Archivo

Archive for 3 septiembre 2012

Otra faceta de Paul Naschy: el dibujo

3 septiembre 2012 Deja un comentario

Este pequeño artículo lo realizamos gracias a Sergio Molina, que tal y como nos cuenta:  «Hace un tiempo rescaté una serie de dibujos de mi padre que realizó antes de ser Paul Naschy. Si habéis leido su biografía, sabréis que estudió arquitectura y que durante una época se ganó la vida dibujando. También, que antes de meterse en el cine, quiso ser escenógrafo y que estuvo a punto de realizar los decorados para una obra de teatro sobre ‘El Quijote’ «

Pues bien, gracias a Sergio, que nos ha cedido las imágenes que ilustran este artículo, van a poderse ver por primera vez parte de estos diseños realizados por Jacinto Molina para El Quijote, así como otros curiosos dibujos inéditos, junto a dos ya publicados en su perfil de facebook, que incluímos como complemento por ser dos piezas muy curiosas y más cercanas a la pasión de Paul Naschy por el terror: un abanico decorado con motivos satánicos y un sobervio dibujo de Mr. Hyde con la  firma de «Jacinto» ¿Quien le iba a decir que pocos años después él mismo interpretaría a ese personaje en Dr. Jekyll y el hombre lobo?

En definitiva, unos ejemplos de otra faceta de la que no  hay muchas muestras y cuya aportación agradecemos encarecidamente a Sergio Molina.

Es bien sabido que Jacinto Molina en su juventud, además de haber escrito novelas del oeste bajo el seudónimo de Jack Mills, dibujaba y no se le daba nada mal. Lector desde niño de tebeos y aficionado posteriormente al arte, pasión que le contagió su tío Emilio Molina, ya desde bien pronto dibuja y refleja sus inquietudes en papel: «Recuerdo esta afición desde que tenía uso de razón. Primero fueron barcos, aviones, trenes y hasta extraños submarinos de muchos cañones y hasta ¿chimeneas? Después, un poco más mayor, animales, sobre todo tigres, leones, perros, elefantes y… lobos. Tuve una época en la que funcionaron los escorpiones y también las serpientes, particularmente las cobras. Después ya con mayor perfección, me dio por las armaduras, las batallas sobre todo, las Napoleónicas (…) Pero mi gran especialidad fueron los combates de gladiadores.(…) Luego vino la época de los pistoleros del salvaje oeste y las masacres entre gangsters. Los temas terroríficos se limitaron a las imágenes que dejó en mi retina mi película favorita, Frankenstein y el hombre lobo. Pero esa es otra historia». (1)

Abanico pintado por Jacinto Molina en los años sesenta.

«Tenía la secreta esperanza de ser algún día dibujante profesional de cómics. Estaba muy influido por Alex Raymond y sus maravillosos héroes: Flash Gordon, Jim de la Jungla y Rip Kirby; y por el Tarzán y El Príncipe Valiente de Harold Foster. Sin Olvidar a Lee Falk, creador de El Hombre Enmascarado y Mandrake, ni a Milton Caniff y su Terry y los Piratas (…) El caso es que llegaría a dibujar algunas tiras, para luego pasar a ilustrar diferentes libros». (2)

En los años cincuenta llega a realizar las portadas de los primeros singles de Elvis Presley, Bill Haley y Frankie Lane para Columbia «Pero en el ámbito artístico los trabajos más importantes fueron las lujosas carpetas de los clásicos DECCA, realizando a plumilla los retratos de Mozart, Bach, Hayden, Beethoven y Häendel entre otros. Aquellas fantásticas carátulas a todo color tenían como único límite mi imaginación» (1)

La afición por el deporte también la reflejó el joven Jacinto Molina en sus dibujos.

«Por aquel entonces conocí al famoso coreógrafo y bailarín Luisillo, que me encargó los bocetos de los decorados y el vestuario para una versión musical del Quijote. Trabajé febrilmente durante meses, ilusionado de verdad. Y creo que hice un gran trabajo, pero desgraciadamente, el siniestro Luis Bosqued posee muchos clónicos y uno de ellos me quitó de en medio. Sufrí una de las mayores frustraciones de mi vida». (2)

Mostramos aquí cuatro de esos diseños de decorado y vestuario:

A principios de los años sesenta incluso estudia dibujo seriamente «En Barcelona hice un curso de dibujo artístico, que en aquella época era la asignatura llave para entrar en la escuela de Arquitectura de la Ciudad Condal. (2)

Y luego vendría el cine, primero como extra y más tarde como guionista, actor y…  La marca del hombre lobo… pero esa sí que es otra historia.

(1) Cuando las luces se apagan (Paul Naschy 2008, T&B Editores)

(2) Memorias de un hombre lobo (Paul Naschy 1997, Alberto Santos Editor)

Categorías: Paul Naschy
A %d blogueros les gusta esto: