Archivo
El Salón del Cómic cierra una edición marcada por el éxito de los nuevos espacios
La 36 edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona cierra hoy sus puertas en Fira Barcelona-Montjuïc, después de unos días en los que miles de aficionados se han dado cita en el certamen para compartir su afición por la historieta. Una edición que ha apostado por cambios y novedades y en la que más de 118.000 visitantes han pasado por los 50.000 metros cuadros del recinto.
Meritxell Puig también ha subrayado el interés que han provocado actos como «la charla entre Francisco Ibáñez y Carlos Areces ante un auditorio lleno de espectadores, o la proyección de un avance de la película Superlópez de la mano de su director Javier Ruiz Caldera«. El creador de este personaje -homenajeado en el Salón-, Jan, ha protagonizado un exitoso encuentro con sus lectores. Y si Superlópezha sido el protagonista de una de las exposiciones de esta edición, otras muestras han estado dedicadas a Las revistas del ‘boom’ del cómic (para adultos), al dibujante norteamericano Jack Kirby y a los ganadores del año pasado, Josep Maria Martín Saurí, Jamás tendré 20 años de Jaime Martín, Javi Rey y el fanzine Paranoidland. El Auditorio del Palacio 5 se ha confirmado como un magnifico escenario para albergar grandes acontecimientos, por su aforo y comodidad, y ha sido el marco de la ceremonia de entrega de los Premios, de encuentros con autores y de proyecciones de películas y documentales.
Un gran éxito también ha sido el espacio Comic Pro, un lugar en el que el Salón del Cómic de Barcelona, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E) y el Institut Ramon Llull, brinda una oportunidad a los autores de mostrar su trabajo a editores nacionales y extranjeros. Una edición en la que se ha contado con representantes de las editoriales norteamericanas IDW, Dark Horse y Dynamite, y de la alemana Avant Verlang, así como los editores nacionales de Astiberri Ediciones, Ediciones Babylon, Ediciones La Cúpula, Fandogamia, Penguin Random House y Editorial Planeta. Durante los cuatro días del certamen se han presentado un total de 1014 portafolios y se han realizado 183 entrevistas.
La presencia de la mujer ha adquirido una relevancia especial en esta edición, tanto a través de la cantidad de autoras invitadas como de los temas abordados en conferencias y mesas redondas. Liv Strömquist, Dann Thomas, Kelly Sue DeConnick, Shea Fontana, Tillie Walden, Lorena Álvarez y Elisa McCausland han sido algunas de las profesionales presentes en el certamen. Vittorio Giardino, David Lloyd, Dave McKean, Jamie Delano, Fabrice Parme, Frank Pé, Miguel Díaz Vizoso, Ralf König, Matt Fraction, Roy Thomas, Stan Sakai, Carlos Pacheco, David Rubín, Esteban Maroto, Juan Díaz Canales, Kiko da Silva y Paco Roca han sido otros de los invitados.
El Gran Premio del Salón del Cómic de este año ha sido para la historietista Laura Pérez Vernetti. Otros galardones han premiado Pinturas de guerra, de Ángel de la Calle (Mejor Obra de Autor Español), El arte de Charlie Chan Hock Chye. Una historia de Singapur, de Sonny Liew (Mejor Obra Extranjera), Ana Penyas (Autora Revelación Premio Fundación Divina Pastora) y Los diletantes (Mejor Fanzine).
A partir de este momento, la organización ya comienza a trabajar en el 37 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará, nuevamente, en Fira Barcelona-Montjuïc del 4 al 7 de abril de 2019. Pero antes tocará celebrar el XXIV Salón del Manga de Barcelona, del 1 al 4 de noviembre de 2018, en el mismo recinto ferial.
Tu voto:
Laura Pérez Vernetti, Gran Premio del 36 Salón del Cómic
Este viernes, 13 de abril, se ha celebrado la entrega de los premios del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que han reconocido la trayectoria profesional de Laura Pérez Vernetti. La reconocida autora de cómics ha recibido el Gran Premio del Salón por su recorrido en el mundo del cómic. La obra de Laura Pérez comienza a darse a conocer en los años 80 gracias a su calidad artística y a sus colaboraciones con la revista El Víbora.
En cuanto al resto de los premios elegidos a través de los votos de un jurado, Pinturas de Guerra de Angel de la Calle (Reino de Cordelia), se ha llevado el premio a Mejor Obra de Autor Español; mientras que El arte de Charlie Chan Hock Chye. Una historia de Singapur de Sonny Liew (Amok Ediciones/Dibbuks), ha sido proclamada como la Mejor Obra Extranjera.
La joven autora valencia, Ana Penyas, ha recibido el galardón Autora Revelación Premio Fundación Divina Pastora; mientras que Los diletantes se ha erigido como el Mejor Fanzine.
Estos premios han sido escogidos, tras una primera fase en la que los profesionales de la historieta de España (autores, editores, distribuidores, libreros, fanzines, críticos y periodistas especializados) han votado a sus candidatos, por un jurado compuesto por Josep Maria Martín Saurí (Gran Premio del Salón del Cómic 2017), Elisa McCausland (Colectivo de Autoras de Cómic), Anna Abella (periodista de El Periódico de Catalunya), Pepe Gálvez (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómics), Ferran Velasco (librero especializado y presidente de la Zona Cómic de CEGAL), Jaume Vilarrubí (grupo Biblioteca y Cómic del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya) y Antoni Guiral (crítico, editor, guionista de historieta y comisario de exposiciones del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona).
La dotación económica del Gran Premio del Salón y el premio a la Mejor Obra de Autor Español es de, respectivamente, 10.000 euros, mientras que el premio al Mejor Fanzine es de 1.500 euros. El Premio al Autor Revelación tiene 3.000 euros, gracias al patrocinio de la Fundación Divina Pastora. Las categorías a la Mejor Obra de Autor Extranjero y el premio a la Mejor Obra por Votación Popular no tienen dotación económica.
El objetivo de los premios es poder promocionar y recompensar nuestros autores, y reconocer la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se ha publicado en España en el último año, teniendo en cuenta los jóvenes valores y los fanzines.
En cuanto a la categoría por votación popular, la de Mejor Cómic Publicado en España en 2017 decidida mediante una votación a través de la web del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, ha tenido como ganadora la obra de Gonzalo Torné de la Guardia, Sergio Sandoval y Mado Peña, Alma Cubrae 1 (Evolution/Panini Cómics).
Tu voto:
Todo listo para la 36 edición del Salón del Cómic, donde se presentará, además, la adaptación cinematográfica de Superlópez
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará del jueves 12 al domingo 15 de abril en Fira Barcelona Montjuïc, ha presentado su programa definitivo. Meritxell Puig, directora general de FICOMIC, ha explicado que en esta edición “hemos introducido cambios para mantener al público fiel y al mismo tiempo que más gente participe del mundo del cómic”.
En este sentido, una de les novedades de este año es el espacio Comic Kids, una gran área de unos 3.000 metros cuadrados que da prioridad a la divulgación del cómic entre los más pequeños, pero también a las familias; un espacio lúdico y familiar en donde se podrá aprender técnicas de dibujo, guión y diseño, leer cómics, jugar y dibujar con los autores.
Puig también ha destacado que se ha incrementado la cantidad de expositores y el espacio dedicado a ellos. El 36 Salón del Cómic de Barcelona ocupa un espacio de unos 50.000 metros cuadrados y cuenta con 180 expositores. Además, “recuperamos la revista del Salón, con entrevistas a algunos de los invitados e ilustraciones inéditas”.
El programa de exposiciones incluye una muestra dedicada a los 45 años de Superlópez, el popular superhéroe creado por Jan, autor del cartel de esta edición y que según Antoni Guiral, comisario general de las exposiciones, “a lo largo de 60 años de profesión ha demostrado ser un historietista excepcional”.
Precisamente el sábado 14 de abril a las 12.00h. visitará el Salón Javier Ruiz Caldera, director de la adaptación cinematográfica de Superlópez. El aterrizaje de esta gran superproducción española en el Salón del Cómic de Barcelona supondrá su primer encuentro con el público. Entre las diferentes sorpresas preparadas para la ocasión, serán los asistentes al Salón quienes descubrirán, en primicia y de la mano de su director, el primer poster y el primer teaser con que se presenta en sociedad este Superlópez de carne y hueso.
La película, protagonizada por Dani Rovira en el papel de Superlópez, Alexandra Jiménez como Luisa, Julián López como Jaime o Maribel Verdú como Ágata, llegará a los cines españoles el 23 de noviembre.
El Salón del Cómic también recuerda las revistas españolas de cómics para adultos aparecidas entre 1978 y 1992 a través de la muestra antológica Las revistas del boom del cómic (para adultos), que presentará el trabajo tanto de los autores españoles como de aquellos que se establecieron en nuestro país y que protagonizaron “un fenómeno que cambió la industria de la historieta española”.
El cómic clásico se verá representado en Jack Kirby, The King of Comics. La exposición, dividida en dos partes, repasará la trayectoria profesional de este autor norteamericano, que para Guiral es un “referente estético”; El comisario destaca el hecho de contar con 31 originales suyos “teniendo en cuenta que es muy difícil reunirlos y pocas veces se han visto, incluso en los Estados Unidos”.
Otras muestras estarán dedicadas a los ganadores de los premios de la pasada edición, como la del Gran Premio del Salón del Cómic 2017, que fue para Josep Maria Martín Saurí, y la de Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín, que ganó el premio a la Mejor Obra de Autor Español del pasado Salón. Javi Rey, premio al Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y el fanzine Paranoidland, Premio al Mejor Fanzine, también tendrán sendas exposiciones.
El presidente de FICOMIC, Patrici Tixis, destacó en su intervención que uno de los objetivos de esta edición es la de “poner en valor el trabajo de los autores, dando relevancia a los creadores”. Entre los invitados de este año están Vittorio Giardino, David Lloyd, Dave McKean, Jamie Delano, Fabrice Parne, Maliki, Liv Strömquist, Frank Pé, Miguel Díaz Vizoso, Ralf König, Dann Thomas, Kelly Sue DeConnick, Matt Fraction, Roy Thomas, Shea Fontana, Tillie Walden, Lorena Alvarez, Stan Sakai, Carlos Pacheco, David Rubín, Elisa McCausland, Esteban Maroto, Juan Díaz Canales, Kiko da Silva y Paco Roca.
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona estrena un nuevo espacio de cómic en vivo de la mano de Dibujos por Sonrisas, sumándose así a una iniciativa de la Asociación Creativos en Acción que pretende recaudar el máximo de donativos para ayudar a cubrir las necesidades básicas en muchos de los campos de refugiados que hay repartidos alrededor de toda Europa.
Un año más, Nintendo es patrocinador oficial del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que tiene el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya; del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya; del Ayuntamiento de Barcelona; del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; de Acción Cultural Española (AC/E); de Carnet Jove; de la Escola JOSO; de la Fundación Divina Pastora y del Institut Ramon Llull.
Tu voto:
Los autores podrán mostrar su trabajo a editores foráneos y nacionales durante el 36 Salón del Cómic
Desde hace más de una década, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona da la oportunidad a los autores de mostrar su trabajo a editores nacionales y extranjeros. Es la contribución que realiza FICOMIC para ayudar a encontrar salidas profesionales a los creadores.
Esta iniciativa tiene como finalidad facilitar que los autores publiquen directamente en el mercado nacional e internacional. Para esta edición tenemos confirmada la participación de representantes de la editorial alemana avant-verlag y de las norteamericanas Dark Horse, Dynamite e IDW Publishing.
Cada autor tendrá su oportunidad en las entrevistas profesionales. El objetivo es que los editores vean todos los portafolios entregados. Para ello, los autores deberán llevar directamente al espacio COMIC PRO -ubicado en el Palacio 5 del Salón del Cómic– fotocopias de sus trabajos y proyectos y depositarlos en las bandejas de los editores participantes de su elección. Cada portafolio (sólo copias y en tamaño A4) deberá incluir nombre y apellidos, e-mail y un teléfono de contacto. Los editores decidirán, una vez revisados los portafolios, a qué autores recibirán para la entrevista profesional. Los portafolios se devolverán a sus autores si están debidamente identificados en la cubierta. Además de editores extranjeros, también estarán presentes en esta nueva edición de las entrevistas profesionales los editores de los sellos españoles Astiberri Ediciones, Ediciones Babylon, Ediciones La Cúpula, Fandogamia, Penguin Random House y Editorial Planeta.
Desde FICOMIC agradecemos el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la modalidad de Visitantes, y el Institut Ramon Llull gracias a los cuáles es posible hacer realidad estas entrevistas profesionales con editores extranjeros.
Acción Cultural Española (AC/E) es una entidad pública dedicada a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye todas las disciplinas artísticas: artes visuales, artes escénicas, música, cine y literatura y libro y así fomentar la movilidad de profesionales y creadores. Trabaja para destacar la cultura como pieza esencial de la realidad e imagen de un país.
AC/E cuenta con el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) por el que facilita que los profesionales extranjeros lleguen a España a conocer de primera mano a nuestros creadores (Modalidad de Visitantes) y a su vez, facilita que los artistas españoles puedan salir al exterior a mostrar sus trabajos (Modalidad de Movilidad).
Una de las novedades de esta edición es la colaboración, por primera vez dentro del Salón del Cómic de Barcelona, de FICOMIC con el Institut Ramon Llull (IRL). El Institut, que tiene por objetivo la internacionalización de la cultura catalana, se incorpora a la organización de la misión de editores extranjeros de cómic y novela gráfica que tendrá lugar en el marco del Salón del Cómic. Además, el Institut Ramon Llull presentará sus ayudas para la internacionalización en una sesión informativa que tendrá lugar el viernes 13 de abril a las 18:00 horas en la Sala Comic 3.
El Institut Ramon Llull es un consorcio formado por la Generalitat de Catalunya, el Gobierno de las Islas Baleares y el Ayuntamiento de Barcelona que tiene por objetivo promover en el exterior los estudios de lengua catalana en el ámbito académico, la traducción de literatura y pensamiento escritos en catalán, y la producción cultural catalana en otros ámbitos como el teatro, el cine, el circo, la danza, la música, las artes visuales, el diseño o la arquitectura.
Biografías de los editores extranjeros participantes:
Chris Warner (Portland, Oregón, Estados Unidos. 1955)
Como editor, escritor, dibujante y entintador, Chris Warner ha ocupado muchos cargos en sus treinta y cuatro años en la industria del cómic. Después de trabajar en distintas posiciones en el negocio de la música, la edición y la publicidad, hizo su incursión en los cómics en 1984 como dibujante, pintor y autor de portadas en títulos como Alien Legion, Caballero Luna y Doctor Extraño para Marvel Comics.
En 1986 escribió y dibujó Black Cross para Dark Horse. Le siguieron series como The American, Predator, Terminator y Aliens vs. Predator. En 1988 añadió las tareas editoriales de Dark Horse a su currículum, compartiendo su tiempo entre el dibujofreelance y los guiones, mientras ejercía de editor de varios proyectos para Dark Horse, entre ellos Akira, Dirty Pair y Terminator. Durante este tiempo estuvo involucrado en el desarrollo de Comics Greatest World, el universo de superhéroes de Dark Horse. Para esta línea creó Barb Wire, que se convertiría poco después en una película.
Chris Warner dejó el equipo de Dark Horse en 1993 para dedicarse al trabajo independiente, dibujar Team 7 para Image Comics y escribir y dibujar Barb Wire para Dark Horse. Al volver al equipo editorial de Dark Horse en 1998, Chris se ha centrado en la edición editorial desde entonces, editando una amplia gama de comics (Aliens, Empowered, Predator, Conan), novelas gráficas (Grandville, Best Wishes) manga (Berserk, El lobo solitario y su cachorro) , y libros de arte y cultura pop (Blast Off!, Drawing Down the Moon: The Art of Charles Vess) mientras escribía y dibujaba en su tiempo libre series como Ghost, Barb Wire y Predator.
La página web oficial de Dark Horse es www.darkhorse.com.
Jeff Webber (Estados Unidos) es vicepresidente de licencias, derechos digitales y subsidiarios en IDW Publishing. Webber trabaja en el desarrollo de las relaciones con licenciantes y licenciatarios, y extiende la distribución impresa y digital de IDW a través de socios nacionales e internacionales. En sus trabajos anteriores incluyen el de vicepresidente de gestión de productos en Uclick, la división digital de Andrew McMeel Universal; vicepresidente de interactivos en la compañía de relaciones públicas Fleishman-Hillard; productor senior en el lanzamiento de Shockwave.com de Macromedia. Fue el primer director del estudio digital de Hallmark Cards, Inc.
La página web oficial de IDW Publishing es www.idwpublishing.com.
Johann Ulrich (Alemania. 1965) fundó la editorial alemana avant-verlag después de una visita a la Feria del Libro de Frankfurt en el año 2000. Allí asistió a una conferencia a cargo de Thierry Groensteen, el entonces por entonces uno de los responsables del CNBDI (Cité internationale de la bande dessinée et de l’image) en Angoulême. Al descubrir que la mayoría de los títulos no estaban disponibles en alemán, decidió empezar a publicarlos él mismo. En Frankfurt contactó con Raúl (Raúl Fernández Calleja), dibujante de Berlín 1931 y le propuso ser su editor en Alemania. Como segundo título, eligió Anita de Gabriella Giandelli y Stefano Ricci. En 2001 aparecieron estos dos primeros libros. En 2008, Johann Ulrich recibió el premio «Aventurier de la culture» por parte del Ministerio de Cultura francés.
avant-verlag publica en Alemania las obras de autores como Manuele Fior, Joann Sfar, Simon Schwartz, Gipi, Birgit Weyhe, David B., Zerocalcare y Liv Strömquist y los españoles Antonio Altarriba, Kim, Bartolomé Seguí, Antonio Hernández Palacios, Max y Guillermo Abril.
La página web oficial de avant-verlag es www.avant-verlag.de.
Matthias Wendrich (Alemania. 1988)
Después de un año de trabajo social, Matthias Wendrich inició estudios de Historia, Literatura, Lengua y Estudios Culturales Árabes y Estudios de Literatura y Cultura Escandinava en la WWU Münster desde 2009 hasta 2014. En el colectivo Schikkimikk formó parte de un proyecto sin ánimo de lucro de una biblioteca de cómics en Berlín, donde se presentaban cómics autoeditados.
Después de trabajar para distintas editoriales alemanas, en 2015 comienza a trabajar con la editorial avant-verlag.
La página web oficial de avant-verlag es www.avant-verlag.de.
Randy Stradley (Marlborough, Massachusetts, Estados Unidos. 1956) es un escritor y editor estadounidense. Comenzó a trabajar como guionista de cómics en 1984 en el número 86 de Star Wars (Marvel Comics). Dos años más tarde, junto a Mike Richardson fundó Dark Horse Comics, tomando el cargo de vicepresidente. En 1988, Dark Horse adquirió los derechos de Aliens y un año más tarde de Predator. En 1990, Randy Stradley escribió el crossover Aliens vs. Predator.
A principios de la década de 1990, Dark Horse adquirió la licencia para adaptar al cómic el universo Star Wars. Junto a Mike Richardson escribió la miniserie Star Wars: Imperio Carmesí. En 2002 Stradley se convirtió en editor jefe de la línea Star Wars de Dark Horse, un papel que mantuvo hasta 2014, cuando Marvel recuperó los derechos de los cómics. Desde 2016 es vicepresidente de publicaciones de Dark Horse Comics.
La página web oficial de Dark Horse es www.darkhorse.com.
Rich Young (Estados Unidos). Veterano de la industria con más de 20 años de experiencia profesional en el negocio editorial de cómics y novelas gráficas en Estados Unidos. La amplia experiencia deRich Young abarca redacción, licencias, desarrollo comercial y marketing. Ha trabajado para distintas editoriales a lo largo de su carrera, incluyendo a Dark Horse, Blind Ferret o Joe Books. Actualmente trabaja en Dynamite ocupando el cargo de director de desarrollo comercial. Una de sus metas es utilizar su comprensión y experiencia, tanto en el lado creativo como en el comercial, para desarrollar proyectos y ayudar al crecimiento de la editorial.
La página web oficial de Dynamite es www.dynamite.com.
La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.comic-barcelona.com.
Tu voto:
Francisco Ibáñez se reunirá con sus fans el 14 de abril en el Salón del Cómic
En colaboración con Penguin Random House Grupo Editorial, el próximo 14 de abril a las 17:00 horas, Francisco Ibáñez (Gran Premio del Salón del Cómic en 1994) y el actor y coleccionista de cómics Carlos Areces (Autor Revelación del Salón del Cómic en 2007) tienen una cita con los seguidores y fans de los personajes más emblemáticos del dibujante español en el marco del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Pabellón 5. El acceso al mismo se realizará desde las 16:45 horas por orden de llegada hasta completar aforo.
El 20 de enero, Mortadelo y Filemón, los agentes especiales más famosos de la T.I.A., cumplieron 60 años. Desde esa primera aparición en la revista Pulgarcito hasta ahora, los personajes favoritos de muchas generaciones de españoles han trabajado sin parar, pero no parece que el Súper esté dispuesto a darles ni un respiro ni hay atisbo de poder solicitar la jubilación anticipada.
Un jovencísimo Ibáñez asomó la cabeza en la editorial Bruguera en el año 1957, dispuesto a revolucionar el mundo de la viñeta española tras haber pasado por otras publicaciones relevantes de la época. Desde su aterrizaje en la misma no ha parado de trabajar, dada su capacidad para dotar de vida propia a sus personajes, y que a día de hoy siguen funcionando a la perfección.
De esto y de mucho más hablará su creador Francisco Ibáñez con Carlos Areces, uno de los mayores conocedores y coleccionistas de la obra del genial autor, en este evento que se celebrará por primera vez en el Salón del Cómic de Barcelona.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
La venta anticipada de entradas se realiza exclusivamente desde www.comic-barcelona.com.
Tu voto:
El creador de Astrid Bromuro confirma su asistencia al Salón del Cómic
El creador de la traviesa Astrid Bromuro, Fabrice Parme, estará presente en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Parme nació en Laxou (Francia) en 1966, y ha trabajado tanto en el medio del cómic como de la animación.
Fabrice Parme estudió durante tres años en la Escuela de Artes Aplicadas Duperré para continuar luego dos años en la Escuela de Bellas Artes en la sección de cómic de Angoulême. Publicó su primera tira cómica en 1989 en L’Écho des Savanes, y su primer álbum, Sangre del vampiro, en 1991 con Zenda. En 1994, junto con Fabrice Fouquet, trabajó en la serie Le Petit Roi, publicado en la revista Spirou. En 1998, le proponen la creación de la serie de televisión La familia pirata que constó de cuarenta episodios. En 1999, junto con Guy Vidal, remonta un antiguo proyecto, Venezia, del que publicará dos tomos. En 2004 crearán OVNI, las andanzas de un extraterrestre azul que se convertirá en serie de televisión y que constará de 104 episodios. En 2006, Lewis Trondheim le contacta con la loca idea de hacer un álbum de Spirou, Pánico en el Atlántico, publicado muchos años después en Francia y en 2016 por Dibbuks. Su último proyecto, también publicado por Dibbuks desde el 2017, es la serie para jóvenes Astrid Bromuro que cuenta la historia de una niña de buena familia, tan traviesa como astuta. Podéis visitar el blog personal del autor en http://fabriceparme.blogspot.com.es. Fabrice Parme asistirá al 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona gracias a la colaboración de Dibbuks.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Nominados A los Premios del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona
La pasada semana finalizó la primera fase de votaciones para los premios del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. En dicha fase, los profesionales de la historieta de España (autores, editores, distribuidores, libreros, fanzines, críticos y periodistas especializados) han votado a sus candidatos en las categorías de Mejor Obra de Autor/Autora Español/a publicada en España en 2017 (10.000 euros), Autor/Autora Revelación español/a del 2017 (3.000 euros, premio patrocinado por la Fundación Divina Pastora) y Mejor Fanzine español del 2017 (1.500 euros) y Mejor Obra de Autor/Autora Extranjero/a publicada en España en 2017 (sin dotación económica). De acuerdo con los votos obtenidos a partir de las votaciones recibidas, se han designado las nominaciones para cada categoría.
En la segunda fase que ahora comienza, se determinará a los ganadores de todos los premios. Esta tarea recae en un jurado, que basará su decisión final en los 5 nominados por mayor número de votos en las categorías Mejor Obra de Autor/Autora Español/a, Mejor Obra de Autor/Autora Extranjero/a publicada en España, Autor/Autora Revelación (patrocinado por la Fundación Divina Pastora) y Mejor Fanzine. Para determinar el ganador del Gran Premio el jurado tendrá en cuenta en sus deliberaciones a todos los nombres votados en la primera fase. Este jurado estará compuesto por Josep Maria Martín Saurí (Gran Premio del Salón del Cómic 2017), Elisa McCausland (Colectivo de Autoras de Cómic), Anna Abella (periodista de El Periódico de Catalunya), Pepe Gálvez (Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómics), Ferran Velasco (librero especializado y presidente de la Zona Cómic de CEGAL), Jaume Vilarrubí (grupo Biblioteca y Cómic del Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de Catalunya) y Antoni Guiral (crítico, editor, guionista y comisario de exposiciones del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona).
LISTA DE NOMINADOS A LOS PREMIOS DEL 36 SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA
Autor/Autora revelación español/a del 2017
Ana Penyas. Estamos todas bien. Ediciones Salamandra.
Anabel Colazo. Encuentros cercanos. Ediciones La Cúpula.
Begoña García-Alén. Nuevas estructuras. Apa Apa Cómics.
Jandro González. La vampira de Barcelona. Norma Editorial.
Victor Puchalski. La balada de Jolene Blackcountry. Autsaider Cómics.Mejor obra de autor/autora español/a publicada en España en 2017
Encuentros cercanos de Anabel Colazo. Ediciones La Cúpula.
Estamos todas bien de Ana Penyas. Ediciones Salamandra.
Pinturas de guerra de Ángel de la Calle. Reino de Cordelia.
Roco Vargas. Júpiter de Daniel Torres. Norma Editorial.
Un millón de años de David Sánchez. Astiberri Ediciones.Mejor obra de autor/autora extranjero/a publicada en España en 2017
Arsène Schrauwen de Olivier Schrauwen. Fulgencio Pimentel.
El arte de Charlie Chan Hock Chye. Una historia de Singapur de Sonny Liew. Dibbuks/Amok Ediciones.
El club del divorcio núm. 1 de Kazuo Kamimura. ECC Ediciones.
Piruetas de Tillie Walden. Ediciones La Cúpula.
Una hermana de Bastien Vivés. Diábolo Ediciones.Mejor fanzine español del 2017
Altar Mutante
Fanzipote, el fanzine más potente
La máquina de albóndigas, otro webcómic más
Los diletantes
Medievo; Medievo
Los nombres de los ganadores de los premios del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, los más prestigiosos y de mayor remuneración económica en España, se darán a conocer el viernes 13 de abril de 2018 durante la celebración del certamen que tendrá lugar en Fira Barcelona Montjuïc.
Los premios del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tienen como objetivo la promoción y reconocimiento de nuestros autores, a la vez que apoyan la labor de los editores que apuestan por ellos. Los galardones también quieren mostrar la riqueza y diversidad del cómic que se publica en España, sin olvidar a nuestros jóvenes valores y a los fanzines. En suma, quieren ser un reconocimiento a lo mejor publicado en España en el año 2017.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
David Lloyd, Jamie Delano, Dave McKean y Shea Fontana invitados al Salón del Cómic
Hoy toca anunciar cuatro nuevos invitados que estarán presentes en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Tres, de ellos, nombres clave en la línea Vertigo: David Lloyd, creador gráfico de V de Vendetta; Jamie Delano, guionista de Hellblazer y Animal Man y Dave McKean, portadista de la serie The Sandman. Tres autores británicos imprescindibles con los que celebraremos el 25º aniversario del sello Vertigo de DC Comics. Pero no son los únicos creadores que nos acompañarán en esta esperada cita. En Barcelona también estará la guionista Shea Fontana, una de las responsables del fenómeno DC Super Hero Girls. Estos autores asisten al 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona gracias a la colaboración de ECC Ediciones.
David Lloyd debutó como historietista en 1977. Su trabajo comenzó a llamar la atención cuando asumió encargos de la división británica de Marvel, donde jugó un papel fundamental en la gestación de un popular luchador contra el crimen, Nightraven, precursor de su más ilustre creación: V, el icónico y subversivo protagonista de V de Vendetta, ideado junto a Alan Moore en 1981, en las páginas de la revista Warrior. Desde entonces, Lloyd ha trabajado para casi todas las editoriales de Reino Unido y para algunas estadounidenses, como DC Comics, destacando su aportación a Hellblazer o a la serie limitada Frecuencia Global. Recientemente, ECC Ediciones ha publicado una nueva edición de V de Vendetta, en formato tomo cartoné. Podéis seguir a David Lloyd en su cuenta de Twitter @LFORLLOYD y en la web www.lforlloyd.com.
El guionista Jamie Delano, nacido en Northampton, Inglaterra. Formó parte de la oleada de autores británicos que llegaron a Estados Unidos durante la década de los ochenta siguiendo la estela de Alan Moore y otros compatriotas. Fue el primer guionista de Hellblazer, de la que se ocupó durante casi cuatro años, y también el sustituto de Grant Morrison en la primera colección de Animal Man. Es por esto por lo que, hoy en día, se lo considera un referente del embrionario sello Vertigo. ECC Ediciones ha recuperado toda su etapa en la serie de John Constantine a través de tres volúmenes integrales. La web oficial de Jamie Delano es www.jamiedelano.co.uky su cuenta de Twitter @jamiedelano.
En cuanto a Dave McKean, ha ilustrado numerosos libros y novelas gráficas galardonadas, entre las que se encuentran Orquídea Negra y Asilo Arkham. También ha creado las ilustraciones y el diseño de todas las cubiertas de la famosa serie Sandman, de Neil Gaiman. Ha escrito e ilustrado Cages, obra ganadora de los premios Harvey, Ignatz, International Alph-Art y La Pantera. Ha creado cientos de cubiertas para CD, libros y cómics, e ideado campañas publicitarias para empresas de todo el globo. Reside en el sureste de Inglaterra, donde vivió y pintó Paul Nash, el gran protagonista de uno de sus últimos proyectos transmedia, Black Dog: Los sueños de Paul Nash. Tenéis toda la información actualizada sobre el trabajo de Dave McKean en la web www.davemckean.com y en su cuenta oficial de Twitter @DaveMcKean.
Por su parte, Shea Fontana, es guionista de cine, televisión y novelas gráficas. Sus obras incluyen los cortos animados de DC Super Hero Girls, especiales de televisión y películas, Dorothy and the Wonders of Oz, Doctora Juguetes, Los 7E, Whisker Haven Tales with the Palace Pets, Disney on Ice, y el largometraje Crowning Jules. Junto al dibujante Yancey Labat, ha desarrollado los especiales DC Super Hero Girls: Crisis en los finales, DC Super Hero Girls: Hitos y mitos, DC Super Hero Girls: Verano en el Olimpo y DC Super Hero Girls: Tiempos pasados en Super Hero High. También ha aportado su talento a la actualidad del Universo DC, con una pequeña etapa en las páginas de Wonder Woman. Para estar al día de su trabajo os recomendamos que visitéis su página web www.sheafontana.com y su cuenta de Twitter @SheaFontana.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Grandes autores del cómic europeo visitarán el Salón del Cómic de Barcelona
El cómic europeo tendrá una gran presencia en 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. A la lista de invitados anunciada, se suma la de dos grandes estrellas del cómic como el italiano Vittorio Giardino y el belga Miguel Díaz Vizoso, responsables de las aventuras del detective Sam Pezzo y dibujante de los adorables Pitufos, respectivamente. Ambos autores participan en el Salón del Cómic gracias a la colaboración de Norma Editorial.
El italiano Vittorio Giardino (Bolonia, Italia. 1946) dejó su trabajo de ingeniero electrónico para dedicarse al cómic. En 1978 aparecen sus primeras historietas, recogidas bajo el título genérico de Storie da dimenticare en el semanario La città futura. En 1979 pasa a la revista Il mago, donde crea su primer personaje de importancia, el investigador privado Sam Pezzo, que más tarde se trasladará a las páginas de Orient Express. Para dicha publicación, Giardino crea en 1982 otro personaje detectivesco, el ex-agente del servicio secreto francés Max Fridman. Su primera aventura, Rapsodia húngara, supondrá para su autor la consagración internacional, y quedará superada en las siguientes entregas: La puerta de Oriente y ¡No pasarán!, esta última ambientada en la guerra civil española. En 1983 cambia de registro con Little Ego, revisión del Little Nemo de Winsor McCay. Vittorio Giardino ha recibido numerosos premios por su carrera, incluyendo el Yellow Kid del Salón de Lucca en 1982, el Alfred del Salón de Angulema, y el Premio Harvey concedido en la San Diego Comic Con. Este año, Norma Editorial publica una edición integral con todos los casos de Sam Pezzo y El librero de Praga, último volumen de Jonas Fink; una de sus series más valoradas por público y crítica.
Miguel Díaz Vizoso (Haine-Saint-Paul, Bélgica) es hijo de inmigrantes andaluces que se trasladaron a Bélgica. Creció leyendo historietas y cuando no leía, cogía útiles de dibujo para copiar sus páginas preferidas. Lógicamente, llegó un momento en el que empezó a imaginar sus propias historias. Su padre, sin embargo, le sugirió que aprendiera un oficio y Miguel se convirtió en educador, oficio que ejerció durante diez años en un instituto médico-pedagógico de La Louvière (Bélgica). Pero nunca se olvidó de los cómics, su vocación. Tras asistir durante un tiempo a Morris, el creador de Lucky Luke, en el año 2000 entró en el estudio Peyo, donde se volcó, como guionista-dibujante-colorista, en las series Robin des Bois y Los Pitufos (Norma Editorial). De Miguel Díaz Vizoso se dice que es autodidacta, aunque él siempre ha sido muy claro en este aspecto: su aprendizaje lo constituyeron, y lo siguen constituyendo, sus lecturas, los cómics que van acumulándose en su biblioteca. Podéis seguir a Miguel Díaz Vizoso a través de su blog http://migueldiazvizoso.blogspot.com.es.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Ralf König y Tillie Walden, dos grandes autores de novelas gráficas en el Salón del Cómic de Barcelona
El cómic de humor, provocador y autobiográfico tendrá una destacada presencia en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona gracias a la participación del alemán Ralf König y la norteamericana Tillie Walden, dos autores con un estilo muy diferenciado, pero con evidentes puntos en común. La presencia de estos dos grandes autores muestra la diversidad de estilos y géneros en el mundo de la historieta, y tendrán representación en un certamen abierto y sin restricciones como el de Barcelona.
Con más de treinta años de trayectoria profesional, Ralf König (Soest, Alemania. 1960) es un autor muy apreciado en nuestro país gracias a su singular estilo. Empezó dibujo libre en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf y poco después se convirtió en el dibujante de cómics más famoso del ambiente gay, que por aquella época tenía todavía mucho por luchar y poco de cómico. En 1987 irrumpió con éxito con el título El hombre deseado, con el que se dio a conocer más allá de su público inicial. Actualmente considerado uno de los mejores humoristas de Europa, sus cómics han servido de modelo para adaptaciones cinematográficas y obras de teatro y ha obtenido múltiples distinciones como mejor dibujante de cómics alemán e internacional en varios salones del cómic (incluyendo el premio a la Mejor Obra Extranjera del Salón del Cómic de Barcelona por El condón asesino en 1992). En el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, el autor alemán presentará Pitopausia. Otoño en los pantalones, su última novela gráfica. Podéis seguir el trabajo del autor en su página web oficial www.ralf-koenig.de.
La norteamericana Tillie Walden (Texas, 1996) debutó a los 19 años con la novela gráfica The End of Summer, con la que conseguiría el primero de sus dos premios Ignatz. A ésta le seguirían otras dos novelas gráficas (I Love This Part y A City Inside) y un webcomic (On a Sunbeam). En 2017 publicó Piruetas de la mano de Ediciones La Cúpula, una memoria gráfica emotiva y cautivadora en la que se sirve de sus 12 años como patinadora profesional como hilo conductor para trasladarnos a los difíciles años de una adolescencia marcada por la disciplina, la soledad, el bullying y la búsqueda de la propia identidad. Para estar al día de su trabajo os recomendamos que visitéis su página web http://tilliewalden.com y su cuenta de Twitter @TillieWalden.
Ralf König y Tillie Walden asisten al 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona gracias a la colaboración de Ediciones La Cúpula.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Matt Fraction, Kelly Sue Deconnick y Lorena Alvarez nuevos invitados del 36 Salón del Cómic de Barcelona
Tres nuevos autores anuncian su presencia al 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Uno de ellos, todo un referente entre los aficionados a los superhéroes y responsable de la serie señalada por la revista Time como ‘el cómic del año en 2013’. La segunda, la responsable del relanzamiento de la nueva encarnación de una popular superheroína y guionista de una singular serie de ciencia ficción. La tercera y última invitada es responsable de una obra que está a medio camino entre la fantasía infantil y el terror más inquietante. Hablamos de Matt Fraction, Kelly Sue Deconnicky Lorena Alvarez que visitarán el Salón del Cómic gracias a la colaboración de Astiberri Ediciones.
El guionista Matt Fraction (Chicago, Estados Unidos, 1975) es responsable de series tan personales como Satellite Sam, con Howard Chaykin; Ody-c, con Christian Ward; Casanova, con Gabriel Bá, Fábio Moon y Michael Chabon, y Sex Criminals con Chip Zdarsky. Su personal visión de los superhéroes ha destacado sobre todo en títulos de Marvel Comics, como Los Cuatro Fantásticos, Invencible Iron Man, Ojo de Halcón, El Inmortal Puño de Hierro, Thor, Patrulla-X o Los Defensores. Series en las que ha trabajado, entre otros, con dibujantes españoles como Salvador Larroca, Pasqual Ferry, David Aja, Kano o Javier Pulido.
Fraction ha recibido varios galardones a lo largo de su carrera, entre ellos los premios Pen, Eisner, Eagle y Harvey. Con su esposa, la guionista Kelly Sue DeConnick, ha creado la empresa Milkfed Criminal Masterminds. La página web de Matt Fraction es http://mattfraction.com. Matt Fraction presentará en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona Sex Criminals 2. Dos mundos, una policía.
Por lo que respecta a Kelly Sue DeConnick (Ohio, Estados Unidos. 1970), empezó en la industria del cómic adaptando al inglés cómics japoneses y coreanos. Cinco años y más de diez mil páginas de adaptaciones después, pasó a los cómics americanos con 30 Days of Night. Eben and Stella, para Steve Niles e IDW. Pronto tuvo trabajo en Image, Boom, Oni, Humanoids, Dark Horse, DC, Vertigo y Marvel. Hoy en día, DeConnick es conocida por éxitos sorprendentes como el relanzamiento de Carol Danvers como Capitana Marvel y el western mitológico nominado a los Eisner Bella Muerte (de los que hasta la fecha Astiberri ha editado los dos primeros tomos en 2014 y 2016, respectivamente): este último fue cocreado con su amiga y colaboradora desde tiempo atrás, Emma Ríos. El proyecto más reciente de DeConnick, el puñetazo al estómago de ciencia ficción llamado Bitch Planet, con Valentine De Landro, debutó con excelentes críticas en diciembre de 2014 y ha recibido múltiples premios. El segundo volumen de esta serie lo presentará DeConnick en el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. Kelly Sue DeConnick vive en Portland (Oregón), con su marido, Matt Fraction, y sus dos hijos. Con la compañía de ambos, Milkfed Criminal Masterminds, Inc., DeConnick y Fraction están en la actualidad desarrollando proyectos televisivos para NBC/Universal. Podéis seguir la actualidad de Kelly Sue DeConnick en su cuenta personal de Twitter @kellysue.
La guionista e ilustradora Lorena Alvarez (Bogotá, Colombia, 1983) destaca por su trabajo influido por la vitalidad y el color de su ciudad natal. Estudió Diseño Gráfico y Arte en la Universidad Nacional de Colombia, y desde entonces ha ilustrado libros infantiles, publicaciones independientes, publicidad y revistas de moda. En el catálogo de Astiberri podemos encontrar el libro Luces nocturnas, un álbum infantil misterioso y gráficamente apabullante, una hermosa historia sobre el miedo, la inseguridad, la creatividad y el poder de la imaginación, que contará con tres tomos en total. Desde 2008, Lorena Alvarez forma parte de La Procesión Puppet Club, un grupo experimental de títeres compuesto por ilustradores y artistas visuales. La podéis seguir en su cuenta de Twitter @ArtichokeKid.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Dann Thomas, Roy Thomas y Stan Sakai, los primeros invitados confirmados al Salón del Cómic de Barcelona
Los fans de los cómics de superhéroes en general, y de cierto bárbaro cimmerio en particular, así como los de un conejo samurái hábil con la espada, están de enhorabuena gracias a tres autores de renombre internacional. Estamos hablando de Dann Thomas, Roy Thomas y Stan Sakai. Tres nombres imprescindibles en la industria del comic-book norteamericano y que visitarán el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona gracias a la colaboración de Planeta Cómic.
La guionista Dann Thomas (Estados Unidos, 1952) publicó su primer trabajo en Savage Sword of Conan en 1981. Al año siguiente empezó a coescribir la saga Arak, Son of Thunder, creada por ella, junto a Roy Thomas, con quien continuaría colaborando en títulos como All-Star Squadron, Crimson Avenger, Avengers West Coast, Wonder Woman o Infinity Inc., publicados por editoriales como DC Comics o Marvel Comics. En solitario, ha escrito series como Wally Wood’s T.H.U.N.D.E.R. Agents o Cadillacs and Dinosaurs. Otros comic-books escritos o coescritos por Dann Thomas son Action Comics y Young All-Stars (DC Comics), Captain Thunder and Blue Bolt (Hero Comics), y Black Knight, Doctor Strange, Sorcerer Supreme o Saga of the Sub-Mariner (Marvel Comics).
Roy Thomas (Jackson, Missouri, Estados Unidos. 1940) es un guionista y editor de cómic estadounidense considerado por muchos como una pieza clave en la historia de esta industria. Cuenta con una de las trayectorias más dilatadas en el sector del cómic y en su bibliografía se cuentan innumerables cabeceras en las que ha trabajado a lo largo de los años. Su carrera como escritor empezó como aprendiz de Mort Weisinger, entonces editor de DC Comics, y posteriormente dio el salto a Marvel Comics, llegando a remplazar al legendario Stan Lee como Editor Jefe. A Roy Thomas se le reconoce el haber introducido el héroe de magazín pulp Conan el Bárbaro en el cómic americano y, en el ámbito de los superhéroes, el haber recuperado personajes de la Era dorada de los años treinta y cuarenta. Además, entre sus creaciones se encuentran personajes muy queridos por los fans como son: Motorista Fantasma, Visión, Puño de Hierro, Quasar…
Entre sus múltiples premios destacan el Premio al Mejor Autor Extranjero otorgado por el Festival Internacional del Cómic de Angoulême en 1974 y el Salón de la fama de los Premios Will Eisner en 2011. Planeta Cómic ha editado Las crónicas de Conan, la edición remasterizada de la mítica serie Conan el Bárbaro. Roy Thomas visita el 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona con motivo de la primera obra de creación propia del autor realizada en España: Red Sonja: La balada de la Diosa Roja, dibujada por Esteban Maroto y Santi Casas y publicada por Planeta Cómic.
El tercer invitado que anunciamos hoy es Stan Sakai nació en Kioto (Japón) en 1953 pero se crió en Hawái y ahora vive en California con su esposa y sus dos hijos, Hannah y Matthew. Se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Hawái y completó sus estudios en el Art Center College of Design de Pasadena, California.
Su gran creación Usagi Yojimbo apareció por primera vez en cómic en 1984. Desde entonces, Usagi ha podido verse en televisión como invitado de las Tortugas Ninja, se han hecho juguetes y ropas con su figura y ha protagonizado una serie de recopilaciones en libro. En 1991, creó Space Usagi, sobre las aventuras de un descendiente del Usagi original que presentaba a los samuráis en un escenario futurista.
Stan Sakai también es un galardonado rotulista gracias a su trabajo en Groo, de Sergio Aragonés, en las páginas dominicales de Spider-Man y en Usagi Yojimbo. Y es que sin duda es un autor de reconocido prestigio: ha recibido un premio Parent’s Choice, un premio Inkpot, un premio de la American Library Association, un premio Harvey, cuatro premios Haxtur en España, y varios premios Eisner. En el año 2003, recibió el prestigioso premio de la National Cartoonists Society en su apartado dedicado al cómic y en el año 2011 Sakai recibió el premio Embajador Cultural del Japanese American National Museum. Podéis seguir a Stan Sakai a través de su página web http://stansakai.com y en su cuenta personal de Twiter @usagiguy.
El 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá lugar del jueves 12 al domingo 15 de abril de 2018 en los Palacios 2, 4, 5 y Plaza Univers de Fira Barcelona Montjuïc.
Tu voto:
Presentación del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona
En la Sala de Actos del centro cultural Arts Santa Mònica se ha dado el pistoletazo de salida del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona que se celebrará del jueves 12 al domingo 15 de abril de Fira de Barcelona Montjuïc. Un Salón que quiere rendir un sentido homenaje al cómic y a sus autores. La presente edición tendrá una superficie de unos 50.000 metros cuadrados, ocupando el Palacio 2, 4, 5 y la Plaça Univers.
La presentación ha contado con la presencia de Patrici Tixis, presidente de FICOMIC; Jan, el responsable del cartel del Salón de este año; Antoni Guiral, comisario de exposiciones del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona; y Meritxell Puig, directora general de FICOMIC. El certamen continúa con su apoyo a los aficionados de toda la vida, pero sin olvidar a los más pequeños de la casa. Por este motivo estrenamos el espacio Comic Kids, una gran área de unos 3.000 metros cuadrados que dará prioridad a la divulgación del cómic entre los más pequeños, pero también a las familias. Este espacio didáctico servirá para conocer técnicas de dibujo, guión y diseño, leer cómics, jugar, dibujar con los autores, hacer tu propio cómic y mucho más…
Sobre el 36 Salón del Cómic, Patrici Tixis ha comentado que este año el Salón Internacional del Comic de Barcelona “quiere dedicar un cálido homenaje a los comics de los últimos 25 años del siglo XX”. En especial “a los autores españoles de ese periodo”.
Jan, autor del cartel de esta edición, ha destacado que “ha querido rendir un homenaje a los cómics clásicos de toda la vida”. Como anécdota ha destacado la dificultad que ha tenido en reproducir fielmente al Príncipe Valiente. De hecho, “ha sido el personaje que más trabajo me ha dado”.
Por su parte Meritxell Puig ha anunciado “una nueva distribución de los pabellones para que el visitante tenga una experiencia más gratificante y fluida”. En esta ocasión el área profesional, la sala de actos y auditorio se situarán en el pabellón 5, con lo que se reducirá la contaminación acústica y hará más agradable el trabajo de los profesionales. La directora general de FICOMIC también ha presentado la nueva página web del Salón del Cómic de Barcelona: www.comic-barcelona.com. El nuevo site ofrece al visitante una página más navegable, más funcional, con un contenido mejor estructurado, un diseño renovado y elegante.
Antoni Guiral ha dado un pequeño avance de las exposiciones del 36 Salón Internacional del Cómic de Barcelona. La muestra antológica Las revistas del boom del cómic (para adultos), se centrará en las revistas españolas de cómics aparecidas entre 1978 y 1992. También destaca Superlópez xJan, una gran muestra dedicada a los 45 años del popular superhéroe creado por Jan. El cómic clásico se verá representado en Jack Kirby, The King of Comics una exposición que repasará la trayectoria profesional de este genio del cómic. Además tendremos las muestras de los ganadores de los premios de la pasada edición, como la del Gran Premio del Salón del Cómic 2017, que fue para Josep Maria Martín Saurí, y la de Jamás tendré 20 años, de Jaime Martín que ganó el premio a la Mejor Obra de Autor Español del pasado Salón. Javi Rey, premio al Autor Revelación, galardón patrocinado por la Fundación Divina Pastora, y el fanzine Paranoidland, Premio al Mejor Fanzine, también tendrán sendas exposiciones. En las próximas semanas se darán a conocer nuevas exposiciones y actividades que se están cerrando.
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
Entradas recientes
- Novedades Diábolo Ediciones: 15 de marzo-15 abril 2023
- Disponible el tráiler de ‘Renfield’ con Nicolas Cage como Drácula
- Lanzamientos Edicions 79: hombres lobo, exorcistas y Mazinger Z
- Novedades Astiberri · Abril de 2023
- El Festival Nits de cinema oriental de Vic presenta los primeros brotes de su 20ª edición
- Primeros carteles de ‘La desconocida’, de Pablo Maqueda. Estreno en cines el 9 de junio. Festival de Málaga y BCN Film Festival.
- ‘Mujeres sin censura’, de Eva Vizcarra, un documental sobre las actrices del destape, competirá en el Festival de Málaga.
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 10 de marzo de 2023 *
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de marzo de 2023 *
- Lista completa de invitados de la quinta edición de Ohlalà! Festival
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 24 de febrero de 2023 *
- Teaser trailer de ‘La desconocida’ de Pablo Maqueda
- Trailer de ‘El exorcista del Papa’ con Russell Crowe
- Póster y trailer de ‘Asedio’ de Miguel Ángel Vivas, que llegará el 5 de mayo a los cines
- Vuelve Trash-o-Rama con locas novedades para el aficionado más desprejuiciado
Categorías
- CINE CLUB (126)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (191)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (479)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (291)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.137)
- Americana (28)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (77)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (253)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (764)
- Cómic y Manga (438)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (438)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (555)
- VAMOS DE ESTRENO (404)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios