FANTASTI’CS: Un acogedor certamen en alza
FANTASTI’CS, como ya les contamos, es un festival que se celebra en Castellón y que combina literatura y cine fantástico. Nacido gracias a la unión de Jorge Juan Adsuara y Juan Vicente Centelles, responsables respectivamente de dos festivales con el género fantástico como nexo común: Fantcast, concurso de cortometrajes y muestra de cine, y Fantasti’CS, centrado en la literatura.
Esta unión hizo posible que el pasado año se celebrara, bajo el epígrafe FANTASTI’CS’13, un único certamen cuyo éxito motivó a los organizadores a seguir adelante, ampliar y pulir su propuesta, ofreciendo un memorable FANTASTI’CS 2014 con más libros, más invitados, más cine y más diversión. Pasemos a repasar lo que Serendipia vivió durante ese mágico fin de semana:
FANTASTI’CS 2014
Si bien durante el mes de octubre ya se fueron proyectando algunos de los cortos finalistas en el Teatro del Raval, como acompañamiento a selectos largometrajes, dos son los fines de semana de noviembre que definen este festival: el que comprende del 6 al 8, centrado en el cine, y el del 22 de noviembre, dedicado a la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror.
Si el jueves 6 y el viernes 7 se limitó a la proyección de algunos de los cortometrajes finalistas a concurso, el sábado 8 fue el día fuerte, dedicado a la presentación de varias obras y proyectos, así como del libro oficial del festival. Prolongándose posteriormente la jornada con el pase de una película, un corto finalista y el ganador, tras lo cual se otorgaron los premios FANTASTI’CS 2014.
LIBROS Y PUBLICACIONES
El mediodía y la tarde del sábado estuvo repleta de presentaciones de libros y publicaciones relacionadas con el cine, todas ellas en la estupenda librería Argot.

Rafa Lis hablando del proyecto transmedia La Ropavejera centrado en Enriqueta Martí, la vampira del carrer Ponent.
El proyecto transmedia La Ropavejera está basado en el universo de Enriqueta Martí, la vampira del Raval, e incluye una novela, La Ropavejera, el génesis del mal de Ramón Cerdà; el cómic La Ropavejera. El último secuestro con guión de Nacho Ruipérez y dibujo de Miguel Fuster; y el cortometraje La Ropavejera, dirigido por Nacho Ruipérez y producido por Ryu Media S.L. Para la ocasión se contó con la presencia del escritor Ramón Cerdà, que presentó su novela, así como con el productor del cortometraje Rafa Lis y su director Nacho Ruipérez. Aunque la novela, tal y como nos explicó el
autor, mezcla datos biográficos junto a ficticios, introduciendo en la narración personajes reales como Sir Arthur Conan Doyle o el mago inglés Aleister Crowley, que naturalmente nunca llegaron a conocer a la protagonista de la historia, intenta ceñirse en lo posible a los hechos. Adelantándose a la fecha de publicación y como detalle con el festival, se imprimió una tirada especial de la novela que pudo adquirirse durante el certamen. Nacho Ruipérez y Rafa Lis presentaron el cómic y el cortometraje, que se estrenó en la última edición del festival Nocturna de Madrid y que se ha erigido con el premio Fantasti’CS 2014. Pero la labor realizada por Ryu Media S.L. con el siniestro personaje barcelonés no se detiene aquí, ya que está en proyecto un largometraje que, en vista del corto, podría ser más que interesante y del que esperamos informarles en su momento.
A continuación David García, editor del fanzine Monster World, presentó Fantastic Cult Classics, una publicación monográfica editada en formato A4 dedicada a títulos de culto del cine fantástico nacional e internacional. Las 36 páginas de esta primera entrega están dedicadas a Pánico en el Transiberiano (Eugenio Martín, 1972) y es toda una pieza de colección que incluye entrevista con el director de la película y un buen puñado de imágenes, muchas de ellas del archivo privado de Eugenio Martin.
Rob Zombie. Las siniestras armonías de la sordidez de Daniel Rodríguez Sánchez , fue presentado por su editor José Miguel Rodríguez, uno de los responsables de Tyrannosaurus Books. La obra analiza todas y cada una de las películas realizadas hasta la fecha por el director y músico, desde La casa de los 1000 cadáveres hasta Lords of Salem, además de proyectos fallidos y demás aspectos de su persona y su carrera en el mundo del cómic y la música. El editor aprovechó para hablar de otras referencias del sello, como la colección Double Feature y novedades de próxima edición como ¿A quién vas a llamar?, un completo libro sobre la franquicia Ghostbusters (filmes, series…) que contó con la presencia de su autor Octavio López.
Carlos Aured, nostalgia y pasión de Miguel Ángel Plana es el libro del festival. Un sentido homenaje al cineasta y amigo del autor, con el que repasamos toda una época y un cine ya desaparecido. Un lujoso libro en el que han prestado su colaborado Ángel Gómez y el que todo esto les narra, y del que se tiró una pequeña edición para que estuviera físicamente en su presentación. En breve se pondrá definitivamente a la venta, de lo que serán puntualmente informados.
Y finalmente vino el homenaje al más veterano editor de fanzines del estado y casi del mundo. Con 25 años y 47 números a sus espaldas, pero todavía fresco, informativo e innovador, 2000 Maníacos y su creador Manuel Valencia no necesitan presentación. El editor nos contó algunas anécdotas de su larga trayectoria tras el veterano fanzine y prometió continuar en la brecha, al menos, durante 25 años más. Este número, que fue presentado durante la XXV Semana de Cine de Terror de Donosti, viene además acompañado del DVD Manolín, primera película de Manuel Valencia: “Una película anormal que no se parece a ninguna otra que hayas visto en tu puta vida“. Si cada número del fanzine es para celebrarlo, con este es que se nos disparan los pies.
… Y muy pronto… el número 50…
PROYECCIONES Y GALA FANTASTI’CS 2014
Tras las presentaciones en la librería Argot, llegó el turno de desplazarse al Teatro del Raval, un espacio con más de 60 años de historia remodelado en 2011, donde tuvimos una ración de cine, breve, pero intensa, que se inició con el documental La sonrisa del lobo (Javier Perea), una pieza modesta pero notable de la que ya les hablamos y que está centrada en la figura de Paul Naschy. Se proyectó su montaje definitivo, tal y como fue presentado hace un mes escaso en el Festival de Sitges.
El corto La ropavejera es la primera manifestación cinematográfica del proyecto transmedia producido por Rafa Lis y dirigido por Nacho Ruipérez. Con una esmerada fotografía en blanco y negro, nos aproxima a la figura de Enriqueta Martí centrándose en sus prácticas con los niños. Se trata de una pieza que aprovecha los recursos de la narrativa cinematográfica más clásica, con elegantes planos y estilizados movimientos de cámara que dan pie a bellos encuadres. Es destacable su dirección de actores así como el excelente trabajo de estos con Ana Torrent a la cabeza. Sin duda alguna es merecedor del premio que le ha concedido el Fantasti’CS. Y finalmente pudimos ver el corto finalista Horror complex, de Jairo Sobrino. El trabajo de Sobrino está en las antípodas del corto premiado. Si aquel se inscribía en la tradición clásica, Horror Complex lo hace en los modos modernos adentrándose en los senderos del Found Footage.
Tras las proyecciones llegó la entrega de premios con la que concluyó la gala. En esta edición se estrenaba galardón, un encantador busto de la criatura de la laguna negra. En total se concedieron cuatro premios, uno al mejor corto y tres honoríficos con los que se rendía tributo a la trayectoria de tres figuras relevantes dentro del fandom patrio, Miguel Ángel Plana, Manuel Valencia y David García. La ceremonia fue oficiada por la bella Sonia Martell, actriz castellonense que lucía un elegante vestido que se mimetizaba armónicamente con la imagen que ha presidido esta convocatoria. Una velada en la que no se descuidó ningún detalle y en la que tuvimos el placer de entregar el premio a David García.
En resumen, una jornada deliciosa y en muy buena compañía. Interesantes propuestas editoriales, buen cine y un festival con una infraestructura envidiable de la que saben sacar un muy buen partido sus organizadores, a los que desde Proyecto Naschy felicitamos y agradecemos todas las atenciones que han tenido con nosotros ya desde antes de poner los pies en la estación de tren de Castellón. También queremos dar un abrazo de oso a todos los amigos con los que hemos compartido estas jornadas: son ustedes formidables.
Finalmente, sepan los aficionados a la mejor literatura fantástica que les quedan otras citas, entre ellas una en la Librería Argot el sábado 22 de noviembre con charlas, presentación de libros y la presencia de, entre otros, los escritores Jaime Blanch y Emilio Bueso.
Más información: http://fantasticastello.blogspot.com.es/
ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Serendipia haciendo el ganso junto a José Miguel Rodríguez, uno de los editores de Tyrannosaurus Books (foto: Isaac Vicente Sánchez Gómez)

Manuel Valencia, como bien observó David ‘Monsterworld’ García, es una de esas personas que es tal y como te la imaginas. Grande, grande, añado.

… y tras la comida, llegan las proyecciones y la entrega de premios, presentados por la bella Sonia Martell

… y finalmente el productor de La ropavejera, Rafa Lis , recibiendo el galardón al mejor corto Fantasti’CS 2014.
(Todas las fotos menos las indicadas: Serendipia)
Últimos comentarios