Astiberri Editorial: Novedades enero de 2021
Novedades de enero de 2021
No lo abras jamás Ken Niimura
Bitono. Rústica con solapas
408 páginas. 14,8 x 21 cm.
20 euros
ISBN: 978-84-18215-31-5
A la venta el 14 de enero
Una caja que jamás debe abrirse; una misteriosa mujer que no puede ser vista mientras teje; un tarro que contiene un veneno o quizá la más dulce de las mieles… Hay algo que sucede en el mismo momento en el que algo se prohíbe, y los protagonistas de las historias que componen No lo abras jamás, de Ken Niimura, se enfrentarán con todas sus fuerzas al irresistible deseo de caer en la tentación.
Japón tiene un extenso repertorio de leyendas tradicionales agrupadas bajo el nombre de Mukashi Banashi, algunas de más de mil años de antigüedad. Estas historias van de lo épico a lo cómico, y han sido apreciadas por muchas generaciones. “Son también algunas de las historias que mis padres me leían cuando era pequeño”, recuerda Ken Niimura, historietista español de ascendencia hispano-japonesa.
En No lo abras jamás, Ken Niimura toma como premisa las leyendas de “Urashima Taro”, “Ikkyu-san” y “La gratitud de la grulla”, y las reinterpreta dándoles una conclusión diferente al original. Una obra sobre la atracción de lo prohibido y las contradicciones de la naturaleza humana.
Whitman Tyto Alba
Color. Cartoné
112 páginas. 21 x 27 cm
18 euros
ISBN: 978-84-17575-88-5
A la venta el 21 de enero
Walt Whitman, el poeta neoyorquino autor de Hojas de hierba, perdura en la memoria por su alabanza y exaltación de la vida y los sentidos. Sus poemas, orgánicos, sensuales y sensoriales, son una auténtica oda a la naturaleza y al cuerpo propio.
Pero Whitman no solo se cantó y se celebró a sí mismo. En plena guerra de Secesión estadounidense (1861-1865), viajó en busca de su hermano e, impactado por la tremenda visión de los soldados heridos, decidió quedarse para cuidar de ellos. Se pasó meses en hospitales de campaña brindándoles compañía, escribiendo cartas para sus familiares y consiguiendo donaciones para los soldados heridos.
Tyto Alba, responsable de biografías en cómic de artistas como Picasso, Fellini o Balthus, se adentra esta vez en la vida del poeta Walt Whitman y en una de sus facetas quizás menos conocidas, para mostrar cómo el autor del famoso poema dedicado a Abraham Lincoln, “¡Oh, Capitán, mi Capitán!”, vio nacer Estados Unidos.
Azul y pálido Pablo Ríos
Color. Rústica con solapas
88 páginas. 17 x 24 cm
12 euros
ISBN: 978-84-18215-34-6
A la venta el 21 de enero
Sixto Paz, George Adamski, Carlos Jesús… Todos ellos han hablado con los alienígenas. Han recibido su mensaje. Y nos lo han transmitido. En Azul y pálido (nueva edición revisada por el autor tras la inicial publicada por Entrecomics en 2012 y agotada desde hace años), Pablo Ríos deja que los contactados, abducidos, iluminados por seres de otros mundos sean los que cuenten sus experiencias. La decisión de creerlos o no es nuestra. Para ellos no hay elección posible. Aunque no es algo sobre lo que le guste ser muy explícito, Ríos confiesa: “Quiero creer que es un libro sobre la fe y cómo podemos construir nuestra propia realidad a partir de la pura creencia”.
Man-eaters 1 Chelsea Cain, Lia Miternique y
Kate Niemczyk
Color. Cartoné
128 páginas. 17 x 26 cm
18 euros
ISBN: 978-84-17575-99-1
A la venta el 28 de enero
¿Qué sucedería si una extraña mutación en la toxoplasmosis provocase que las mujeres con menstruación se convirtieran en salvajes y feroces gatas asesinas? Probablemente, cundiría el pánico. Al fin y al cabo, las chicas menstruantes son fáciles de provocar y extremadamente peligrosas, ¿no? Por ello, cuando los ataques comienzan a sucederse de nuevo en Portland, el pánico se extiende y la paranoia se instala. Ahora, el destino del mundo recae sobre los hombros de una niña de doce años.
Chelsea Cain y Lia Miternique, acompañadas por la dibujante Kate Niemczyk, han creado una serie de marcado carácter feminista, comparable con obras de éxito como Bitch Planet (Astiberri, 2018), de Kelly Sue DeConnick y Valentine De Landro, o El cuento de la criada, de Margaret Atwood, llena de humor e ironía.
Man-eaters no solo destaca por el humor ácido de su guionista, sino que cuenta con diversos recursos formales que van desde la fotonovela a las revistas de adolescentes, pasando por anuncios comerciales y, por supuesto, las viñetas. Man-eaters estuvo nominada en los premios Eisner 2019 a mejor nueva serie y este es el primero de los tres tomos publicados hasta la fecha.
Últimos comentarios