maravilloso, pero lo recuerdo como si hubiese pasado en una décima de segundo. Paul Nashy era un icono vivo del terror, lo que hizo por el género aquí en España no tiene precio. Su trabajo constante y sus joyas fílmicas nos fascinaban ya entonces y conocerle fue algo muy grande. Recuerdo que un año en Sitges le pasé el tratamiento de Attack of the Motorzombies donde él hacía uno de los papeles protagonistas. Al día siguiente me dijo que se lo había leído y que le había gustado mucho! Si hubiese tenido los medios en aquel entonces, estoy seguro que Paul hubiese accedido gustosamente a protagonizar esa película. Me entristece sobremanera pensar que eso ahora será imposible… En el Saló del comic del 2008 fue la última vez que le vi. Me firmó un ejemplar del cómic de Javier Trujillo sobre su película. Yo siempre le daba la chapa con lo de que me molaría tenerle en toooodas mis películas! En la dedicatoria escribió esto: “Para Monica y Dani, esperando trabajar algún dia juntos… Todo es posible mientras brille la luna llena.” Cada vez que lo leo se me pone un nudo en la garganta. Paul Naschy siempre será la luna llena que alumbre nuestro camino, y el Fantaterror nuestro estandarte.
Por esta época te pones a estudiar dirección en CECC Durante tres años. ¿Fue provechosa la experiencia? ¿Cómo decides hacerlo? ¿Como diablos eran tus compañeros?¿Había mucho “genio”? Bueno, estudiar siempre es provechoso, y más en un oficio tan complejo como el del cine. El cecc no está mal, hay buenos profesores y no me puedo quejar, ya que siempre han sido muy buenos conmigo. Pero lo cierto es que de uno mismo depende el provecho que le saques. No basta con aprenderlo todo y ya está, hay que canalizarlo hacia una búsqueda… un intento de responder a miles de interrogantes que se interponen entre tú y tus películas. Por eso decidí estudiar cine. En un principio me interesé por ir a la Escac, pero quedé horrorizado por los precios de los cursos y me decanté por una opción más acorde con mi poder adquisitivo. Recomiendo a todo aquel jovenzuelo que quiera hacer cine que vaya a la escuela, que aprenda las leyes… luego que se las pase por el forro y ruede más y más. En la escuela te muestran lo que debes aprender y en los rodajes lo aprendes. En cuanto a mis compañeros de clase, allí conocí a grandes amigos con los que hoy en día seguimos haciendo burradas, como el gran J.O.Romero creador de Los Cocos Andantes. La frase de “Dios los cría y ellos se juntan” es del todo cierta! La gente de mi clase era de putamadre… por supuesto también había algunos “Goddards” con objetivos más elevados, pero nunca más he vuelto a saber de ellos…
MARTIANS GO HOME (2005)
¿Como recibes la subvención del ICAA que te permite rodar Martians Go Home (2005)? Pues preparando un dossier más gordo que yo. La verdad es que me sorprendió bastante que le dieran una subvención, por la temática alocada del corto y por que guarda un trasfondo un poco misántropo. Pero no hay nada como poder rodar con medios óptimos para contar la historia que tienes entre manos!
¿Como fue tener más medios y profesionales ayudando? ¿Te quitó libertad? Recuerdo lo que soñaba días antes del rodaje, eran sueños angustiosos muy extraños donde aparecía gente del equipo y les pasaban cosas absurdas… Luego mis temores subconscientes se disiparon, pues el rodaje fue muy bien aunque llegó a ser duro y agotador para todos. Pensad que mis rodajes anteriores eran cuatro flexos iluminando pelucas, máscaras, dientes postizos, y cerveza y ganchitos como único catering! No es lo mismo poner dos flexos y decir: “mmm… ahora di esto mirando aquí, ahora mira allí…” que tener 20000 vatios de chicha iluminando toda una calle! Cuando ruedas con medios es todo mucho más complejo. La libertad que pierdes es la que te roba el poner especial atención en lo que no has experimentado antes. Controlar algo mucho mayor de lo que te hayas enfrentado jamás. Estar rodeado de grandes profesionales es la clave, y en MARTIANS lo estaba.
¿Que era Grup Cinema Art? Es la productora del Centre d’Estudis Cinematogràfics de Catalunya (el CECC) con la que tramitamos la subvención y produjo el corto. También colaboró una de las mayores empresas de animación 3D de Catalunya en la actualidad, KOTOC, que hicieron un magnífico trabajo.
¿En que sistema estaba rodada esta y las siguientes? La rodé en digital, hubiese sido un suicidio rodar MARTIANS en 35mm. Luego se hinchó a ese formato. Hoy en día rodar en cine es inviable. Por supuesto que me gustaría rodar en cine, sobretodo en 16mm, la textura es alucinante y melancólica, el simple grano de la película te transporta. Pero solamente rodar ya es costoso… y en la era del FullHD y en plena crisis económica rodar en 35 resulta una opción un poco gilipollas. Piensa que lo tienes que meter en la nevera para que se conserve! Que mierda es esta? Es como ir en Tronco móvil.
¿Como involucraste a Alaska? Le hice llegar un guión mediante el gran Borja Crespo, que había dirigido alguno de los videoclips de Fangoria. Meses después Alaska vino a tocar a Castelldefels. Hablamos con ella en las pruebas de sonido y nos las ingeniamos para entregarle el dossier completo del proyecto entre una avalancha de Fans! Fue inolvidable rodar con Alaska y lo hizo genial. Además, yo de pequeño estaba enamorado de ella!
¿Fue terrible rodar con Edu García?¿Como fue que se te ocurrió contar con él?
Terrible? que va! Edu es supermajo! Es tremendo, y estoy muy contento de que salga en Martians. Cuando rodamos en mi casa había decenas de vecinos aglomerados para ver al “niño de la tele”! Edu era justo lo que imaginaba para el personaje y además mediático a tope!
¿Que tal fue el rodaje?.El Theremin. Fueron doce días de rodaje en el mes más frio del 2005 con lo cual todo fue bastante durillo e inclemente. Pero el ambiente en el set era inmejorable y todo el mundo se lo curró mucho. Chema Ponze estuvo excepcional en el papel de Franky, yo le había visto en cortos de Naxo Fiol y en Soulman, dirigido por él mismo… tenía ganas de trabajar con él y para ese papel era perfecto. El pequeño cameo que hago yo en el cementerio en principio estaba pensado para que lo interpretara Bernardo Cortés, ese señor que cantaba eso de “Me gusta cuando bala la ovejita, beeee” pero se le fue la olla y al final me pedía 200.000 pesetas, que hubiese pagado gustoso de haber tenido entre manos otro tipo de producción. Mi sueño es poder pagar a todos los actores y equipo técnico que trabajan en mis películas, pero para ello es necesario una financiación potente y poder llevar a cabo un producto con una mínima salida comercial, y eso significa hacer un largometraje! y no hay largo sin financiación… es un pez que se chupa la polla. En cuanto al theremin, es un instrumento fascinante y mi hermano Jairo es uno de los mejores thereministas de España, y lo digo sin despeinarme el tupé. Construyó un theremin casero para grabar la banda sonora de Amazing Unmasked, y eso me inspiró la idea de Martians Go Home. La idea del theremin como instrumento para generar el sonido de lo desconocido, lo extraterrestre, lo terrorífico… me alucina! y martians es un homenaje a muchas cosas, pero sobretodo a este inquietante instrumento y a su máximo estandarte, la virtuosa Clara Rockmore. Jairo y yo siempre utilizamos este instrumento en las bandas sonoras.
ATTACK OF THE MUTANT DICK FROM OUTER SPACE (2007)
¿Martians ganó un premio en Vigo que contribuyó a subvencionar Attack of the Mutant Dick from Outer Space (2007)?¿no?Equilicuá. Mil euros tuvieron la culpa.
¿Como se te ocurrió lo de incluir descacharrantes escenas en 3D? ¿Fueron difíciles de rodar los efectos? El Stop-Motion es un proceso muy laborioso y delicado, pero si a eso le sumas el haber de hacerlo en dos cámaras dispuestas de cierto modo, aumenta la dificultad. Aunque yo siempre he estado muy tranquilo en relación a ese tema pues mi bella esposa Mónica se encarga siempre de estos menesteres, es una reina de la plastilina! Podéis visitar su blog PLASTICINE FIENDS donde expone una galería de alucinantes figuras hechas en ese material. Es una modeladora excepcional y junto con el maestro Gustavo Melella y Marc Velasco queremos montar CHAPARRA FX, nuestro propio departamento de efectos especiales! que también colaborará con otras producciones de género fantaterrorífico.
¿Quedó en segundo lugar en Sitges 2007, no? El Ataque del pene Mutante del Espacio se estrenó en Sitges, en el marco del premio Brigadoon. Ese año el nivel era muy alto y debía competir con un gran amigo y genial director: Adrián Cardona. Su Bricokiller es una obra maestra del cortometraje sanguinolento y al final se llevó la preciada estatuilla. Recuerdo esa noche como algo muy barroco: Primero, la retrospectiva del 10º aniversario de CHAPARRA ENTERTAINMENT donde un Brigadoon a reventar pudo fagocitarse enterita toda la mierda realizada por nuestra infraproductora en forma de espectáculo bizarro llamado VideofeastEvil. Luego, MOTORZOMBIS tocamos en el ruta 66 de Sitges, un concierto memorable! Ken Foree (el poli negro de “Zombie” de Romero!) le tiró los trastos a nuestras novias! Jajaja! Tras ese sexy percance, volvimos al festival donde ya se sabía el veredicto del “premio Paul Naschy”. Allí estuvimos con Adrián Cardona y toda su troupe echando unas risas y hablamos con Juanma Pastor y los miembros del Jurado. En ese momento me comunicaron que El Pene Mutante había quedado en segunda posición. El simple hecho de poder participar en el festival de Sitges es ya un premio.
ALGUNOS PROYECTOS PENDIENTES
¿Que fue de algunos proyectos anunciados pero todavía no realizados como Attack of the Motorzombies y Brutal Trash: Chainsaw Nightmare (¿El retorno de Brutal Dogo?) Todo ello está a la espera de poder llevarse a cabo. Attack of the Motorzombies es una película compleja e imposible de realizar con los medios de los que dispongo ahora mismo. Tengo claro que será una especie de homenaje a Paul Naschy en forma de road movie de zombies… y me molaría que los monstruos fueran los mismos miembros de mi banda de Psychobilly! Brutal Trash es la segunda parte de BRUTAL DOCTOR, un producto que estoy escribiendo y que espero poder realizar en breve. El retorno del Doctor Arnoff Von Dogo! Debemos buscar maneras de poder llevar a cabo proyectos de bajo coste sin depender de nadie! “Los proyectos PENDIENTES pasarán a ser INDEPENDIENTES” una de nuestras normas de oro.
AMAZING MASK : LA SERIE (2009…)
¿Como se te ocurre volver otra vez al tema de los luchadores? Pues porque AMAZING MASK es una fuente inagotable de aventuras! Tengo mogollón de ganas de rodar la próxima temporada: Amazing Mask contra el Chupacabras!
¿Como va la serie?¿Se ha realizado algún episodio completo? Si, tenemos montados los tres primeros episodios. Son un total de cinco episodios para web o un único capítulo piloto para tv. Los rodamos con Pretoblanc Producciones, la productora de Xavi García, buen amigo que hizo de jefe de producción en Martians Go Home!. De Amazing Mask está todo rodado, pero la pospo es lenta y laboriosa, pues está rodado por capas sobre cromas y debe ser ensamblado en un programa de composición como After Effects. Espero tenerla pronto!
¿Como se te ocurrió contratar a la actriz X Dunia Montenegro? ¿Qué tal fue el rodaje con ella? Dunia es una mujer encantadora, el rodaje fue de maravilla. Pensé que una pornostar de su categoría podía dotar al personaje de la carga de sensualidad que requería. Solo ella podía interpretar a la bella Sugar Brown y lo hizo genial!. Sugar es un personaje inspirado en las blaxplotations de los 70 y 80. Es una mezcla entre Foxy Brown y Sugar Hill. Es una hechicera del Voodoo reina de la “mafia funky” de Ciudad Capital, a medio camino entre villana sexy y eficaz vengadora. Mantendrá una relación de amor y muerte con Amazing Mask, su enemigo y a la vez su anhelado príncipe azul. Tengo pensado un Spin off de su personaje en La Sobrenatural Mujer Voodoo una serie que cuando llegue el momento me gustaría desarrollar, está hablado con Dunia y ella está dispuesta a protagonizarla. (Aquí su blog amigo la entrevistó y puede dar fé de que esta mujer vale mucho)
PRÓXIMOS PROYECTOS
EMBRYOIDS: ¿En que consiste este proyecto? ¿Piensas contar con Diana Peñalver y Jack Taylor? Embryoids es el próximo corto. De momento está en fase de postproducción y está pensado para ser rodado en noviembre. Será rodado en hd e
hinchado a 35mm bajo el amparo de la productora “Grup Cinema Art”. En un origen era una idea de largometraje pero me surgió la ocasión de rodarlo como corto y suprimí todas las subtramas. Solo conservé la de Diana Peñalver, porque me parece una grandísima actriz, y además muy simpática. Es la protagonista absoluta de una de las películas gore más acojonantes de la historia. De hecho, y sin que se entere Peter Jackson, el papel que Diana interpreta en Embryoids es una versión libre del personaje de Paquita en Braindead. Jajaja! Que ocurrió con Paquita años después? Tengo muchas ganas de rodarlo y ya tengo la confirmación de Diana para participar en el proyecto. Me encantaría trabajar con ella en mogollón de películas! El tema es que Jack Taylor está muy atareado y nos dijo que le será imposible actuar. Es una lástima, el papel del Padre Downey lo escribí especialmente para él, con su estilo, sus gestos, su mirada, su acento de señor inglés… Pero hay que tirar «p’adelante» y ya tengo un posible nuevo Padre Downey que de seguro no decepcionará a nadie.
¿Algún nuevo proyecto en cartera a corto y largo plazo? Pues ahora mismo estoy con el videoclip de Los Tiki Phantoms una de las bandas de música surf más geniales y conocidas de Barcelona. El videoclip será muy guapo, es una especie de “remake” del Acorazado Potemkin versión steampunk! También estoy con un par de videoclips de mi banda, MOTORZOMBIS que rodaré seguidamente. Mientras tanto, voy montando Amazing Mask, escribiendo el guión de Brutal Doctor y Ghouls Night Out y preproduciendo Embryoids. No tengo tiempo de aburrirme!!
DE LO INHUMANO Y LO DIVINO
¿Es tu intención dedicarte plenamente al cine? Por supuestísimo! No quiero hacer otra cosa que cine. Estoy consciente de que no he nacido en una familia adecuada para tener acceso a este mundillo elitista que es el cine comercial en nuestro país… De todos es sabido que unos lo tienen más sencillo que otros, pero es absurdo pensar en eso (aunque siempre acabo pensándolo!!). Tengo algo muy claro: Nadie lo hará por ti y además no hay vuelta atrás. Aunque suponga una inestabilidad odiosa, un extenuante trabajo no remunerado, noches sin dormir, y el fantasma del fracaso acechando en cada esquina, hay que seguir. Como diría mi buen amigo James J. Wilson, estamos “Condenados a Luchar”!
¿Cual es el momento más feliz que te ha dado el hacer cine? Cualquiera de los momentos que os he comentado a lo largo de la entrevista! Desde rodar a dos renacuajos disfrazados de Supermario, a proyectar Martians en el auditori de Sitges, pasando por bombear champú con colorante rojo por un tubo de goma.
¿Te planteas cambiar de género o hacer algo “serio”? De momento no. El género de terror es algo muy serio para mí, es a lo que he decidido dedicar mi vida y así lo haré. Hay mucho que contar dentro de este género! De momento no me interesa hacer nada que no sea fantástico y terror. Lo que sí he observado es la posibilidad de desarrollar algún proyecto desde un prisma más crudo, oscuro y malrollero como Brutal Doctor o Ghouls Night Out. Pero será terror… y del que da grima!
¿Por qué has decidido poner todo tu trabajo en la red? ¿Qué te parece la red como medio de difusión y promoción? Si no los hubiese puesto, tal vez no existiría esta entrevista… La posibilidad de mostrar tu trabajo en internet hace que llegue a un número inimaginable de personas. Eso debo agradecerlo a Xavi Llopart, un gran amigo que interpretó al Sargento Wild Bill en El Pene Mutante y al «Der Big Machoten” de Brutal Dogo. Xavi fue quien empezó a subir los trabajos de CHAPARRA a la red. Sin duda es un medio de difusión de putamadre, de hecho AMAZING SMOKERS fue uno de los primeros fanzines con página web del país! En el 98 teníamos una página que diseñó mi hermano mayor Álvaro y que era genial! Daba hasta mal rollo de lo demencial que llegaba a ser!
(Toda la obra de Dani Moreno se puede ver en:
¿Que te parece el caso de Fede Álvarez (Ataque de Pánico), cortometrajista uruguayo que de Youtube va a llegar a verse producido por Raimi? De putamadre, ese corto tiene un curro de fx3d alucinante, espero que a Fede le vaya muy bien. Es un trabajo fetén. Esto es un poco como el cuento de la cenicienta, no el corto, sino la situación en sí en la que se encuentra el director. “Algún pez gordo te descubre y te catapulta a la fama”. Mucha gente cree que esto funciona así, y de hecho funciona así, pero solo en un 1% de los casos. Siempre digo que es contraproducente esperar a esa varita mágica que toque nuestras cabezas. Este chico seguro que ha trabajado duro durante mucho tiempo y eso es lo que vale. Puedes tener un golpe de suerte, un hada madrina, pero si no hay una constancia y un trabajo detrás eso no sucederá… podríamos correr el riesgo de convertirnos en calabaza!!
Algunas pelis favoritas / Y algunas odiadas Uy, las películas no deberían odiarse jamás! Por malas que fueran! Jaja… sé que eso suena muy naíf… En cuanto a pelis favoritas, yo que sé, hay tantas!! Desde el Dracula de Terence Fisher pasando por Donde Viven Los Monstruos de Spike Jonze hasta las pesadillas de Ze Do Caixao o Jan Svankmajer… desde Return of the Living Dead del grandísimo Dan O’Bannon a El hombre con rayos X en los Ojos del maestro Roger Corman… Cualquier película donde aparezcan Vincent Price, Bela Lugosi, Lon Chaney o Boris Karloff, pasando por cualquier aventura onírica de Freddy Krueger o los Cazafantasmas.
Y POR SI TODO ESTO FUERA POCO AÚN LE QUEDA TIEMPO PARA TOCAR LA GUITARRA EN MOTORZOMBIS
Grupo al que, por cierto, defines como Monster Locobilly MOTORZOMBIS es una banda de psychobilly que reivindica el cine de terror y monstruos en cada canción. Sobre todo nos gusta hablar del cine de terror autóctono. Por eso lo de Locobilly. Nuestro primer EP ha salido recientemente y se llama The curse of Spanish Horror Movies y está dedicado a Paul Naschy y al cine de terror español. Contiene cuatro temas: “La Marca del Hombre Lobo”, “Horror Express”, “El Espanto Surge de la tumba” y “La Llorona”. Si se vende, nos gustaría editar varios EPs de diversas temáticas terroríficas. De momento tocamos en mogollón de sitios, si queréis venir a alguno de nuestros bolos solo tenéis que consultar nuestro Myspace. Tocamos casi cada semana!!
…Y finalmente si quieres añadir alguna cosa más… Muchas gracias por vuestra atención, espero no haberos aburrido con mis batallitas! No dejéis de caminar por el lado oscuro, y recordad que CHAPARRA ENTERTAINMENT sigue trabajando para generar esa deliciosa porquería que tanto gusta fagocitar a Necrofanáticos como vosotros. Stay Sick!
Poco más. Únicamente agradecer mucho la atención de Dani con nosotros al tener taaaaanta paciencia para contestar tan larga entrevista y a vosotros a animamos a visitar su página en YouTube y a estar informado en su facebook:
http://www.facebook.com/profile.php?id=1515950424&ref=ts
Le admiro desde que vi «Martians Go Home!», él ha sido capaz de romper las reglas y tópicos del cine español, cuando ya estaba hasta los cojones de tanta posguerra y tanto torrente por fin un tío talentoso y atrevido como Dani Moreno se atrevió a hacer ficción de verdad, nada de ese coñazo casposo, realista y deprimente típico de este país, eres un crack sigue así!
Genial entrevista y genial entrevistado!!!
Dani se curra todo lo que hace hasta lo impensable, es un ejemplo a seguir por mentes enfermas! Como debe ser!!!