Inicio > EN CORTO, TRAILERS RECOMENDADOS > ‘Por qué volvías cada verano’ un cortometraje sobre abusos intrafamiliares

‘Por qué volvías cada verano’ un cortometraje sobre abusos intrafamiliares

El reparto está formado por María Romanillos, Mariana Cordero, Lupe Cartié, Charo Zapardiel, Joaquín Calderón y Laura Márquez 


Después de cuatro años de trabajo, finaliza la producción de POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO, el nuevo cortometraje de Juli Suàrez, donde, nuevamente, este cineasta vuelve a centrarse en un tema social y de total actualidad como son los abusos intrafamiliares. Suàrez finaliza así la producción de un film basado en la obra homónima de la escritora Belén López Peiró, que firma el guion junto al director, con el asesoramiento de la experta en guiones cinematográficos, Elena Serra.

Para contar esta historia, el director se acompaña de un destacado casting de actrices formado por María Romanillos, protagonista de esta historia, a la que acompañan Mariana Cordero, Lupe Cartié, Charo Zapardiel, Joaquín Calderón y Laura Márquez .

En palabras de Juli Suárez, «he profundizado en el contexto familiar, en la familia como institución. El 80 % de los abusos son intrafamiliares; están perpetrados por quienes deberían cuidar del menor. Entonces, el menor, ¿en quién confía? ¿en manos de quién queda si denuncia a su agresor? Pusimos sobre la mesa que la complicidad/hipocresía familiar es vital, proponiendo romper el silencio como una forma de liberación/reparación, y presentando la denuncia como opción, no como única proposición. Para poder llevar a la pantalla todas las emociones que contiene el guion de Por qué volvías cada verano, he contado con un elenco que hace posible que las escenas se mantengan en un perfecto equilibrio de sentimientos encontrados, de diferentes puntos de vista y de fuerte carga emocional.

 



La obra literaria que inspira al cortometraje POR QUÉ VOLVÍAS CADA VERANO ha sido, desde su publicación, un éxito de ventas mundial. Ha sido traducida a numerosos idiomas y ha supuesto un antes y después en la narrativa de género. Valiéndose de un lenguaje directo y crudo, López Peiró escribe contra el sistema, contra el entramado de silencio que intento acallarla y contra sí misma. Y lo hace, no solo para denunciar aquellos hechos, sino también el contexto que los hizo posibles y recomponer mediante la escritura lo que la violencia de aquel hombre brutal quebró.

Producido por LGC Films, a través de la distribuidora Fromzero Short Films, este cortometraje inicia ahora su recorrido por festivales. Además, varias plataformas de televisión se han interesado por el cortometraje y esperan exhibirlo una vez estrenado la premier en festivales.

Con este corto, la productora LGC Films, espera superar el éxito del anterior cortometraje de Juli Suàrez, I’m Lina, que recibió cinco premios y más de 35 selecciones nacionales e internacionales, además de haber sido seleccionado y contratado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para su distribución a través de las embajadas españolas y universidades de Latinoamérica.


  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario