Archivo
Primer avance y cartel del tercer BCN Film Fest
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que este año se celebrará del 22 al 30 de abril, ha presentado esta tarde en la sede del Festival, los Cines Verdi del barrio de Gràcia, el cartel oficial de la próxima edición del certamen y las primeras novedades confirmadas de su programación. El acto ha sido conducido por la nueva directora del BCN FILM FEST, la periodista y crítica de cine Conxita Casanovas.
“Esta chica con el libro abierto y las entradas de cine que aparecen en el cartel del festival son el símbolo de lo que queremos: teniendo a la literatura como compañera de viaje, hacer una programación de calidad para un público amante de la cultura que, además de divertirse, quiera aprender con el cine”, explica Conxita Casanovas. Y añade sobre esta nueva edición: “El BCN FILM FEST es un festival muy joven, vamos paso a paso, y confiamos que esta 3ª edición sea la de la consolidación como un festival de referencia en la primavera barcelonesa”.
Esta rueda de prensa ha tenido lugar en el marco del Día de Puertas Abiertas de los Cines Verdi, un evento especial iniciativa del BCN FILM FEST para celebrar la profunda remodelación de la sede del festival. Una jornada que cuenta, entre otros actos, con el preestreno español de DESTROYER. UNA MUJER HERIDA.
Estas son las películas que ya tienen confirmada su participación en el III Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi. Más información en la web del festival:www.bcnfilmfest.com.
PETER BOGDANOVICH, DARIO GRANDINETTI y CYRANO DE BERGERAC
La Sección Oficial del Festival vuelve a apostar por los vínculos entre el Cine, la Literatura y la Historia. Las películas seleccionadas son, fundamentalmente, adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico y filmes biográficos sobre personalidades relevantes.
EDMOND, una de las producciones francesas más importantes del año, recrea la gestación y la escritura de la emblemática obra de teatro Cyrano de Bergerac por parte de un joven Edmond Rostand. Película al estilo de la británica «Shakespeare in love», es la ópera prima del joven dramaturgo Alexis Michalik y está interpretada por Thomas Solivérès, Olivier Gourmet y Mathilde Seigner. YA CONFIRMADA LA VISITA DE SU DIRECTOR.Première española.
SIR, producción de la Índia, que se presentó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. La opera prima de la directora Rohena Gera, muestra el choque cultural y de clases en la India contemporánea. Première española.
ROJO, la gran triunfadora de la última edición del Festival de San Sebastián, ganadora de los Premios al Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Fotografía, se presentará en Sección Oficial (Fuera de competición). Thriller argentino, en los convulsos años 70, con Dario Grandinetti y Andrea Frigerio, dirigido por Benjamin Naishtat.Première catalana.
EL GRAN BUSTER («The Great Buster») es el documental definitivo sobre la vida y obra de Buster Keaton del gran Peter Bogdanovich, uno de los grandes directores norteamericanos surgidos en los años 70. La película tuvo su première mundial en la Mostra de Venecia. Première española.
LEONARDO, QUINTO CENTENARIO. 500 años después de su muerte, Leonardo da Vinci sigue siendo uno de los hombre más admirados y reconocidos de la historia de la humanidad. Este documental analiza las obras de Leonardo a través de las implicaciones modernas de su trabajo. Première española.
LOS PIONEROS DEL CINE AMERICANO
Además de estas películas, ya se han confirmado los títulos de IMPRESCINDIBLES, la sección paralela del festival que cada año recupera clásicos de la historia del séptimo arte para la gran pantalla. Este año, a partir del documental EL GRAN BUSTER de Peter Bogdanovich, la sección abordará la obra y figura de dos de los pioneros más importantes e innvovadores del cine norteamericano, Buster Keaton y Charles Chaplin.
PELÍCULAS DE BUSTER KEATON
EL MAQUINISTA DE LA GENERAL
SIETE OCASIONES
EL MODERNO SHERLOCK HOLMES
PELÍCULAS DE CHARLES CHAPLIN
EL GRAN DICTADOR
CANDILEJAS
LA QUIMERA DE ORO
Por último, aunque la sección y el premio Educacine se mantendrá durante el Festival, el III BCN FILM FEST ha organizado desde el 8 al 12 de abril la SETMANA DE L´ESCOLA, para que profesores y alumnos puedan disfrutar de un catálogo de películas escogidas por su valor educativo al precio especial de 3 € por entrada.
Tu voto:
El BCN Film Fest 2019 abre el periodo de inscripción de películas
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) ha abierto a través de su web oficial (www.bcnfilmfest.com) el periodo de inscripción de películas para su tercera edición, que se celebrará en los Cines Verdi del 22 al 30 de abril de 2019. La fecha límite para presentar películas mediante los formularios oficiales finalizará el 1 de febrero. El comité de selección del BCN FILM FEST decidirá qué películas accederán a la programación definitiva del certamen.
EL BCN FILM FEST acepta inscripciones para la Sección Oficial, centrada en los vínculos entre Cine, Literatura e Historia, y las secciones paralelas Cinema amb Gràcia y Zona Oberta. Las películas seleccionadas en la Sección Oficial son adaptaciones de obras literarias, producciones relacionadas con algún hecho histórico o biopics sobre personalidades relevantes. Las películas de la Sección Oficial aspiran al Premio a la Mejor Película y al Premio de la Crítica.
Por su parte, Cinema amb Gràcia reúne una selección de comedias de todo el mundo, preferentemente producciones de carácter popular que aspiran al Premio del Público a la Mejor Comedia. Finalmente, Zona Oberta es una sección fuera de competición que da cabida a películas de interés especial que por sus características enriquecen la programación del festival, aunque no cumplen las condiciones para ser incluidas en las secciones competitivas.
Las inscripciones al BCN FILM FEST también están abiertas para las producciones catalanas, que aspiran al nuevo premio que otorga el festival. Se trata del Premio del Público, con el apoyo de TV3, a la Mejor Película Catalana. La película que gane este premio tendrá garantizado un periodo mínimo de dos semanas de exhibición comercial en los Cines Verdi de Barcelona, con todas las sesiones diarias que la duración del filme permita.
La tercera edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 22 al 30 de abril de 2019.
Tu voto:
La periodista Conxita Casanovas nueva directora artística del BCN FILM FEST
La periodista Conxita Casanovas ha sido nombrada nueva directora artística del Festival Internacional de Cine de Barcelona – Sant Jordi (BCN FILM FEST). Con una amplia experiencia en el campo del periodismo cinematográfico, Conxita Casanovas tendrá bajo su responsabilidad la organización de la próxima edición del certamen, que se celebrará en los Cines Verdi de Barcelona del 22 al 30 de abril de 2019.
La organización del BCN FILM FEST, representada por los Cines Verdi y el proyecto Educacine, ha elegido a Conxita Casanovas para continuar la buena gestión del anterior director, el también periodista José María Aresté, que seguirá vinculado al festival. Aresté formará parte del Comité de Dirección del festival y coordinará el contenido del sello Educacine.
Nacida en Barcelona, Conxita Casanovas llega a la dirección del BCN FILM FEST después de ganarse una sólida reputación conduciendo, durante más de tres décadas, el histórico programa de radio en RNE “Va de Cine”. Comentarista y crítica de cine, ha cubierto como enviada especial de RTVE la actualidad cinematográfica en todas sus facetas, así como los principales festivales de todo el mundo y grandes eventos como los Oscar o los Premios del Cine Europeo. Con su nombramiento como directora artística del BCN FILM FEST, la periodista catalana se convierte en una de las pocas mujeres al frente de un festival de cine en España.
La trayectoria profesional de Conxita Casanovas ha sido reconocida en numerosas ocasiones. Entre las diferentes distinciones que ha recibido destacan el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez, otorgado por la Academia de Cine por su tarea de divulgación y promoción del cine español, el Premio Ángel Fernández Santos de la Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, el Premio Luis Buñuel del Festival de Cine de Calandao el Premio Dedicación al Cine. La Acadèmia de Cinema Català también ha premiado su labor de difusión cinematográfica, así como la Asociación de Actores y Directores de Catalunya. El programa de radio que dirige, “Va de Cine”, que actualmente tiene una versión en Ràdio 4 y otra en Radio 5, ha sido galardonado en los Premios Ciutat de Barcelona.
Por otra parte, Conxita Casanovas ha sido la primera mujer en presidir el jurado de los Premios Sant Jordi y ha formado parte de los jurados de los Premios Ciudad de Barcelona, el Premio Nacional de Cine, el Premio Ojo Crítico de Cine y del Festival de Cine Horizontes de Marsella. Asimismo, ha sido miembro del comité de expertos del Ministerio de Cultura para la valoración de subvenciones a guiones y del comité de subvenciones a festivales de la Generalitat de Catalunya.
La tercera edición del BCN FILM FEST será del 22 al 30 de abril de 2019.
Tu voto:
El BCN Film Fest otorgará un premio del público a la mejor película catalana con el apoyo de TV3
En el marco del acuerdo de colaboración vigente entre la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) y Espectarama, organizadora del BCN FILM FEST (Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi), se ha creado un nuevo galardón especial votado por el público, que contará con el apoyo de TV3 y con el que quiere impulsar la industria del cine catalán.
El BCN FILM FEST prepara su tercera edición, que tendrá lugar entre el 22 y el 30 de abril de 2019, un año más, en los Cines Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona. El Festival y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) tienen firmado un acuerdo de colaboración según el cual TV3 y Catalunya Ràdio son medios oficiales de este certamen cinematográfico.
En el marco de este acuerdo, se ha decidido crear un galardón especial del público, que tiene el apoyo de TV3. Este nuevo premio tiene como objetivo impulsar la industria del cine catalán a través de la promoción que supone para una película tener su première en el BCN FILM FEST. Al premio podrán optar todas las películas catalanas presentes en el festival, independientemente de la sección en la que participen, y el público las podrá votar mediante una urna a pie de sala.
Cualquier película catalana que se presente al BCN FILM FEST tendrá derecho a estrenarse en los Cines Verdi de Barcelona, siguiendo unas condiciones establecidas por los cines (por ejemplo: preaviso de la fecha de estreno con un mínimo de ocho semanas por parte del productor o plena aceptación de las condiciones comerciales de los Verdi).
De entre todas estas producciones catalanas que participen en el BCN FILM FEST, aquella que finalmente gane el Premio del Público a la Mejor Película Catalana tendrá el derecho a estrenarse en los Cines Verdi y a permanecer en el cine al menos dos semanas con todas las sesiones que su duración permita en una sala.
Tu voto:
II BCN FILM FEST: Un festival que se va afianzando
Se celebró con gran éxito de crítica y público la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) de nuevo en el incomparable marco de los Cines Verdi del barrio de Gràcia y sin las prisas y la sensación de velocidad que caracterizó la primera edición. El festival demuestra que va en serio notándose que, a diferencia del pasado año, la organización ha contado con todo un año para prepararlo.
37 títulos, entre ellos 17 premières españolas con una programación fiel a los valores que se promueven desde el BCN Film Fest y que honran a su organización: la difusión de la cultura, la historia, la literatura y el buen cine, sobre todo, el buen cine, como se ha vuelto a demostrar durante estos ocho días de cinefilia con una programación compuesta por unos mimbres que a priori no parecen ser los favoritos del público general, más propenso al cine de evasión, algo que añade valor a la propuesta que el BCN Film Fest ofrece desde las pantallas del Cine Verdi.
Demos un somero repaso a lo que dio de sí esta segunda edición del BCN Film Fest:
INAUGURACIÓN
La sociedad literaria y el pastel de piel de patata (The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society, Mike Newell, UK, 2018) que se ofreció en calidad de Première española, es un perfecto ejemplo de los valores que se promueven desde la organización del festival. Se trata de un drama histórico, ambientado durante la II Guerra Mundial que centra su acción en un pequeño club de lectura que se encuentra en la isla de Guernsey, ocupada por los nazis. Estas circunstancias darán pie a la aventura, el humor, la intriga y el amor, demostrando que, en tiempo difíciles, la lectura -y por extensión el cine- poseen beneficiosos efectos terapéuticos.
Un film delicioso dirigido por el veterano Mike Newell, cuya extensa trayectoria incluye títulos como la popular Cuatro Bodas y un Funeral o la fenomenal Donnie Brasco. con un impecable diseño de producción, una acogedora fotografía interior, unas bellas localizaciones tomadas in situ y unas muy competentes actuaciones de sus protagonistas, de entre los que destaca su protagonista, la británica Lily James, a la que hemos visto en cintas tan variopintas como Baby Driver (Edgar Wright, 2017), Orgullo+prejuicio+zombis (Pride and Prejudice and Zombies, Burr Steers, 2016) o Cenicienta (Cinderella, Kenneth Branagh, 2015). Un perfecto y agradable punto de partida para el festival, que además contó con la presencia de Newell.
SECCIÓN OFICIAL
La sección oficial constó de 12 títulos, 10 de ellos en rigurosa première en España y 2, fuera de competicion, en première catalana:
Las estrellas de cine no mueren en Liverpool (Film Stars Die in Liverpool, Paul McGuigan, UK, 2017) Es un atípico biopic que nos muestra los últimos días de la actriz norteamericana Gloria Grahame (Annette Bening) en Liverpool, donde se enamoró de un joven aspirante a actor, Peter Turner (Jamie Bell). Con estos mimbres el director nos narra una inusual y tierna historia de amor en la que la edad no resultó ser una barrera insalvable, ofreciendo un resultado muy creíble y haciendo, del todo natural, la atracción del joven por la mujer madura, algo que, lamentablemente, todavía levanta las suspicacias de algunos.
Annette Bening consigue trasmitir la fragilidad y la fuerza de un personaje que sabe que vive sus últimos días, a los que quiere extraerles todo su jugo sin renunciar a nada y huyendo de la compasión que pudiera despertar su letal enfermedad. Bening compone un personaje poderoso, cercano, pero que también sabe brillar como la estrella cinematográfica que fue, trasmitiendo fascinación y carisma en esta historia que el director ha escogido narrar ejemplarmente, deconstruyendo el tiempo narrativo intercalando pasado y presente.
Por su parte, el drama histórico franco-belga Cambio de reinas (L’échange des princesses) de Marc Dugain narra un plan tan absurdo como curioso para concertar unos matrimonios de estado entre pre-pubescentes con los que crear lazos entre Francia y España. En 1721 Felipe de Orleans, Regente de Francia hasta que Luis XV alcance la mayoría de edad legal, trama un ingenioso plan para sellar la paz con España, tras una guerra que ha dejado a ambos países muy debilitados. Felipe ofrece al rey español dos matrimonios: uno entre el heredero francés Luis XV, de 11 años, y la Infanta Mariana Victoria, de 4, y otro entre su propia hija, la señorita de Montpensier, de 12 años, y el Príncipe de Asturias, el sucesor al trono español. Madrid responde con entusiasmo a la propuesta y las ceremonias se organizan rápidamente, pero nada saldrá según lo planeado.
Y de un pasado remoto a otro más cercano con El escándalo Ted Kennedy (Chappaquiddick, John Curran, 2017) que se ofrecerá también por primera vez en nuestras pantallas tras su première mundial en el Festival de Toronto, donde fue todo un éxito. Su director, John Curran, viajó al BCN Film Fest para promocionar la película, que revisita uno de los escándalos políticos más relevantes de los últimos 50 años en Norteamérica, que acabó con la opción del hermano menor de los Kennedy a ocupar el salón Oval de la Casa Blanca.
Mary Shelley (Haifaa Al-Mansour, USA-UK-Luxemburgo, 2017), uno de los títulos más esperados fue, en nuestra opinión, una de las decepciones del certamen. Sobre todo porque se escogió centrar su acción en la historia de amor entre Mary Wollstonecraft y Percy B. Shelley, añadiendo a la trama unas dosis de empoderamiento femenino -la madre de la escritora fue una de las pioneras del feminismo- y dejando como algo secundario los motivos y el proceso de creación de la obra que inmortalizó a la escritora. Toda una lástima, pues estamos ante una producción que posee un buen número de elementos positivos, entre los que destacan un magnífico diseño de producción y una protagonista, Elle Fanning, igual de convincente como modelo de nuevo milenio, que como delicada escritora decimonónica de ideas avanzadas.
En cuanto a la histórica reunión en Villa Diodati, a pesar de ocupar un amplio tramo del filme, se nos muestra como poco más que una reunión campestre con dos reputados poetas, Shelley y Lord Byron, reducidos a ser un par de juerguistas libertinos exentos de moralidad e incluso de talento, y al doctor Polidori como un santo varón con el cual parece insinuarse un romance en ciernes con Mary. Es como si alguien hubiera leído que la escritora fue una de las representantes del romanticismo y hubiera tomado esto al pié de la letra pensando que la mejor manera de explicar su biografía sería mostrándola, evidentemente, como una mujer profundamente enamorada cuyo despecho, ante las aventuras extraconyugales de su amante y la pérdida de su primogénita, la hubieran inspirado a escribir Frankenstein, ofreciendo con todo ello un drama amoroso muy convencional. Tanto que consigue que el espectador interesado en la historia deseé revisar otros acercamientos al tema como fueron Remando al viento (Gonzalo Suárez, 1988) e incluso la desaforada Gothic (Ken Russell, 1986).
Tras la proyección de Mary Shelley del domingo 22 de abril, se celebró un coloquio para conmemorar el 200 aniversario de la publicación de la novela Frankenstein, en el que intervinieron Ángel Sala, director director del Festival de Sitges y Francesc Sánchez Barba, director adjunto del Centre Film-Història y profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona.
Rebelde entre el centeno (Rebel in the Rye, Danny Strong, USA, 2017) es otro biopic sobre un escritor, en este caso sobre J.D. Salinger, uno de los autores más reputados, polémicos y enigmáticos de nuestro tiempo y autor de El guardián entre el centeno, uno de los libros más leídos de la historia, con más de 65 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.
Publicada en USA en 1951, la novela provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescente. Pero también es Rebelde entre el centeno una historia de superación, basada en la necesidad de perseguir los propios sueños y hacerlos realidad sin esperar recompensa a cambio. Como también de lo importante que es tener un mentor, un apoyo de alguien cercano que crea en el trabajo que realizamos. En el caso de Salinger, el apoyo más importante provino de su madre, así como de un profesor interpretado magistralmente por Kevin Spacey, que, afortunadamente, no ha sido borrado de la pantalla. Protagonizada por Nicholas Hoult, Rebelde entre el centeno nos cuenta la juventud del escritor, su relación con Oona O’Neill, hija del famoso escritor que terminó casándose inesperadamente a los 18 años con un sexagenario Charlie Chaplin y su paso por la segunda guerra mundial, hechos que resultaron fundamentales para la creación de su única novela. Entretenida e instructiva, tras una primera hora frenética, la cinta de Strong va desinflándose conforme se acerca a su conclusión. Presentada en el pasado Festival de Cine de Sundance, adapta el libro de Kenneth Slawenski, J.D. Salinger: Una vida oculta.
En el BCN Film Fest también hubo sitio para el cine oriental, representado en esta ocasión por una única cinta, A Taxi Driver. Los héroes de Gwangju (A taxi driver, Jang Hoon, Corea del Sud, 2017), que basada en hechos reales, fue ofrecida como Première española, al igual que la checa Barefoot (Po strnisti bos, Jan Sverák, 2017), un relato de iniciación infantil que se desarrolla durante la ocupación nazi en la II Guerra Mundial, en la que un niño de 8 años, Eda, se verá obligado a dejar Praga para mudarse a un pequeño pueblo en el campo, donde deberá acostumbrarse a una nueva vida muy diferente de la que conocía en la ciudad, extraña y excitante a la vez. El festival también contó con la presencia de su director, Jan Sverák.
Más dramas históricos con la alemana En tiempos de luz menguante (In Zeiten des abnehmenden Lichts, Matti Geschonneck, 2017) que ofrece al espectador la ocasión de ver en acción al estupendo Bruno Ganz y 7 días en Entebbe (7 days in Entebbe, José Padilla, USA, 2018), un thriller histórico basado en hechos reales sucedidos en el verano de 1976, cuando cuatro secuestradores, dos palestinos y dos radicales alemanes de izquierdas, se hicieron con el control en pleno vuelo de un avión de Air France que cubría el trayecto de Tel Aviv a París.
Por su parte la producción Borg/McEnroe de Janus Metz, se ofreció fuera de competición y como indica por su nombre, trata sobre el enfrentamiento en las canchas de los dos populares tenistas. Deteniéndose especialmente en el mítico torneo de Wimbledon de 1980, durante el cual el sueco imperturbable Björn Borg (Sverrir Gudnason) y el temperamental norteamericano John McEnroe (Shia LaBeouf) se enfrentaron en una final legendaria que marcó la historia del tenis.
La ópera tuvo una especial importancia y protagonismo en la sección oficial de esta segunda edición del festival: por un lado La música del silencio,(Michael Radford, Italia, 2017), que se ofreció fuera de competición, adapta la novela, con mucho de autobiografía, del cantante invidente Andrea Bocelli, en la que narra la historia de Amos Bardi un niño que, a pesar de nacer con un glaucoma congénito que le causa una ceguera parcial, consigue desarrollar sus extraordinarias dotes musicales. Un filme que cuanta con la presencia de Antonio Banderas y Jordi Mollá. Por su parte el documental francés Maria by Callas, de Tom Volf, es la obra definitiva sobre la gran artista de la ópera Maria Callas. Realizado tras interminables horas de investigación, con acceso a cartas privadas y colecciones de fotografías nunca vistas, la cinta nos muestra una visión profundamente personal de la vida de la diva en la que se expone el conflicto entre dos personalidades, una que aspira a la fama planetaria y otra que sueña con una vida sencilla.
CLAUSURA
Roman J. Israel, Esq (Dan Gilroy, 2017) es un drama judicial con mucho de existencialista en el que, sobre todo, destaca la maravillosa labor interpretativa de su protagonista, Denzel Washington, trabajo por el que mereció ser nominado tanto al Globo de Oro como al Oscar al mejor actor. Washington realiza toda una transformación para crear al desgarbado personaje que da nombre a la cinta, un abogado idealista, un caballero sin espada, que todavía cree en la justicia como activista de causas perdidas. Si bien la historia da un giro un tanto desconcertante que no salva de manera demasiado satisfactoria, el resto de valores de la historia y de la producción son los suficientes como para que Roman J. Israel, Esq resulte una cinta de clausura ideal para esta edición del BCN Film Fest.
OTRAS SECCIONES
CINEMA AMB GRÀCIA
Esta sección, dedicada a un género tan poco tratado en festivales como es el de la comedia, contó con cinco títulos, dos de ellos provenientes del Festival de Málaga, que se ha celebrado casi en paralelo con el BCN Film Fest: Algo celosa (Jalouse, 2017), producción francesa dirigida por los hermanos David y Stéphane Foenkinos, presentes en el festival; El fútbol y yo (Marcos Carnevale, 2017), uno de los últimos grandes éxitos del cine argentino en el que repiten algunos protagonistas de Me casé con un boludo (Juan Taratuto, 2016), proyectada en la primera edición del BCN Film Fest; la española El mejor verano de mi vida (Dani de la Orden, 2018); la producción francesa Mi familia del norte (La ch’tite famille, 2018), que dirigida y protagonizada por el popular Dany Boon, ofrece al espectador un choque de civilizaciones entre el Norte de Francia, rural y entrañable, y París, cosmopolita y hostil. En ella Boon interpreta a un personaje que reniega de sus orígenes rurales y se crea una nueva identidad como diseñador en la gran ciudad, lejos de su familia. Finalmente también se contó con Mi querida cofradía (Marta Díaz de Lope Díaz, 2018), ópera prima de su directora que se alzó con los premios del público y el de mejor actriz secundaria (Carmen Flores) en el Festival de Málaga. Una divertida comedia costumbrista protagonizada por mujeres que transcurre en el marco de la Semana Santa malagueña.
ZONA OBERTA
Esta sección, auténtico cajón de sastre dentro del festival, tuvo a bien programar el título que, a la postre, se alzó con los más importantes premios del festival de Málaga: mejor película, mejor directora y mejor actriz -ex aequo- Alexandra Jiménez: Las distáncias (Elena Trapé, 2018), drama protagonizado por, además de la mencionada Alexandra Jiménez, por Miki Esparbé, Isak Férriz, Bruno Sevilla y María Ribera, que habla sobre la amistad y el paso del tiempo y refleja el desencanto de una generación consciente de que difícilmente vivirá mejor que la anterior. Tras proyectarse en el BCN Film Fest, Las distancias llegará a las pantallas en septiembre de la mano de Sherlock Films.
Esta sección también contó con títulos como Caras y lugares (Visages villages, Agneès Varda, Jr, Francia, 2017), tras cuya proyección del 24 de abril tuvo lugar un coloquio sobre el filme y su directora, que contó con la presencia de Julia Fabry, directora de fotografía del filme, y Leticia Dolera.
El festival no se olvidó de los más pequeños ni de los amantes de la animación ofreciendo El malvado zorro feroz (Le grand méchant renard & autres contes, Patrick Imbert, Benjamin Renner, Francia/Bélgica, 2017) y Sherlock Gnomes (John Stevenson, UK/USA, 2018).
El BCN Film Fest tampoco ignora la importancia capital que están adquiriendo las series y los productos dirigidos directamente a televisión como paradigma de entretenimiento entre toda una generación de espectadores y ofreció, de manera gratuita, la TV movie El nom (2017) de Joel Joan, y los primeros episodios de las series Genius: Picasso (Kenneth Biller, USA, 2018) y La otra mirada, nueva serie de RTVE sobre los grandes cambios sociales y los avances por los derechos de la mujer en la España de los años 20 del siglo XX. Un pase que contó con la presencia de algunas de las protagonistas de la serie, como Macarena García y Patricia López.
Finalmente, también pudieron verse las primeras imágenes del nuevo filme de Dani de la Torre, La sombra de la ley, que se estrenará durante este año y que cuenta con la participación de Luis Tosar, Ernesto Alterio, Paco Tous y Michelle Jenner, entre otros.
ART AL CINEMA
Esta sección ofreció al espectador tres acercamientos a la vida y obra de tres importantes artistas con los documentales: Caravaggio: en cuerpo y alma (Caravaggio: The soul and the blood, Jesus Garces Lambert, Italia, 2018); Goya: un espectáculo en carne y hueso (Goya: Visions of flesh and blood, David Bickerstaff, UK, 2015) y Vincent Van Gogh: una nueva mirada (Vincent Van Gogh: A new way of seeing, David Bickerstaff, UK, 2015)

I JORNADA DE GUIONISTAS
Desarrollada en colaboración con el Foro de Asociaciones de Guionistas (FAGA) y con el apoyo del ICAA, la Jornada supone el evento de clausura del taller de guion INSTANTÁNEA que se celebra en el marco del festival. En su primera edición, esta Jornada, destinada especialmente a profesionales de la industria, tuvo lugar la mañana del día 24 de abril en el Hotel Casa Fuster y consistió en una mesa redonda con guionistas de reconocido prestigio que compartieron su experiencia en la adaptación de obras literarias preexistentes en guiones de cine. Los participantes fueron Isabel Coixet, Anna Pavignano (El cartero (y Pablo Neruda)), Rafael Cobos (El hombre de las mil caras), Coral Cruz (Incerta glòria) y Stephane y David Foenkinos (Algo celosa).
PALMARÉS Y CONCLUSIONES
Éste es el palmarés de la II Edición del Festival Internacional de Cinema de Barcelona-Sant Jordi, otorgado por su jurado compuesto por: la escritora Rosa Regàs; el escritor, guionista y director Albert Espinosa y el periodista y escritor Jacinto Antón.
Premio a la Mejor Película
MARY SHELLEY
de Haifaa Al-Mansour————–
Premio de la Crítica ACCEC
CAMBIO DE REINAS (“L’échange des princesses”)
de Marc Dugain*** Mención Especial:
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (“In Zeiten des abnehmenden Lichts”)
de Matti Geschonneck————–
Premio Festival Castell de Perelada a la Mejor Música
CAMBIO DE REINAS (“L’échange des princesses”)
de Marc Dugain*** Mención Especial:
MARIA BY CALLAS (“Maria by Callas”)
de Tom Volf————–
Premio del Público a la Mejor Comedia
MI QUERIDA COFRADÍA
de Marta Díaz de Lope Díaz
————–Premio EDUCACINE
REBELDE ENTRE EL CENTENO («Rebel in the Rye”)
de Danny Strong
Mary Shelley, la ganadora del Premio a la Mejor Película, se proyectó de nuevo a las 19:00 horas del viernes 27, tras lo cual tuvo lugar la Gala de Clausura y entrega de premios, además de la première española de Roman J. Israel, Esq que cerró esta segunda edición del BCN Film Fest. Una edición mejor organizada, más grande y con más pases que en la anterior, contó también con una mayor asistencia de público, en un festival cuya tercera edición, sin lugar a dudas, significará su consolidación como evento. De momento, y siguiendo el espíritu del Festival y coincidiendo siempre las fechas del certamen con el día de Sant Jordi, el BCN Film Fest volverá con su tercera edición que se celebrará del 22 al 30 de abril de 2019. Así que, ya pueden reservar esas fechas pues tienen una cita con la cultura, el entretenimiento, la diversión y el mejor cine en el BCN Film Fest, «donde la película es tan buena como el libro».
Tu voto:
Destacadas figuras invitadas estarán presentes en el II BCN Film Fest
Y este año se incorpora el Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música que fallará un jurado formado por: Alex Robles (director de Catalunya Música), Alberto García Demestres (compositor) y Marta Porter (periodista).
Tu voto:
El BCN Film Festival presenta su primera jornada de guionistas
Desarrollada en colaboración con el Foro de Asociaciones de Guionistas (FAGA) y con el apoyo del ICAA, la Jornada supone el evento de clausura del taller de guion INSTANTÁNEA que se celebra en el marco del festival El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que celebrará su segunda edición en los Cines Verdi de Barcelona del 20 al 27 de abril, inaugura este año una nueva iniciativa desarrollada junto al Foro de Asociaciones de Guionistas (FAGA) y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). Una iniciativa que aspira a crear un espacio propio para los «escritores del cine» en la Semana de Sant Jordi. Un punto de encuentro para los profesionales del mundo del guion y el resto de la industria del cine de Barcelona: La Jornada de Guionistas del BCN FILM FEST. En su primera edición, esta Jornada, destinada especialmente a profesionales de la industria, tendrá lugar la mañana del día 24 de abril en el Hotel Casa Fuster y consistirá en una mesa redonda con guionistas de reconocido prestigio que compartirán su experiencia en la adaptación de obras literarias preexistentes en guiones de cine. La mesa “LA ADAPTACIÓN LITERARIA Y EL GUION CINEMATOGRÁFICO”, Isabel Coixet Anna Pavignano Rafael Cobos Coral Cruz Stephane y David Foenkinos Este coloquio supone, al mismo tiempo, el evento de cierre del INSTANTÁNEA, un nuevo taller de guion organizado por FAGA que se celebra en el marco del BCN FILM FEST durante los cuatro días previos a la Jornada. La propia tutora de esta laboratorio de guion, la script-doctor Ana Sanz-Magallón, será la moderadora de la Mesa Redonda.
INSTANTANEA es una residencia intensiva dirigida a guionistas con un guion de un biopic o un filme histórico entre manos, precisamente la temática en la que se centra la Sección Oficial del BCN FILM FEST. Los autores de los 4 guiones seleccionados, podrán disfrutar del 21 al 24 de Abril de una estancia reclusión creativa, con alojamiento y dietas, dentro del festival gracias al patrocinio del ICAA. Los guionistas trabajarán sus proyectos con la tutora, en sesiones individuales y colectivas.
«Bendita Guerra» de Ana Piles, «Otto» de Pedro Pablo Picazo, «Todos los Hombres volverán a caminar erguidos» de Héctor Beltrán y «O» de Andoni de Carlos son los proyectos seleccionados para disfrutar de la residencia creativa de esta primera edición de Instantánea. El BCN FILM FEST 2018 cuenta con el patrocinio y la colaboración de: Puedes seguir toda la actualidad del BCN FILM FEST en : Facebook: BCN Film Festival |
|
|
|
Tu voto:
Presencia del cine catalán en el BCN Film Fest 2018
EL CINE CATALÁN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BARCELONA-SANT JORDI 2018
EL MEJOR VERANO DE MI VIDA, de Dani de la Orden El cine catalán vuelve a contar con un espacio destacado en el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que un año más apuesta en su programación por películas catalanas o que cuenten con un destacado talento de Catalunya. En su segunda edición, encontraremos en el festival de los cines Verdi dos películas de productoras catalanas, otra dirigida por Dani de la Orden, uno de los directores catalanes más solicitados del momento y una producción de TV3 que adapta una popular obra de teatro. EL MEJOR VERANO DE MI VIDA La nueva comedia de Dani de la Orden, joven director barcelonés que ya ha alcanzado el éxito de crítica y público con sus anteriores películas «Barcelona, nit d’estiu«, «Barcelona, nit d’hivern» y «El Pregón«. Producida por Atresmedia Cine, EL MEJOR VERANO DE MI VIDA cuenta con un reparto repleto de caras conocidas, entre las que destacan su protagonista Leo Harlem, Toni Acosta, Jordi Sanchezo Berto. Más info Justo antes de la proyección la noche del miércoles en el festival, también se podrán ver las primeras imágenes del thriller ambientado en la Barcelona de los años 20 LA SOMBRA DE LA LEY, la nueva película de Dani de la Torre, director de «El desconocido«. Más info Otra directora de Barcelona, Elena Trapé, tambien presenta en el BCN FILM FEST su último proyecto, LES DISTÀNCIES, comedia dramática de corte intimista que refleja la desilusión de toda una generación de jóvenes. Con un reparto encabezado por Alexandra Jiménez y Miki Esparbé y rodada en Berlín, la película es una producción catalana que cuenta entre sus productores con Isabel Coixet. MI QUERIDA COFRADÍA Debut de la joven directora andaluza Marta Díaz, formada como realizadora en la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), que además ha apostado por la película como compañía productora. MI QUERIDA COFRADÍA es una original comedia sobre una mujer cuyo gran sueño es convertirse en Hermana Mayor de su cofradía en Ronda (Málaga), aunque los hombres de la hermandad no están dispuestos a dejárselo nada fácil. Protagonizada por Gloria Muñoz, acompañada de Rosario Pardo, Pepa Aniorte y Manuel Morón. Más info EL NOM Apostando por los nuevos formatos televisivos de calidad en su programación, el BCN FILM FEST proyectará en pantalla grande dentro de su sección no competitiva Zona Oberta la TV Movie de TV3, EL NOM, la adaptación realizada por Joel Joan de la conocida obra de teatro francesa acerca de los divertidos conflictos que provoca en un grupo de amigos la elección del nombre de un bebé. Protagonizada por el propio Joel Joan, acompañado de Sandra Monclús, Xavi Mira, Mireia Piferrer y Sergi Vallès. Más info. |
|
Tu voto:
Ya puedes adquirir tu abono para el BCN Film Fest 2018
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que celebrará su segunda edición del 20 al 27 de abril en los cines Verdi del barrio de Gràcia, saca a la venta hoy su abono especial: 8 ENTRADAS POR 30 €
Además del atractivo precio, el abono del BCN FILM FEST ofrece la ventaja de poder ser compartido, pudiendo adquirir más de una entrada para la misma sesión. Las entradas que incluye este abono son válidas para todas las sesiones del festival, excepto la Gala de Inauguración y la Gala de Clausura. Para adquirir el abono se puede hacer en la taquilla de los Cines Verdi o en la web del Festival: www.bcnfilmfest.com.
Recordemos que, entre las películas ya confirmadas, contamos con 12 premières españolas en la Sección Oficial, entre las que destacan los nuevos trabajos de estrellas como Shia LaBeouf, Bruno Ganz, Annette Bening, Jason Clarke, Daniel Brühl, Antonio Banderas, Lambert Wilson, Kate Mara, Jamie Bell, Kevin Spacey o Nicholas Hoult. Además, entre otros títulos, CARAS Y LUGARES, el documental de la directora Agnès Varda, que visitará el BCN FILM FEST para presentar su trabajo, y una retrospectiva del mítico director sueco Ingmar Bergman en el Centenario de su nacimiento.
El BCN FILM FEST 2018 cuenta con el patrocinio y la colaboración de: Puedes seguir toda la actualidad del festival a través de nuestro perfil en redes sociales:
Facebook: BCN Film Festival
Instagram y Twitter: @bcnfilmfestival |
Tu voto:
“Mary Shelley” se presentará oficialmente en España en el ‘BCN FILM FEST’
La película “MARY SHELLEY”, dirigida por la saudita Haifaa Al-Mansour (La bicicleta verde), se presentará en España en el BCN FILM FEST, el Festival Internacional de Cine de Barcelona Sant Jordi, que se celebra entre los días 20 y 27 de abril en la capital catalana.
La película, que participará dentro de la sección oficial a competición, es un biopic de la autora de la novela Frankenstein y narra la relación entre el poeta Percy Shelley y la joven de 18 años, Mary Wollstonecraft Godwin, que dio como resultado la escritura de la famosa novela.
MARY SHELLEY está protagonizada por Elle Fanning (Neon Demon, Super8), Douglas Booth (Orgullo + Prejucio + Zombies; Noé) y Bel Powley (The diary of a teenage girl, Detour, Carrie Pilby). Completan el reparto Ben Hardy (Héroes en el infierno), Maisie Williams (serie Juego de Tronos) y Stephen Dillane (serie Juego de Tronos), entre otros.
Tu voto:
Importantes novedades en el BCN Film Fest 2018
“LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA” El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que celebrará su segunda edición entre el 20 y el 27 de abril, completa la programación de la Sección Oficial con seis nuevos títulos. 13 títulos conforman la Sección Oficial, con 12 premières españolas y 11 títulos a competición. Una Sección Oficial que, fiel al espíritu cultural de Sant Jordi, vuelve a ofrecer películas que giran en torno al eje temático Cine-Literatura-Historia, centradas sobre todo en grandes personalidades y eventos históricos de relevancia. La inauguración del BCN FILM FEST correrá a cargo de la cinta británica LA SOCIEDAD LITERARIA Y EL PASTEL DE PIEL DE PATATA (“The Guernsey Literary and Potato Peel Pie Society”) que tendrá su estreno mundial en el Reino Unido el mismo día que su proyección en el Festival. Su director Mike Newell (“Cuatro bodas y un funeral”, “Harry Potter y el cáliz de fuego”, “Donnie Brasco”) viajará a Barcelona para su promoción. La película es un drama romántico sobre una escritora que encuentra el argumento de su próximo libro en una carta que recibe de un desconocido desde Guernsey, una pequeña isla en el Canal de la Mancha que fue ocupada por los nazis durante la guerra. Los otros 5 títulos que se añaden a la Sección Oficial en competición del BCN FILM FEST 2018 son: BAREFOOT (“Po strnisti bos”) Durante la ociupación nazi, un niño tiene que abandonar Praga para mudarse a un pequeño pueblo en el campo. Allí reside parte de su familia y tiene que acostumbrarse a una nueva vida, muy diferente a la que conocía en la ciudad.
En 1981 el actor británico Peter Turner cuida de la actriz Gloria Grahame en Liverpool, después de que ella haya sufrido un colapso. Turner revive la historia de amor que, a pesar de la diferencia de edad, los unió a finales de la década de los 70. Basada en las memorias del mismo Turner. MARIA BY CALLAS De Tom Volf Francia, 2017 // Première española // DocumentalLa obra definitiva sobre la gran artista, Maria Callas. El resultado de interminables horas de investigación con accesos a cartas privadas y colecciones de fotografías nunca vistas. Una visión profundamente personal de la vida de la diva. MARY SHELLEY La historia de amor entre el poeta Percy Shelley y Mary Wollstonecraft Godwin, de 18 años, la joven que acabaría escribiendo una de las obras más importantes de la literatura fantástica de todos los tiempos: Frankenstein.
En 1976 cuatro terroristas secuestran un avión que viaja de Tel Aviv a París. Desvían el avión a una terminal abandonada de Entebbe en Uganda, El gobierno de Israel puso en marcha un plan extraordinario para rescatar a los prisioneros. Basada en hechos reales. Estos 6 títulos se añaden a las películas de la Sección Oficial ya anunciadas previamente: BORG / McENROE (Fuera de competición)
De Janus Metz con Sverrir Gudnason, Shia LaBeouf, Stellan Skarsgård Suecia, Dinamarca, Finlandia, 2017 // Première catalana // Biopic, drama deportivo EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (“In Zeiten des abnehmenden Lichts”)
De Matti Geschonneck con Bruno Ganz, Alexander Fehling, Sylvester Groth Alemania, 2017 // Première española // Comedia dramática EL ESCÁNDALO TED KENNEDY (“Chappaquiddick”)
De John Curran con Jason Clarke, Kate Mara, Ed Helms Estados Unidos, 2017 // Première española // Biopic, drama, thriller LA MÚSICA DEL SILENCIO (“La música del silenzio”) (Fuera de competición) De Michael Radford con Antonio Banderas, Toby Sebastian Jordi Mollà. Italia, 2017 // Première española // Biopic, Drama LOS HÉROES DE GWANGJU. 18.05.1980 (“A taxi driver”) De Jang Hoon con Song Kang- Ho, Thomas Kretschmann, Yoo Hai-Jin Corea del Sur, 2017 // Première española // Drama, histórico CAMBIO DE REINAS (“L’échange des princesses”)
De Marc Dugain con Lambert Wilson, Anamaria Vartolomei, Olivier Gourmet Francia, Belgica, 2017 // Première española // Drama, histórico REBELDE ENTRE EL CENTENO (“Rebel in the rye”)
De Danny Strong con Nicholas Hoult, Kevin Spacey, Victor Garber Estados Unidos, 2017 // Première española // Drama, Biopic Puedes conocer todos los detalles sobre estas películas en la página web del festival. Puedes seguir toda la actualidad, promociones y noticias del BCN FILM FEST a través de nuestras cuentas de Twitter, Instagram y Facebook: @bcnfilmfestival y BCN Film Festival. |
Tu voto:
‘Roman J. Israel, Esq.’, Pelicula de clausura de la segunda edición del BCN Film Fest
«ROMAN J. ISRAEL, ESQ.»,
PROTAGONIZADA POR DENZEL WASHINGTON,
SERÁ LA PELÍCULA DE CLAUSURA DEL BCN FILM FEST 2018
El popular intérprete fue nominado al Oscar a Mejor Actor Protagonista
por este trabajo, que tendrá su première española en el festival
Puedes consultar toda la información sobre esta película y el resto de nuestra programación en la página web del festival.
Puedes seguir toda la actualidad, promociones y noticias del BCN FILM FEST a través de nuestras cuentas de Twitter, Instagram y Facebook: @bcnfilmfestival y BCN Film Festival.
Más información y materiales en www.image.net
El BCN FILM FEST 2018 cuenta con el patrocinio y la colaboración de:
Tu voto:
Cuatro nuevas películas confirmadas en el BCN FILM FEST
Thriller, Drama // Première española
Después de tener su première mundial en el último Festival de Toronto, llega al BCN FILM FEST la película basada en uno de los casos reales más perturbadores y desconocidos de la historia política estadounidense: el conocido como incidente Chappaquiddick, en el que el congresista Ted Kennedy y una joven estratega de campaña se vieron envueltos en un accidente de coche que cambió para siempre la carrera política del primero y quizá, el destino de todo el país.
LOS HÉROES DE GWANJU. 18.05.1980. , de Jang Hoon
Drama histórico // Première española
REBELDE ENTRE EL CENTENO, de Danny Strong
Biopic // Première española
Acompañado por Kevin Spacey («House of Cards«, «Baby Driver» ) como el profesor universitario y mentor del joven Salinger, y Sarah Paulson (serie «American Horror Story«, «Los Papeles del Pentágono«) , la película retrata el proceso de creación de esta obra cumbre de la literatura y profundiza en los motivos que llevaron a Salinger a recluirse de la sociedad tras el éxito de la misma.
L´ECHANGE DES PRINCESSES, de Marc Dugain
Drama histórico // Première española
Tu voto:
Primeras películas confirmadas para el II Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi
Las nuevas películas de Antonio Banderas o Shia LaBeouf, la visita de la ganadora del Oscar Agnès Varda y un ciclo dedicado al director Ingmar Bergman son las primeras novedades del BCN FILM FEST 2018
Estas son las películas confirmadas para el BCN FILM FEST 2018:
LA MÚSICA DEL SILENCIO, de Michael Radford
BORG McENROE, de Janus Metz
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE, de Matti Geschonneck
CARAS Y LUGARES, de Agnès Varda
CENTENARIO INGMAR BERGMAN
Pincha aquí para ver toda la información sobre estas películas
SECCIÓN OFICIAL: BANDERAS, LABEOUF Y BRUNO GANZ
La primera, dirigida por Michael Radford («El Cartero y Pablo Neruda«), está inspirada en la historia de superación de Andrea Bocelli, que a pesar de su ceguera consiguió convertirse en uno de los cantantes de ópera más importantes de la Historia. Antonio Banderas y Jordi Mollá son las estrellas españolas que también participan en esta producción. En la segunda, los espectadores podrán disfrutar de la película sobre el que fue bautizado como «El Partido del Siglo» que enfrentó a Björn Borg y John McEnroe (interpretado por la estrella de la saga Transformers Shia LaBeouf) en Wimbledon en los años 80. Dos estilos de tenis y personalidades completamente opuestas que marcaron una época, fuego y hielo en la pista.
SECCIÓN ZONA OBERTA: VARDA ACUDIRÁ A BARCELONA PARA PRESENTAR SU DOCUMENTAL NOMINADO AL OSCAR «CARAS Y LUGARES»
En la sección no competitiva Zona Oberta, dedicada a películas de especial interés para el público del festival más allá del eje Cine-Literatura-Historia de la Sección Oficial, el BCN FILM FEST contará con una invitada de lujo: la mítica realizadora francesa de la Nouvelle Vague Agnès Varda, responsable de películas que ya forman parte de la historia del séptimo arte como «Cleo de 5 a 7″ (1962), «Sin techo ni ley» (1985) o «Los espigadores y la espigadora» (2000).
La directora francesa vendrá a presentar al público de Barcelona su último trabajo, el documental CARAS Y LUGARES, que Varda ha dirigido junto al artista JR, y en el que ambos cineastas emprenden un viaje en formato road movie por Francia para conocer a su gente y discutir sus visiones del país. El documental fue nominado al Oscar a Mejor Documental esta misma semana para la 90º Edición de los Premios de la Academia de Hollywood, lo que supone el broche de oro a un espectacular recorrido por los festivales más importantes del mundo, como Cannes, Telluride, Toronto, Valladolid o San Sebastián, donde recibió el prestigioso Premio Donostia. La visita de Varda a Los Angeles para la Gala de los Oscar será la segunda en menos de seis meses, ya que el pasado noviembre la Academia de Hollywood recompensó a la directora francesa con el Oscar Honorífico por toda su carrera.
SECCIÓN IMPRESCINDIBLES: CENTENARIO INGMAR BERGMAN
Coincidiendo con la conmemoración en 2018 del centenario del nacimiento del mítico director sueco, el BCN FILM FEST dedicará íntegramente al director Ingmar Bergman su sección Imprescindibles, especializada en recuperar grandes clásicos del cine de autor de todos los tiempos. Por ello, el festival proyectará cinco de las películas más representativas de la filmografía del maestro sueco: EL SÉPTIMO SELLO (1957), FRESAS SALVAJES (1957), EL MANANTIAL DE LA DONCELLA (1960), SONATA DE OTOÑO (1978) y FANNY Y ALEXANDER (1982).
Esta pequeña retrospectiva ofrecerá un significativo recorrido, con copias nuevas restauradas, por la obra de uno de los directores más relevantes de la historia del cine mundial y permitirá comprobar la plena vigencia de su legado artístico.La inclusión en la programación de una selección de películas de Bergman supone también un reflejo de la filosofía pedagógica que impulsa al festival, cuya máxima expresión es el Sello Educacine. Posiblemente, representará la primera oportunidad para que nuevas generaciones de cinéfilos descubran en la gran pantalla el trabajo de un cineasta único.
Tu voto:
Primeras noticias sobre la segunda edición del BCN Film Fest
Como en la primera edición, el BCN FILM FEST se sumará al ambiente festivo y alegre que se vive en Barcelona en torno al día de Sant Jordi con la mejor selección posible de películas relacionadas con la literatura y la historia, en la Sección Oficial, con las comedias más populares, en la sección Cinema amb Gràcia, y con los clásicos más exquisitos, en la sección Imprescindibles.
Una vez más, el BCN FILM FEST aspirará a ser una fiesta del cine y se esforzará en acercar el cine a la gente, tanto al aficionado de siempre como al público nuevo que todavía tiene pendiente descubrir la magia de las películas.
En próximas fechas el festival anunciará las películas de su programación.
RETROSPECTIVA
La segunda edición del Festival Internacional de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) dedicará íntegramente al director Ingmar Bergman su sección Imprescindibles, especializada en recuperar grandes clásicos del cine de autor de todos los tiempos.
Esta pequeña retrospectiva ofrecerá un significativo recorrido por la obra de uno de los directores más relevantes de la historia del cine mundial y permitirá comprobar la plena vigencia de su legado artístico. La inclusión en la programación de varias películas de Bergman es también un reflejo de la filosofía pedagógica que impulsa al festival, cuya máxima expresión es el Sello Educacine. Posiblemente, representará la primera oportunidad para que nuevas generaciones de cinéfilos descubran en la gran pantalla el trabajo de un cineasta único.
Nacido en 1918, Bergman revolucionó el lenguaje y el arte cinematográfico a lo largo de cuatro fructíferas décadas. Entre los años 50 y 80 volcó su talento y su visión del mundo en obras maestras del calado, por citar sólo algunas, de “El séptimo sello”, “Fresas salvajes”, “Persona”, “Pasión”, “Gritos y susurros” o “Fanny y Alexander”, film con el que se retiró oficialmente del mundo del cine.
En las próximas semanas el festival anunciará las películas de Bergman elegidas para formar parte de su programación. Esta iniciativa del BCN FILM FEST cuenta con la colaboración de la Filmoteca de Catalunya.
Tu voto:
Archivos
Posts Más Vistos
- Trailer de '65': Adam Driver, viajes en el tiempo y dinosaurios
- Calentando Nocturna con Cine Basura y Amarna Miller
- Entrevista a Silvia Aguilar: "Los mejores personajes que he interpretado en mi carrera, son aquellos del cine de terror y suspense”
- Presentación y bienvenida
- Vamos de cena: Holocausto Caníbal
Entradas recientes
- Las lecturas de Serendipia: ‘Biblioteca de Cómics de Terror de los años 50. ’Haunted Horror’
- Trailer de ’65’: Adam Driver, viajes en el tiempo y dinosaurios
- ‘Sick of Myself’ se estrenará el 10 de marzo
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 3 de febrero de 2023 *
- Primer avance de programación BCN Film Fest 2023
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 27 de enero de 2023 *
- Novedades Astiberri · Febrero de 2023
- El Festival Nits celebra el Nuevo año chino y sigue con los preparativos de su 20ª edición
- Las lecturas de Serendipia: ‘Weird Science’ Vol. 3
- VAMOS DE ESTRENO * Viernes 20 de enero de 2023 *
- Proximamente…¡Winnie the Pooh: Blood and Honey!
- Finaliza el rodaje de ‘Alimañas’, una comedia negra escrita y dirigida por Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez
- El 28 de abril se estrenará el thriller ‘Fatum’, protagonizado por Luis Tosar y Elena Anaya
- Llega a FlixOlé ‘El camino’, obra maldita de la pionera cineasta Ana Mariscal
- Lanzamiento de Ediciones 79 para el 18 de febrero: Paul Naschy, Víctor Matellano y Arturo de Bobadilla
Categorías
- CINE CLUB (125)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR (186)
- CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR ESPAÑOL (472)
- Paul Naschy (109)
- CRISWELL PREDICTS! (10)
- DVD / BLU-RAY (290)
- EN CORTO (132)
- FESTIVALES Y CERTÁMENES (1.132)
- Americana (27)
- Asian Film Festival (8)
- B-Retina (15)
- BCN Film Fest (53)
- Cardoterror (30)
- Cryptshow (97)
- Fantasti'CS (17)
- FIRE!! (15)
- Lychee Film Festival (3)
- Nits de Cinema Oriental (76)
- Nocturna (65)
- Sant Cugat Fantàstic (11)
- Sitges Film Festival (417)
- Terror Molins (48)
- w Otros festivales (250)
- HOMENAJES (115)
- LA BIBLIOTECA DE BABEL (761)
- Cómic y Manga (435)
- Cómic Barcelona (140)
- Manga Barcelona (69)
- Cuentos de Serendipia (6)
- Las lecturas de Serendipia (98)
- Mis autores favoritos (28)
- Cómic y Manga (435)
- MUNDO FANDOM (114)
- PIN UP (39)
- TRAILERS RECOMENDADOS (544)
- VAMOS DE ESTRENO (400)
- Z CAJÓN DESASTRE (125)
Últimos comentarios