Con ‘Esferas’ vuelve el mejor cómic de ciencia ficción
ESFERAS. CIENCIA FICCIÓN PARA VIAJEROS ESPACIALES.
NÚMERO UNO
Fanzine de ciencia ficción creado y editado por César Saga y Paco Limón.
Enero 2020, Cartoné, 30×21, blanco y negro. 40 págs.
Desde los tiempos en que el hombre primitivo contemplaba el cosmos en la infancia de la humanidad, la visión de las estrellas ha estimulado la imaginación colectiva de la especie. Los Dioses y las leyendas surgieron de ellas. Se podría decir que fueron el detonante de todos nuestros mitos y de todas nuestras historias.
Esos pequeños puntos de luz en la oscuridad nos daban esperanza. No todo estaba perdido. La luz iba ganando la batalla a la noche y nos arropaban cuando estábamos rodeados por las tinieblas.
Hay quien no se siente arrebatado viendo un cielo nocturno y prefiere mirar el suelo y sus propios pies. Lo entendemos.
Pero este fanzine no es para ellos.
Con esta declaración de principios nacía la página de Facebook, Esferas 77, con la que los futuros editores de este cómic mostraban la filosofía y los avances que han llevado, finalmente, a esta primera entrega de Esferas, el cómic de ciencia ficción para viajeros espaciales.
Hacía tiempo que el cómic de ciencia ficción había abandonado a sus lectores tras estar, más o menos presente en los quioscos de manera continuada desde los años cincuenta. De Diego Valor a las aventuras y desventuras camp ilustradas por Boixcar en los años cincuenta; pasando por Dani Futuro de Carlos Giménez y Víctor Mora; hasta, hermanados con el terror, en las ediciones de españolas de Warren (Vampus, Rufus, Vampirella y Dossier Negro), la ciencia ficción gozó de buena salud y estuvo siempre presente en el mercado español, tanto como hemos visto, en forma de cómic, como en novela popular y publicaciones especializadas, caso de la mítica Nueva Dimensión. Pero volviendo al cómic de ciencia ficción, sus años dorados fueron los protagonizados por 1984, publicación que, editada por Toutain, llegó a los quioscos de 1978 a 1984, alcanzando los 64 números y que tuvo continuidad con Zona 84, que alcanzó los 96 números en 1992, año que marca su cierre y con él la decadencia y el fin del cómic de ciencia ficción en España.
Hasta ahora.
Y decimos hasta ahora porque ha llegado Esferas, una publicación abordada como fanzine pero con aspecto y contenido profesional. Cuatro historias componen el primer número, y todas ellas guardan cierto hilo en común, algo de lo que se han beneficiado al estar guionizadas por el mismo autor, Paco Limón, todo lo cual no significa que se trate de historias similares, muy al contrario, son historias con un tono bien diferenciado, ilustradas por distintos dibujantes pero conectadas entre sí mediante esferas: cada esfera es un mundo y cada mundo tiene su historia.
Visitaremos universos muy parecidos al nuestro, como el protagonizado por el relato apocalíptico Obituario, dibujado por la detallista ilustradora argentina Carina Altonaga; o el del atípico relato de fantasmas Estática, realizado por Pedro Villarejo, autor de Los fabulosos Teikerman (¡Caramba!, 2012); o en el que se sitúa Doctor Sydon, que cuenta con dibujos del almeriense Claudio Sánchez Viveros y que es el único que tendrá continuidad en un próximo número. Pero también tendremos mundos habitados por otras especies evolucionadas, como sucede en Errantes ilustrado por el cubano Ermitis Blanco, que además es director de cortos de animación.
Todo ello en una publicación editada a todo lujo, con una estupenda portada de María Ayuso Esteban y una calidad de papel y de impresión muy por encima de lo habitual y en la que destacan los guiones de Paco Limón, también cineasta, que recientemente ha presentado su excelente documental Sesión salvaje, dirigido junto a Julio César Sánchez y del que ya les hemos hablado aquí.
Tan solo queda desear larga vida a Esferas, de la que Serendipia se declara, desde ya, entusiasta seguidor.
Pedidos: Esfera 77
Últimos comentarios